Ensayo. retórica sociedad publicidad

Post on 15-Apr-2017

71 views 3 download

Transcript of Ensayo. retórica sociedad publicidad

Briceño Yetzania

Larez María Elena

Ensayo literario

Ensayo Literario

. El autor plasma sus impresiones y reflexiones, es personal y subjetivo;

presenta una visión particular del escritor. Adopta una posición crítica ante la

reflexión del autor sobre el tema tratado.

Está escrito en primera persona

En él se comenta de manera subjetiva la lectura de una novela, un poema o un cuento.

Da a conocer la impresión o la importancia que tuvo para el ensayista el acercamiento a una obra

específica o el conocimiento de la obra de un autor.

Utilizado por escritores para centrar sus experiencias en la vida literaria.

Debe ser breve y claro para no agotar ni confundir al lector

Mariano Picón Salas, Arturo Uslar Pietri

Mario Briceño Iragorry

Luis Javier Hernández Carmona,

Oscar Sambrano Urdaneta,

Domingo Miliani

Es aquel en que

Es identificable porque

Es

Representantes Venezolanos, Trujillanos y Boconeses

Variantes del género

ensayístico

EN

SA

YO

CIE

NT

IFIC

O

De las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género

"literario-científico“ ya que parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.

La creación científica arraiga, como la poética en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo

no se aparta de la naturaleza o de la lógica

Comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad"

de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor

Una condición esencial que se debe cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector

una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista

Una

El

ensayo

Tiene

EN

SA

YO

AC

AD

ÉM

ICO

Una forma de composición escrita cuyo propósito es intentar responder una pregunta o resolver un problema específico por medio de un argumento

Argumento es un conjunto de afirmaciones lógicamente expresadas y debidamente

respaldadas que intenta demostrar la validez de lo afirmado

Especialmente en el contexto de los estudiantes.

Es

Su

usado

TIPOS DE ENSAYO

Expositivo:

expone ideas sobre un tema, presentando

información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión

Argumentativo:

tiene como propósito defender una tesis con

argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos

concretos de experiencias

investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos

epistemológicos

Crítico:

Describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.

Poético:

Expresa la sensibilidad de su autor, utilizando un

lenguaje literario. Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa

que los mismos hablen de poesía, manifiesta el uso

del lenguaje con fines estéticos

Según la intención

PERIODISMO DE OPINION

TESIS:

Opinión o idea de fondo que se tiene sobre el

tema que se presentará

ARGUMENTOS:

Razones que fundamentan la tesis.

Pueden ser datos estadísticos, hechos,

opiniones de expertos, etc.

CONCLUSIÓN

Argumentos o frases finales que dan cierre a lo expuesto y reafirman como verdadera la tesis

planteada

.

Artículo de opinión

Texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona acerca de un

asunto que despierta el interés de la opinión pública. El propósito de este artículo suele ser influir en la

opinión de quienes lo leerán

• Relación Pragmática entre ensayo y

Sociedad

• Ensayo y Retórica

´

MARIO BRICEÑO IRAGORRY

(MENSAJE SIN DESTINO)

ARTURO USLAR PIETRI

(MEDIO MILENIO DE VENEZUELA)

DOMINGO MILIANI

(PAÍS DE LOTÓFAGOS)

ENSAYO Y SOCIEDAD VENEZOLANA

Retórica

Disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado

en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias

naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la

comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos

como estéticos

Permite

que en cada ámbito el lenguaje utilizado (ya sea oral o

escrito) permita la sencilla asociación de conceptos y, a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales

de la comunicación: deleitar, conmover y persuadir.

Es “el arte del bien decir”

Sirve para la construcción discursiva y el enriquecimiento del mensajes. No

estudia únicamente la efectividad de la comunicación, sino también los

aspectos estéticos de ella

¿Qué es Retórica?

INVENTIO

• Encontrar qué decir, encontrar los argumentos

DISPOSITIO

• ordenamiento de estos argumentos

ELOCUTIO

• adorno de las palabras y las figuras

MEMORIA

• memorización del discurso, oralidad

ACTIO• representación del discurso frente al auditorio

El Proceso Retórico (Aristóteles)

El Proceso Retórico (Aristóteles)

ENSAYO

SOBRE

LA

CEGUER

Saramago

• Análisis del Discurso Publicitario

• Retórica y Publicidad

La retórica como el antiguo arte de la palabra destinado a conmover, convencer o persuadir al auditorio, ha reencontrado su aplicación en la actualidad en múltiples manifestaciones.

La publicidad considerada como un mecanismo lingüístico cuya finalidad es influir, constituye uno de los ámbitos donde la retórica plantea la aplicación de sus recursos, procedimientos y estrategias persuasivas desde la consecución de un fin determinado.