EPN-SOLDADURA trabajo 1

Post on 26-Sep-2015

214 views 1 download

description

informe 1 de soladura

Transcript of EPN-SOLDADURA trabajo 1

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERA MECNICA

LABORATORIO DE SOLDADURA

TEMA: SOLDADURA ELCTRICA POR RESISTENCIA

OBJETIVOS:

Estudiar los fundamentos tericos de soldadura por resistencia por Puntos y por chispa.

Estudiar experimentalmente la influencia de los siguientes parmetros en la soldadura por resistencia por Puntos.

Conocer el proceso de soldadura por Resistencia por puntos.

VENTAJAS:

Es posible soldar aleaciones que con otros procesos es imposible.

Menos intervencin de un operario en el proceso de soldadura a comparacin del proceso SMAW.

Buena repetividad para produccin a altas velocidades adems de su posible automatizacin y mecanizacin.

DESVENTAJAS:

El tamao y la forma del punto de soldadura estn determinados por el electrodo.

Depende de la intensidad de corriente para que exista una correcta unin entre los materiales a soldar.

Desgaste progresivo del material de soldadura con el uso.

Obligado a una posicin netamente de traslape en el material.

APLICACIONES INDUSTRIALES:

Usada ampliamente en la produccin masiva de automviles, aparatos domsticos, muebles metlicos y otros productos hechos a partir de lminas mecnicas.

La soldadura por puntos tambin se utiliza en la ciencia de laortodoncia. Otra aplicacin es la unin por correas en la soldadura de pilas.

CONCLUSIONES:

Es un proceso muy usual a nivel industrial, las caractersticas de este proceso permite soldar la mayora de metales y aleaciones que con otros procesos no son posibles.

El costo inicial de la maquinaria es considerable siendo una inversin a largo plazo ya que permite optimizar el tiempo de produccin.

RECOMENDACIONES:

Limpiar la superficie del material a soldar.

Considerar el tiempo necesario para la aplicacin de la corriente y evitar chispas al terminar el contacto del material.

Aplicar el amperaje correcto para efectuar una unin permanente entre ambas placas.

BIBLIOGRAFIA:

GROOVER, M; Fundamentos de manufactura moderna; Editorial McGraw Hill; Pag.718-720.

MOLERA, P; Soldadura industrial: clases y aplicaciones; Editorial MARCOMBO.S.A; 1992; Pag.45-46.

SPOTTS, M; Proyecto de elementos de Mquinas 2da. Edicin; Editorial Revert S.A; pg. 323

http://unidadivprocesosdesoldadura.weebly.com/soldadura-por-resistencia.html

ESPECIFICACIN DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS)

Nombre Compaa:

PQR No.:

Segn norma:

No. Identificacin:

Fecha:

Realizado por:

Organizacin:

Artculo I. Junta Utilizada

Tipo de junta:

Abertura raz:

Taln:

ngulo de ranura

Placa de respaldo: si no

Preparar bisel: si no

Mtodo:

Articulo II. Tcnica de soldadura

Proceso de soldadura:

Tipo de soldadura:

Manual Semiautomtica Automtica

Soldadura a: Un lado Dos lados

Cordn de respaldo: si no

Limpieza:

Pase raz:

Pases siguientes:

Artculo III. Metal Base

Especificacin:

Espesor:

Dimetro:

Artculo. Posicin de Soldadura

Posicin de Soldadura:

Progresin:

Tcnica: Un paseVarios pases

Artculo IV. Metal de Aporte

Dimetro:

Denominacin AWS:

Casa comercial:

Denominacin comercial:

Precalentamiento

Tiempo entre pases

Articulo VI. Notas

Detalle de la junta

No. de

pase

Metal de aporte

Corriente

Tensin de trabajo

(Voltios)

Vel. De

avance

(mm/min)

Tcnica de

soldadura

Clase

Dimetro

(mm)

Tipo y

Polaridad.

Intensidad

(Amperios)

oscilado

recto

1

2

3

4

ANEXO 1

Soldadura Manual

No.

Zona afectada

(mm)

Soldadura

(mm)

4

0,46

-

5

0,472

-

6

0,504

0,392

7

0,62

0,31

No.

Zona afectada

(mm)

Soldadura

(mm)

4

5

-

5

5,65

-

6

6,25

2,36

7

6,50

3,30

Tabla.1 y 2: Datos de zona afectada y soldadura en proceso manual.

Soldadora: Automtica

No.

Zona afectada

(mm)

Soldadura

(mm)

4

5,1

3,4

5

5,9

4,7

6

6,3

4,45

7

6,34

4,71

No.

Zona afectada

(mm)

Soldadura

(mm)

4

4,20

3,10

5

1,6

1

6

2,15

3,2

7

6,10

3,10

Tabla.3 y 4: Datos de zona afectada y soldadura en proceso automtico.

Anlisis de Datos:

Luego de realizado el proceso de soldadura con los datos obtenidos puede observarse:

En la soldadura manual y automtica la zona afectada aumenta igual que el amperaje usado para cada pasada al igual que la soldadura es de mayor dimetro creciente igual que el amperaje. Adems con el ensayo destructivo fue observada una mejor unin en el caso de 6 y 7 cuyos amperajes correspondan a 7714,29 y 9000 [A] respectivamente.