Equipos y Servicios Tec Tor

Post on 10-Feb-2017

120 views 1 download

Transcript of Equipos y Servicios Tec Tor

Capacitación TEC TOR:

Línea de Productos y

Aplicaciones

Introdución

• La Compañía

• Definiciones del productos

• Detalles Constructivos

• Partes & Piezas

• Selección

• Montaje

• Mantenimiento

• Aplicaciones

• Servicios

2

La compañía

3

Santo André – São Paulo

• Creada en septiembre de 1986.• Desarrolla proyectos

relacionados con la transmisión y el control de torque.

• Búsqueda la necesidad de los clientes soluciones técnicas con calidad y eficiencia.

• Equipos de profesionales como ingenieros, diseñadores, consultores, técnicos y otros empleados, altamente calificados.

• Tenemos la mejor tecnologías de hardware y software en el mercado, para la preparación de proyectos.

Soluciones standard o especiales

• Trinquetes

• Ruedas Libres

• Contra Vueltas

• Backstops

• Frenos Industriales a Disco

• Frenos Industriales a Tambor

• Ejes Cardanes Industriales

• Embragues Industriales

• Poleas Auto accionados

• Limitadores de torque

mecánicos con reset

manual o reset automático

• Limitadores de torque

neumáticos con reset

automático

• Sistemas Auto

Alineadores de correas

•Pinzas de Anclaje

Linea de Productos

Red de Representantes

• Representantes

• Brasil► RS, PR, SC, SP, RJ, MG, ES, BA,

GO, DF, MT, MS, CE, MA

• Chile• Peru• Argentina• Colômbia• Europa• África

5

Tec Tor – World Wide

Estados UnidosDenver e Minneapolis

CanadaToronto

ChileLa Serena

e Santiago

AustraliaGeelong Perth

e Brisbane

ChinaShanghai

IndiaCennai

Africa do SulJohannesburg

Republica ChecaPrague

EspanhaSoria

DinamarcaVejstrup

AlemanhaBünde e Kerpen

BrasilSão Paulo

Tec Tor

6

Algunos Clientes

• Minería

• Siderurgía

• Cemento

• Papel y Celulosa

• Sucroalcohol

• Alimentos

• Industrias de Máquinas

• Aceite y Gás

• Naval y Offshore

• Eólica

Sectores de Actuación

CONTRA VUELTA

Trinquetes – usadas en movimientos angularescíclicos, como alimentadores de prensas, mesasgiratorias...

El trinquete permite

convertir un

movimiento linear en

movimiento rotativo.

Es responsable por la

sincronización.

Trinquetes

F

Usadas en equipos que tienen dos o más

accionamientos, como Hornos, Molinos, Correas

Transportadoras con Doble Accionamiento.

“Desacoplar”

automáticamente

cuando el eje movido

girar más rápido que

el eje motriz.

Ruedas Libres

Contra Vueltas y Backstops

Equipos que permiten un eje gire en un único sentido.

Previene la rotación inversa, cuando el accionamiento

parar o fue desligado.

Evitar el retorno de equipo como, elevadores de canecas, correas transportadoras y otros.

Rolo Rampa (Sprags)

Bloqueo Fluctuante

13

Formas Constructivas

+ indexación

14

ROLO RAMPA

Piezas confeccionadas para el trabajo robusto.

Normalmente instaladas en los ejes de baja rotación(salida).

Sistema accionado por rodillos

presionados por pinos con resort,

dispuestos entre la capa y la

superficie de la rampa del cubo.

Cuando sentido del giro es invertido

los pinos fuerzan el contacto de los

rodillos en la capa y en la rampa delcubo garantiendo el bloqueo.

15

Sistema TrabadoSistema Libre

Principio del funcionamiento:

Características

16

INDEXACIÓN

Piezas destinadas para trabajo leve.

Normalmente instaladas en los ejes de baja rotaçión(salida).

Sistema Rolo Rampa indexado pelo

movimiento sobre la capa y se

transforma en movimiento intermitente

en el cubo transferido a la maquina del accionamiento.

17

Brida Rodamiento Cubo Capa

Pino/Resort

Rodillos

Componentes

18

SPRAGS

Elementos confeccionados con o

baricentro dislocado, propiciando o

su basculación pela actuación de

la fuerza centrifuga, cuando sujetos a las altas velocidades.

Piezas desarrolladas para el trabajo con Altas Velocidades.

Normalmente instaladas nos ejes de los motores o en la segunda

punta del eje de la entrada del reductores.

Bloqueo Fluctuante

19

Características

Atención: Los Sprags necesitan de una velocidad

mínima de despegue

Principio del funcionamiento:

20

Características

Posición del

Giro Libre

Posición del

Trabamiento

Detalle del núcleo de bloqueo

Libre de atrito

Libre de atrito Ponto de contacto

Punto de contacto

Principio del funcionamiento:

21

DIFERENCIASEntre las formas constructivas

Relación del Costo y

Beneficio

Contra Vuelta para el eje

de baja rotación

Contra Vuelta para el

eje de alta rotación

Mayor Costo de Adquisición.

Necesita lubricación.

Mas pesado.

Mayor Seguridad

Menor Costo de Adquisición.

Sin lubricación.

Menos pesado.

Menor Seguridad.

ROLO RAMPA SPRAG

APLICACIONES

23

La importancia del eje de

montaje

En caso de falla en cualquier parte del accionamiento, el

Contra Vuelta ACTUARÁ.

Contra Vuelta en el eje de alta rotación

Contra Vuelta en lo eje de baja rotación

En caso de falla en cualquier parte del accionamiento, el Contra Vuelta NO ACTUARÁ.

Contra Vuelta y Backstops

Contra Vuelta TTHVR

Aplicación

Aplicación

Aplicación

VALE – Pico - MG SAMARCO – UBU – ES

USIMINAS CUBATÃO

COSIPA - SP

Clientes

Falta de Backstop / Contra Vuelta

Explosión Centrífuga del componentes de accionamiento.

30

Aplicación - Trinquetes

31

Ejemplos de Aplicación

Aplicación - Trinquetes

32

Aplicación – Rodas Libre

33

Aplicación - Contra Vuelta

34

Aplicación - Backstop

35

NR22 – Contra Vuelta

22.12.1 - Los equipos de ELEVAR deben

tener:

a) indicación de la carga máxima permitida y

de la velocidad máxima de operación y

dispositivos que garantan su

paralización en caso de adelantamiento de

estos índices;

b) indicador e limitador de velocidad para

máquinas con la potencia superior a cuarenta

quilowatts;

c) en subsuelo, indicador de profundidad

funcionando independiente del tambor;

d) freno de seguridad contra vuelta, y

e) freno de emergencia cuando utilizados

para transporte de personas.

NR-22 – SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL EN

LA MINERIA

OBLIGATORIO EL USO DE

CONTRA VUELTA

Selección

37

Cálculo - Trinquetes

38

Cálculo - Trinquetes

39

Cálculo - Rodas Libre

40

Cálculo - Rodas Libre

41

Cálculo - Rodas Libre

42

Cálculo - Contra Vuelta

43

Cálculo - Contra Vuelta

Instalación y

Mantenimiento

Cuidados Especiales

Antes de accionar el equipo, confirme el sentido correcto de

giro libre

Durante la primera hora de funcionamiento, verificar:

- Temperatura de trabajo ( Máx. 80º C )

- Vibraciones indirectas de la Contra Vuelta

- Fuga del lubricante ( cuando existe )

46

Montaje

La correcta instalación de Contra Vuelta o

Backstop en el eje de trabajo, refiere a un furo H7

sobre un eje k6. Tal tolerancia de montaje tiene

como característica un ajuste deslizante, logo

acciones poco ortodoxas como golpear el Contra

Vuelta con martillo, no deben ser ejecutadas.

47

Montaje

Por que ajuste deslizante?

Pressão

Montajes con interferencias pueden generar cargas radiáis sobre losrodamientos, no previstas en proyecto, perjudicando su

funcionamiento.

48

Montaje

Para que el Backstop pueda

acompañar posibles batimentos de

eje de montaje, no trabar el Brazo

de torque pues el Contra Vuelta

deberá acompañar posibles

batimentos del eje donde este

montado.

49

Fijación

Algunos modelos de Contra Vueltas generalmente son fijadosel el equipo por medio de combinaciones de las Bridas.

Montaje por bridas, externo al reductor:

No trabar el Brazo de torque pues el Contra Vuelta deberá acompañar posibles batimentos del eje donde este montado.

50

Lubricación

Antes de partir el equipo, certifique de que o Contra

Vuelta está correctamente lubrificado. Recuerde que

existen Contra Vueltas lubrificados a grasa, a óleo, a

grasa e óleo e os 100% exentos de lubricación.

Leía atentamente el Manual que sigues el Contra Vuelta

/ Backstop.

51

Lubricación a Óleo

A cuantidad del óleo recomendada es

aproximadamente 1/3 del volumen interno de la pieza:

Obs: Para montajes en ejes verticales, contacte nuestro Depto. de Ingeniaría.

52

Lubricación a Grasa

Algunos modelos de Contra Vuelta CON ELEMENTOS DE BLOQUEO

TIPO “ROLO/RAMPA” fue proyectados para operar con lubricación a

grasa EN ESTOS ELEMIENTOS.

La grasa utilizada e recomendada es la “Isoflex Special 18A Klüber”

grasa do tipo NLGI 2, con longa vida, alto punto de gota, alta

resistencia à compresión e gran estabilidad química.

Grasa como Lubrificante

53

Temperatura

Después de la montaje do Contra Vuelta / Backstop en el

equipo, monitora la temperatura de trabajo durante las

primeras horas de operación.

Asegure de que la temperatura del

Contra Vuelta / Backstop no ultrapase

80º C.

54

Manutención Predicativa

Ponto 2: Centro da Capa Ponto 3: Brida DirectaPonto 1: Brida Ezquerdea

Las temperaturas deberán ser colectadas con o auxilio de un termómetro vulgo High-Tech en 3 puntos estratégicos del Contra

Vuelta / Backstop, y mas un en el accionamiento.

Ponto 4: Caja del Reductor

55

Especificación

Recomendaciones para lubrificaciones a óleo o grasa

• FRENOS

Frenos son equipo de extrema importancia para los procesos productivos y para seguridad de los equipos y colaboradores, pudiendo ser aplicados en las siguientes situaciones:

► Frenos de Servicio = Paradas deseadas en la translación de los equipos como Puentes Grúas, Correas regenerativas, Molinos Rotativos, entre otros;

► Frenos de Emergencia = Paradas de emergencia, generalmente tiene rápida actuación con el fin de evitar accidente en caso de fallas operacionales;

► Frenos de Tensado = Utilizados para desenrollar y/o enrollar tejidos, bobinas de acero, etc.

► Frenos de Estacionamiento = Utilizados solamente con equipo en estado de reposo, generalmente para paradas de mantenimiento o cuando el equipo no debe operar mismo con influencia externa.

Frenos Industriales

FrenosIndustriales

DiscosPolea

NeumáticoElectro

hidráulicoElectro

magnéticoElectro

hidráulicoElectro

magnéticoHidráulico

Frenos Industriales

Freno a Polea

ElectromagnéticoElectrohidráulico

Frenos a Polea

Freno a Disco

Electromagnético

HidráuliconeumáticoElectro

hidráulico

Frenos a Disco

61

ELECTROMAGNÉTICO

Utilización en ambientes

contaminantes,

Régimen severos de trabajos,

extrema rapidez de actuación e

baja necesidad de

mantenimiento.

62

NEUMÁTICOS

Indicado al frenado controlada

con paradas suaves e

proporcionales,

pequeños espacios físicos;

grande versatilidad de torque.

63

HIDRÁULICOS

Debido a su grande fuerza de

frenado, trabajan como frenos

de seguridad o de servicio

64

ELECTROHIDRÁULICO

Aplicaciones que necesitan de

frenado controlado, posen

grande versatilidad de torque

de frenado.

65

MODULARES

Os frenos Modulares permiten

diferentes combinaciones entre

pinzas e actuadores;

Adecuados al cliente en su

capacidad de Frenado.

APLICACIONES

Aplicaciones

Molino SAG

Molino SAG

Aplicaciones

Puente Grúa

Aplicaciones

Transportador de Correa

Virador de Vagones – Posicionado

Virador de Vagones – Posicionado

76

Ejemplo de un Reductor

con Freno à Disco

Aplicaciones

77

Aplicaciones

Ejemplo de un Reductor

con Freno à Polea

78

Aplicaciones - Sobre posición

Freno à Disco

Freno à Polea

Selección

80

Teoría de Frenado

F.S 7162 x

xn

PTD

Teoría Básica

Torque Dinâmico:

Donde:P: Potencia do Motor (cv)n: Velocidad del Motor (rpm)FS: Factor de Servicio

81

Teoría de Frenado

Fuerzas Actuantes – Frenos a Disco

Donde:Fn: Fuerza Normal do Freno (N)Fa: Fuerza de atritoRm: Rayo medioTf: Torque de Frenado (Nm)

82

Teoría de Frenado

Fuerzas Actuantes Frenos de Polea

donde:Fn: Fuerza NormalFa: Fuerza de atritoFf: Fuerza de FrenadoMf: Momento de Frenado

83

Teoría de Frenado

Flejo Torsión

Reacción Contraria a Movimiento

84

Teoría de Frenado

Flejo Torsión

Reacción Contraria a Movimiento

DIFERENCIALES

86

Teoría de Frenado

Conceptos Iniciales

Frenos Normalmente Abiertos x Normalmente Cerrados

Freno TTFDX Freno TTFPD...E

Abierto x Cerrado

87

Necesidad de aplicación de

energía mecánica, (hidráulica o neumática) para proveer o

cerramiento del freno

Exigen a aplicación de energía

mecánica para abertura del freno,

permaneciendo en estado

Frenado até que sea imposta a solicitación de abertura.

N. Abiertos N. Cerrados

Energía

Mecánica

Comparativo

88

• Menor Manutención.

• Menor Inercia.

• Menor nº de articulaciones.

• Menor Espacio necesario.

• Mayor Manutención.

• Mayor Inercia.

• Mayor nº de articulaciones.

• Mayor Espacio necesario.

• Mas Utilizado

Freno à DISCO Freno à POLIA

89

Disipación de Calor

Freno à Polea Freno à Disco

Los Frenos de Zapatas (Polea) tienen apenas una superficie

para disipación del calor generado en los frenados, ya los

Frenos a Disco tienen dos.

90

Alineamiento

Lonas do Freno

Polia

Pastillas do Freno

Disco

Freno à Polea Freno à Disco

91

Alineamiento

Lonas do Freno

Polea

Pastillas do Freno

Disco

Freno à Polea Freno à Disco

15% de Contacto50% de Contacto

92

1 o 2 Frenos (DISCO)

Pastillas do Freno

Disco

Pastillas do Freno

Disco

15% de Contacto 30% de Contacto

Opcionales

• Adaptación para acoplamiento

• Bloqueo Manual

• Caja de Ligación

• Sistema de Bloqueo e desbloqueo manual

• Painel de Comando

• Recuperación automática

• Recuperación Manual

• Sensor abierto / cerrado

• Sensor Normalmente Abierto / cerrado

• Sensor de desgaste de pastilla

• Sensor de temperatura

• Válvula de Controle de Avanzo/ retorno

• Sistema de desgaste de Pastilla

• Sistema Monitorizamiento de Torque93

94

Discos

• Discos Macizos

• Discos Autoventilados

95

Poleas

RECUPERACIÓN

Reparaciones

Reparaciones

Reparaciones

Reparaciones

Reparaciones

ANTES

DESPUÉS

Reparaciones

ANTES

DESPUÉS

Reparaciones

Reparaciones

Reparaciones

•ECI

107

Eje Compensador Industrial

ECIs son equipos que tienen por finalidad:

► Permitir la transmisión de movimiento

habiendo desalineamiento entre el

equipo motriz y el equipo conducido;

Ejes Cardans Industriales

109

Componentes

1 – Brida

2 – Cruzeta

3 – Horquilla

4 – Tubo

5 – Guante

6 – Puntera

7 - Cubierta

110

Componentes

1 – Brida

2 – Copo

3 – Ojal

4 – Cruzeta

1

2

2

2

2

3

3

4

Componentes (detalles)

111

112

Tipos de ECI

• TIPO 1 – ECI con tubo y curso compensatorio

bridaCruceta

Horquilla

TuboGuantePunteraCapa

113

Tipos de ECI

• TIPO 2 – ECI con tubo SIN curso compensatorio

bridaCruceta

HorquillaTubo

114

Tipos de ECI

• TIPO 3 – ECI sin tubo con curso compensatorio (extra curto)

bridaCruceta

Horquilla

PunteraGuanteCapa

115

Tipos de ECI

• TIPO 4 - ECI sin tubo sin curso compensatorio

bridaCruceta brida

116

Ojal Cerrado Ojal Bi-Partido

bridas

117

• Diseño Compacto

• Baja Mantención

• Ángulos de operación : 3º a 25º

• Torque de 90 a 70.000 N.m

• Brida de Ø 58 a 370 mm

• Partes con especificaciones superiores, serán producidas como partes especiales

Ojal Cerrado

118

• Diseño Compacto

• Baja Mantención

• Ángulos de Operación : 3º a 15°

• Torque de 23.500 a 800.000 N.m

• Brida de ø 225 a 800 mm

• Partes con especificaciones superiores, serán producidas como partes especiales

Ojal Bi-Partido

Comparativo

119

Ángulos de operación: 3º a 25º

Torque de 90 a 70.000 N.m

brida de Ø 58 a 370 mm

Montaje simplificada

Ángulos de operación: 3º a 15°

Torque de 23.500 a 800.000 N.m

brida de ø 225 a 800 mm

Fácil Manutención

Ojal Cerrado Ojal Bi-Partido

120

Línea Leve

Línea Pesada

Tipos de brida

122

Ojal Cerrado

Ojal Bi-Partido

Faces de bridas

123

1 - Conexión de tornillo para agujeros2 - Conexión con la tecla3 - Conexión por chaveta completa4 - Conexión con llave dentada

1 2 3 4

Análisis Elementos Finitos

124

Balanceo

• Capacidad até 5 metros de complimiento, para masas de

até 5 toneladas e con Ø de brida até 3.000 mm.

• Balanceo en Clase 6.3 atendiendo la NORMA ISO1.940

125

Selección

127

Selecionamento

Tm = Torque Máximo (Nm)

Tn = Torque Nominal

K = Factor de Carga

Tm = Torque Máximo (Nm)

Tn = Torque Nominal

K = Factor de Carga

CONDICIONES DE CARGA Factor K

Carga Continua 1,2 a 1,5

Choques Leves 1,5 a 2,0

Choques Medios 2,5

Choques Pesados 3,0

Choques Extremos y Marcha Atrás 4,0 a 6,0

128

Selecionamento

Cálculo de Torque Contínuo (Tc) :

Cálculo de Tn :

Tc = Tn . K1 . K2 . K3

Tn = P x 7162

n

P : Potencia del motor (cv)

n : Velocidad del motor (rpm)

129

Selecionamento

K1 – Factor de Choque

Accionamiento

Factor K1

COM elemento

elástico

SEM elemento

elástico

Motor Eléctrico 1,00 1,00

Gasolina 4 ó más cil. 1,25 1,75

Gasolina 1 a 3 cil. 1,50 2,00

Diesel 4 o más cil. 1,50 2,00

Diesel 1 a 3 cil. 2,00 2,50

Tc = Tn . K1 . K2 . K3

Cálculo de Torque Contínuo (Tc):

130

Selecionamento

K2 – Factor de Vida Útil

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

1,2 1,5 1,7 1,9 2,2 2,4 2,5 2,6 2,7 2,9

Vida (x103 horas)

Factor K2

Tc = Tn . K1 . K2 . K3

Cálculo de Torque Contínuo (Tc):

131

Selecionamento

K3 – Factor Angular

Cálculo de Torque Contínuo (Tc):

< 3 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

1 1,15 1,30 1,40 1,50 1,65 1,8 1,9 2,0 2,10 2,30 2,40 2,50

Angulo de Trabajo

Factor K3

Tc = Tn . K1 . K2 . K3

Instalación y

Mantenimiento

Transporte

• Forma lenta e continua;

• En posición horizontal;

• Con estrías cerradas;

• Fije cintas de elevación

nos horquilla,

• mantener bridas e

crucetas libres de carga.

133

Almacenamiento

• Lejos de la humedad, el polvo y los residuos industriales;

• Lugar protegido, envuelto en plástico;

• El palet de madera;

134

Alineamiento

135

• Observar alineamiento de las horquillas orientados por las

setas indicativas.

Estos cuidados, garantizarán la calidad del balanceo del ECI.

136

Instalación

Montar con ángulo mínimo

de 3° de desalienación axial.

Motivo:

Permite a correcta

transmisión de la fuerza

entre componentes,

mejor lubrificación,

mayor vida útil.

Mínimo 3°

137

Instalación

Montar con la puntera volteada

para cima y guante para bajo.

Motivo:

Inhibe la posibilidad de

contaminación del ECI, en

araste de posible

contaminantes para dentro del

sistema.

Correcto

Incorrecto

DICA:

138

• REALIZAR un mantenimiento preventivo de acuerdo a lo siguiente:

► Lubricación cada 15 días de operación para régimen de 24 horas

► Lubricación cada 30 días de operación para régimen de 8 horas

• REALIZAR una manutención preventiva detallada de todos los componentes cada 3 meses, a manutención predictiva detallada de todos os componentes a cada 3 MESES, cubriendo los siguientes aspectos:

► Lubricación

► Pruebas de ruidos

► Inspección de separaciones

► Vibración

► Pernos y bridas

► Capa de protección y pintura

Mantenimiento

Mantenimiento

• REALIZAR la manutención predictiva detallada de todos los

componentes a cada 3 MESES, contento los siguientes aspectos:

► Lubricación

► Verificación de ruidos

► Inspección de folgas

► Verificación de Vibrados

► Apretó del tornillo y bridas

► Capa de protección y pintura

139

Preotección

140

Almacenamiento

141

Puntos de Apoyo

Verificar apoyo en los puntos mas externos (próximos a los horquillas).

Puntos extras de apoyo para ECI superior a 1.500 mm.

APLICACIONES

Aplicaciones

Aplicaciones

144

Aplicación: Tabla de Rolos

Aplicaciones

145

Aplicación: Laminación

146

Aplicación: Accionamiento Terno de muendas

Aplicaciones

147

Aplicaciones

148

Aplicaciones

149

Complementares

Especialmente desenvueltos para utilización en conjunto a ejes compensadoresCaracterísticas:

Torque: 5 a 25.000 N.m

Rotación: até 2.200 rpm

Ø Perforación: 11 a 150 mm

TTLTSCLimitadores

150

Aplicación: Accionamiento

Terno de muendas

Aplicaciones

• EMBRAGUES

Embreagues Industriales

Embreague industrial

Los embreagens Tec Tor tienes como

característica permitir através de la

palanca de Conexión / Desconexión,

desconectar mecanicamente el

accionamento auxiliar del principal,

garantizando mayor seguridad cuando

hay necessidad de mantenimento de

los sistemas principal o auxiliar,

cumpliendo integralmente los

requisitos de las normas OSHA y sus

aplicaciones.

154

Definiciones - TTEMB

• Los embragues TTEMB son ruedas libres automáticas

desarrolladas para servicio continuo en alta rotación y alto

torque, aptas para soportar trabajos en ambientes agresivos,

sujetos a polvo en suspensión , elementos abrasivos,

condiciones meteorológicas adversas y otros.

• La inteligencia de su proyecto aliada a la robustez de su

construcción y al exclusivo sistema de lubricación, garantizan un

producto con una larga vida útil, con baja generación de ruido y

necesidad de acciones de mantenimiento.

155

TTEMB - S

1 – Filtro de aire

2 – filtro de aceite

3 – torre de refrigeración

4 – palanca de bloqueo

1

2

3

4

156

Formas Constructivas

• Linea TTEMB-S

• La línea TTEMB-S tiene sistema

especial de lubricación através de

elementos de filtrado y los

dispositivos de sedimentación

presentes en la torre de

refrigeración, permiten que las

unidades de esta línea operen con

una baja temperatura de

funcionamiento, mientras se

mantiene la viscosidad del

lubricante líquido constante,

aumentando la vida útil del

equipos.

157

Formas Constructivas (TTEMB-S)

ModeloTorque

(N.m)

Torque

(Lb.ft)RPM

Peso

(kg)

5SC 1350 500 5600 144

1S 1350 1000 5600 144

2S 2700 2000 4200 198

4S 5400 4000 3600 252

8S 10800 8000 3000 351

12S 16200 12000 2500 540

18S 24300 18000 2300 720

30S 40500 30000 2000 900

42S 56700 42000 1700 1125

60S 81000 60000 1400 1350

158

TTEMB-D

1 – sin torre de refrigeración

2 – palanca de bloqueo

1

2

159

Formas Constructivas (TTEMB-D)

• La línea TTEMB-D se caracteriza por permitir por medio de una palanca la conexión / desconexión del equipo, De esta forma desconectar mecánicamente el accionamiento auxiliar del principal, garantizar una mayor seguridad cuando tiene necesidad de mantenimiento de los sistemas principales o auxiliares, cumpliendo plenamente los requisitos de la norma OHSAS 18000 y sus aplicaciones .

160

Formas Construtivas

• TTEMB-D

ModeloTorque

(N.m)

Torque

(Lb.ft)RPM

Peso

(kg)

1D 1350 1000 5600 144

2D 2700 2000 4200 198

4D 5400 4000 3600 252

8D 10800 8000 3000 351

12D 16200 12000 2500 540

18D 24300 18000 2300 720

30D 40500 30000 2000 900

42D 56700 42000 1700 1125

60D 81000 60000 1400 1350

Posición Conectada

Posición Desconectada

Comparativo

163

Con Torre de refrigeración

Sin Palanca de Desconexión

Con Palanca de freno (parado)

Sin Torre de refrigeración

Con Palanca de Desconexión

TTEMB-S TTEMB-D

164

No se olvide

• La palanca de conexión/desconexión sólo

se debe utilizar para el mantenimiento, no

debe ser utilizado como sistema

"ON/OFF" del equipo, ya que es

completamente automático.

APLICACIONES

Molinos / Hornos Rotativos

167

Aplicações Típicas

Fornos ou Moinhos

Ventiladores

168

Layout del aplicación

TTEMB

TTEMB

TTREC

169

Layout del aplicación

TTEMB

TTREC

Alternativa A

Alternativa B

•TAS

TAS

TAS son equipos de alta confiabilidad que tienen como objetivo garantizar la produtividad, eliminando otros componentes de accionamiento, disminuendo stock, tiempo de instalación e mantenimento.

► TAS 97% de eficiência mecânica;

► Simple mantenimento: Cambio de aceite mineral a cada

10.000 h o sintético a cada 30.000 h;

► Puede operar con Inversor de Freqüência o llave de

Partida;

► Simple alineamento;

Poleas Auto AcionadoS

Eje estacionário

externo

Sistema de

Lubricación

Permanente

Caja de Redución

Caja de conexión

Motor Eléctrico AC

Tambor Rotativo

TAS

Distribuidor Interno de aceite

Motor

Tambor

AceiteCaja de

ReduciónCaja de conexión

Distribuidor Internode aceite

TAS

• LIMITADORES

Tiene por objetivo limitar el torque transmitido entre eje motriz y eje conducido, impidiendo fallas, desviaciones o daños al equipo.

► Reset Manual o Automático;

► Tiempo de reset reducido;

► Pueden operar con llave de fin de curso o sensor

indutivo;

Limitadores de Torque

Limitador de Torque

Limitador de Torque

180

Conteúdo

• Descrição;

• Linha TTLTSC;

• Itens;

• Relação de ferramentas;

• Montagem/Desmontagem;

• Regulagem de torque;

• Possíveis erros e falhas durante a operação;

• Sobressalentes;

• Capacidades;

• Aplicações;

181

Descrição

• O projeto se baseia no conceito de transmissão de torque por atrito entre discos de transmissão e de fricção pressionados por kit de molas, que tem como função limitar o torque transmitido entre o eixo motor e o eixo movido.

• No momento que o torque ultrapassar o valor setado pelo kit de molas, os discos deslizarão, evitando transmitir um torque superior aquele regulado, protegendo todo o acionamento em questão.

182

Descrição

• Condição de regulagem do Torque calibrado ou Torque ajustado.

• Este conceito garante a melhor filtragem dos picos de torque para o equipamento.

183

Linha TTLTSC

• Especialmente desenvolvidos para utilização em conjunto a ejes compensadores, os limitadores de torque desta séria possuem alta robustez e flexibilidade operacional.

• Características:

• *Torque: 5 a 25.000 N.m

• *Rotação: até 2200 rpm.

• *Ø Furação: 11 a 150 mm.

184

TTSMT

• A Tec Tor disponibiliza no

mercado o Sistema de

Monitoramento de Torque –

TTSMT, no qual está apto a

realizar um monitoramento do

acionamento, gerando sinais

para controle do sistema motor e

movido, zelando pela integridade

de seus componentes.

• Para maiores informações favor

consultar o departamento

comercial.

185

Linha TTLTSC - Capacidades

TAMANHOTORQUE DIÂMETRO

A B C D E F

(N.M.) DO EIXO

10000/12

0

5.000120 341 200 187 155,5 110 280

10.000

14000/12

0

7.000120 361 200 221,5 155,5 1110 300

14.000

18000/13

0

12.000130 415 225 247 196 140 340

18.000

186

Aplicações

TTLTSC 14.000/120

Usina: Vale do Paraná.

187

TTSMT

• A Tec Tor disponibiliza no

mercado o Sistema de

Monitoramento de Torque –

TTSMT, no qual está apto a

realizar um monitoramento do

acionamento, gerando sinais

para controle do sistema motor e

movido, zelando pela integridade

de seus componentes.

• Para maiores informações favor

consultar o departamento

comercial.

188

Aplicações

TTLTSF 4.000/80

Usina: Usina Noroeste Paulista.

• ALINEADOR

TTS2ATC-E

Conceptos

El Auto Alineador (TTS2ATC-E), es un

sistema compuesto por un panel de

comando y un conjunto de actuador que

orientado por lógica corrige

automáticamente los desalineamentos de

las Correas Transportadores.

Composición:

Panel de Comando Caja do Actuador

192

Ventajas

• Mantener la vida útil de la Correa

• Mantener la integridad de la estructura de el TC

• Posibilitar aumento de Producción

• Reducción de lo grado de contaminación en Medio Ambiente

• Reducción de lo Costos Operacionales de la Planta Industrial

• Aumento de la satisfación de los Colaboradores Internos

(de las Áreas Operacionales)

• Eliminar otros problemas operacionales provocados por los

desalineamentos de los TC’s

Aplicaciones

DesperdícioAplicaciones

• PINZAS

Pinzas de Anclaje

Pinzas de Anclaje son equipos de Seguridad que permiten anclar Equipos de Gran Porte en sus

Rieles de transporte.

Pinzas de Anclaje

Pinzas de Anclaje

- Equipos de Patio (Recuperadoras, Empiladoras, Stackers, etc...)

Aplicaciones

- Equipos de Puerto (Cargadores e Descargadores de Navíos,

- Pórticos, etc...)

Aplicaciones

Conociendo la fuerza de Anclaje (informada

normalmente pelo fabricante del equipo) es hecho la

selección de la Pinza de Anclaje mas adecuada.

Fuerza de Anclaje: _______ kgf

_______ N

_______ kN

Teoría de Anclaje

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

Pinzas de Anclaje son frenos de estacionamiento capaces de mantener el conjunto inmóvil en

caso de intemperies inesperadas.

Por lo tanto, las pinzas de anclaje NO DEBENser usadas como frenos dinámicos porque

pueden ocasionar danos irreversibles para las pinzas y también para los equipos.

Teoría de Anclaje

Para una buena aplicación es necesario considerar cual a cantidad de Pinzas de Anclaje

es mejor para la seguridad esperada. Esta información es determinada por la Ingeniaría

del cliente.

Cantidad de Pinzas

de Anclaje en un Equipo.

Teoría de Anclaje

Principio de Actuación

Fuerza Mecánica de los Resortes

Aplicada nos Rieles a través de los Mordentes

Fuerza de Compresión:

Fuerza de los resortes transferidas por el sistema

mecánico (pinzas) y aplicados en los mordentes.

Esfuerzo de Anclaje Normal:

Fuerza efectiva aplicada por los mordentes sobre el riel,

donde la fuerza de fricción entre el mordente y riel es un

componente vital para esto valor.

.

Selección

Cálculo del Esfuerzo de Anclaje (EA):

. EA = Fatr x 2 x μ atr

- Desarrollados para las aplicaciones severas y continuas

están listos para trabajar con los principales Rieles:

* Europeos

* Americanos

* Especiales.

TR 45, 50, 52, 57, 68, 70, CR 135, CR 171, CR 175 e outros

S49DIN, S54DIN, U3 3, U50, UIC54, UIC54E, UIC60 e outros

Aplicaciones

Tipo de fijación de las Pinzas de Anclaje.

Existen varias opciones de fijación que pueden ser desarrolladas pero las mas comunes son:

Fijación arriba o Fijación detrás (Truck)

Conceptos de Proyectos y Instalación

Posicionamiento da Unidad Hidráulica

Montajes alternativas poden ser previstas de acuerdo con las

particularidades de cada proyecto pero las mas comunes son:

Conceptos de Proyectos y Instalación

210

Colocamos nossa equipe a sua disposição.

Tel.: (11) 4428-2888

Fax.:(11) 4421-9338

www.tector.com.br

vendas@tector.com.br

Atu

aliz

ação:

08/2

014