Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar

Post on 16-Aug-2015

44 views 0 download

Transcript of Emilio libro ii. tendencias. josé antonio bustos alcázar

José Antonio Bustos Alcázar TENDENCIAS 2º MAGISTERIO A

EMILIO LIBRO 2: JUAN JACOBO ROUSSEAU

Preguntas para la reflexión del texto leído:

- ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?

Para Rousseau la primera infancia consiste en el periodo de 2 a 12 años, en el cual, insiste que no se debe de proteger a los niños de manera excesiva, ya que puede provocar serios problemas en el niño como por ejemplo la mimez, falta de educación, pasotismo…

Este texto tiene tres ideas fundamentales, que son: los derechos propios de la infancia, concepto de educación negativa y la educación de los sentidos.

- ¿Qué entiende por infancia?

Para Rousseau la infancia en los niños es la dependencia que tienen a la hora de realizar múltiples tareas o juegos. Ya que cada niño tiene su propia maduración y él se crea sus propias leyes. El problema es si le exigimos demasiado a los niños, ya que esto está encima de sus posibilidades y esto puede provocar tristeza e infelicidad, y que además de no disfrutar de las actividades que a él le agrada. Por el cual cada niño debe de ser libre de sí mismo.

- ¿Qué es para él la "educación negativa"?

La educación negativa según Rousseau, es una educación indirecta ya que no consiste en que el alumno haga lo que quiera, sino que tiene que controlar indirectamente su ambiente. Aquí el docente o educador debe de ser consciente de enseñar sin dar mandatos y de hacer todo sin hacer nada. En este tipo de educación es bueno perder el tiempo en este tipo de cosas ya que con el tiempo puedes ganarlo en la educación de tu hijo. Los niños de 2 a 12 años tienen un periodo delicado en la educación, debido a que como hay un error en la educación u malos hábitos, el niño pueda coger una serie de vicios que más tarde van a ser más difícil de controlarlos porque ya se ha adecuado a esa situación.

- ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos?

Atribuye aprender a leer y escribir. También a través de la música puede mejorar sus sentidos. También puede servir cuando abres una ventaja, el niño nota la corriente del airea través del tacto, el oído para escuchar el ruido del aire y la vita para ver cómo se mueven las hojas del parque. A través de estos ejemplos el niño puede mejorar sus sentidos. Con el tiempo el niño puede ir perdiendo el miedo ya que controla todo tipo de situaciones en la que él ya tiene experiencia, sin embargo para poder aprender nuevas opciones, el niño debe de descubrir múltiples acciones para poder seguir desarrollando sus sentidos.

José Antonio Bustos Alcázar TENDENCIAS 2º MAGISTERIO A

- ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"?

Pienso que hay una relación entre la sociedad y la educación, ya que puede afectar a la educación en los niños, ya que si desde pequeños les educas adecuadamente, cumples un aserie de normas en la familia y además el niño cuando es dependiente realizando actividades u otro tipo de cosas, puede que la educación en ese niño sea efectiva, sin embargo cuando al niño lo dejas hacer lo que él quiera, puede caer en un vicio en el que sea difícil de salir y en un futuro pueda afectar en su educación.

Comentario crítico del texto:

En mi opinión me ha parecido un texto entretenido, ya que la educación de este niño, tiene múltiples relaciones con la actualidad. Es muy complicado educar a un niño que tenga unos niveles altos de educación, pero siempre hay unos niveles de educación, en el cual, debe de alcanzar. Por ejemplo la infancia es una de las etapas más divertidas de un niño, ya que el niño aprende a ser dependiente, respeta una serie de normas que el mismo las crea o normas familiares, debe de aprender a realizar acciones buenas o malas, para que en un futuro sepa elegir la correcta, pero si a un niño lo educas de distinta formas, el niño puede coger una serie de vicios que en un futuro es muy complicado de resolver, ya que el niño se ha acomodado a esas acciones y el las ve beneficiosas en el futuro. Este último caso, se da mayoritariamente la actualidad, ya que los niños realizan acciones indebidas o de mal gusto que cualquier persona bien educada no la realizaría, pero ellos lo ven bien, les resulta gracioso. Pienso que en la infancia debe de haber libertad para que los niños tengan experiencia en múltiples aspecto que en un futuro los pueda resolver con facilidad y que no les resulte complicado.