Es una comunidad menor a 10.000 habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos,...

Post on 25-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Es una comunidad menor a 10.000 habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos,...

Es una comunidad menor a 10.000 habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad, arquitectura, cotidianeidad u otros valores patrimoniales.

Además expresa, a través de un entramado de acuerdos sociales y políticos formalizados, su vocación y decisión de conservar y compartir ese patrimonio social y de promocionarlo turísticamente

Un Pueblo con Alma es

Antecedentes internacionales

Antecedentes internacionales

Antecedentes en Argentina

Objetivos y beneficios del programa

BENEFICIOS PARA LOS PUEBLOS• Promoción• Capacitación• Beneficios impositivos y crediticios • Comercio y trabajo

• Contribuir a valorizar la identidad cultural argentina.

• Contribuir al desarrollo de los pueblos rurales del país a través de la expansión del turismo, del comercio y de los alimentos con identidad local.

• Buenos Aires: 4, • Córdoba y Santa Fe: 3, • Capital Federal: 1 (Mataderos), • Tierra del Fuego 1 (Tolhuin), • Restantes provincias 2 c/u.

Pueblos por provincia

Vocación integradora del país, en 5 años 50 Pueblos con Alma

ARTE Y CULTURA RURAL

Participación activa de artistas y gente de la cultura para

embellecer los pueblos rurales

Categorías de Pueblos con Alma

1. Arquitectura

2. Arte

3. Artesanías rurales

4. Inmigrantes

5. Pueblos Originarios

6. Deporte

7. Gastronomía

8. Historia

9. Industrias

10. Mitos y leyendas

11. Música

12. Naturaleza

13. Producción del agro

14. Religión

15. Tradición

16. Fiestas y festivales populares

Requisitos para ser reconocido como un Pueblo con Alma

1. Presentación de la Solicitud. 2. Involucramiento de la Sociedad y de las Autoridades Locales.

• Compromiso de la sociedad local.• Compromiso de las autoridades locales y provinciales• Conformación de Comité Pueblo con Alma . • Disponer de instrumentos de planeación y regulación.• Disponer de un programa de desarrollo turístico municipal.• Disponer de un reglamento de imagen urbana y un plan de

manejo • Contar con un programa de reordenamiento y formalización

del comercio semifijo y/o ambulante en sitios de interés3. Oferta de Atractivos y Servicios.

Requisitos para ser reconocido como un Pueblo con Alma

4. Fundamentación de la Singularidad que lo distinguiría como un

Pueblo con Alma y programa de conservación.

5. Accesibilidad

6. Factibilidad para la Comercialización Turística.

7. Impacto del Turismo en la Localidad y Área de Influencia.

8. Desarrollo de Capacidades Locales

Jurados de Pueblos con Alma

Cada una de las 16 categorías de Pueblos con Alma tendrá un jurado específicoCada Jurado integrado por un mínimo de 6 destacadas personalidades.

Se invitará a participar del jurado a:

Ministros de Turismo, Agricultura, Industria y Cultura, Secretaría de Culto, Desarrollo Social, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a instituciones como la Iglesia, la Comunidad Judía y otras públicas o privadas según cada categoría.

90 jurados

Garantía de

Transparencia

Criterios para la Certificación del Nombramiento

• Institucional y Gobierno• Involucramiento con la sociedad • Seguridad en el destino• Fomento de nuevas empresas• Formalización del comercio• Desarrollo cultural e histórico• Planific. del desarrollo turístico• Patrimonio y Sustentabilidad• Estado del patrimonio• Sustentabilidad socio-económica• Coordinación institucional• Inversión pública generada• Impacto económico

CRITERIOS NO NEGOCIABLES

1. Comité Pueblo con Alma (CPA)2. Compromiso de las autoridades

municipales y provinciales3. Proyecto de reordenamiento

del comercio semifijo y/o ambulante.

Para no perder la categoría un Pueblo con Alma deberá cumplir con los Criterios de Evaluación de Desempeño, agrupados en las categorías:

Inserción en CAME

CAME está distribuida ampliamente en todo el país y es la organización nacional que más atención presta al empresariado y el comercio de los pueblos objetivos del proyecto. Pueblos con Alma tiene relación con todos los sectores de CAME.

• Sector Comercio (Aporte a la promoción). • Economías Regionales • Capacitación a Distancia de CAME • Centros Comerciales a Cielo Abierto• Jóvenes rurales - Mujeres Rurales.

TURISMO

Somos Todos

Estructura de CATUR• Comisión Directiva 21• Directores provinciales 37• Secret. Pueblos con Alma 30

1. Legitimación social y política

• Presentación en las provincias y en los pueblos • Prensa y comunicación

2. Desarrollo de la propuesta• Desarrollar el cuerpo reglamentario del proyecto• Concurso nacional desarrollo imagen corporativa• Conformación del Jurado• Promoción de la convocatoria• Preparación de la documentación de cada pueblo• Capacitación para la formulación de los proyectos • Financiamiento y promociones• Gestiones con el Estado y empresas. Pequeñas

inversiones para acomodar sitios y lugares acogidas. 3. Promoción

Ejecución del Proyecto

Ejecución del Proyecto

3. Promoción y comunicación

• Diseño de un sistema de promoción a través de la red de comercios CAME

• Diseño de un sistema de promoción a través de redes sociales

4. Financiamiento

• Se formulará un proyecto para postular a fondos internacionales (Ejemplo: Mercados a Cielo Abierto)

3. Promoción

Gracias

Información: turismo@came.org.ar