EPV1_T2 ELEMENTOS I

Post on 13-Jun-2015

1.857 views 2 download

Transcript of EPV1_T2 ELEMENTOS I

El Punto y la Recta

EPV1. Curso 2009/2010IES Miguel Ballesteros (Utiel)

José M. Latorre

EL PUNTO: DEFINICIÓNSe trata del elemento visual elemental. Es el referente

mínimo de cualquier composición plástica.Ha de tener un tamaño reducido y presentarse de manera

aislada. Puede adoptar diferentes formas.

Vamos a distinguir dos tipos de punto:

- El PUNTO GEOMÉTRICO es el propio del Dibujo Técnico. Se caracteriza por tener coordenadas

EPV1 J. Latorre 2

- El PUNTO GEOMÉTRICO es el propio del Dibujo Técnico. Se caracteriza por tener coordenadas(se puede situar en el espacio: sobre el papel, en un mapa…), pero no dimensiones (ni tiene altura ni anchurani profundidad)

- El PUNTO GRÁFICO se utiliza en las Artes Plásticas. Sus formas y dimensiones varían enfunción de: el instrumento utilizado (brocha, portaminas, dedos, etc.), el soporte sobre el que se trabaja(papel, arcilla, piedra…), la presión que se ejerce y la intención expresiva.

Nos permite dibujar imágenes, pero también colorearlas y darles volumen. Ofrece, en definitiva,diferentes posibilidades expresivas. Por ejemplo, podemos utilizarlo para que indicar una trayectoria,sugerirmovimientos expansivos o de concentración o simplemente representar un orden caótico.

El punto geométrico se define comoel inicio de una línea o el cruce de dos.

La utilidad fundamental del punto geométrico es indicar posiciones.

Diferentes utilidades expresivas.

EPV1 J. Latorre 3

EL PUNTO: TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓNPINTURA: PuntillismoUtilizando solamente puntos, podemos pintar un cuadro y conseguir diferente efectos visuales. Por ejemplo,

sombras y brillos al combinar diferentes gamas de colores o sensaciones de volumen mediante colores másoscuros o variando la distancia y/o el tamaño de los puntos.

EPV1 J. Latorre 4

IMPRENTA: Cuatricromía

En los métodos de impresión de tinta, tanto en blancoy negro como en color, las imágenes se forman a partir de lacombinación de muchos puntos de color, cian, magenta,amarillo y negro (sistema CYMK). Algo similar sucede en laformación de la imagen televisiva donde la sucesión deimpulsos luminosos, en este caso rojos, verdes y azules,permiten ver imágenes en movimiento a todo color.

IMAGEN DIGITAL: EL PIXELEn la imagen digital al punto lo

solemos llamar pixel. Un pixel es unacuadrícula minúscula que emite su propiocolor a una cierta intensidad. Estainformación de tono y luz se mide en “bits”que es una unidad de memoria informática.

La RESOLUCIÓN de la imagen digital depende, por tanto, de la cantidad de píxels (a mayor número, mejorLa RESOLUCIÓN de la imagen digital depende, por tanto, de la cantidad de píxels (a mayor número, mejorresolución de imagen), pero también de lamemoria (profundidad de bit) que tengan los pixels que forman la imagen.

Por último, recordar que existe una relacióndirecta entre la resolución y el tamaño de una imagen.De manera que no podemos cambiar el tamaño de unaimagen, por ejemplo ampliarla, sin variar también suresolución (si la resolución es muy alta podemos variarel tamaño con menos problemas). De lo contrario lo quesucede es que comenzamos a ver las formas cuadradasde los pixels, este fenómeno es la pixelización.

EPV1 J. Latorre 5

LA LÍNEA: DEFINICIÓNLa definición más elemental es la que considera la línea una sucesión

infinita de puntos, aunque también puede ser la intersección de dos planos.Sin embargo, parece más interesante pensar en ella a partir del

movimiento de un punto, pues ofrece mayores posibilidades.

La línea puede adoptar diferentes formas y expresividades en funciónde cómo sea el trazo: dirección, intensidad, regularidad, grosor, color…

Como consecuencia, los tipos y usos de la línea pueden ser muy

EPV1 J. Latorre 6

Como consecuencia, los tipos y usos de la línea pueden ser muydiferentes. A grandes rasgos, distinguimos entre rectas y curvas aunqueincluso esto resulta demasiado incompleto.

Horizontal

Oblicua

Quebrada

Curva cerrada

Ondulada

Giro continuo

Vertical

Sombras Chinas

Graffitis de Luz

Del mismo modo, la línea también puede presentar diferentes materialidades.

EPV1 J. Latorre 7

Sand Art

Latte Art

La línea es la base del dibujo, establece la apariencia de las formas. Sin embargo, no siempre vamos a utilizarla de la misma manera: puede tener distintos usos.

Las LÍNEAS OBJETO son aquellas que pueden representar algo por sí mismas Las LÍNEAS DE ENCAJADO

proporcionan la estructura básica, son como el esqueleto

FUNCIONALIDADES DE LA LÍNEA

EPV1 J. Latorre 8

Las LÍNEAS DE CONTORNOS permiten dibujar formas sencillas, aunque de gran expresividad.

Las LÍNEAS DE DETALLES se utilizan para completar el interior de los dibujos.

Las LÍNEAS MAESTRASorganizan la composición.

Los COMPOSICIONES DE LÍNEAS son conjuntos de líneas que no significan nada por separado

básica, son como el esqueleto del dibujo.

LÍNEAS ESTRUCTURALES Y DE ENCAJADO

Cuando comenzamos a dibujar, podemos recurrir a ciertas estrategiasque nos permiten manejar diferentes perspectivas,

proporcionar medidas, indicar la situación de elementos o partes…

EPV1 J. Latorre 9

Mediante estas líneas auxiliares, se trata de reducir el dibujo a sencillasformas geométricas y conseguir que éstas guarden una relación correcta.

EPV1 J. Latorre 10

El encajado ha de entenderse como el primer paso necesario del proceso de dibujo.

EPV1 J. Latorre 11Ejercicio 5. Encajado

La Figura Humana

EPV1 J. Latorre 12

EPV1 J. Latorre 13

EPV1 J. Latorre 14

Ejercicio 6. Figura Humana

TRAZO CONTINUO

EPV1 J. Latorre 15

EPV1 J. Latorre 16Líneas de Nazca (Perú)

Knowles& Maxim 1884

EPV1 J. Latorre 17

Pablo Picasso

EPV1 J. Latorre 18

Steve Lohman

EPV1 J. Latorre 19

EPV1 J. Latorre 20Steve Lohman

GeoffSlater

EPV1 J. Latorre 21

EPV1 J. Latorre 22

PamSable

CristopherBerg

EPV1 J. Latorre 23

PamSable

Chiani Hsu

Robert Bosch