Eritrodermia

Post on 24-Jul-2015

159 views 0 download

Transcript of Eritrodermia

EritrodermiaDermatitis Exfoliativa

Patología inflamatoria de la piel caracterizada por eritema, descamación y prurito que afecta más del 90% de la superficie corporal.

Es un patrón de reacción de la piel que puede aparecer de inicio o como complicación de muchas enfermedades cutáneas.

EpidemiologíaPredominio

de afectación del sexo

masculino (1.85 a 4:1). Edad

promedio de aparición de

40 años.

Etiología

• Psoriasis, eccema, etc. Exacerbación de

dermatosis preexistentes

• β lactámicos, sulfamidas y allopurinol, entre otros.

Secundaria a la ingestión de

fármacos

• Leucemia aguda y crónica, linfomas y síndrome de Sésary.

Asociada a enfermedades

sistémicas

• Carcinoma de pulmón, de estómago, de recto.

Acompañando a neoplasias

Idiopáticas

Fisiopatología

Produce una intensa y generalizada

vasodilatación de la piel.

Aumento a la pérdida transdérmica de agua

y de electrolitos acompañada de

edemas.

Produce pérdida de la regulación térmica.

Debido al aumento de las pérdidas

insensibles de líquidos y por

convección, una importante tendencia

a la hipotermia.

Aumento del gasto cardíaco.

Insuficiencia cardíaca con pérdida

importante de proteínas y de hierro.

Constante exfoliación generalizada 9 g/m2

Esto agrava el grado de hipoalbuminemia.

Eritrodermia Psoriásica

La eritrodermia psoriásica representa la forma generalizada de la enfermedad.

Afecta al 1% de los pacientes con psoriasis.

Se describen

dos formas:

Se presenta sobre una psoriasis crónica.

La forma inicial de la enfermedad, que puede ser súbita

o precedida de un periodo de intolerancia a la luz, y en la cual la artritis psoriásica es más frecuente.

Retirada de tratamientos sistémicos como los corticoides, ciclosporina o el efalizumad.

Secundaria a una infección o tratamiento tópico agresivo como el alquitrán.

Resultado de la progresión de una psoriasis en placas o psoriasis inestable.

Manifestaciones Clínicas

Eritema difuso y descamación.

 El prurito intenso puede llevar a liquenificación.

Acompañados de fiebre, escalofríos y malestar general.

Manifestaciones Clínicas

Ectropión y en ocasiones alopecia de

grado variable.

Las uñas muestran distrofia y

paroniquia.

Adenomegalias

cervicales, axilares e inguinales

Edemas de miembros inferiores.

Diagnóstico

El índice de sospecha etiológica de la psoriasis como causa de la eritrodermia : Antecedentes personales y familiares de psoriasis. Antecedentes de administración de medicamentos

sospechosos de agravar la psoriasis (litio, antipalúdicos, tratamientos con alquitrán de hulla).

Suspensión abrupta de corticosteroides, ciclosporina u otros tratamientos.

Áreas de piel con lesiones compatibles con psoriasis.

Lesiones ungueales.

Complicaciones

Desequilibrios hidroelectrolíticos

Alteraciones de la termorregulación

Infección

Insuficiencia cardiaca congestiva

Síndrome de dificultad respiratoria agudaDescompensación de hepatopatías crónicas

Tratamiento

Tópico Sistémico Dosificación

Primera línea Baños avena

Vendajes

húmedos

Emolientes

suaves

Corticoesteroides

de baja potencia

Antihistamínicos sedantes

ATB sistémicosDiuréticos

Reposición hidroelectrolítica

Ciclosporina

Metrotrexato.

4-5 mg/kg/día

5-25mg por semana, según la función renal y la respuesta al tratamiento

Pronóstico y evolución

La mortalidad 20- 40% de los pacientes.

El pronóstico es reservado, aún con las condiciones óptimas de manejo y tratamiento las complicaciones fatales pueden presentarse.