Electrocardiografía

Post on 17-Jun-2015

471 views 0 download

Transcript of Electrocardiografía

Electrocardiografía.

Dr. Alexander Arguello

Medico-Cirujano General

El EKG es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón.

Además de reconocer las arritmias, los trastornos de conducción y la isquemia miocardica revela datos relacionados con alteraciones metabólicas que comprometen la vida del paciente.

La despolarización es el primer paso que inicia la contracción entre corrientes, se producen por tres elementos básicos:

Células con función de marcapaso.

Tejido especializado de conducción.

Miocardio.

En reposo la célula miocardica esta polarizada, es decir transporta carga eléctrica en su superficie debido a la diferencia en la concentración de iones a través de la membrana. La carga medida a través de la membrana auricular y ventricular es aprox. 90 mili voltios, siendo la cara interna negativa con relación a la externa.

Cuando estas células se estimulan por encima de un potencial umbral critico se despolarizan de inmediato y revierten de modo transitorio su polaridad, este proceso de despolarización se extiende a modo de onda por las aurículas y los ventrículos.

El estimulo para la despolarización que inicia el latido cardiaco se origina en el nódulo sino auricular o sensual, hay una agrupación de células conocidas como marcapasos que descargan espontáneamente.

La primer fase en la actividad eléctrica del corazón consiste en la expansión de la onda de despolarización a través de la aurícula derecha e izquierda, que se sigue de la contracción auricular, posteriormente el impulso estimula los marcapasos y tejidos de conducción especializados en el nódulo AB y el Haz de His, estas dos regiones dan origen a la unión AB. El Haz de His se bifurca en dos ramas, derecha e izquierda que transmiten de forma rápida la despolarización hacia el miocardio del ventrículo derecho e izquierdo a través de las fibras de Purkinje. La rama izquierda se divide en fascículo anterior y posterior.

Los frentes de despolarización se extienden por ultimo a la pared ventricular desde el endocardio hacia el epicardio, lo que desencadena la contracción ventricular. Las ondas de despolarización y repolarización se representan con vectores. El análisis vectorial ilustra un concepto básico de la electrocardiografía.

Formas de las ondas e intervalos del EKGLa morfología de estas ondas comienza con la

letra

P: Despolarización auricular.

QRS: Despolarización ventricular.

Complejo ST-T-U: Repolarización ventricular .

Punto J: Es la unión entre el extremo final del QRS y el inicio del segmento ST.

El electrocardiograma suele registrarse en un papel milimétrico especial con una vel de 25mm/seg. La división horizontal mas pequeña corresponde a 0.04 seg, mientras que las líneas mas gruesas corresponden a 0.20 seg.

Los 4 intervalos básicos son: R-R, PR, QRS, QT.

La frecuencia cardiaca se calcula midiendo el intervalo entre latido R-R y dividiendo el numero de las unidades de tiempo mayores.

El intervalo PR indica el tiempo transcurrido entre la despolarizacion auricular y ventricular incluyendo el retraso fisiologico.

El intervalo QRS refleja la duracion de la despolarizacion auricular .

El intervvalo QT incluye tanto la despolarizacion y repolarizacion ventricular.

El intervalo QT ajustado a la frecuencia se conoce como QT corregido y se calcula QT/√R-R, y mide normalmente 0.44 seg.

Derivaciones del EKG

Son doce derivaciones convencionales estas se dividen en dos grupos: seis derivacones de los miembros y seis precordiales o toraxicas. Las seis de los miembros se dividen en tres bipolares y tres unipolares.

En conjunto los electrodos de los planos frontales y horizontales ofrecen una representación tridimensional de la actividad eléctrica del corazón. Cada derivación se puede relacionar con un Angulo diferente de la cámara que explora.

Origen de EKG normal

Onda P: La onda p normal es positiva en las derivación DII y negativa en AVR.

Complejo QRS: Tiene dos grandes fases secuenciales, la primera consiste en la despolarización del tabique interventricular , la segunda obedece a la despolarización simultanea de la masa principal del ventrículo derecho e izquierdo. Dominada por el ventrículo de mayor masa .

Ondas T y U: Normalmente el vector medio de la onda T se orienta de una forma parecida al vector del QRS. Como la despolarización y la repolarización son fenómenos opuestos, esta concordancia entre los vectores de la onda QRS y T, indican que la repolarización debe ocurrir en dirección inversa a la despolarización.

La onda U normal es una pequeña deflexión redondeada que sigue a la onda T y muestra la misma polaridad que aquella. El aumento patológico de la amplitud de la onda U suele deberse a determinados fármacos.

Anomalías Principales del EKGDilatación e Hipertrofia cardiaca: La sobre carga de la

aurícula derecha puede aumentar la amplitud de la onda P. la sobre carga de la aurícula izquierda se asocia a una onda P bifásica en V1, con un componente negativo u ondas p melladas en una o mas derivaciones de los miembros inferiores.

La hipertrofia ventricular derecha por sobre carga de presión se caracteriza por una onda R relativamente alta en V1, asociada a una desviación del eje a la derecha. La depresión del segmento ST y la inversión de la onda T en derivaciones derechas o precordiales son también frecuentes.

El patrón de cor pulmonar agudo secundario TEP, puede estar asociado a:Taquicardias sinusal

Aleteo auricular

Fibrilación auricular.

El eje del QRS se desvía a la derecha y se da el patrón S1Q3T3.

• El cor pulmonar crónico secundario a EPOC, produce patrones clásicos de hipertrofia ventricular derecha, ondas R pequeñas en las derivaciones precordiales derechas .

Hipertrofia de ventrículo izquierdo: Ondas R altas en las derivaciones precordiales izquierdas y ondas S profundas en las derechas.

BLOQUEOS DE RAMAS

En el bloqueo de rama izquierda o derecha se determina una prolongación del intervalo QRS, siendo mayor de 120 mili seg, en el bloqueo completo, y en el incompleto entre 100 y 120 mili seg. En el bloqueo de rama derecha el vector terminal QRS se orienta hacia adelante y la derecha, produciendo morfología de rSR en V1 y qRS en V6.

El bloqueo de rama izquierda altera las fases precoz como tardías y el vector QRS se dirige

a la izquierda y hacia atrás, el bloqueo de rama izquierda produce complejos anchos y predominantemente negativos (QS) en V1 y

positivo (R) en V6

Bloqueo BifasicularComprenden bloqueo de rama derecha asociado a

hemibloqueo posterior, bloqueo de rama derecha asociado a hemibloqueo anterior y el bloqueo completo de rama izquierda.

ISQUEMIA E INFARTO DEL MIOCARDIO

Las corrientes denominadas de lesión se representa en el EKG como una desviación del segmento ST, si la isquemia es aguda es transmural y el segmento ST se eleva, silla isquemia queda confinada al subendocardio el ST muestra una depresión.

La isquemia anteroseptal produce cambios en las derivaciones v1 a v3,la apical o lateral v4 a v6.

La isquemia de cara inferior se evidencia por alteraciones en DII,III,Avf.