ESPAÑOL, 2 OVIEDO,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com › EMD02 › HEM › ... ·...

Post on 10-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of ESPAÑOL, 2 OVIEDO,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com › EMD02 › HEM › ... ·...

Mr~o V1YP4~11~~,p,1%r~R~

EN SARRIAa. Rernández malogra, por e~-

ESPAÑOL, 2 — OVIEDO, te motivo. sendasinternadas.S~nembargo,el ala izquierda,iformada por Galobart y Y. Her.nández, se muestra peligrosa yini buen Uro de Galob~rtreco-g~endoun despejede Sansón esLa gran actuación de la medular blanquiazul hizo pOSi_det~d0 magnifica~nenie porGreus.ble el triunfo españólista frente a la cerrada defensivaLón peligrosa anteel mareo deE~Oviedopromiwve unasltua-

~Trías con oca.siÓn de un avanceovetense y los fallos arbitrales : : Fabregas, figura desta~!deLángara terminado con un u- SIGUE LA JMBAIIBILIDADro queda en el cuerpo del me ~ ~ ~ ~(lUiPO v~llesanocada del encuentropor sus aciertos y Alvarez Antón porta e~spañoiLsta.devolviendo el ~ surcando ios mares LirCuero al centro del terreno. gueroe con firi~e~ay gal~~rdias us des ac ¡erio s ~ Eacapa ahora R. Hernández,en ~ta segundavuelta. A mar-terminando ~u avance con un Ci1U rauda, aJ vio1J~tode~pIega-contro larga que Galobart, opor- ~ ~ velas de su iue~oY mo-tuno, remata de cabezael bakrn ~al que onclea~a~Ltivasy majes-

. a~p~,stepero el ánbitro, incom. tUOStbS~viene t~lvamJoa partirpren~iblemente.concedecórner. del domrngo a~iueleL~que ba~~ A los treinta minutos, un pa- cia, tolos ios e.scollo~que en-tiera tan rotundamenteal Valen

~se de Venys ~ CaR’o por entre ~ aj paso te au brillanti-~la defensaastur &te logra sor- ~ ~ripio.~tear la salida de Creus e intro- Al s~viuase le considerabao~ducir el esférico a las mallas pa~ser más Justosen nuestra

~ovetenses. pero esta vez. justa. ~aej~ ~pc*1ia cons~del~ar-~mente~el ~rbltro anula el tanto ~ como arrecLie de eonsiiJe~por clarofuera de juegodel arle- ración, arrect~eco~tra~ que

~te espafiolista. muy bien ¡xxlria ir a encallar1 La presión españolista es in- l~v~ctor~os~i[lave vallesana.PC-~teasaen estos instantespero la ro, no, también el obsuiculo se-1 hermética y bien ordenada de- V~11IdL5 fue satva*io. Y con más1 fenaiva impuestapor los oveten- hab.I~dady brl~1luraezde manto-~ses hace iflútile~ todos los ea- bra que de este tres-uno puede~fuerzos hlanqu~azulesa los que coleg~rs-e~.~se auma la lentitud de movimien- Ee.naronle como siempre los1 tos (~P Calvo para perforar el valksanus mucho carbon a susmarro asturiano. máquinas, y éstassiempre btefl

~ Una inteligente jugadade Lán- ahment’adas,hicieron rodar a la1 gara ante la indecisión de Casas. t~ntburcac~óu.a un~ velocidadt obliga a Trías a realizar una enui~b1&Ia de verdadero veril•1 arriesgadasalida a los pies del go, a veces, velocdada C,a quede~an~erocentro inernacional irta4a pudo el equipo ~‘isit~nte...~para evitar el ser fusEado. Y asi. Una V~Z tmis, arribó al~ En el segundotiempo saie el PU~rtO de la victoria, la mucha-

1 Español con redobladosímpetus Dilada vallesana. Y así puuo~e~d?spu~stoa torcer el curso del mantener a unbatibilidad que~ partido. Su meduiar, que esui es honra y orgullo del fútbolimponente de juego, anula pr!- Va1ieS~tJflO.Y que por serlo deipirro al ataque ovetensey lue- valiesano, lo es del z-egio~aL.-.

Por J SANTA-CRUZ~go impele una y o~ravez a sus SE GANO B1J~NLO QUE CUENTA EN EL MARCADOR, . . ~mino local es agobiador hasta ~ Pero se ganó bien, Y, lodeIan~eroshaciaadelante.El do- ~ dit~CreCiófl. S n catriden-

LO QUE SE TTJVO QUE con ello el en~entro.Este filé efectos ulteriores de la marcha bien poeo ayudados se vieron~e ponto de que os defensasque es mejor todavía, se ganóVENCER el aegundu gran triur~fo b1ai~ui- del club. Pez-o si, desde lu~o, por las demás lineas enfrasca-1 realIstasacuden.~mitdd del eam- ÓCspuésde haber clemostlauo

Ganóbien ayerel Español.Es azul, por su valor material de~una lecciónque no debeser o!~~das esencialmenteen destruir el ~PO para ayudar a sus mediot ~ gr~ su~perioridadsobre 01&ta la pri~ner~Laon.siieraci~ mucha más consistencia que el 1 vldada. 1 juego adversariosin tiempo po- i en su magnífica labor. conjunto r~va1.Que no se movióque hay que formular del par- anterior a la hora de pasar cuen- ¡ La misma nos den~omr6quej s~bepara crearel propio. ~ 1Tfla~manos dentro del área al n~ve1de otras tardes. Perotido~dObidamente justapreciado tas. ~cuandolas cosasno rúedan bien, En esta Labor esencialmenteastur que el árbitro no señala ~ estuvo t~D bajo comoeomo punto menosque decisivo ~ DOMIMO Y MARCADOR i sólo es posible superar lasgran- j defensiva debe situarse en pri- promueven incidentesque para- muchos viero~. Más de ello yapara los colores blanqulazules, ~ Repito nuevamente que el Es- 1 des crisis mediante una enorme mer lugar a Greus. su meta. que ~lizan el juego unos momentos. hablaremts en otro capítulo.jugado en el verderectángulode pañol ganó bien el partido. Y ~dosis de moral. de amor propio.~tuvo una actuación brillante. de- ~ Una peligrosa Internada direo- ~ ~ n~antenieridoseen su es1up~ndahaca de regua-Sarrió entre los propietarios del lo repito, e Insisto, porque para de dignidad profesional,de en-~teniendo con seguridadpeligro-~ta haciapuerta de Cavoes cor- riia~, j,igó otro buen partido.mismo y los azuladog~ovetenses.quien no presenciarael encuen- tusiasmo y de cariÑo hacia unoi ~sos balonesa la par que se mos-~taida en doscaradazancad’lladea- Su juego, ~vvo~alegre, ceitie-

Y es justo sentarestaafirma- tro acasocrea erróneamentieno determinadoscolores. Porquesó. ; tró muy seguro en el despeje.~tro d~1área, pero tampoco id~o~lI~nte af~oró por ~i verde ga.ción por cuanto si en diversas £u~así, ~iabida cuenta de la es- lo a estos valores inmutables le Muy batallador~la zaga y me rs Se da el árbitro por entera- ~ ilevando a los adversarioaocasionesen el transcursode la casadiferencia que el marcador fu~posible al on~bianqulazul dular. destacandoArzanegui en~d~.F1 nerv~oslamoestá en ~u ~ desconciertoy a lasgraderíaspresente temporada no hemos señalaba al finalizar el mismO. ~triunfar venciendo la tenaz re. ~la primera y Sansón y Diestro~máxima ténsión y hace temer ~a emoción.andado remisos en señalar los l’ero es que acasonunca como~si.stencladefensiva Inipue~tapor ‘ en la segunda. ~por el desarrollo ulterior del par. ~ u~.’teron los vallesn~osmo-continuos fallos del equipo que en esta ocasión.éste, ei mm-ca-~los azuladosasturesy la lnei~-~LO QUE NO ES TOLERABLE tido. •~nt~ cumbres. moanenwsdele llevaron a la peligrosasI’tua- dor, estuviera tan en d~sacuer-~titud arbitral. 1 DesastrOsoel ar’bitraje de Al- ~ A los die~zminutos de este ~ «senor claro que fue-ciót~en quese encuentra corres— do con la marcha del partido. ~ Y ayer. ej Eg~añol.los n~udia-1 varezAntón. Desastrosoe incom- tiempo. un saquede esquinabien ma momentos espaciados,casaponde hoy, asimismo, poner de De puntaa punta, de minuto~a~c~io.squeenfundaronsusoamise-1 petente por nulidad del mismo. ~teni~pIadopor Ga~obartes rece fugaces,pero ello no puede res-relieve los méritoscontraídospor minuto durante ~os noventa de ~tas. sailerou a jugar la partida~No tuvo ningun~~virtud y si in- 1 gido de cabem por y. Heri~án-lar valor a lo conseguido por~T conjunto para lograr este me- jUego, el dominio correspondió~bie~iimpuestosde estasvirtudes~contablesdofeeto~.Por un mo- ~doz. que cede al centro. y Cal- esos muehacho~que vjsiten —yritorio triun~foque le abre el ca- ~por enteroa estemagníficocon-~abandona’ndo su desánimo. su inento tuvimos la impresión de 1 VO~ valiente, logra introducir de hacenhonor— [a gloriosa cami-miiio de la esperanza. ~jui~toque ~tié. ayer, el equipo ~apatía, su carenciade coraje y ~ue el partido. por su causa.no ~buen cabezazoel esférico en el seta sabadellense...

Para ~uil~brar d~el~ídiam~te~hianquiazul. Especiahnenteen e! ~amor propio, defectostodosellos podría llegar al l$~mite.tan exas- mareo de Creus. Es el tanto del Por el juego que ligaron. potestetriunfo blanquiazul hay que segundoperiodo fué tan arro-~desgraciadamente tan frecuentes perado~sestabanlos ánitTnos y tan~empate.que esacogidocon rnucs- ~ situacenes que llegaron atener muy en cuenta lo que el l~ador,tan aplastante,este do- en los mismos y causeorigina- falto de autoridadel árbitro Es tras de gran entusiasmo. crear fre.~teal portal de Bus-partido en si repi-esentabapan ml.uio, que el balón es posible~ría dela difícil eituación porque~iiiconcebitbie que en un encuen- El p(iblico anima con sus gri- tos, merecieron salir del campoestos mismos h.istóricos colores.~no llegara a cruzar el centro del ~atraviesa~l clut. Es lamentable, tro de la naturaleza del que co- tos al Español. cuyos jugadores de juego con un margen de cua-Y especialmenteel cur&t del en- ~tel-reno m~sallá de veinte ve- ~sin embargo, que tales valores~mentamos.en que la suertede se lanzatnabiertamenteal ataque~ro o cinco tantos. SI ello nocuentro. ces y aun ello ocurrIó cuando el ~hayansalidoa relucir tan tardía-~Uno de los dos equiposen liza en~busca del desempate.pero el f~ asf fué porque.,.

Una serie 4e cIrcunstancias Español había logrado dar la ~mentesin tiempo casi para en-~~ en juego, se destine para Ov7~do.bien replegado y mar- EL SABADELL NO TIENEdesfavorables,entre lasque des-~vuelta al marcador. ~mendar yerros pasadosde los dirigirlo a un colegiado de tal cando bien sus jugadoresa los EXIERIORES..collan it baja presión moral del ~ Cierto también, y ello hayqu~1 que sólo son culpat~les—~1vonaturaleza. Hemos comentado blanquiazules anuian todos los de calidad —nada ~echnos deequipo y ll& falta de aglutinante tenerlo muy en cuenta al en-~honrosasexcepciones—todos y anteriormentequeel Españolpu- intentos”deéstos.Greusdebein- amor propio nl entusiasmo—.en el mismo que habían creado ~uí~iar el desarrollodel encuen-~cada uno de ellos por la falta do vencer mucho más holgada- t~rvenirfrecuentementeconéxi- De eso.de amor propio y volun-un estadode opinión apático e tro, quetanabsolutodominio fué de decoro y dignidad profesio- mente. y ello es bien cierto si to~eiertamente.anulando varios tad. tienen tanto o más~ue susindiferente en extremo peligro- posible por ej escasorendimien-~rial de que han hedho ostenta- e? señor Alvarez Antón hubiera ln’entos de los artilleros esi~lo compañerosde equipo, Nnvarruso;era imprescindiblevenceran- to dado por la famosa delante-~ción pública.De momento.al me- st.~ionadodebidamentelas tres llst~.S. • Y Guar~h.&Panchito» —a~1set;es ya dedar comienzoal encuen- ra astur, completamenteanula- nos. es pre~eribIeno ahondar so- graves faltas, manos y z~ncadt- Un cambio de Fábregasa Ga- le d~minu al rubio exteriorti-o si en verdadsequeríajugar da por la enorme Labor desarro- bre tan ingrato particular. llas, com~tidasdentro del área lohart es aprovechadopor éste derecha— ha dado pruebas in-___________________________________________________________~Lointeresante,lo que debeser por los jugailores ovetenses, y para centrar muy justo y con numerablesa lo largo de la Li-

re~aItadodebidamente, fué el a~iinismO.porqueno también la Of~CtO. malográndoseuna excc- ga. batiendo el cobre do lo ln-gran partido de conjunto cuaja- ____________________________ lente oportunidad ~or carencia do. bien jugando Oe defensa.de

de rematador. medio o de linterior. pero por lodo por el once todo. Naturalmen-te. hu~boligeras notasdiscordan. 1Step~1’tId0se~aJuga. Un tiro escalofriantedeIt Her- ViStO el puesto de extremo no

nártdcz es bien detenido en b~o-cuadra a su temperamento fo-des, como lo fueron indudable- ~ ~ ~n ~a16n cale por Clrcus Y despuésde goso, batallador, 1 es 1)0!’ e~.mente, la Inseguridad de Triasbajo el mareo y 1a~actuaciones dOS nuevos saquesde esquina por exceso de fogosidad y tem-

con.~ el Oviedo se produceel peramento. que pjerde muchasde R. flernzíridez y ~alvo en el ¡e.~¡ T R A, !s4 segundo tanto del Español Es VOOE~Socasenesque ~i pintadasdelant’e Pero como no puededu.dame de la buena voluntad de a los treinta y dos minutos. Fá- para el marcaje o para el pasetodos ellos para coadyuvar al br(~Scede a Jorge. éste a su retrasadoque p.uede ser mortaltriunfo del equipo, no es pru. Y el Sabadell— Sevilla vez pasa a R Hernilndez. que de necesidad.dente ser severosen esta oca- 1 . cambia’ a Galob-art, devolviendo ~ cuanto a Cuarch, tiene&ión. ~ 1 con un balón tipo ~cuero a su oponente~‘ R. Her- «COS~5» Cosassuetas. Y mano-ras tambiérs~de extremo Oro...

Indudablementesería fácIl de. nóndez larga un buen disparo Pero es «cojoa. Su pierna dere.terminar la actuación del once~N 1~J ~ ~ ~ que da en el poste, acudiendo ciia. es nuta o casi nula. Ayerdiciendo que todos laboraron al varios jugadoresal remate,sien-mayor rendimiento global del ~ ~ ~ ‘ do (inalmente Galobart el que por ese defeoto, perdió dos oca

alones a portero batido de emaconjunto. Pero a antes he se- I termina (le incrustar el esférico que no tienen perdó~.. . El mu-: en las mallas ovetenses El en- ~a~o es joven, y siente lo~ñaiad~los lunares l~a~bidoaen el ; Deportes MARTIN ~~ jugadores y el público. Unos entrenos a fondo ensayan-tusiasmo es indescriptible entre colores Que no es poca cosa,equipo, seria injusto no resaltarcomo es debFdo el nombre delos hom~n’esque con su actua-j PLAZA VRQUINAONA. Y ~ El Espaflo~repliega sus lIneas do ~n la pierna derecha,parsción plegadade aciertosllevaron~ 1 e incomrrens4blernentemanda1 balonesfuera del campo, lo queal equipeal tilunfo. INAUGURADA LA

Resultará paradólteo. aunque1 ~aprovechael Ovtedo para domi.comprensibley esperadoen un ~SECCION DE PESCA ‘ ~ en esta fase final.fai~o amor propio herido, qu~_____________________________ Otro buen centm de Galobart.fueran precisamentedos de los que junto con V Hernónd~z sehombresmás combatidosen es- descaradacogida por pl cuello de muestran peligrosos,es recog’dotos últimos tiempos los determi- ~ ~ L~ngara.dentro (le~área por Jorge. que burla la salida

~nantesdel buen encuentroreal!. españolista Y lo más indignan- de (reus, poro el balón sale 11-— — 1 zadopor el equipo realista Fá- te es que casi todas esLts fal- ‘ geramentealto.

1 bregasy Venys. por esteorden,~t~S fueron cometidas ante sus ~ Un golpe franco contra el Es-esta ~3Itima baza con posibilida- lIada por la medular españolisla.~fu~n ~ ~ ~obresaIientes ~~MOT~tOSOjOS . ~pofiol tirado ~ohre puerta pordes de éxito. Debían ser vonci- Domi.nó más que ampliamente ~ ~ ~ ~b~n del equl- BREVE DFSCRIPCfON DEL Sansón, vt~ a ser rematado pordasen el preciso instante de pt- ~totalmente. el Español. Pero la _____________________________ ENCLTEr~Tl{() ~[~ón”~r~t per-~Casasse abraza

tunadarnente, se vencieron, Es- su delat ~?ra qU4. eristalizarapo- ~jy~~1 ~or c a, 237 citado coegiadocentral. forman y ~n pI~naefervesenc~a~ ner-sarel terreno de juego. Y, afor- ralta de un buen. rematador en j,~ equ;po~.~ ~as órdenesdel al mismo y no lo deja actuar.te fué el primer gran triunfo ~sitivamente este dominio junto como sigue 1 viosi-smo. finaliza el partido.blanquiazuL , 1 a los garrafales~erroresartitra- Espano~:Trias; (‘asas. Mari~~ ~

Luego, ya en el campo y el ~~ que hicieron peligrar la bue- ~ RamMa de CataJU~ cal; Celma, Fábregas,Venys, it. 1 1des se interpusi~irOnen el cami- ~FOfl la amplitud. reduciéndola a ~ ~ Hern~bdez,Jorge. Calvo, V Her- 1 EN EL SEQFJLOLbalónrodando,nuevasadversida-~fla marcha del partido. merma- nándes y Galohart. 1 1no de su victoria. Una actuación 13 minima expresiónde la me- ~MLA~ VD. Oviedo Greus Arzanegul. ~e-

neao,Sansón.Diestro,Sixlo; An- 1 Castellón, Oarbitral desdichadisima en gra- recidísima victoria blanquiazu.Ldo superlativo y un soso tanto rara dar una ligera idea de fl~[Jft~ ~JJ~ ~n, Domingo, Lángara. Herreri-

Oviedo a los diecinueveminutos ~blanquiazul,buenoserá señalar. Se inicia el encuentrocon pro- ~ ~L Madrid, 2en coiltra conseguido por el lü Oxtenso que fud el dominio ta y Er~nilfn.de juegoen plena presión espa.-~a título informativo, el n~mero AGENCIA ló españolista,avanzando suf~riUsta,eran ciertamente fario- ‘ de saquesde esquinatiradoscon- delanterapor l~izquieíaia y unresdesmoraizadoresque predia- ~a UflO y otro marce.Doce con. ~V~res$on~—ø~sprniiøe *. centro de Galohart r~botadoenponían a1 mz’~sflC°r() i)~. ~ ~ ~. tXa el Oviedo ‘por ninguno con- ___________________________ Arzanegui promueve r~l primery ~ embargo~estavez, éste~o t13 ~l Español. Pué, en resu. A~bO~~a~-~n un formida- saquede esquinacontrt los ove-prendh~en e~ánimo ~ io~ja- men. un encuentro, ¡~*tSC a lo ~ encuentro.- especlaitmenteet ~ Galobart, sin consí’euenoiastenses.que es aacawlopor ~l pro-~ gadoresblanquiazules.Con ente- que indica ej marcador,que noreza ejemplar,en la que no rio- tuvo color a fuerza de tenerlo. mediocentro‘blanquiazul.quetu- 1 Nuev~nentes~Interna Galo-yo una soberbia reaparicidn.Es-bia estar exenta el peso de su ~ LA GI~ANLEX~ION tos doselort~efltos,junto con Cel. ~han y Su centro ~s cortadoror

ESPAÑOLISTA ma. formaron la mejor linee so- Arzanegui dentro del área conenorme responsabiliØacl, consí-guleron sobreponerse a todo Ile. Fn~‘la que de una manera~bre di campo,anulandopor com-~las manos. sin que el árbitro

1 coiiceda falta pesea ser reali-vando,en una formidable de~riOS.senOtlla se dieron a si mismos~pletp primero a la vanguardia~~da delante de él.tración de coraje y entusiasmo,los, jugadoresblanquiazules.tjna ~ovetensee impulsandode conti- ~ El Españolse nosmuestraco-por dos vecesel belén al foneo lecciónquetodavía esdifícil pre. l ~o ~ la propia sobre el mareo mo nuevo. tal es la moral y em-del mareo ovetensey decidiendo cisar si servirá de algo a los j d~f~dídopor Greueen una se-~ -~-- ~ - - 1 ción metódica y constanteSEl puje que imprime a SU juego.cortando bien la meduiar todos1 resto del equipo, zaga y r~ito ~ intentos de la vanguardia _______________ ______

1 de delanteros. cumplieron acer’ azt~lacia.Hay una situaciónapu-1 tadaznentesujt.çmeti~1o. ~rada frente al mareo di Greus1 Con una repetkión del parti- ~que fina~menteésteresuelveha-1 do de ayer, y con que se olvl— ciéndose con el balón apurada- _______________________

1 den por parte de todos tnctçien- mentea un tiro de Calvo1 tez deaagrad~bles.es eas~segu- ~ Pe~a los esfuerzosblanqui-1 ro poder aifi.rniar que el pa’be. ~azules,es el ovietio el primero1 Uón hbn~uiazulseguiráondean- en marcar. a ~osdiecinuevemi-1 do entre lo mejor del fútibol lila- ~ ~ ocasión óe un avance1 pallo. Al menosasí lo esperato- de su ala izquierda del ataque,1 da la afk~f(}ncatalana. ~que finaliza con cesiónde Em!-

EL OVIEDO lín a !~ángara.que cede h~naMucho se esperabadel once ~m!ngo. para que éste desvie

quehacesolamenteochodioss~i..el balón flojamente a) mareodepo bøtir en Corma elocuente al Telas anta la pasividad de éste.lidei- de la competkión. Espe. Este tanto no Os bien asimii-

~e de su delantera,cua-~do por el onceblanquiazul, quede internacionales.si que a razón del mismo anda a la

--- ~--~de ‘viejas valores. Pero deriva. mostrándoseccsi sus do-- _I este aspecto.~1 Oviedo de- f~tesde otra’~tardes aciagas.1 fraudó por completo Su delan-1 tera famosa. n~apareció sabre~~el campo en ningdn momento. 11 En realidadno existió tanto por 1lo poco que hlceron como ‘o-r ~1 1* gran laboi antes comentada1de la medular oponente. 1

Pero el onceovetense.con ~i1 ayuda dei árbitro. logró hace’ 1difícil el triunfo banquiazulpor.que sus líneastraseras.bien r~-plegadasa unas!stemátfeay or-donadalabor defensiva,contuvie-ron con acierto la avalandiaes~pafiolisia. falta por otra partedel elementoInteligente y capazde plasmar debidamenteen elmarcadorestedon~inloabsoluto.

El encuentron~~ué otra co-88 aue la lud?te entre la mediay tr~ode~ensfroastury la van-g~ardtay medieblanic~uiazul.Qn!..zás debemosbuscar en estehe..cl~Loconcreto la nula }a’bor efeç.1 tuais ~r ~i deianteroa~QM

RADIOSPARA

EL APARATO QUE vs’ri~u uusc.&

ANSIUSAMI~1’E

~ TENEMOSI!RECIBIDOS LOS ULTIMOS MODELOS PARA 1947 de las mar-

cas más famosasdel mundo. con detalhis t~cn1cosasombrososDE~)NOCIDOSHASTA HOY (banda ensancriada,volumenretardado. supresión total de ruidos, tonalidad maravillosa yrecepción perfecta DE LAS CINCO PART1I]S IM~L GWbO),y APARATOS DE IMPORTAC1ONVEA HOY MISMO NUESTEOS ESCAPARATES Y TJt~NDRA

UNA AGRADABLE SU1H’ltls’8ANUESTROS COMI’l{AI)ORES SON INUESTRUS PRUPA(;M4.

DISTAS. PIDA L”D GRATIS UNA LISTA D~ EMISt~RA~

Radio RamblasF~ambla Estudios,(Pórticos Marqués Comillas)

1EN (OMe1NAUORCOI~It(AMPWNATDE FUTBOL COPA GUIER,ALISIMO

1.001 R.¿�ft~mi(rae(‘lic u~ke6~çd4~Ffz~m~ad:

‘QUE EQ1JIP-O SERÁ CAMPEONDE COPA?CUANTO3 GOLES MARCARA EN ELPARTIDO FINAL?

1 l~gaiirosuspronosticosliaste.dasdios antesald~lo 1~nOI.dsbido-1 .~nte~irntcdose indicando sij doiniulio. o PU&IODAD P ~

1 Rambladelos Flores IZprol..Borc~lono.Cesode saimes�los qu~o~rtoran,sesor~eor6entreallo~y aitt no~or,o,slprc.

-mio otracido por INSE(TI(IDA NOÉ. , ct~~osortto ~tndra’1 eldomingo Siguiente d dela ~MaLoIa~12 4st~mortopo,nPU

-BLl(lDAO~PEtAYO.Cadaconcursantepoerdmandotesontospro~osbcosdii.~v-

‘ii~ndooblgadGapona~eneStosyen ~I sobs:Pa~~ç~,~.

-so IN~(T14~tJQ(”~ncuyo raaujsi~ooo ~ vG~~.4o$.

EL EQUIPO MADRILEÑO VEN-Cío AL CAS1~ELLONSIN REA.

LIZAR GRAN JUEGOCast.ellón. — El partido pro—

mete ser uno de los más beni-tos jugados en estecampo. has.ta queel árbitro comienzaa ha-col- de Fas suyaspitando alio tonni Sun. difeultando el desarro-110 dei juego de los locales.prin-cipalmente ctia~dola situaciónofrece algún peltigro para 105contrarios Las broncas contrael árbitro se crecen y .domlnanamphame’flte A los 37 minutos.en una escapadadel AÉIét;co.unas manosinocentesde Labor-~-.b cerca del área de penal son

TRAJ1~SY (~ABARI)IN~Sa pia.zcts SASTRERIA TRAFALGAR.

o- 1.°~

~— —

•1• ~ N (dcitCD~’O•1 ,,tba,le será ~CONTABLE

4~E ~ O...14t10 WO focIr,,.,’~*CONTABLIcon al m~,od~UNLC0.ORiGINAt ~,i~ofrece,,,o,pci,. que Vd. ~eo PROP’ITO ono ~a los

Pdo U O Y M ~S M O noestro mog,,iPCotoliet. GRATIS y LIN COMPROMISO

Academia”BRUJULA’l~it’L Aportado 817- BILBAO J

coger s-btura y eo~.fianza,yGuarch. tr iinfará en Ica cara-pos de fútbol españoles. Porque!tiene, st, juego. un «aire» a toBosdh.. .! Pero ehora. no. Aho-ea lo que hará es desmoralizar-se, y hioridirse 1neluctab~ementeen la sima del fracaso..

PALLAS. FIGURA DELPARTIDO

El pequeño interior brillOayer lardE’ con luz ~tegadora.

Puedeque Pallás escribiera ayertardesu mejor tarde de tnterioren la iflme~.sapágina del terre-no vallesano Así le vimos nos-otros de acertado y genial.

Su perfecta visón de la ja-gada. esa. digamos. rara velo-ciclad de desplazamientoque po-see su maravilloso toque, as! de

dochecha como de izquiercu*,aunados a una forma física in-mejorab’e. le elevaron por en-cima de los restantes,e~,unatarde que pudo ser la de su con-sagraci&Ts, si no lo catuvieseya.Tarde que para much~ ha sidoel pórtico que les ha franqueadole internacionalidad. pero quepara Pallas. será una tardemás.

Abrillanté su aotuacl&i mar-candd un tanto modélico de se-rei~dady colocación y no mar-có otro. porque el balón quistbesarel po~ii�a las m~llas¿SEVILLA l~N COYUNTURA

I)E ¡l~JA?Quizá daríamos una imagen

mfí~exarM qui. ando ‘os Interro-g-’ntos: Y a’ií quedaría: «El Se-villa en coyuntura de baja» Pcro, no. Qu.n qu~zóentoncesres.balaríamos al písar terreno fal-so, Porque el Sevlla. vino —Odebió venir— a ~ ‘uir ~t’do de puro trámite. Y a feque le jugó el partoo Ge traJnt-te.

De ahí que defraudaraen supaso ~por l~Cruz Alta. Tan. so-lo unas des’~llos fugao-ut deHerrera —!qué gran jugadortleva en su cuerpo ~-~te mucha-eo.n «p’Int~a»de giitano!...- y deAlconero y ... para usted de con-ter.

Pll Sevilla no frió ei Sevillaayer. Pero preguntarnos ¿no it,fué por que ~ quisoo no pudoserlo.. , ? Nosotros desde becode incltnarnía r~r una u otrasuposición lo ha.rian~ospor la

~1l~tima.Y el.Lo p~rla aez~iiliara-

castigadasy tirado el balón seproduce un lío arito la porteríacaztelknenseentraudu el balótia ifl1~)U.~5OSde Jorge A los 44zn!nutos. el mismo Jorgechutelevemente.el bal&. rebotaen lasolanos de Escudero,concediendo~tl árbitro el segundotanto pa-~-a el equipo forastero.

En la segundaparte, se suce-(itin varios peligrospara ja por.t~ríaforastera.Un defensautlO.t’~cnpara con las manosUna pe-b%ta Tira ~‘. ,penalty Bas~lo so-bre el mismo portero,que cocha-va 1-a pelota Se retira Asensiolesionado y liii, jugadores loca-les se desenganande r~derha-cer un juego ef~vazEl árbttofaclita el uegode los cOntrarosy se p‘reatande la inut 1-dad desus esfuerzos.

Dell Atlético ha destacado Pé-pez y en algunos mornenos lalínea media Del Castellón des-tacó Mariatges, Arazola y Pas-

1 tor.Se han tirado cinco eorners~contra el Castellón y eliseo con-tra el Atlótico~de Madrid..

Alitiet~iion.esCasellori. — Bosch: Mariatges,

Artés; Laborda, Arazola, Santo-laria; Arnau, Pastor,BasiLo, Ba-laguer y Asensio.

Atlético de Marid. — Pérez~1 fiera, Aparicio; Parlas.Germán~Jbncwa; Arenc4bia, Jorge, Cam.pos y Escudero.

Arbitn~e~eeñor Echave..MfU.

EN LA CRUZ ALTA

Sabadell, a — SeviJa, 1Los vai~esanos fueron bastante más superiores de (o que

se~iaIael tanteador :: Pa lás, la figura del partidozó~ide que al jugar y dejar elSaba0ell pudo él. asimismo ju-gai-, coordinar avances,y delei-tamos con la floritura de sujti~*io, hecho de filigrana y pu-ro arabesco,

Y el Sevilla ni esohizo ayer-Salvo lo apuntadode Herrera yAlco~erode lo demás. cero so—bre cero. Tan solo en los últi-mes minutos del partido cuan-do obtuvxero su único tanto ycuaiudo ya el Sabadell habla ce-dido en sus furiosos ímpetus,sacaron el «genio» y ,~ugarónyciomuaron..,

Quinas las bajas de Félix yArza y la aliteración de puestot,de Egulluz y Herrera. repercu-tiero~e~el rendimiento globaldel conjuitio. O quizás tambien.vinieran a ta Cruz Atta, ademásde en plan de jugar Ufl partidode trámite en pdan de batidos.Que todo sabesuponer po.eso fuera la apetia, e~general,la que informar-a 1-a aetuaci6~de casi todos sus jugadores.

Sin embargo. una coaa hayque agrauecerle aj Sevilla. Esta:que no se empeñara en liSta de-ferisiva ferrea. tOflaz y deslurie-ra, por lo tanto el juego. ‘Jara-bi~n hay que hacer constar lacorreec~óny deportividad conque se bat eron sus hombres, s~b&e~ Belmonte, hizo una entra-da feuchaa Vazquez.. . ce las que&_o se salieronni aón cuandolaslas cosasse lee pusieronfeas alconseguir el escurridizo delante.ro centro local el tercer tanto alal ceo de reanudadoel juega, silas c~asse les pusieron feas alpoco de reanudado�1 juego.

En es-te acpecto nos gustó elSevilla. Y es por esoquenospía.ce hacerlocOfls’tar.

COMO JUGARON LOSVALLESANOS

Pujol, bajo los postes,tuvo unatarde placentera.Un tiro en todala tarde detuvo. EJ de Araujo. ~spoco para el final, con el Sevi—ha l’a...zado.. . El gol que le metie-ron le pilló desprevenidoynwjapudo hacer.

La zaga movióiie estupenda.mente.alardeandode colocacio~iy pegada.~i esta jcasión TePe-ohea superóa Bayo. En la jiragalai,cael bravo mocetónde Mar,llieu aumentóun~i kilos que buha~senta4oa él magnificamen.te y a ~os delanteroscontrarioscomo un tl~ro.

La media estuvoasimismornagnífica toda la tarde, siendoqui-zá el más regulary br~1lantedelos tres el medio centro Modol,impecatble en el pasea las alasSantacailalina leso-nudo en en-cotronazo con Eguiiuz, pasó aexte~mopermutando su puestocon Navarro. Sin embargo.cuasido volvió a su puesto habituasy pese a la merina dq condicio-nos físicas, no desentonélo niasmínimo y actué con el Impetuy aciertos en él ya proverbia-

Del ataqUe. dicho ya lo queteníamosqu. duiir de Jos exte-

1

riores y de Pallás, ~Ólo nos res-ta por decir que Toiti, cuajó unflr~mer tiempo buenísimo, paraihundi.rse en el segundo Vázquez, tan hábil e inteligenteco-mo siempre,pecó del defecto deno entregar con rapidez el ba-lón dentro del área en su afán<le forzar hasta el límíte la ju-gnda. queriéndolahacermásbr!-llante y espectacular,qu za. Und.efeeto,que tiene que subsanasel zaragoterode Vázquezsi guie-re que su juego adquie”s mayoreficacia.‘ Y LOS SEVILLANOSBustos, bien que no pudiera

hacer nnc~apor ~ las Lifl-tos que encajó. eStUVO impreci-so en el bloeajey en las saldasEl mcta que rozara la interna-cionalidad pasapor lo visto ‘.wnial momento

JO.~quífl,mejor que Belmonteen l~

1 defenss~afeandoeste üt-timo su juego con alguna in-corrección.

En la media, e! mejor Aleo-nerO El cantabro fué el altima-dor de esta línea que se vinoabajo por el boqueteque ueja-han abierto 1o~desaciertosdeBarinet y Guillamón.

Y en el delante. tan sOlo He-t-rera. brdló. Eguiluz, exltrañóel ~»uesto que circuristancialrnente —suponemos—debió ocupar.Fué otro hUeco, Araujo. biensujeto por ja pareja defensivalocal poco pudo hacer. Sin era-bargo. un descuidoque tuvo Ba-yo . lo aprovechó para conseguirel tánto del honor...

Los Idos extremos pamroa~completamente desapercibidos,bien ~ue juego recibieran, es-peealmente López, para in4en-tar la internadao la jugada lii-dilviduaL

ARBITRO, EQTJIFOS YTANTOS

Dirig;ó el encuentro el cole.giado valenciano La Riva. Notuvo dificuLtades pues los ju-garlo-res le allanaron por cern-pIdo el camino para consegurun arbitraje magnifico. Cosaque no consiguió...

Alineé así a los equlposSabadell.. — Pujol; Bayo, Te-

ll�-chea: Santacatalina, . Modol,Cerveró; Navarro. ‘fo-nL Váz-quez. PaUá’sy Guarch.

~$ev!lla. — Bustos; Joaqum,Belmotitei Aleonero. Bairnet. Guillamón HI; Lópr~s, Herrera,Araujo. Eguluz y Campos.

Poneen juego la pelota Arnu-jo. y al pa~r al campo valIosa-no se adueña de Olla Modol. quepasa largo a Navarro. Este con-tra Y recogePallás que rernatafuerte, s ende desviada la pelo-ta por Barne4 a corzer. Se sacasin consecuencias.Vuelve a lacarga el Sabadell,que juega conun brío y una velocidad etnor-me’~y es N~varro quien esteapunto de marear al largar Uittiro que se escapaa Bustos. yva a comer 1 o tira «Pazichit05y de~pejaBe~xnonte.

El Sa1I~deIImal~tteneel cors~a la portería de Bustos y a 1osiete tn.inuRsa logra traspasarlo.Modol, que ían~aide continuo •sus (Lelastteros. pasa a ~asgues.é~tea Guarehque se halla a po-ces metros de Bustos El exire-mo tsr5 ~‘O~ la derecha.flojo poro con efecto, y al lanzarse apor ¿lL~pelota. Bustos le hace tuiextraño. rebotándoteee e, cuer~po y saliendo suelta. co�~quaprovecha Vázquez paz-a a unmetrode la puertafusilar a man.salv5 el primer tanto de le tsr-de

No reacciona.ni por asomo,el Sevilla. Tan sola Herrera, yaún en medio del campo y ram-bién. A.iconero, se muestran aun nivel acordede 1~categorl&Las jugadasde Herrera y Alce.-floro, dan oc4sió~a que se luz-esta la pareja (le zagueros lo~-les que corno de costumbredanuna gran sensación de segura’dad.

El segun»jo tanto viene ~ Io23 m.nu’tos desilués de habersevenido smascauo»desdeel mi*.mo momento en que ~ obtuvoel primero. Nuevamensu.~inter.viønen Modol ~, Vasquez, peroel autor material esta vezel pequeño interior izquier~que al recibir el esférico de Vázques se adentra val ente y dcci-U1UO por en medio de la zaga t~rasterapara a pocos metros deBustos largar un cañonazo pora.lto que se cuela U-iexntsitsle-mt~jLe...

Des minutos despuései Sabe-dell está a punto d~marcar aconsecuenciade un tiro deni. s~ mejor de la tarde. EJ be-lón sale (‘(‘bQta(lO al chocar conel postesuperior y el rematedcabeza de Guarch sule afuerapot centímetros...

Loe vallesanosson dueñosab-801U105 del terreno, estando ma-terialm~e metida so unes ~aaquen la boca del gol sevilil.ta Pero el tanto tercero no Ile.ga. bien que ocasionesno falten,Guarch fall5 WItI cara ocasiónamcta batido. l’erc el tiro de derechi* salió desviado a las nu-bes..

Se lesiona Araujo y se suapen-de el juego por unce insFant.e~La vuelta del uriete forasteroeaseogida‘con aRIausos.

Pallás. el anImador de la de’lanCera. hace verdaderas dablu-ras. 1 es tplaudido. A la salidade un saque de banda Itanzad.cpor Alitttero. Modol y Telle-chea.chocain entre si y quedanconm~ionados.

A rengIó~seguido. el Sevilla~ sacude por unos momento..el dominio. y ejerce él a ~uvez un breve interregno de oea-co. En su decurso. Areujo fa-“a por excesode puniterta ut~clara ocasión. Un minuto des’pu~aes Vázquszel que faila uuebeci,tta oportunidad. Busaoe leadivina la intención. le detieneel disparo y ¡toco después 3~con el s’(~ilt~dode dos-cero tea-

¡suna el primer tiempoApenas puesto en danza el

baJ&~de nuevo. Pallá.~cedepx~fundo a Vázquez. el cual se lii-te.r:.~apero es mrgad.o por tmdefensa y pierde la pelota. Ju-gada suelta de Ara lijo, que ter-mina ~fl cernerqt~ sacadoLópez es despejadopor Tches.

Navnrro, involuntarlamerzelesona a Guillamón. y cuandodI juego se rceltudallega el tea-cero y último tanto del Saba-dell. Pallás larga de nuevo unprofu.:ado centro a Vázquez. Ea-te se interna hacia ej mareo yen la pugna con Belmonte lograemb’arulladarnenteceder el pe-letón a Navarro ej cual cedt’ asu vez a Vázquezque háhilmen-te se ha desmarcadoy a pocosmetros del portal buril. a Bush-to~. Llevamos t~L s&o sieteminutos de juego y se pr~-g~atiela igoleada». Pez-oésta nollegó.

Santacatalina ea un c9ioqut~fortuito con Eguituz se leskinay p-rmura su pue~ocon Nava-rro Vieii&’ desp.ués La jugadacumbrede la tarde. Pallá& quese ha replegádo. coge la pelo-la. desde lIs Línea de defensasde su equipoy desdeaquí, avarias sorteandoa Ct~~fl’~oadver~.?~lole sale por delantehasta t~gar a ki zona defensivae::~tni-ga, donde pasa a Vázquez cicuai1 rál)ido le devuelv4 el IM5J~TIy cuantío el bravo interior sedisponía a fusilar el tanto sus’ge providencial el pie de .ioa-quía que aclara la jugada, quse~ovacionadacorno se merece -/Vuelve Santacatalin~a ~a

puesto prim.ltvo. pero luego ~Vázquez quiei~permuLa con Navarro, al parecer ligeramentecontusionado en un cheque conBelmonte. Guareh, por falta desoltura en su pierna derecha.LaPa latmantablementeuna ala-rs ocasión para marear.

A Los 38 mi~utosse prodw~~-el único tanto del Sevilla. Mp-del cargaa Herrera y La Riva~iaIa la falta corre~ondtenteLa sao5 Alconero templand.emagnífeantenteel balón que ~cazadopor la cabezade Araujo.ante 15 pasIvidad de los defen-sai” ~oeales.El bidón estuper~aia-mente bombeado por el dela.a,tei-o centro sevillista Llega a besar las mallas locales.

Obra a manera de reattlvo ~te tanto en las filas ~eviIll~t~y llegan a dominar al SabadellAraujo saca~ el «genio». y eauna jugada individual lanza tsitiro —el único de la tardo-— queohlig5 a Pujott a lis.zarse enwplongeén» para detenerlo

Pierde Interés el partido. po-f-o el nuestro va «en cressoend’s.ante la posibilidad de acertardepkino en nuestra qun cia co3-2 Pero el tanto sevallista qs.~efaIt~ tso llega, 3’ cea 3-1 terini-na el partido...

JUAN NARBONA. ; ~ ~ ~:

RÁDIOS A PLAZOS)~c7za~72I~édaa~5