Estadística y TICs5

Post on 10-Jul-2015

130 views 0 download

Transcript of Estadística y TICs5

ESTADÍSTICA Y TICs

Tarea seminario 6

María Alfonso Castro

1ºA Enfermería

Ejercicio para el blog

• Bajar los artículos anteriores en formato PDF• En uno de ellos: Leerlo y comentar el artículo por fases:

– Título– Resumen– Introducción– Metodología. Fijaros en las tablas (leerlas)– Discusión

• Valorar y argumentar las distintas partes– Si te parece o no interesante

• por qué

– Si tiene o no información relevante para en tu formación como futuro/a enfermera/o

• Por qué y para qué

Bajar los artículos anteriores en formato PDF

• En uno de ellos: Leerlo y comentar el

artículo por fases:– Título

– Resumen

– Introducción

– Metodología. Fijaros en las tablas (leerlas)

– Discusión

Nos vamos a centrar en el artículo: “Adolescencia, grupo de iguales y consumo de sustancias. Un estudio descriptivo y relacional.”

TÍTULO

“Adolescencia, grupo de iguales y consumo de sustancias. Un estudio descriptivo y relacional.”

El título muestra de forma escueta y breve el tema sobre el que va a tratar el artículo. En este caso, el título es adecuado ya que concuerda con el tema del texto. Sin embargo, la primera parte del título podría cambiarse por: “Hábitos tóxicos en los adolescentes.”

RESUMEN

En el resumen se recoge la información más relevante del

texto, incluyendo los objetivos, resultados, a quién van

dirigidas las encuestas, las palabras claves…

INTRODUCCIÓN

En la introducción se incluye el tema sobre

el que se va a tratar, el contexto (actual y

antecedentes), se basa en otros estudios

para justificar su perspectiva…

METODOLOGÍA (1/2)

• Incluye: el diseño de estudio, la población, la muestra, el lugar, fecha, instrumento, procedimiento, variables y medidas, y métodos estadísticos.

METODOLOGÍA (2/2)

• Diseño del estudio: mediante tablas y descripciones.• Población: adolescentes entre 14 y 18 años.• Muestra: compuesta por 13.552 sujetos distribuidos por edades y

sexo.• Lugar: Cantabria, Galicia, Navarra, País Vasco, Principado de

Asturias, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Cataluña…

• Fecha: 2004• Instrumentos: cuestionarios• Procedimiento: sin profesor y sin identificación por nombres.• Variables y medidas: fumadores, cuidadores del medio, ayudan a

personas, poseen armas…• Métodos estadísticos: consumo de tóxicos, sexo y edad.

DISCUSIÓN

Se informa de manera resumida sobre los resultados más importantes en relación con las hipótesis del estudio.

Valorar y argumentar las distintas partes:-Si te parece o no interesante

-por qué

-Si tiene o no información relevante para en tu formación como futuro/a enfermera/o

-Por qué y para qué

El artículo me ha parecido muy interesante, ya que en la sociedad actual, el consumo de alcohol y de otros hábitos tóxicos está muy presenta y en especial en jóvenes adolescentes que carecen de información suficiente como para asumir las consecuencias que eso conlleva.Además, este artículo tiene información relevante para mi formación como futura enfermera ya que me hace ver la alta necesidad de promocionar la salud y me ayuda a informarme más sobre estos temas para poder educar a la población y disminuir el número de personas afectadas.