Elección de escuela: evaluación y comparación de distintos mecanismos de asignación

Post on 13-Apr-2017

227 views 1 download

Transcript of Elección de escuela: evaluación y comparación de distintos mecanismos de asignación

”Eleccion de escuela: evaluacion y comparacionde distintos mecanismos de asignacion

Caterina Calsamiglia

Madrid, 16 de octubre del 2015

1 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas2. Equidad

+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barriodeseado podıan elegir escuela.

- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones yquedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas2. Equidad

+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barriodeseado podıan elegir escuela.

- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones yquedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas

2. Equidad+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barrio

deseado podıan elegir escuela.- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones y

quedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas2. Equidad

+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barriodeseado podıan elegir escuela.

- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones yquedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas2. Equidad

+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barriodeseado podıan elegir escuela.

- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones yquedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas2. Equidad

+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barriodeseado podıan elegir escuela.

- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones yquedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

Introduccion

I En las ultimas decadas 2/3 de los paıses de la OCDE hanampliado la capacidad de las familias de elegir la escuelapara sus hijos. Anteriormente los ninos eran asignadossistemticamente a la escuela de su barrio.

I ¿Por que dejar elegir?

1. Mejora el encaje padres/escuelas2. Equidad

+ Antes solo los que podıan comprarse una vivienda en el barriodeseado podıan elegir escuela.

- Las famılias desfavorecidas no aprovechan sus opciones yquedaran aisladas en las escuelas de barrio.

3. Induce competencia entre las escuelas.

2 c© caterina calsamiglia

¿Que significa elegir cuando las capacidades de las escuelasson fijas?

I ¿Como resolvemos la sobredemanda de ninos a escuelas?

I Eleccion centralizada:I los padres entregan un ranking de escuelasI todoas las aplicaciones se consideran para su primera opcionI si hay sobredemanda ordenamos las solicitudes segun un

sistema de prioridades segun si existen hermanos en la escuela,residencia en el barrio, y otras condiciones socioeconomicas

I se asignan las solicitudes por oden de prioridad y si hay empatese resuelve el empate con una loterıa

I en cada ronda los rechazados pueden acceder solo a lasescuelas que dispongan de plazas libres

I Mecanismo de Boston (BM) en Abdulkadiroglu andSonmez (2003): las asignacion en cada ronda es definitivay por tanto pedir la escuela preferida puede ser demasiadoarriesgado.

3 c© caterina calsamiglia

¿Que significa elegir cuando las capacidades de las escuelasson fijas?

I ¿Como resolvemos la sobredemanda de ninos a escuelas?

I Eleccion centralizada:I los padres entregan un ranking de escuelasI todoas las aplicaciones se consideran para su primera opcionI si hay sobredemanda ordenamos las solicitudes segun un

sistema de prioridades segun si existen hermanos en la escuela,residencia en el barrio, y otras condiciones socioeconomicas

I se asignan las solicitudes por oden de prioridad y si hay empatese resuelve el empate con una loterıa

I en cada ronda los rechazados pueden acceder solo a lasescuelas que dispongan de plazas libres

I Mecanismo de Boston (BM) en Abdulkadiroglu andSonmez (2003): las asignacion en cada ronda es definitivay por tanto pedir la escuela preferida puede ser demasiadoarriesgado.

3 c© caterina calsamiglia

¿Que significa elegir cuando las capacidades de las escuelasson fijas?

I ¿Como resolvemos la sobredemanda de ninos a escuelas?

I Eleccion centralizada:I los padres entregan un ranking de escuelasI todoas las aplicaciones se consideran para su primera opcionI si hay sobredemanda ordenamos las solicitudes segun un

sistema de prioridades segun si existen hermanos en la escuela,residencia en el barrio, y otras condiciones socioeconomicas

I se asignan las solicitudes por oden de prioridad y si hay empatese resuelve el empate con una loterıa

I en cada ronda los rechazados pueden acceder solo a lasescuelas que dispongan de plazas libres

I Mecanismo de Boston (BM) en Abdulkadiroglu andSonmez (2003): las asignacion en cada ronda es definitivay por tanto pedir la escuela preferida puede ser demasiadoarriesgado.

3 c© caterina calsamiglia

¿Que significa elegir cuando las capacidades de las escuelasson fijas?

I ¿Como resolvemos la sobredemanda de ninos a escuelas?

I Eleccion centralizada:I los padres entregan un ranking de escuelasI todoas las aplicaciones se consideran para su primera opcionI si hay sobredemanda ordenamos las solicitudes segun un

sistema de prioridades segun si existen hermanos en la escuela,residencia en el barrio, y otras condiciones socioeconomicas

I se asignan las solicitudes por oden de prioridad y si hay empatese resuelve el empate con una loterıa

I en cada ronda los rechazados pueden acceder solo a lasescuelas que dispongan de plazas libres

I Mecanismo de Boston (BM) en Abdulkadiroglu andSonmez (2003): las asignacion en cada ronda es definitivay por tanto pedir la escuela preferida puede ser demasiadoarriesgado.

3 c© caterina calsamiglia

Propiedades del mecanimso de Boston

I En Boston eliminaron el mecanismo porque:

- Fuerza a las familias a entender un juego estrategicocomplicado y a manipular la lista.

- Alrededor del 20% parece no entender (no juega “bien”) ypuede salir perjudicado

I Pero. . .

+ Miralles (2008) y Abdulkadiroglu, Che and Yasuda (2011)argumentan que la manipulacion da informacion sobre laintensidad de las preferencias y mejora la eficiencia de laasignacion.

- Calsamiglia y Miralles (2014) muestran que si hayprioridad por barrio y hay algunas escuelas suficientementemalas, las familias de ven obligadas a jugar la estrategiamas segura, pedir una escuela del barrio.

I Pero en general existen muchos equilibrios y no esta claroque va a pasar.

4 c© caterina calsamiglia

Propiedades del mecanimso de Boston

I En Boston eliminaron el mecanismo porque:

- Fuerza a las familias a entender un juego estrategicocomplicado y a manipular la lista.

- Alrededor del 20% parece no entender (no juega “bien”) ypuede salir perjudicado

I Pero. . .

+ Miralles (2008) y Abdulkadiroglu, Che and Yasuda (2011)argumentan que la manipulacion da informacion sobre laintensidad de las preferencias y mejora la eficiencia de laasignacion.

- Calsamiglia y Miralles (2014) muestran que si hayprioridad por barrio y hay algunas escuelas suficientementemalas, las familias de ven obligadas a jugar la estrategiamas segura, pedir una escuela del barrio.

I Pero en general existen muchos equilibrios y no esta claroque va a pasar.

4 c© caterina calsamiglia

Propiedades del mecanimso de Boston

I En Boston eliminaron el mecanismo porque:

- Fuerza a las familias a entender un juego estrategicocomplicado y a manipular la lista.

- Alrededor del 20% parece no entender (no juega “bien”) ypuede salir perjudicado

I Pero. . .

+ Miralles (2008) y Abdulkadiroglu, Che and Yasuda (2011)argumentan que la manipulacion da informacion sobre laintensidad de las preferencias y mejora la eficiencia de laasignacion.

- Calsamiglia y Miralles (2014) muestran que si hayprioridad por barrio y hay algunas escuelas suficientementemalas, las familias de ven obligadas a jugar la estrategiamas segura, pedir una escuela del barrio.

I Pero en general existen muchos equilibrios y no esta claroque va a pasar.

4 c© caterina calsamiglia

Propiedades del mecanimso de Boston

I En Boston eliminaron el mecanismo porque:

- Fuerza a las familias a entender un juego estrategicocomplicado y a manipular la lista.

- Alrededor del 20% parece no entender (no juega “bien”) ypuede salir perjudicado

I Pero. . .

+ Miralles (2008) y Abdulkadiroglu, Che and Yasuda (2011)argumentan que la manipulacion da informacion sobre laintensidad de las preferencias y mejora la eficiencia de laasignacion.

- Calsamiglia y Miralles (2014) muestran que si hayprioridad por barrio y hay algunas escuelas suficientementemalas, las familias de ven obligadas a jugar la estrategiamas segura, pedir una escuela del barrio.

I Pero en general existen muchos equilibrios y no esta claroque va a pasar.

4 c© caterina calsamiglia

Propiedades del mecanimso de Boston

I En Boston eliminaron el mecanismo porque:

- Fuerza a las familias a entender un juego estrategicocomplicado y a manipular la lista.

- Alrededor del 20% parece no entender (no juega “bien”) ypuede salir perjudicado

I Pero. . .

+ Miralles (2008) y Abdulkadiroglu, Che and Yasuda (2011)argumentan que la manipulacion da informacion sobre laintensidad de las preferencias y mejora la eficiencia de laasignacion.

- Calsamiglia y Miralles (2014) muestran que si hayprioridad por barrio y hay algunas escuelas suficientementemalas, las familias de ven obligadas a jugar la estrategiamas segura, pedir una escuela del barrio.

I Pero en general existen muchos equilibrios y no esta claroque va a pasar.

4 c© caterina calsamiglia

Barcelona: preinscripcion a los 3 anos

I ¿El sistema acomoda bien las preferencias?

I ¿Las familias juegan la estrategia segura? (excluyencualquier escuela que no sea de barrio)

5 c© caterina calsamiglia

Barcelona: preinscripcion a los 3 anos

I ¿El sistema acomoda bien las preferencias?

I ¿Las familias juegan la estrategia segura? (excluyencualquier escuela que no sea de barrio)

5 c© caterina calsamiglia

Barcelona: preinscripcion a los 3 anos

I ¿El sistema acomoda bien las preferencias?

I ¿Las familias juegan la estrategia segura? (excluyencualquier escuela que no sea de barrio)

5 c© caterina calsamiglia

Cambios en la definicion de barrio (2007)

I Antes del 2007, la ciudad estaba divida en zonas y todo elque vivıa en una zona tenıa prioridad para cualquierescuela del barrio.

I Despues del 2007, zonas de proximidad con las 3 escuelaspublicas y 3 concertadas mas cercanas.

6 c© caterina calsamiglia

Cambios en la definicion de barrio

Grahically  

YN  

YY  

NY  NN  

CHANGE  IN  COMPOSITION  

7 c© caterina calsamiglia

Calsamiglia and Guell (2014)

8 c© caterina calsamiglia

Mas resultados

I Algunas familias parecen irracionales y vemos dondeacaban matriculandose:

I algunas acaban inscritas en una escuela no tenıan en la lista

I otros acaban en una escuela privada (aunque solo hay un 4%de escuelas privadas, un 14% acaban matriculados en unaprivada).

I Calsamiglia, Martinez-Mora and Miralles (2014)demuestran teoricamente que tener una escuela privadacomo alternativa permite jugar mas agresivamente yacceder a las mejores escuelas publicas.

9 c© caterina calsamiglia

Mas resultados

I Algunas familias parecen irracionales y vemos dondeacaban matriculandose:

I algunas acaban inscritas en una escuela no tenıan en la lista

I otros acaban en una escuela privada (aunque solo hay un 4%de escuelas privadas, un 14% acaban matriculados en unaprivada).

I Calsamiglia, Martinez-Mora and Miralles (2014)demuestran teoricamente que tener una escuela privadacomo alternativa permite jugar mas agresivamente yacceder a las mejores escuelas publicas.

9 c© caterina calsamiglia

Mas resultados

I Algunas familias parecen irracionales y vemos dondeacaban matriculandose:

I algunas acaban inscritas en una escuela no tenıan en la lista

I otros acaban en una escuela privada (aunque solo hay un 4%de escuelas privadas, un 14% acaban matriculados en unaprivada).

I Calsamiglia, Martinez-Mora and Miralles (2014)demuestran teoricamente que tener una escuela privadacomo alternativa permite jugar mas agresivamente yacceder a las mejores escuelas publicas.

9 c© caterina calsamiglia

Mecanismos Alternativos

I Gale-Shapley, la asignacion en cada ronda no esdefinitiva, si no que en rondas futuras se puede sustituir aun estudiante pre-aceptado si se tiene mayor prioridad.Siempre es optimo decir la verdad.

I Calsamiglia and Miralles (2014) demuestran que con GS ycon prioridad por barrio, si existen unas escuelas que lamayorıa esta de acuerdo que son peores, entonces laasigacion final acaba siendo que todos sean asignados a subarrio.

I Top Trading Cycles, TTC, genera ciclos de intercambiomutuamente beneficioso. Siempre es optimo decir laverdad, es eficiente, pero no respeta las prioridades.

10 c© caterina calsamiglia

Mecanismos Alternativos

I Gale-Shapley, la asignacion en cada ronda no esdefinitiva, si no que en rondas futuras se puede sustituir aun estudiante pre-aceptado si se tiene mayor prioridad.Siempre es optimo decir la verdad.

I Calsamiglia and Miralles (2014) demuestran que con GS ycon prioridad por barrio, si existen unas escuelas que lamayorıa esta de acuerdo que son peores, entonces laasigacion final acaba siendo que todos sean asignados a subarrio.

I Top Trading Cycles, TTC, genera ciclos de intercambiomutuamente beneficioso. Siempre es optimo decir laverdad, es eficiente, pero no respeta las prioridades.

10 c© caterina calsamiglia

Mecanismos Alternativos

I Gale-Shapley, la asignacion en cada ronda no esdefinitiva, si no que en rondas futuras se puede sustituir aun estudiante pre-aceptado si se tiene mayor prioridad.Siempre es optimo decir la verdad.

I Calsamiglia and Miralles (2014) demuestran que con GS ycon prioridad por barrio, si existen unas escuelas que lamayorıa esta de acuerdo que son peores, entonces laasigacion final acaba siendo que todos sean asignados a subarrio.

I Top Trading Cycles, TTC, genera ciclos de intercambiomutuamente beneficioso. Siempre es optimo decir laverdad, es eficiente, pero no respeta las prioridades.

10 c© caterina calsamiglia

Mecanismos Alternativos

I Gale-Shapley, la asignacion en cada ronda no esdefinitiva, si no que en rondas futuras se puede sustituir aun estudiante pre-aceptado si se tiene mayor prioridad.Siempre es optimo decir la verdad.

I Calsamiglia and Miralles (2014) demuestran que con GS ycon prioridad por barrio, si existen unas escuelas que lamayorıa esta de acuerdo que son peores, entonces laasigacion final acaba siendo que todos sean asignados a subarrio.

I Top Trading Cycles, TTC, genera ciclos de intercambiomutuamente beneficioso. Siempre es optimo decir laverdad, es eficiente, pero no respeta las prioridades.

10 c© caterina calsamiglia

Boston versus sus alternativas

+ Boston potencialmente permite tener en cuentaintensidades

- Boston fuerza a las familias a pedir la escuela de mayorprioridad schools.

+ GS permite decir la verdad y respeta las prioridades.

- GS puede sobreasignar a las familias a su escuela delbarrio.

+ TTC permite decir la verdad y es eficiente.

I Cual de los mecanismos es mejor es una cuestionempırica que cabe verificar antes de cambiar deforma sistematica del Boston a GS!

11 c© caterina calsamiglia

Boston versus sus alternativas

+ Boston potencialmente permite tener en cuentaintensidades

- Boston fuerza a las familias a pedir la escuela de mayorprioridad schools.

+ GS permite decir la verdad y respeta las prioridades.

- GS puede sobreasignar a las familias a su escuela delbarrio.

+ TTC permite decir la verdad y es eficiente.

I Cual de los mecanismos es mejor es una cuestionempırica que cabe verificar antes de cambiar deforma sistematica del Boston a GS!

11 c© caterina calsamiglia

Boston versus sus alternativas

+ Boston potencialmente permite tener en cuentaintensidades

- Boston fuerza a las familias a pedir la escuela de mayorprioridad schools.

+ GS permite decir la verdad y respeta las prioridades.

- GS puede sobreasignar a las familias a su escuela delbarrio.

+ TTC permite decir la verdad y es eficiente.

I Cual de los mecanismos es mejor es una cuestionempırica que cabe verificar antes de cambiar deforma sistematica del Boston a GS!

11 c© caterina calsamiglia

Boston versus sus alternativas

+ Boston potencialmente permite tener en cuentaintensidades

- Boston fuerza a las familias a pedir la escuela de mayorprioridad schools.

+ GS permite decir la verdad y respeta las prioridades.

- GS puede sobreasignar a las familias a su escuela delbarrio.

+ TTC permite decir la verdad y es eficiente.

I Cual de los mecanismos es mejor es una cuestionempırica que cabe verificar antes de cambiar deforma sistematica del Boston a GS!

11 c© caterina calsamiglia

Boston versus sus alternativas

+ Boston potencialmente permite tener en cuentaintensidades

- Boston fuerza a las familias a pedir la escuela de mayorprioridad schools.

+ GS permite decir la verdad y respeta las prioridades.

- GS puede sobreasignar a las familias a su escuela delbarrio.

+ TTC permite decir la verdad y es eficiente.

I Cual de los mecanismos es mejor es una cuestionempırica que cabe verificar antes de cambiar deforma sistematica del Boston a GS!

11 c© caterina calsamiglia

Boston versus sus alternativas

+ Boston potencialmente permite tener en cuentaintensidades

- Boston fuerza a las familias a pedir la escuela de mayorprioridad schools.

+ GS permite decir la verdad y respeta las prioridades.

- GS puede sobreasignar a las familias a su escuela delbarrio.

+ TTC permite decir la verdad y es eficiente.

I Cual de los mecanismos es mejor es una cuestionempırica que cabe verificar antes de cambiar deforma sistematica del Boston a GS!

11 c© caterina calsamiglia

Estimacion de preferencias y contrafactualCalsamiglia, Fu, Guell (2014)

I Juntamos bases de datos de 5 unidades administrativas (!)

I Desarrollamos y estimamos un modelo estructural delmecanismo de Boston con los datos de antes de lareforma de los barrios.

I Recuperamos dos ingredientes fundamentales para hacerla comparativa

I las preferencias de las familias;I la distribucion de gente estrategica vs no-estrategica.

I Utilizamos las preferencias estimadas del 2006 parareplicar los que paso con el cambio de polıtica (y loconseguimos!).

I Utilizamos las preferencias estimadas y la distribucion defamilias estrategicas para hacer el contrafactual de losotros mecanismos.

12 c© caterina calsamiglia

Estimacion de preferencias y contrafactualCalsamiglia, Fu, Guell (2014)

I Juntamos bases de datos de 5 unidades administrativas (!)

I Desarrollamos y estimamos un modelo estructural delmecanismo de Boston con los datos de antes de lareforma de los barrios.

I Recuperamos dos ingredientes fundamentales para hacerla comparativa

I las preferencias de las familias;I la distribucion de gente estrategica vs no-estrategica.

I Utilizamos las preferencias estimadas del 2006 parareplicar los que paso con el cambio de polıtica (y loconseguimos!).

I Utilizamos las preferencias estimadas y la distribucion defamilias estrategicas para hacer el contrafactual de losotros mecanismos.

12 c© caterina calsamiglia

Estimacion de preferencias y contrafactualCalsamiglia, Fu, Guell (2014)

I Juntamos bases de datos de 5 unidades administrativas (!)

I Desarrollamos y estimamos un modelo estructural delmecanismo de Boston con los datos de antes de lareforma de los barrios.

I Recuperamos dos ingredientes fundamentales para hacerla comparativa

I las preferencias de las familias;I la distribucion de gente estrategica vs no-estrategica.

I Utilizamos las preferencias estimadas del 2006 parareplicar los que paso con el cambio de polıtica (y loconseguimos!).

I Utilizamos las preferencias estimadas y la distribucion defamilias estrategicas para hacer el contrafactual de losotros mecanismos.

12 c© caterina calsamiglia

Estimacion de preferencias y contrafactualCalsamiglia, Fu, Guell (2014)

I Juntamos bases de datos de 5 unidades administrativas (!)

I Desarrollamos y estimamos un modelo estructural delmecanismo de Boston con los datos de antes de lareforma de los barrios.

I Recuperamos dos ingredientes fundamentales para hacerla comparativa

I las preferencias de las familias;I la distribucion de gente estrategica vs no-estrategica.

I Utilizamos las preferencias estimadas del 2006 parareplicar los que paso con el cambio de polıtica (y loconseguimos!).

I Utilizamos las preferencias estimadas y la distribucion defamilias estrategicas para hacer el contrafactual de losotros mecanismos.

12 c© caterina calsamiglia

Estimacion de preferencias y contrafactualCalsamiglia, Fu, Guell (2014)

I Juntamos bases de datos de 5 unidades administrativas (!)

I Desarrollamos y estimamos un modelo estructural delmecanismo de Boston con los datos de antes de lareforma de los barrios.

I Recuperamos dos ingredientes fundamentales para hacerla comparativa

I las preferencias de las familias;I la distribucion de gente estrategica vs no-estrategica.

I Utilizamos las preferencias estimadas del 2006 parareplicar los que paso con el cambio de polıtica (y loconseguimos!).

I Utilizamos las preferencias estimadas y la distribucion defamilias estrategicas para hacer el contrafactual de losotros mecanismos.

12 c© caterina calsamiglia

Sistema de puntos en Barcelona

I Hermanos en el centro (40p).

I Vivir en el barrio de la escuela (30p).

I Otras caracterısticas socioeconomicas (10-15p).

I Empates resueltos mediante loterıa (unico numero).

13 c© caterina calsamiglia

Diseno de la solicitud

I Las familias no-estrategicas ordenan las escuelas siguiendo elorden de preferencias.

I Las familias estrategicas tienen en cuenta las probabilidadesde acceso.

14 c© caterina calsamiglia

Diseno de la solicitud

I Las familias no-estrategicas ordenan las escuelas siguiendo elorden de preferencias.

I Las familias estrategicas tienen en cuenta las probabilidadesde acceso.

14 c© caterina calsamiglia

Datos administrativos de Barcelona

I De cada escuela del sistema publico observamos:

I direccionI nota media de las evaluaciones externasI capacidad de la escuelaI matrıcula

I Universo de familias con ninos que cumpliran los 3 anos en el2006 o el 2007 y viven en Barcelona. Observamos:

I la lista solicitadaI la asignacion y matrıculaI direccion de las famıliasI educacion de los padres y situacion familiarI la escuela donde se encentran los hermanos mayores

I las probabilidades de los datos

15 c© caterina calsamiglia

Validacion en 2007

I Verificar si replicamos la reaccion al cambio de diseno

Table 10 Top-Listed Schools

2006 2007

Data Model Data Model

YN (%) 24.1 22.0 12.0 15.1

NY (%) 3.0 5.7 12.0 11.2

16 c© caterina calsamiglia

Validacion en 2007

I Verificar si replicamos la reaccion al cambio de diseno

Table 10 Top-Listed Schools

2006 2007

Data Model Data Model

YN (%) 24.1 22.0 12.0 15.1

NY (%) 3.0 5.7 12.0 11.2

16 c© caterina calsamiglia

Validacion en 2007

I Verificar si replicamos la reaccion al cambio de diseno

Table 10 Top-Listed Schools

2006 2007

Data Model Data Model

YN (%) 24.1 22.0 12.0 15.1

NY (%) 3.0 5.7 12.0 11.2

16 c© caterina calsamiglia

Contrafactual:GS y TTCBM vs. GS

Table 15 Ganadores y Perdedores: BM a GS

%

Ganador Perdedor

Todos 9.5 28.5

Estrategicos 9.6 28.2

No-estra 8.6 35.4

Edu ≤ HS 8.5 31.3

Edu = HS 10.9 31.2

Edu > Uni 9.2 24.4

17 c© caterina calsamiglia

Welfare Comparison:BM vs. TTC

Table 16 Ganadores y Perdedores: BM a TTC

%

Ganadores Perdedores

Todos 20.4 18.9

Estrategicos 20.5 18.8

No-estra 19.7 22.0

Edu ≤ HS 20.9 18.1

Edu = HS 22.5 21.0

Edu > Uni 18.5 17.8

18 c© caterina calsamiglia

Coste de GS

I Subyacente a los resultados esta el “respeto” de GS a lasprioridades

Table 18 Fraccion de familias asignadas a su barrio (%)

Todos Preferida fuera del barrio

BM 65.5 19.5

GS 69.7 30.0

TTC 58.5 10.0

19 c© caterina calsamiglia

Coste de GS

I Subyacente a los resultados esta el “respeto” de GS a lasprioridades

Table 18 Fraccion de familias asignadas a su barrio (%)

Todos Preferida fuera del barrio

BM 65.5 19.5

GS 69.7 30.0

TTC 58.5 10.0

19 c© caterina calsamiglia

Cost of Stability (respecting priorities)

Table 19 Fraccion de familias asignadas a su favorita (%)

Todos Favorita fuera del barrio

BM 79.4 58.9

GS 75.0 52.0

TTC 80.7 76.0

20 c© caterina calsamiglia

Conclusiones

I BM fuerza a las familias a pedir barrio mas de lo que serıaeficiente (prioridades?!).

I BM facilita la salida del barrio, porque muy pocos se atreven.

I BM facilita el acceso a las mejores escuelas publicas a lasfamilias que se pueden permitir una escuela privada.

I GS permite decir la verdad per acaba asignando a masfamilias a su barrio (aunque no quieran!).

I TTC permite decir la verdad y realmente facilita la eleccion decentro.

I TTC. . . equidad?

21 c© caterina calsamiglia

Conclusiones

I BM fuerza a las familias a pedir barrio mas de lo que serıaeficiente (prioridades?!).

I BM facilita la salida del barrio, porque muy pocos se atreven.

I BM facilita el acceso a las mejores escuelas publicas a lasfamilias que se pueden permitir una escuela privada.

I GS permite decir la verdad per acaba asignando a masfamilias a su barrio (aunque no quieran!).

I TTC permite decir la verdad y realmente facilita la eleccion decentro.

I TTC. . . equidad?

21 c© caterina calsamiglia

Conclusiones

I BM fuerza a las familias a pedir barrio mas de lo que serıaeficiente (prioridades?!).

I BM facilita la salida del barrio, porque muy pocos se atreven.

I BM facilita el acceso a las mejores escuelas publicas a lasfamilias que se pueden permitir una escuela privada.

I GS permite decir la verdad per acaba asignando a masfamilias a su barrio (aunque no quieran!).

I TTC permite decir la verdad y realmente facilita la eleccion decentro.

I TTC. . . equidad?

21 c© caterina calsamiglia

Conclusiones

I BM fuerza a las familias a pedir barrio mas de lo que serıaeficiente (prioridades?!).

I BM facilita la salida del barrio, porque muy pocos se atreven.

I BM facilita el acceso a las mejores escuelas publicas a lasfamilias que se pueden permitir una escuela privada.

I GS permite decir la verdad per acaba asignando a masfamilias a su barrio (aunque no quieran!).

I TTC permite decir la verdad y realmente facilita la eleccion decentro.

I TTC. . . equidad?

21 c© caterina calsamiglia

Conclusiones

I BM fuerza a las familias a pedir barrio mas de lo que serıaeficiente (prioridades?!).

I BM facilita la salida del barrio, porque muy pocos se atreven.

I BM facilita el acceso a las mejores escuelas publicas a lasfamilias que se pueden permitir una escuela privada.

I GS permite decir la verdad per acaba asignando a masfamilias a su barrio (aunque no quieran!).

I TTC permite decir la verdad y realmente facilita la eleccion decentro.

I TTC. . . equidad?

21 c© caterina calsamiglia

Conclusiones

I BM fuerza a las familias a pedir barrio mas de lo que serıaeficiente (prioridades?!).

I BM facilita la salida del barrio, porque muy pocos se atreven.

I BM facilita el acceso a las mejores escuelas publicas a lasfamilias que se pueden permitir una escuela privada.

I GS permite decir la verdad per acaba asignando a masfamilias a su barrio (aunque no quieran!).

I TTC permite decir la verdad y realmente facilita la eleccion decentro.

I TTC. . . equidad?

21 c© caterina calsamiglia

Madrid. . .

I la transicion de prioridades en los ultimos anos nos permitever como dependen los resultados del diseno por zonas.

I otros paıses como Chile o Noruega aprenden de nuestro caso yde los estudios realizados!

I datos??

22 c© caterina calsamiglia

Madrid. . .

I la transicion de prioridades en los ultimos anos nos permitever como dependen los resultados del diseno por zonas.

I otros paıses como Chile o Noruega aprenden de nuestro caso yde los estudios realizados!

I datos??

22 c© caterina calsamiglia

Madrid. . .

I la transicion de prioridades en los ultimos anos nos permitever como dependen los resultados del diseno por zonas.

I otros paıses como Chile o Noruega aprenden de nuestro caso yde los estudios realizados!

I datos??

22 c© caterina calsamiglia