ESQUEMA EDAD MODERNA

Post on 24-Feb-2016

60 views 0 download

description

ESQUEMA EDAD MODERNA. 1.- CRONOLOGÍA 2.- CAUSAS 3.- CARACTERÍSTICAS 4.- TRANSFORMACIONES: a) Descubrimientos Geográficos b) Reforma Protestante. c) Humanismo y Renacimiento 5.- SOCIEDAD ESTAMENTAL 6.- ECONOMÍA - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESQUEMA EDAD MODERNA

ESQUEMA EDAD MODERNA1.- CRONOLOGÍA

2.- CAUSAS3.- CARACTERÍSTICAS

4.- TRANSFORMACIONES: a) Descubrimientos Geográficos

b) Reforma Protestante. c) Humanismo y Renacimiento

5.- SOCIEDAD ESTAMENTAL6.- ECONOMÍA

7.- MONARQUÍA ABSOLUTA

1.- CRONOLOGÍA:

• Desde DESCUBRIMIENTO DE AMERICA (1.492)• Hasta REVOLUCIÓN FRANCESA (1.789)

2.- CAUSAS:

- Descubrimiento América - Avances Tecnológicos (brújula, astrolabio,

imprenta...) - Hallazgos civilización greco-romana.

3.- CARACTERÍSTICAS• Ocaso de la NOBLEZA y Ascenso de la BURGUESÍA• NUEVOS VALORES: Humanos (más que religiosos)• Inicio Capitalismo.• Inicio Mundo Contemporáneo: COEXISTEN:– Taller Gremial frente a moderna manufactura.– Agricultura tradicional frente a incipiente capitalismo.– Rigidez católica frente a moral protestante (capitalismo,

libre iniciativa)– Ascenso de la burguesía como dirigente económico

• -Desemboca en: Revolución Industrial y Revoluciones Burguesas (fines s. XVIII: Edad Contemporánea)

4.- TRANSFORMACIONES:

A) Descubrimientos Geográficos y Avances Tecnológicos

B) Reforma Protestante

C) Humanismo y Renacimiento

A) Descubrimientos Geográficos y Avances Tecnológicos:

• - Causas:• - Búsqueda de materias primas y de lujo de Oriente (Especias,

Sedas..): Impedir asaltos piratería turca• Castellanos : Hacia Occidente (Colón: Descubrimiento América)• Portugueses: Bordeando África • Renovación científica y tecnológica (brújula, astrolabio, nao,

carabela…)• -Consecuencias:• Esfericidad de la Tierra: Cambio de Paradigma (Dogma de

la Iglesia)• Consecuencias Descubrimiento de América

NUEVO PARADIGMA

Miguel Servet: Circulación Sangre Copérnico: Movimiento de los Astros

B) Crisis religiosa: Reforma y Contrarreforma

• Caída de los dogmas de la Iglesia (Tierra Plana)• Nuevo pensamiento Humanista (racional y lógico frente a

superstición)• “95 Tesis de Lutero” (discute valor de indulgencias, libre

interpretación Biblia, denuncia corrupción clero, crisis económica y social)

• Contrarreforma: Concilio de Trento (1545): reacción Iglesia (Iglesia interpreta Biblia, autoridad papa, Compañía de Jesús)

• Guerras de Religiones (Países Bajos, Alemania reinados Carlos V y Felipe II)

C) Humanismo y Renacimiento

• Descubrimiento hallazgos ruinas greco-romanas.• Otros Valores: Arte, Filosofía, Ciencia• Cambio mentalidad: racional• Del Teocentrismo al Antropocentrismo• Valoración de la ciencia: observación empírica,

hipótesis comprobadas• Galileo, Miguel Servet, Copérnico… Leonardo de

Vinci “Humanista”

ERASMO DE ROTERDAM

HUMANISTAS: Maquiavelo

EL IDEAL DE “HUMANISTA”

Leonardo de Vinci Estudio del Cuerpo Humano

LEONARDO: EL ARTE

4.- SOCIEDAD ESTAMENTAL

• Estamentos funciones diferentes: Nobleza (defensa), Clero (cuida almas), pueblo (trabaja para sostener los otros estamentos)

• Privilegiados: No impuestos, Leyes Especiales, Poder Político.

Clero: Diferencia alto/bajo clero. Contribución del “Diezmo”

• No PrivilegiadosCampesinado, artesanado urbano, burguesía, minorías sociales.

5.- ECONOMÍA

• Agricultura• Tradicional, atrasada, técnicas rudimentarias: hambre y epidemias

(decadencia XVII : epidemias)• Baja productividad y pocos excedentes.• Artesanía:• Técnicas tradicionales. • Gremios: no estimulación productiva.• Comercio• - Interior: Estancado, en ferias, controlado por gremios, pocos

excedentes.• - Exterior: Alta Burguesía: Grandes compañías marítimas, inicio

de capitalismo, grandes beneficios.

6.- PODER POLÍTICO: MONARQUÍA ABSOLUTA

• Afianzamiento Poder Real apoyado en Burguesía y Nobleza.

• Concentración de Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

• Ejército Permanente y Profesional.• Gobierno Centralizado desde la Capital: Desarrollo

Burocracia• Apoyo en Nobleza y Burguesía (mantienen privilegios)• Obediencia ante la Iglesia y organismos de refuerzo

(Santa Inquisición)

MONARQUÍA ABSOLUTA

EL REY SOL,Luis XIV de Francia

“EL ESTADO SOY YO”

Parlamentarismo Inglés

• Enfrentamiento Nobleza, Iglesia, Alta Burguesía (Absolutismo) con pequeños burgueses y propietarios agrícolas (Parlamentarismo): Guerra que acaba con

• Declaración de Derechos:– Implantación Monarquía Parlamentaria.– Superioridad de la Ley por encima del Rey– Separación de los tres Poderes (Legislativo,

Ejecutivo, Judicial)

SIGLO DE ORO ESPAÑOL: XVI

CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIAFelipe II: Imperio donde no se ponía el sol

GALILEO GALILEI