Equipo 1 - Ad hoc

Post on 26-Jul-2015

144 views 1 download

Transcript of Equipo 1 - Ad hoc

AD HOC

• También conocidas como MANET “Mobile ad hoc Nertwork “ su propósito es PROPORCIONAR FLEXIBILIDAD Y AUTONOMÍA aprovechando los principios de auto-organización.

• Una red móvil ad hoc es una red formada sin ninguna administración central o no hay un nodo central, sino que consta de NODOS MÓVILES que usan una interface inalámbrica para enviar paquetes de datos.

• Una red Ad hoc, consiste en un grupo de ordenadores que se comunican cada uno directamente con los otros a través de las señales de radio si usar un punto de acceso.

AD HOC

• La conexión es establecida por la duración de una sección.• Las configuraciones Ad hoc, son comunicaciones de

tipo PUNTO A PUNTO. • Los artefactos pueden buscar nodos que están fuera del

área de alcance conectándose con otros artefactos que estén conectados a la red y estén a su alcance.

AD HOC

En la tecnología ¨Ad hoc¨, cada terminal de comunicación se comunica con sus compañeros para hacer una red ¨peer to peer¨.

• Las personas llevan dispositivos que puedan conectarse en red en régimen ad hoc.

• Los dispositivos de un usuario pueden tanto INTERCONECTARSE ENTRE SÍ como conectarse a PUNTO de información LOCAL

• Los dispositivos ad hoc pueden también retransmitir tráfico entre dispositivos que estén fuera de su alcance.

AD HOC

• Presentan CAMBIOS DE TOPOLOGÍA debido a su MOVILIDAD por lo cual impiden la utilización de protocolos de encaminamiento

• Los nodos en MANET se organizan en clusters o grupos

• Se pretende utilizar una topología jerárquica la cual se puede lograr utilizando un proceso conocido como ¨CLUSTERING¨

AD HOC

• Las tecnologías de radio, de acceso y de encaminamiento completamente descentralizada habilitadas por Bluetooth, el modo ad hoc IEEE 802.11, el modo sin estación PRnet, la red móvil ad hoc (MANET), y los conceptos tales como la red de área personal (personal area network – PAN) o la comunicación PAN a PAN se adaptan más o menos enteramente al dominio ad hoc.

AD HOC

• Las redes ubicuas permitirán a los usuarios acceder a Internet desde cualquier sitio y en cualquier momento

• Desde la computación en redes de área local, en las que se seguía un modelo cliente/servidor, se ha pasado a la computación Web o computación en Internet, en las que se siguen modelos de n capas, y nuevas arquitecturas como B2B, C2B y P2P.

AD HOC

B2B“Busissnes to busissnes” (Negocio a negocio)Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet.

C2B“Consumer to Bussines” (Consumidor a negocio)Es el más reciente modelo de negocio E-Commerce. En este modelo, los clientes individuales ofrecen para vender productos y servicios a las empresas que están dispuestos a comprarlos.

AD HOC

Peer to PeerEs una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

AD HOC

Seguridad

• Los requisitos relativos a la autentificación, la confidencialidad, y la integridad o no repudio son los mismos que para otras muchas redes de comunicaciones públicas

• No podemos confiar en el medio, la única elección que nos queda es usar la criptografía, lo que nos fuerza a confiar en las claves criptográficas usadas.

AD HOC

Funciones de movilidad

• En una red ad hoc, pueden moverse los nodos,la totalidad de la red está basada en las idea del dispositivo que sirven al mismo tiempo tanto de encaminadores como de anfitriones.

• En una red ad hoc, la movilidad es gestionada directamente por el algoritmo de encaminamiento.

AD HOC

Aplicaciones

• Aplicaciones Militares, donde una configuración de red descentralizada es una ventaja operativa o incluso una necesidad.

• Las redes comerciales ad hoc se podrían usar en situaciones allí donde no se dispone de ninguna infraestructura (fija o celular).

• Redes más o menos autónomas de robots domésticos interconectados que limpian, lavan los platos, cortan el césped, realizan vigilancia de seguridad, y otras labores parecidas.

AD HOC

Ventajas• No necesitan una estructura fija• Flexibilidad• Ausencia de cables• No se necesitan Access Points• Fácil instalación• Utilizadas en entornos con difícil acceso• Comunicación directa de los nodos

Desventajas• Poca seguridad• Cantidad de mensajes enviados por el protocolo• Mayor overead en establecimiento de rutas• Sin necesidad de AP´s• Área de cobertura pequeña• Sin conexión a otras redes

AD HOC

Ejemplos• Al nivel local, las redes ad hoc que enlazan ordenadores

portátiles o de mano (palmtop) podrían ser usadas para difundir y compartir información entre los participantes de una conferencia.

• Monitorización medioambiental donde las redes se podrían utilizar para predecir la polución del agua o para alertar con tiempo de la aproximación de un tsunami.

• Acceso inalámbrico publico en zonas urbanas• Apropiada para aplicaciones de redes domesticas, donde

los dispositivos pueden comunicarse directamente para intercambiar Redes inalámbricas ad hoc

AD HOC