Entrevista a Santiago Loza

Post on 17-Aug-2015

217 views 1 download

description

Entrevista al cineasta y dramaturgo Santiago Loza.

Transcript of Entrevista a Santiago Loza

Santiago LozaEscribo por impulso, cuando estoydesbordadoFEDERICO IRAZBAL / desde CABADesde hace al menos quince aos, el teatroindeendiente ar!entino ha "i"ido unareor!ani#aci$n m%s que si!ni&icati"a' (a)iendosido un teatro ro&undamente atra"esado or la&i!ura del dramatur!o, con enormes e*onentesen la materia que "an desde un Disc+olo,asando or un Ro)erto Tito Cossa, hasta lle!ara la dramatur!ia de los no"enta reresentada orDaulte, ,eroneseentreotros, nosencontramosahora con que esa &i!ura cla"e de nuestraor!ani#aci$n roducti"a r%cticamente hadesaarecido,o ha mutado en su aariencia' -e ha con"ertidoen una rara avis esa &i!ura del dramatur!o queen soledad conci)e un material que lue!o reci)eun director . monta /unto a un elenco' (o. la&usi$n entre el dramatur!o . el director es tane*tremaquese"uel"eimosi)leensar en sudi&erencia' 0anoseescri)eara1la2escena,sino que se lo hace en relaci$n a 1una2 escena,la que el director .a tiene en mente' 3nae*ceci$n a todo lo dicho lo constitu.e lae*istenciadeun1autoruro2, -antia!oLo#a,unodelosocosnom)resdeesadramatur!iaque no se iensa desde la direcci$n esc+nica, unhom)re que hace !ala de su 1no ser director2,reconociendo en ello que se u)ica en el lu!ar dela alteridad con relaci$n a una norma roducti"aqueareceha)er "enidoaraquedarse' 4eroaqu5 nosetratatansolodeunautor quenodiri!e, sino adem%s de un hom)re que ha hechodel mon$lo!o una est+tica . que ha encontradoen la "o# &emenina un uni"erso a artir del cuallasmar un modo de ensamiento .&undamentalmente un modo de ser en ellen!ua/e' -us criaturas arecieran ser seres quesi secallasendesaarecer5andelaescena' Laulsi$n al ha)la es una ulsi$n de estricto orden"ital .endonderecisamenteatra"+sdeesecar%cter ulsional "an erdiendo el controlso)re lo que dicen . con&iesan lo incon&esa)le,e*teriori#an lo "er!on#ante . se e*hi)en con eludor . la acater5a de una idiosincrasiaue)lerina ero ha)lando en el cora#$n mismodel teatro indeendiente orteo'-Sos un hombre profundamente introspectivopero que en los ltimos tiempos estsiendoconvocadoendiferenteslugaresdel mundopara dar clases y conferencias! "#$mo hac%spara sostener tanto nivel de e&posici$n'-4aram5 siemreesunasituaci$n"iolentaele*onerme &rente a otro' 6e on!o mal, me da%nico esc+nico orque creo que me "an adescha)ar' 0oso. mu. oco acad+mico, hele5do ero no ten!o &ormaci$n ni te$rica nisistem%tica' 0measaquesientoquees unlu!ar raro en donde "o. a ser desenmascarado'Al!uien se "a a dar cuenta de que ac% no ha.nada' Esta sensaci$n tam)i+n tiene que "er conque or mi &ormaci$n en !uion, ara oder "i"irdurante mucho tiemo di muchas clases enacademias de cine, . adec5 mucho a una artede esos alumnos orque se estudia cine ara noestudiar a)o!ac5a' -onalumnos tremendos' 0toda esa situaci$n de hecho tu"o que "er con mille!adaal teatro.aqueentr+encrisisconlaensean#a . con el !uion, orque no creo que seueda ensear !uion'As5&ue que orestarencrisis me anot+ en la carrera de Dramatur!ia dela E6AD . &ue el modo de rearmarme' -iemreme asa que cuando esto. en crisis creo que esmomento de retirarse, tomar clases, reensar .desu+s"ol"era ha)lar Ahoraesto. ensandoen hacer eso mismo que hice cuando me anot+en la E6AD como alumno'-(erohabrsdesarrolladounat%cnicaparaenfrentarte a un auditorio vido deescucharte y con muchas e&pectativas)7En lo que hace a mi tarea docente me di cuentade que lo 8nico que uedo hacer es coordinar elmaterial que se roduce' Eso es )%sicamente loqueha!o' 9ra)a/oso)reloquemeo&receelalumno' :am%s dar5a &$rmulas' Las he estudiadocomo alumno ero no creo en ellas' 6i cine noes un cine que resonda a lo !en+rico' Laescritura de !uion es una escritura )urocr%tica,no tiene nin!8n tio de cualidad literaria' Es unaescritura que norequiere de la )elle#a' (a.!uiones +simos que dieron el5culas er&ectaseroor lo!eneral el !uionistadesarrollaunmecanismo comle/o de relo/er5a' Esa es sutarea' 0o escri)o desde un lu!ar di&erente'Escri)o orque lo necesito . como a&icionado'Escri)o or imulso, cuando esto. des)ordado. no de manera sistem%tica'-"#$mo ser*a'70o so. mu. desroli/o . distra5do, . son ocoslos momentos en los que me uedo concentrar'Ahoraqueas+loscuarentamedi cuentadequeten5aque"ol"erme adulto,que necesita)atener unesacio.or!ani#arme' 4or esoesteaomesur!i$lanecesidaddetenerunacasaroia a la que s+ que "o. a "ol"er, en dondeten!o un esacio de tra)a/o que ten!o que tenerordenado ara oder a.udar a concentrarme . asistemati#aral!oquenaturalmentemesaledeotro modo' Ahora !enero or e/emlo una tardedese/ada' 6e la de/o li)re sin que nadie seaero ara escuchar a mi roio cuero' El aoasado tu"e seales m+dicas que me o)li!aron aentender que de)5a cuidarme e imonermecierta discilina' 0ahora tam)i+n "eo queal!unas cosas las ten!o de o&icio' -i me siento aescri)ir,escri)o'Eso tam)i+n esal!oqueho.me asa .que constitu.e uncam)io enmiescritura que de)o reconocer . otimi#ar' Esto.entantascosasal mismotiemoquenecesitoor!ani#arme ara oder estar a la altura de lascircunstancias' 0todoestome ocurre enunmomentodemuch5simae*osici$n, endondelos esectadores, lacr5tica, losremios .losmediosest%natentosaloqueha!o.esomeo)li!a a encontrar momentos en los que salirmedeesarueda"erti!inosa.oder encontrarmeintrosecti"amente conmi!o mismo, orquetam)i+n ara un escritor ca$tico como .o todoese ruido !enera disersi$n' Esto que no suenecomo una que/a orque est% )uen5simo' 4ero loque a m5 naturalmente me nace es el la)uro, esel la)uro el que ordena, no el a&uera'-Esa dispersi$n es hacia el afuera, pero en tuteatrohayunavozsilente, quehablaparatapar el silencio! "Esto de via+es, clases, notasvaencontradetodoeso, c$mohac%sparafrenar'7De &orma mu. ramlona' ,eo tele"isi$n, . dela mala' 0 desu+s he descu)ierto cosas de micuero que han sido !eniales' 0o era un&umador comulsi"o . tu"e que de/ar de &umar'El ao asado tu"e ro)lemas card5acos .descu)r5 lanataci$n, )a/+deeso.de/+decomer harinas' 9odo eso me conect$ de unmodo di&erente con la "ida . con lassituaciones' -o.naturalmente introsecti"o .no me cuesta nada estar conmi!o mismodurante /ornadas lar!u5simas' Dis&rutomuchodel estar solo, tanto que a "eces me cuesta!enerar "5nculos' 0oahorarecono#coquemiroio material de tra)a/o es mi roiainterioridad' 6e he uesto como cueroe*erimental' (ee*erimentadocon+l enlo"i"encial .enlaliteratura' Enlosocial mislentes me amaran de los "5nculos sociales,esto.eronoesto.enrelaci$nconlosotros'4ero.oentend5 queel "5nculodeunoconeltra)a/o es di&erente de lo que le asa al la)uroconel a&uera' Est%)uen5simoquela!entesemeacerquearaha)larme)iendemi tra)a/oero tam)i+n s+ que eso de lo que ellos ha)lanno tiene que "er con mi tra)a/o' 6i tra)a/o esoner mi cuero en relaci$n con la escritura enesos momentos en los que e*on!o miinterioridad, que son momentos de soledada)soluta' 0lue!o "iene lo otro, que es elmomento de sociali#aci$n, el in!reso de un!ruo . un director haciendo el monta/e' A m5 elteatro me ermite sociali#ar, esel momento en el que conecto con el a&uera con!ruos que erduran en el tiemo . queconstitu.en un mundo a&ecti"o . amistoso'-"#$mo te llega el reconocimiento'7En mi "ida tu"e dos reconocimientos mu.imortantes' 3noes el deahora.otrohaceunos doce aos conmi rimera el5cula' Enaquel momento lo que hice &ue rele!arme'Ahoratal "e#tometodoestoconm%scalmaorqueesto.m%s !rande.m%s sereno' 4erocomo .o .a "i"5 el reconocimiento . as$,ahoratam)i+ns+queestereconocimientoqueho. esto. "i"iendo odr% asar' A m5 lo que meata al la)uro . a la "ida es mi roia curiosidadso)re lo que "o. a escri)ir' Lo que suceda coneso lo a!rade#co, ero no constitu.e el material'9amoco "o. a mentirte' 0o ten5a una necesidadde ser acetado en lo m%s 5ntimo . se*ual . enloart5stico.ro&esional' -+queodr5aha)ersido nin!uneado o discriminado . que ho. esamisma ersona me aceta . me &elicita' 4ero s+que todo eso es al!o intrascendente ara eltra)a/oenunsentidoro&undo' Creoque lo8nico que "erdaderamente "aloro delreconocimiento es tener la osi)ilidad detra)a/ar con ersonas que admir+ desde siemre'0oen los ;< me "ine esecialmente desdeC$rdo)a a "er ,quina -amlet' 0 ho. tener laosi)ilidad de tra)a/ar con Emilio =arc5a >eh)iesunaenorme&elicidad, orquees!entequeadmiro . que me hace crecer . que si!ni&icaronmucho en mi &ormaci$n ersonal . ro&esional'-".e sorprende todav*a esa valoraci$n'79otalmente' 0o no "aloro mi tra)a/o del modoen el que los dem%s lo hacen' 0 m%s de una "e#me encuentro re!unt%ndome a m5 mismo qu+es lo que "en en m5 que les seduce tanto' 4orque.o no lo "eo, . no es ose',os me conoc+s, hesido tu alumno' Es al!o que me asa' Ent+rminos !enerales .o siento que ciertos hala!osme incomodan mucho, tanto en teatro como encine' -5 mehacemuch5simo)ienquesemeha.a reconocido como escritor' 4ero .ososecho de la consa!raci$n, siemre' 9oda micarrera se ha hecho tan en la eri&eria quecuando "eo al!o que ocua el centro sosecho'0 lo ha!o con mi roia o)ra' 4or eso lo 8nicoqueuedohacer esdesrendermedeesoqueocurra con mi material'-"Ese desprendimiento tiene que ver tambi%nconsercasi el nicodramaturgoargentinoque no se dirige a s* mismo'7En )uena medida s5' 0es cierto eso queseal%s' En t+rminos !enerales en nuestro teatrose aca)$ la &i!ura del autor que escri)e . la deldirector que diri!e' (o. todos mis comaeros. ami!os se escri)en . se diri!en a s5 mismos'0o no' 0o decid5 que los materiales meertenecen en el roceso de escritura . que todoloque"en!adesu+sser%resonsa)ilidaddelos otros . no m5a' As5 me ha ocurrido que hetenido)ellosmonta/es .otros quenolosontanto, ero eso es orque .o me dese!o'Entiendo que el roceso de ensa.o ertenece aotros . que mi oini$n all5 no es de rele"ancia'A m5 la direcci$n solo me interesa en el cine? noesto. caacitado ara diri!ir en teatro . muchomenosaraleermi material' Losotrossuelenencontrar cosas en mis o)ras que .o /am%sencontrar5a' 0 si )ien ten!o o)/eciones a todaslas uestas que se han hecho, todas, al!unas lashedicho.otrasno' 0oacetoqueesaeslamiradadeal!uienso)reel material ..onoten!o or qu+ entrometerme' Los de/o hacer'-"/ qu% te pasa cuando ves'79en!o alitaciones' (a. cosas que incluso medan udor orque son tan 5ntimas que "erlas deronto uestas so)re un escenario me si!ueresultando e*trao' Est% m%s que claro que unade las &ormas en las que me escondo es a tra"+sdel tra"estismo' Esas "oces de mu/eres ermitenque me esconda detr%s de las ala)ras, erotam)i+n es claro que ese que ha)la so. .o, queha)lo desde ese lu!ar de honestidad a)soluto .)rutal que imlica un tio de escritura tandescarnada'-"#undotesentsaescribir qu%esloqueten%s en mente, una situaci$n, un persona+e,una palabra, una imagen'7-e!8n' 0o or lo !eneral escri)ocomulsi"amente .enoco tiemo, eroesorque estu"e masticando mucho durantemucho tiemo' 0ocreo en la escritura queocurre re"iamente a la escritura misma' Elhechodeescri)ir eslaarte&isiol$!icadelaescritura, ero la escritura se da m%sintensamente en lo re"io' Es como el amor' Lo!enital es lo &5sico, ero el amor transcurre mu.intensamente antes' 0o ando or la "ida con mili)retita."o.tomandonotasdecosasquesemeocurrenoqueescuchoenun)aroenuncolecti"o' 9am)i+n me asa mucho querecuerdo or e/emlo el5culas que "i, )uenas omalas, .quemeermitenretomar cosas quelue!o reela)oro . resi!ni&ico haciendo redes desentidos' La escritura es en este sentido elmomento que ordena'-"Sos de corregir'7@o, mu. oco' Aartun se eno/ar5a or esto queesto. diciendo ero no "o. a mentirte' -+ quetal "e#de)er5acorre!ir m%s eronomesaleorque siento que cuando termino los materialesme han e*ulsado, . cada "e# que he intentado"ol"er a ellos queda mu. &or#ado' 6e asa ore/emlo que al "er una o)ra m5a encuentro queen los mon$lo!os ha. unos die# minutosiniciales en donde "eo la )8squeda' 0 tal "e# unescritor ha)r5a odadoesoara de/ar loqueencontr$' 4ero ara m5 es imortante que est+ elroceso de )8squeda tam)i+n resente'-"0u%esloquediferenciar*aaunodetusmon$logos deunt*picocuentoenprimerapersona'7Fundamentalmente que en todo mon$lo!o ha.al!o que de)e rimar, . que no necesariamenteocurre esto en cuento, que es la resenciaimrescindi)le de un resente, el resente desdeel que esa "o# est% ha)lando' 0te uedoase!urar que es una de las cosas m%s di&5ciles deencontrar . entender'4orqu+esa"o# ha)la .desded$ndeha)la .cu%ndo'Dehechoor lo!eneral casi toda la escritura sucede sin que losea . es durante todo ese roceso el tiemo enel que lo )usco' 0 cuando lo encuentro &uncionacasi como una &atalidad orque es el momentode clausura del te*to'-".epenss avos mismocomounartistaantisistema'7@o me animar5a a a&irmar al!o de manera tanrotunda' De)er5a decir que or e/emlo en cinenotra)a/oararoductoras ni araemresastele"isi"as . que no ha!o cine de industria' 4erolas siete el5culas que he hechonolas hiceciento or ciento desde &uera del sistema' =ranarte de ellas han reci)ido al!8n tio desu)sidio o &inanciaci$n del Estado, or lo tantoser5a hi$crita de mi arte a&irmar que noertene#coal sistema deroducci$n di&undidoen nuestro a5s' 4ero s5 uedo a&irmar que esea eso he sido mu. malo en lo que resecta a miinserci$n en el mercado? no he hecho las cosasque suuestamente de)er5an hacerse arao)tener r+ditos econ$micos m%s imortantescon una o)ra' @o le saco r+ditosecon$micos aciertosroductosorquenolosacomaodelmodo en que de)er5a hacerlo' 0 no or nin!8ntema de &alsa no)le#a art5stica' -ucede m%s )ienorque lo que m%s me interesa es la o)ra . no loque ocurra lue!o en t+rminos de mercado' Estoque es mu. claro en mi cine es "isi)le tam)i+nenmi teatro' Duranteaoscuandoreci)5aunmail idi+ndome un material lo en"ia)a sinro)lemas' Lue!o de mucha teraia udeentender queestoesuntra)a/o.queloqueha!o son roductos . que or lo tanto no uedoser tanin!enuamente!eneroso.desrendidode +l orque es +l el 8nico que est% encondiciones de !aranti#arme la su)sistencia . asu "e# de !aranti#arme la osi)ilidad de se!uirdesarroll%ndolo' La rimera "e# que reci)5dinero or el cine o or escri)ir &ue mu.comle/o' 0 ho. si )ien lo aceto . lo entiendono se ha modi&icado mi relaci$n 5ntima con laescritura'-"(odr*as escribir por encargo'7Cuando me "ine de C$rdo)a &ue orque i)a aescri)ir ara tele"isi$n' 0 lo que me as$ es queno ude escri)ir nada' @o ten!o &orma deescri)ir lo que los otros quieren orque misistema de escritura es a)solutamente ulsional'@o ten!o c$mo ne!ociar con eso' 6e an!ustio .no &unciono cuando me o)li!o a escri)ir so)real!o que no me interesa' La escritura es el 8nicolu!ar enel queten!ola certe#a dequeso.no)le' 6i escritura es lo 8nico que no se romi$desde equeo . est% ro&undamente "ital' 3notiene muchas #onas muertas encima . none!ocio con la escritura' La cuido como lo quees, lo ro&undamente "ital . ulsional que ha.en m5' 9am)i+n or otro lado ten!o unaconceci$nesimistaso)relacaacidaddelaescritura.mere!untocu%ntosaosm%smequedan ara se!uir escri)iendo' 0aas+ loscuarenta . no ima!ino que ueda asar muchom%s all% de los cincuenta' Es lo que creo' 0 orlo tanto estos aos que ten!o de lucide# no losquiero deserdiciar escri)iendo desde lo que seentiendecomomodoro&esional' Entrehacercualquier cosa en lo literario . dram%ticore&iero descere)rarme "iendo tele"isi$n)erreta' Cuido mucho mi tiemo' Am5 mean!ustiamuchocuando"eoa!entedeteatroque ensa.a .ensa.a . ensa.a .noestrenanunca' 6e an!ustia orque siento que sedeserdiciael tiemo, quenoha.concienciaso)re la roia &initud'