Empoderamiento e Integración · Crear dinámicas de aprendizaje y relación a través del idioma...

Post on 18-Jan-2021

8 views 0 download

Transcript of Empoderamiento e Integración · Crear dinámicas de aprendizaje y relación a través del idioma...

Empoderamiento

e IntegraciónMarisa Larreina

Izar Leo

Carla Gibaja

Jeni Celada

Inti Maldonado

Índice:

-Naturaleza del proyecto

-Entidad

-Justificación y fundamentación

-Población

-Objetivos

-Actividades y metodología

-Localización

-Recursos necesarios

-Presupuesto y fuentes de financiación

-Diseño del seguimiento y de la evaluación

Naturaleza del proyecto

●La problemática que se abordará será la situación de

las mujeres inmigrantes al considerar que sobreviven en

una situación de marginalidad social intensificada por el

desconocimiento del idioma de la ciudad donde viven.

●El proyecto se centrará en empoderar a estas mujeres a

través del conocimiento del idioma.

Entidad

• Plan estratégico 2015-2019 de consolidación de la

convivencia y mejora de la calidad de vida:

ayuntamiento Vitoria-Gasteiz.

• Alumnado 4 curso + practicas servicio social de

base + ASC= interiorizar conceptos

• Cruz Roja

Población

Destinatarias directas:

● Beneficiadas por la realización del proyecto

● Personas que participen en el proyecto de forma

activa

● Mujeres inmigrantes de diferentes orígenes y

culturas del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz

Destinatarias indirectas:

● Mujeres favorecidas por los impactos del proyecto

● Población en general de la ciudad y del barrio

Justificación y fundamentación

Situación de las mujeres Inmigrantes

Identificación del problema, sus causas y sus efectos Árbol de Problemas

Formulados el problema, sus causas y efectos en positivo Árbol de Objetivos

Objetivos

Objetivo General:

● Crear dinámicas de aprendizaje y relación a través del

idioma para el empoderamiento y el acercamiento a otras

mujeres, a otras culturas: “La educación como herramienta

de enculturación y de inclusión”

Objetivos Específicos:

● Crear una vía alternativa a la enseñanza formal

● Crear un espacio de participación

● Facilitar la integración

● Crear y construir algo juntos/as: interculturalidad

● Promover la igualdad de género

Resultados

●Integración

●Empoderamiento

●Protección

●Confianza

●Visibilidad

Recursos necesarios

RECURSOS HUMANOS

- Los recursos humanos serán asignados porque seremos nosotros los gestores y realizadores del propio

proyecto. Se pasará el presupuesto de media jornada de un Trabajador Social y de las otras cuatro profesionales se

contabilizarán las horas trabajadas.

- Los recursos humanos específicos, es decir, aquellos que se van a crear especialmente para las

actividades, pediremos la colaboración de voluntariado por parte de la Cruz Roja.

RECURSOS MATERIALES

Materiales permanentes:

● Las instalaciones con las que cuenta el centro cívico Aldabe que serán el lugar donde se impartirán los

diferentes talleres o sesiones del proyecto.

● Conexión a internet, Ordenadores, Proyector y pantalla de proyección

Por otro lado el material fungible necesario será:

● Cartulinas, folios, bolígrafos, pinturas, rotuladores…

● Carteles informativos o publicitarios para la difusión del proyecto.

*Los 1000 euros de imprevistos se solicitan, por si a lo largo del proyecto surgiera algo que no estaba previsto

Presupuesto y fuentes de financiación

CONCEPTOS FINANCIABLES 2017

Gastos de Personal 2000

Costes indirectos 0

Otros costes Directos 45

Subcontratación Imprenta 272

Aparatos y Equipos (Centro cívico) 0

Imprevistos * 1000

TOTAL 3317

SUBVENCIÓN 3317

Se solicitará subvención al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz dentro del Plan estratégico 2015-

2019 de consolidación de la convivencia y mejora de la calidad de vida

Diseño del seguimiento y de la evaluación

Objetivos:

-Evaluar la eficacia del proyecto.

-Evaluar el proceso de ejecución del proyecto.

Contenidos de la evaluación:

-Evaluar resultados:

-¿Se han cumplido los objetivos planteados?

-Evaluar proceso:

-Descripciones cualitativas de los informes

donde se evaluaran diversos aspectos de las

actividades.

Metodología de evaluación:

-Reuniones semanales de seguimiento con el equipo

profesional que participa en el proyecto.

-Técnicas de recogida de información:

-Fichas de asistencia

-Observación de los profesionales

-Encuesta de satisfacción del proyecto

Algunos ejemplos de las preguntas del cuestionario:

Sistema de valoración: Valorar las cuestiones del 1 al 5, siendo el 1 lo

menos valorado y el 5 lo más valorado

Fiesta final:

-Trasladar los resultados del proyecto.

-Disfrutar de un buen ambiente con los participantes.

-Promover la interculturalidad y crear redes sociales

entre las participantes.