Enfermedades del siglo xxi copia

Post on 04-Jun-2015

804 views 0 download

Transcript of Enfermedades del siglo xxi copia

Enfermedades del siglo XXI

Sara Raimúndez Álvarez.

DEFINICIÓN

¿Qué es una enfermedad?

-Es un término que proviene del latín que

significa “falto de firmeza” . Es un proceso

que se desarrolla en un ser vivo,

caracterizado por una alteración de su

estado normal de salud.

El estado o proceso de enfermedad puede

ser provocado por diversos factores

llamados Noxas (del griego, “enfermedad”).

Noxas

Intrísecos

Extrínsecos

CLASIFICACIÓN

Una vez que hemos definido el concepto

de enfermedad, como colectivo que es,

atiende a una clasificación muy amplia y

variada, dependiendo del órgano afectado

y el origen de su causa.

Rapidez y duración

AGUDAS: Se manifiestan rápidamente,

pero son de corta duración ( por ejemplo

la gripe)

CRÓNICAS: se desarrollan con lentitud y

duran mucho tiempo, en ocasiones toda la

vida ( por ejemplo la artritis)

FRECUENCIA:

Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la

población (por ejemplo, los derrames cerebrales)

Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran

casos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas

tropicales)

Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período

corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a

todo el planeta, se denomina pandemia.

ORIGEN:

Infecciosas: Son causadas por

microorganismos patógenos

No infecciosas: No son provocadas por

microorganismos.

UBICACIÓN:

Externas: Desarrolladas hacia fuera del

organismo (heridas, úlceras, pestes)

Internas: Desarrolladas al interior del

cuerpo.

Clasificación Internacional

Existe una clasificación realizada por

organismos internacionales de salud

(OMS y OPS) que las agrupa de la

siguiente manera:

1. Enfermedades infecciosas y parasitarias

2. Neoplasmas

3. Enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico

4. Enfermedades endocrinas

5. Desórdenes mentales

6. Enfermedades del sistema nervioso central y de los órganos sensoriales

7. Enfermedades de los sentidos

9. Enfermedades del sistema cardiocirculatorio

10. Enfermedades del sistema respiratorio

11. Enfermedades del sistema digestivo

12. Enfermedades de la piel

13. Enfermedades del aparato locomotor

14. Enfermedades del sistema genitourinario

15. Enfermedades del embarazo, parto y puerperio

16. Enfermedades del feto y del recién nacido

17. Enfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas

18. Efectos secundarios

SIGLO XXI

Sin duda alguna en el siglo XXI han

aparecido nuevas y más dificiles

enfermedades; estás son más que nada

psicológicas.

La psicosis humana por la belleza ha

llegado a tal extremo que ahora todos

quieren verse "bellos" solo para encajar

en la sociedad.

En sociedad…

La ideología de este siglo es "Mientras más flaca más

guapa”. Lo que no nos damos cuenta, es el significado

de la frase, que conlleva a un proceso de “autocastigo”

por parte del receptor. Así, se dieron a conocer dos

tipos de enfermedad de carácter mental:

ANOREXIA Y BULIMIA.

BULIMIA:

Las personas que padecen bulimia son

incapaces de dominar los impulsos que les

llevan a comer, pero el sentimiento de

culpa y vergüenza tras ingerir muchos

alimentos les lleva a una purga (vómitos

autoinducidos o empleo de laxantes o

diuréticos o ambos), regímenes rigurosos

o ejercicio excesivo para contrarrestar

los efectos de las abundantes comidas.

CAUSAS:

En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar.

Trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.

SÍNTOMAS

Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran

cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene

control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar

de comer.

Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de

las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o

recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica

abusiva de actividades deportivas.

Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces

por semana.

La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.

CONSECUENCIAS:

Cambios físicos y emocionales: depresión, ansiedad

Debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por

el aumento de las glándulas salivales y parótidas,

problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello,

irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y

reducciones de peso

Arritmias que pueden desembocar

en infartos

Deshidratación.

Colon irritable y megacolon.

Reflujo gastrointestinal.

Hernia hiatal.

Pérdida de masa ósea.

Perforación esofágica.

Roturas gástricas.

Pancreatitis.

Tratamientos:

Las dos aproximaciones al tratamiento son la

psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia

la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones

del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un fármaco

antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la

bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece

deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al

interrumpirse la administración del fármaco.

OTROS DATOS:

Esta enfermedad afecta a los jóvenes y se

manifiesta con más frecuencia en las

mujeres. La media de edad de inicio se

sitúa en los 19 años y las personas que

han sufrido anorexia o han realizado

dietas sin control tienen un mayor riesgo

de sufrir esta patología.

ANOREXIA

La persona que padece de esta

enfermedad se ve gorda ante el espejo y a

si misma/o, por ende recurre a dietas

radicales (como es la dieta del agua) y a

ejercicios exagerados

A la larga hace que el cuerpo se haga inestable causando que cuando quiere comer se devuelva todo lo que se ha consumido en forma de vómito sin ser provocado, causando falencias en los niveles vitamínicos y energicos en el cuerpo, haciendo vulnerable al cuerpo a cualquier enfermedad.

Los anoréxicos tienen más probabilidades de morir por desnutrición que un niño de la calle.

LAS ENFERMEDADES QUE ACABO DE MENCIONAR PUEDEN

SER PREVENIDAS CON UNA BUENA COMUNICACIÓN ENTRE

FAMILIARES O PERSONAS CERCANAS, ADEMÁS DE

INFORMARSE BIEN, SI SE PADECE DE ALGUNA DE LAS

ENFERMEDADES NO PENSAR QUE EL IR AL PSIQUIATRA O

PSICÓLOGO ES SOLO PARA LOCOS, EL NO RECONOCER QUE

UNO SE ESTÁ MATANDO, ESO SI ES LOCURA.

EL ALZHEIMER:

En noviembre de 1901 ingresó en el hospital de

enfermedades mentales de Frankfurt una paciente de 51

años de edad llamada Auguste Deter (Augusta D), con un

llamativo cuadro clínico de 5 años de evolución.

Tras comenzar con un delirio celotípico, la paciente había

sufrido una rápida y progresiva pérdida de memoria

acompañada de alucinaciones, desorientación en tiempo y

espacio, paranoia, trastornos de la conducta y un grave

trastorno del lenguaje. Fue estudiada por Alois Alzheimer

Origen:

En la enfermedad de

Alzheimer se produce

una artrofia cerebral

progresiva, bilateral y difusa,

que comienza en regiones

mesiales temporales para

afectar luego

al neocórtexsobre todo al

temporal, parietal y frontal. Se

producen la lesión y posterior

destrucción de la neurona

cerebral, en relación con la

aparición tanto de depósitos

insolubles extracelulares

(placas amiloides, figura de la

derecha) como intracelulares.

Clasificación:

Atendiendo a la clasificación anterior, el

Alzheimer se corresponde con las

enfermedades de carácter

neurodegenerativo debido a que

constituye a la degeneración neurofibrilar,

con la formación de ovillos neurofibrilares

Ovillo neurofibrilar:

CIBERADICCIÓN

Un estudio médico revela que el 8,8% de

los usuarios sufre una dependencia

enfermiza de la Red

Son los primeros datos sobre una

muestra significativa dados a conocer en

España y demuestran que existe un

problema en el uso de Internet.

IMPORTANTE:

Los psiquiatras consultados aseguran que

aún es pronto para medir el impacto de

esa adicción, pues los enfermos no son

conscientes de su situación y evitan las

consultas médicas

Testimonios:

„Tuvimos un caso de una chica, de veintipocos años, universitaria y

sin problemas psíquicos aparentes. Comenzó a hacer un uso

enfermizo de los chat, abandonó sus relaciones con los amigos,

comenzó a perder sueño por las noches y dejó de acudir a la

facultad por las mañanas.‟

-Doctora Ángeles González, de la unidad de psiquiatría del hospital de

Bellvitge, en Barcelona

Globalización.

Internet se ha

convertido en una

herramienta multiuso

global, es decir,

extendida en todos

los países

desarrollados,

llegando incluso al

tercer mundo.

Realmente la

ciberadicción se

compara con la

adicción a las drogas,

crea los mismos

síntomas sobre el

usuario, dicen los

expertos.

¿Pero realmente, que es una

adicción? -Todo aquello que engloba los siguientes

factores:

Saliencia: Se refiere a cuando una

actividad particular se convierte en la más

importante en la vida del individuo y

domina sus pensamientos, sentimientos y

conducta.

Modificación del humor: Experiencias

subjetivas que la gente experimenta como

consecuencia de implicarse en la

actividad.

Tolerancia: Proceso por el cual se

requiere incrementar la cantidad de una

actividad particular para lograr los efectos

anteriores.

Síndrome de abstinencia: Estados

emocionales desagradables y/o efectos físicos

que ocurren cuando una actividad particular

es interrumpida o repentinamente reducida.

Conflicto: Se refiere a los conflictos que se

desarrollan entre el adicto y aquellos que le

rodean (conflicto interpersonal), conflictos

con otras actividades (trabajo, vida social,

intereses, aficiones), o dentro de los propios

individuos ( conflicto intrapsíquico) que están

involucrados con la actividad particular.

Recaída: Es la tendencia a volver los

patrones tempranos de la actividad que

vuelven a repetirse, restaurando los

patrones más extremos de la adicción

trando los patrones más extremos de la

adicción tras muchos años de abstinencia

o control.

EFECTOS NEGATIVOS

Internet está produciendo un rápido

cambio en las costumbres y modos de

vida de las personas, ya que en cierto

sentido está modificando la forma en que

nos relacionamos unos con otros

La relación entre un alto uso de Internet

y el incremento en los niveles de

depresión ha aparecido en varios estudios

la depresión alimenta el uso del

ordenador/Internet, y esto lleva a una

mayor soledad y depresión. Es decir, a un

ciclo VICIOSO.

Los problemas surgidos de la dependencia

trascienden el ámbito de lo intrapersonal.

Desde un punto de vista sistémico, los

efectos negativos de la adicción se expresan

en los ámbitos familiar, académico y

profesional

El adicto se aísla del entorno y no presta

atención a otros aspectos de las

obligaciones sociales

Es un hecho que Internet esta produciendo

grandes cambios, pero también hay que

señalar que para la mayoría de las personas

Internet es una herramienta que trae

grandes beneficios. La pregunta que

debemos hacernos bajo mi punto de vista

es:

¿cómo es posible que una tecnología

que para la mayoría es beneficiosa se

convierta en adictiva para algunos?

SOLUCIONES:

Control de los estímulos vinculados a la

adicción

Exposición prolongada a los elementos

suscitadores del ansia por la conducta

adictiva

Solución de problemas específicos

Creación de un nuevo estilo de vida

Prevención de recaídas

FIN.