ESTADO DEL ARTE EN RELACIÓN CON EL ESTUDIO Y MONITOREO DE ALGAS … · 2016-08-25 · Carlos E...

Post on 27-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of ESTADO DEL ARTE EN RELACIÓN CON EL ESTUDIO Y MONITOREO DE ALGAS … · 2016-08-25 · Carlos E...

Carlos E Seixas G. PhD Profesor Titular de Botánica Marina

Universidad de Panamá

ESTADO DEL ARTE EN RELACIÓN CON EL ESTUDIO Y MONITOREO DE

ALGAS NOCIVAS EN PANAMÁ (2007-2016)

(Informe Técnico, Santa Marta, República de Colombia)

Marea roja’ mata a tortugas marinas

Fuente: El Siglo Digital, 17 de mayo de

2007.

AMP refuerza acción contra marea roja

Redacción Crítica en Línea

AMP refuerza acción contra marea roja

Redacción Crítica en Línea

Afloramiento de Noctiluca scintillans en la península de Azuero

Hasta el día de hoy la actuación de las entidades gubernamentales que tienen que ver con el ambiente es reactiva, con medidas de alerta a pescadores y bañistas para que eviten las áreas afectadas o en casos extremos con la suspensión temporal de las actividades pesqueras y/o deportivas.

Sin embargo, la ocurrencia de eventos tóxicos en el pacífico centroamericano y la expansión de la ciguatera en el Caribe coloca al país en la zona de riesgo toda vez que Panamá tiene costas tanto en el Caribe como en el Pacífico (Video)

PRINCIPALES LOGROS PARA EL PERIODO 2007-2016

Adquisición de equipo bajo el programa, Sistema Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá (SENACYT) y estructuración de una capacidad básica de monitoreo e investigación del fenómeno.

Establecimiento de sinergias en el tema de algas tóxicas entre la red ANCA, ARAP, Ministerio de Ambiente, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Autoridad Marítima de Panamá

Esto ha permitido integrar estudiantes al estudio de las algas tóxicas y reportar por primera vez la presencia de species como Alexandrium monilatum, Lingulodinium polyedra, Peridinium quinquecorne y Pyrodinium bahamense var. compressum, todos ellos capaces de producir afloramientos tóxicos en el pacífico de Panamá

En una muy reciente línea de investigación se ha detectado la presencia en el Caribe panameño de vectores de Ciguatera. El análisis de algunas muestras provenientes de áreas coralinas ha revelado la presencia, en grandes cantidades, de Ostreopsis, un dinoflagelado béntico asociado con la enfermedad.

Con el apoyo del laboratorio, se detectó en la peninsula de Azuero una mancha de color amarillo que al ser examinada reveló la presencia de Noctiluca scintillans (Okaichi and Nishio, 1976; Elbrächter and Qi, 1998). (Colaboración estación Enrique Enseñat-Universidad de Panamá, Veraguas)

Figura 14.1 (a-d). Pyrodinium bahamense Plate 1906 var. compressum (Böhm) Steidinger, Tester et F.J.R. Taylor, Vista apical. Detalle de las placas apicales y el CPA.

a b

d c

1’ 1’

1’ 1’

4’ 4’

4’ 4’

2’ 3’

1’’

1’’

1’’

1’’

2’ 2’

3’

3’ 3’

2’’

3’’

4’’

5’’

6’’

6’’

6’’

6’’

5’’

5’’

5’’

4’’

4’’

4’’

3’’

3’’

3’’

2’’

2’’

2’’

Vp

Vp

CPA

CPA

Figura 16.2 (a-i). Alexandrium sp. Vista antapical. Detalle de las placas antapicales.

4’’’

5”’

3”’ 2’’’

2’’’’

sp

2’’’’

3’’’ 4’’’

2’’’

1’’’’

sp 2’’’’

4’’’

5”’

3”’

sp

2’’’’

1’’’’

1’’’’ 1’’’’

1’’’’

2’’’’

2’’’’

2’’’’

5”’

sp sp

sp sp

2’’’’

4’’’

5”’

5”’

4’’’

5”’

1’’’

2’’’

3’’’

4’’’

4’’’

3”’

3”’

2’’’

2’’’ 4’’’

5”’

3”’

2’’’

sp

5”’ 1’’’

1’’’

3”’

e

b c

d f

a

g h i

Figura 19 (a-b). Peridinium quinquecorne Abé. a.) Célula en vista dorsal; LT = 41 µm; Transdiámetro = 25 µm. b.) Célula en vista ventral,; LT = 25 µm; Transdiámetro = 31µm.

b a

Figura 20 (a-b). Scrippsiella sp. a.) Célula en vista dorsal; LT = 25 µm; Transdiámetro = 19 µm. b.) Célula en vista ventral.

a b

PROYECCIONES FUTURAS

1. Fortalecer la red de monitoreo de manera que se pueda tener acceso a muestras provenientes de escenarios puntuales de mareas rojas

2. Fortalecer las líneas de investigación existentes y participar e investigaciones regionales conjuntas con miras a la consolidación del grupo ANCA en nuestra región

4. Incrementar el número de publicaciones con la participación de miembros de la red 5. Incrementar el número de estudiantes tesistas que se vinculan al proyecto de mareas rojas de Panamá. 6. Fortalecer las sinergias que ya existen para el trabajo colaborativo en el tema de las mareas rojas.

¡MUCHAS GRACIAS!