Enfermedad de Crohn

Post on 21-Jul-2015

690 views 2 download

Transcript of Enfermedad de Crohn

Uribe Horta, Daniela

Escuelade MedicinaGastro Teoría7B

Dr. PatiñoMc Clish7mo Semestre

Enfermedad de Crohn

Definición

Historia

Etiología

Epidemiología

Patogenia

Cuadro Clínico

Diagnóstico

Tratamiento

Definición

EnfermedadInflamatoriaintenstinal

CrónicoTransmural

Definiciónes

• Enfermedad cronico inflamatoria intestinal quepuede afectar cualquier parte del tubo digestivo.Shwartz

• Enfermedad inflamatoria intestinal , idiopaticay crónica.Merck

• proceso transmural que puede provocar inflamacióny ulceración de la mucosa, estenosis, desarrollo de fistulas y formación de abscesos. (4)

Lange

Historia

1932 Crohn , Ginsburg y Oppenheimer

Trastornoidiopáticoque se limitaíleonterminal, afectando a adultosjovenes, caracterizadoporinflamacióncronica.

Acompañado de úlceración de la mucosa y el tejidoconectivollevando a unaestenosis del lumen del

intestinoyasociado a la formación de multiples fistulas.

ETIOLOGÍA

Génetico

AmbientalInmune

• Infección: Chlamydia, Listeria monocytogenes, Pseudomonas, reovirus, Mycobacterium paratuberculosis.• Dieta•Tabaquismo

• Inflamación:Respuesta excesiva de células T

de la mucosa a antígenos derivados de la flora entérica

•CAUSANDO toleranciainmunitariadefectu

osa , inflamaciónsostenida

• Locus IBDI Cromosoma 16Gen NOD2

Media la respuesta inmunitaria innata ante patógenos

microbianos

Epidemiología

Edad: 15-30 y 60 -80

Etnia : Judíos

Género: Hombres

Tabaquismo (40%)

Anticonceptivos

Gemelos monocigoticos

Patogenia Inflamación transmural y focal del intestino

Úlcera aftosa 3mm

• Surgen en acumulacióneslinfaticasGranulomas

• Úlcera en forma estelar

Patogenia Inflamación transmural y focal del intestino

• Formación de adherencias

• Causar:

• Fibrosis

• Estenosis

• Abscesosintrabdominales

• Fístulas

• O perforación

Patogenia Inflamación transmural y focal del intestino

• Inflamación afecta:

• Porciónes discontinuas

• “Lesiones salteadas”

• Envoltura de grasa

Distribución Anatomica

Intestino delgado 33%

Cólon 20%

Ileo-cólica45%

Cuadro Clinico

Enfermedad inflamatoria crónica

Obstrucción Intestinal

Enfermedad penetrante y fístulas

Enfermedad Perianal

Extraintestinal

Cuadro Clínico

Fiebre Pérdida de peso

Dolor abdominal

Diarrea

temperatura Peso y estadonutricional

Tumoraciónabdominal

Extraintestinal

Exploración Física

1. Enfermedad inflamatoria crónica

Ileítis e ileocolitis

Diarrea – intermitente

Colitis recto o hemicolonizquierdo

Diarrea sanguinolenta y urgencia fecal

Dolor cólico constante en cuadrante inferior derecho

2. ObstrucciónIntestinal

Estrechamiento por inflamación , espasmo o estenosis fibrosa.

Meteorismo posprandial

Dolor tipo cólico

Borborigmos intensos

3. Enfermedadpenetranteyfístulas

Absceso intrabdominal

Fiebre, escalosfrio, masa abdominal sensible, leucocitosis

Fístula

Diarrea, pérdida de peso, bacteremia, desnutrición

Vejiga, vagina o dérmicas.

4. Enfermedad Perianal

1/3 pacientes

Manifiesta

Grandes colgajos cutáneos dolorosos

fisuras anales

abscesos perianales y fístulas.

Extraintestinales

Artralgias

Artritis

Iritis o uveítis

Piodermia gangrenosa

Eritema nodoso

Diagnostico

Laboratorios

Anemia ferropénica/perniciosa

Carencia de hierro o malabsorción de Vit B12

Leucocitosis

Hipoalbuminemia

Pérdida intestinal de proteínas

Análisis coprológico

Diagnóstico

Pruebas

Radiológicas Endoscópicas patológicas

Colonoscopía con intubación del íleon terminal

Puede revelar ulceracionesadyacentes a áreas mucosas

con apariencia normal

Capsula endoscopica

Radiólogia

Radiólogia

Signo

de la Cuerda

•Abdominal•TransitoBaritado•TAC

•AbscesoIntrabdominal

Tratamiento Paliativo

Dieta Comidaspequeñas, frecuentes

Evitar comidascopiosas

Entérico Niños y Adolescentes Sonda nasogástrica

Fármacos sintomáticos

DiarreaColestiramina

2-4gColestipol 5g

AntidiarreicosLoperamida

2-4mg

Fármacos Especifícos

Ácido 5-aminosalicicilico

Mesalamina2.4 –

4.8g/día

AntibioticosMetronidazol

VO10mg/kg al

día

EsteroidesBudesonida 9mg al día

8-16 semanas

Fármacos Especifícos

InmunomoduladoresAzatioprina

Mercaptopurina

Metrotexato12.5 – 15 mg x 1

semana

Anti TNFInfliximab

5mg/kg insufion por 8 semanas

Adaliumab40mg SC

Indicación Quirurgica

Piloroplastia

RESECCION INTESTINAL SEGMENTARIA

Sx intestino corto

50-70% requiere una cirugia Recurrencia Clinica

5 años : 60 % pacientes

15 años : 94 % tras resección intestinal.

Bibliografía Merck Manual , Inflammatory DiseasesChapt126 pg 738 2003.

F.CharlsBrunicardi, Shwartz Principios de Cirugia pg 993 -997, 9na Ed.

Robbins Capitulo 17 Tracto gastrointestinal pg 851-853

DiagnosticoyTratamiento Lange . TrastornosGastrointestinales 2011. pg 617-622 50.ed