enfermeria materno infantil(Desarrollo Embriologico Normal Y Principios De Teratogenia)

Post on 25-Jun-2015

7.993 views 2 download

Transcript of enfermeria materno infantil(Desarrollo Embriologico Normal Y Principios De Teratogenia)

Desarrollo embriologico Desarrollo embriologico normal y principios de normal y principios de

teratogenia y defincion de las teratogenia y defincion de las patologiaspatologiasJimena SampóJimena Sampó

Enfermera UBAEnfermera UBA

Estudiante 1º medicinaEstudiante 1º medicina

Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico

• Proceso por el cual durante nueve meses se produce la formacion de un nuevo ser dentro del utero materno, el cual involucro la union de gametas femenina y masculina

fecundaciónfecundación

• Momento de union de las gametas en el 1/3 interno de la trompa de falopio, consecuencias:

• Restitucion del numero diploide de cromosomas( en el humano 46, 23 del ovocito y 23 del espermatozoide)

• definicion de un sexo cromosomico

• Inicio de la mitosis somatica

Inicio de la segmentacion y Inicio de la segmentacion y formacion de morulaformacion de morula

• Durante la primera semana se inician las divisiones mitoticas donde los periodos G1 y G2 estan reducidos y comienza a surgir una diferencia entre la relacion nucleo citoplasma en comparacion a celulas de un adulto

• Son divisiones asincronicas ( de dos celulas se pasa a tres)• Son divisiones holoblasticas ( la citocinesis es completa)• Son divisiones rotacionales ( la celula rota en su eje antes de

producir la division)• Es un periodo altamente sensible a los teratogenos• cuando esta llegando a un estadio de 32 a mas celulas se la llama

morula( durante este periodo todavia sigue su trayecto en la trompa de falopio trasladandose hacia el utero ( primera semana de gestacion)

Segunda semana de gestaciónSegunda semana de gestación

• Cuando llega a la luz uterina, es el principio de la segunda semana y la morula se diferencio a blastocito

• ( el cual esta formado por un macizo celular interno y un macizo celular externo)

• El macizo celular externo luego se diferenciara en otros dos tejidos: citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto

• El macizo celular interno luego se diferenciara en dos tejidos ( hipoblasto y epiblasto)

• Todavia es un periodo alto donde es sensible a teratogenos.

• Inicia implantacion del embrion a la mucosa uterina

Implantacion del embriónImplantacion del embrión

• Condiciones para la implantacion• Niveles elevados de progesterona y LH, fase progestacional!!!!• Presencia de arterias tortuosas en el endometrio• Dias 21 a 24, en los dias posteriores inicia fase isquemica y

descenso hormonal, si se produce la implantacion hay altas probabilidades que al producirse el pico de FSH y la elevacion de estrogenos que es el inicio de la fase menstrual, se produsca una eliminacion del embarazo ( son periodos donde todavia la mujer no sabe de su embarazo por que los niveles de HCG son casi indetectables en orina

• El sinciciotrofoblasto comienza a ingresar en el endometrio y es frenado por el citotrofoblasto formando la coraza citotrofoblastica

• El STB es el responsable de la sintesis y secrecion de la HCG• Comienza la formacion de la placenta

Tercera semana de gestaciónTercera semana de gestación

• Se produce un evento llamado gastrulacion( de un embrion de dos capas se pasara a un embrion de tres capas)

• El epiblasto con sus territorios presuntivos empieza a originar las tres hojas embrionarias

• La primera en formarse es el endodermo, luego le seguira el mesodermo y por ultimo el ectodermo

• Estas capas daran origen a todas las estructuras de un adulto• El hipoblasto no da estructuras embrionarias ( tiene un desarrollo

extraembrionario para estructuras transitorias)• El embrion ya esta completamente implantado en el endometrio• Formacion del amnios y de la cavidad amniotica y inicio de la

sintesis de liquido amniotico• El embarazo puede ser ya detectable en sangre pero en orina las

concentraciones son algo bajas todavia

Cuarta semana de gestaciónCuarta semana de gestación

• De un embrion plano se pasa a un embrion ya tridimensional

• Se produce el plegamiento embrionario

• Comienzo del periodo somitico

• Inicio de la organogenesis

• Embarazo ya detectable , inicio de las modificaciones gravidicas

Teratogenesis: principiosTeratogenesis: principios

• La susceptibilidad a la teratogenia depende del genotipo del producto de concepcion y de cómo interactua esta composicion genetica con el ambiente. Tambien es importante el genoma materno con respecto al metabolismo de los farmacos,su resistencia a la infeccion y otros procesos bioquimicos y moleculares que puede incidir sobre el producto de la concepcion

• La susceptibilidad a los teratogenos varia según la etapa de desarrollo en momento de la exposicion. El periodo mas sensible para la induccion de defectos congenitos es la tercera a la octava semana de la gestacion ( embriogenesis)

• Las manifestaciones de desarrollo anormal dependen de la dosis y el tiempo de exposicion a un teratogeno

• Los teratogenos actuan de modos especificos ( mecanismos) sobre las celulas y tejidos en desarrollo para dar lugar a una embriogenesis anormal( patogenia). Los mecanismos pueden involucrar la inhibicion de un proceso molecular o bioquimico especifico; la patogenia puede involucrar la muerte celular, la disminucion de la proliferacion u otros fenomenos celulares

• Las manifestaciones del desarrollo anormal son, ademas de la muerte, malformaciones, retardo del crecimiento y trastornos funcionales

Ejemplos de agentes teratogenosEjemplos de agentes teratogenos

• Agentes infecciosos (virus de la rubeola,citomegalovirus,virus de la herpes simple,virus de la varicela)

• Hipertermia• Agentes quimicos (acido valprorico, talidomida,feintoina,litio, etc)• Hormonas• Diabetes materna• Radiacion• Obesidad• Cariencias nutricionales• Metales pesados• Hipoxia

Patologia congenita vs Patologia Patologia congenita vs Patologia geneticagenetica

• La patologia genetica es aquella que surge por expresion de genes mutados heredados por alguna de las vias( materna o paterna) y su consecuencia en el fenotipo, pueden ser de herencia mendeliana( dominantes o recesivas) o pueden ser del tipo de herencia mitocondrial y las multifactoriales

• Pueden expresarse en cualquier momento de la vida adulta

• Pueden ser patologias cronicas compatibles con la vida extrauterina o pueden ser incompatibles con la vida extrauterina o de corta duracion produciendo la muerte

Patologia congenita vs Patologia Patologia congenita vs Patologia geneticagenetica

• La patologia congenita es causada por algun agente teratogeno que interfirio durante el desarrollo normal del embrion causando una anomalia en el fenotipo

• Son patologias tratables• Algunas necesitan correccion quirurgica• Se pueden observar en el momento del

nacimiento o durante el transcurrir de la primera infancia

Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal

Metodos:

Ecografia

Amniocentesis

Biopsia de vellosidades corionicas

Asesoramiento prenatalAsesoramiento prenatal

• Informar a la futura madre de las posiblidades de defectos congenitos y su manera de prevencion de aquellos mismos

• Si en la anamnesis se detecto antecedentes de patologias congenitas, explicar la posiblidad de que surja una en esa generacion

• Si se detecto antecedentes de patologias geneticas es recomendable el asesoramiento de un especialista para que informe a los futuros padres de la posibilidades de tener un hijo con X patologia y su preparacion a futuro del comportamiento indicado que se debe tener en tal caso

• Hacer continuo seguimiento del embarazo y detectar si hay variables anomalas

• guiar siempre a los futuros padres y nunca que esten desinformados( continua enseñanza por medio del equipo de salud)

• Preparacion para el parto y posterior puerperio