Elaborar la hipotesis

Post on 27-Jan-2016

213 views 0 download

description

hipotesis

Transcript of Elaborar la hipotesis

FUNDAMENTACION TEORICA

¿Qué es la Fundamentación Teórica?

En la sustentación prácticamente vas a rendir un examen. ¿Sustentarías sin revisar toda la bibliografía e información disponible sobre el tema que estudias? La respuesta, definitivamente, es no.

Pues bien, en un proyecto de investigación y también en la investigación, la fundamentación teórica es una síntesis analítica y crítica de toda la información que has conseguido, leído y comprendido sobre el tema que estás investigando. Recuerda que la esencia de la investigación es el conocimiento profundo y especializado sobre un tema específico de tu profesión. Y para saber qué tan profundo y especializado es, se revisa, justamente, la bibliografía.

 

La fundamentación teórica es, entonces, una parte medular en la investigación. La fundamentación teórica se elabora desde las primeras ideas iniciales y no termina sino hasta un día antes de sustentar tu investigación. Durante ese lapso, de casi un año, tienes tiempo para buscar y analizar información, escribiendo y reescribiendo una síntesis teórica sobre el tema que investigas.  

Una tesis sin fundamentación teórica es una tesis sin sustento. No sirve porque no da garantías de basarse en el conocimiento previo, no se sabe qué fundamentan las hipótesis ni si el problema de investigación es original.

¿Cuáles son las partes de la fundamentación teórica?

La fundamentación teórica tiene tres partes interrelacionadas: antecedentes, bases teóricas e hipótesisLos antecedentes de la investigación contienen eldiagnóstico de la originalidad del tema. Sirve para saber qué tanto se ha Investigado sobre el tema y qué se ha encontrado y dejado de investigar.Las bases teóricas contienen los fundamentos bibliográficos para entender el tema a profundidad. Desarrollan y fundamentan la definición y comprensión de las variables de investigación. Estos dos elementos son clave para formular una buena hipótesis científica. La hipótesis es una respuesta tentativa a tu problema de investigación, la cual te guiar en todo el trabajo de campo.

¿Qué son los antecedentes?Los antecedentes consisten en la revisión crítica de los diversos estudios que se han realizado previamente sobre el tema que investigas. Los antecedentes no son la simple aglomeración de investigaciones previas, todo lo contrario, es la revisión crítica

de las tendencias de estudio sobre el tema.

¿Cómo elaboró mis antecedentes?

Si ya has conseguido información, entonces ya puedes elaborar tus antecedentes. Ten en cuenta que hacer tus antecedentes de investigación es un asunto gradual. Mientras más estudies sobre el tema, más antecedentes encontrarás. Por eso, siempre revisa tus antecedentes, actualizándolos e incorporándoles nueva información.

¿Cómo elaboró mis antecedentes?

• Si ya has conseguido información, entonces ya puedes elaborar tus antecedentes. Ten en cuenta que hacer tus antecedentes de investigación es un asunto gradual. Mientras más estudies sobre el tema, más antecedentes encontrarás. Por eso, siempre revisa tus antecedentes, actualizándolos e incorporándoles nueva información.

¿Qué son las bases teóricas?

 

Las bases teóricas son el análisis sistemático y sintético de las principales teorías que explican el tema que estás investigando. Deberás saber que una teoría es una explicación sistemática de por qué ocurren ciertos fenómenos. Las teorías nos sirven para entender la realidad, para explicarla. Es sistemática porque todas sus partes se integran sin contradicción alguna.

Todos tenemos teorías. Nuestra vida está guiada por teorías. Sabemos, por ejemplo, que si no comemos morimos, porque el cuerpo humano necesita combustible, nutrientes para sobrevivir. Sabemos que si tomamos antibióticos nos sanamos de una infección estomacal, porque los antibióticos matan las bacterias. Sabemos que si estudiamos una maestría nuestras posibilidades laborales mejorarán porque el mercado laboral es muy competitivo y escoge a los que tiene mejor currículo. Estos son ejemplos de teorías cotidianas.

Características básicas de una buena Teoría

¿Cómo construyo mis bases teóricas?

La construcción de las bases teóricas depende de la revisión bibliográfica y del nivel de desarrollo teórico sobre el problema que investigas. No todo problema ha sido investigado con el mismo interés, hay algunos que tienen abundantes teorías y estudios que los sustentan, pero hay otros que, prácticamente, han sido abandonados.

¿Cómo citar las fuentes en la fundamentación teórica?

La investigación científica es rigurosa, y siempre exige garantías para confiar en ella. Una de esas garantías es la publicidad de las fuentes, es decir, que la información que ha servido de base para su desarrollo sea accesible para cualquier interesado en corroborar lo que tú has encontrado en tu investigación.

No hay secretos aquí, todo tiene que ser público y abierto a los ojos críticos de los demás. En el caso de la fundamentación teórica, se exige que las fuentes bibliográficas que has utilizado estén correctamente citadas y documentadas en un apartado que se llama “Referencias”

Por eso, en la elaboración de la fundamentación teórica es frecuente utilizar tres tipos de citas:

a) Las textuales,

b) las referenciales

c) las citas de citas.

¿Cómo hago las citas textuales?

Si transcribes frases enteras de un estudio se dice que es una cita textual. Recuerda que si no citas la fuente estás cometiendo plagio. Las citas textuales son fieles al texto original. Siguen todas las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original, aun si éstas presentan incorrecciones. 

 

Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática en la fuente original pudiera confundir al lector, inserta la palabra “sic” entre corchetes (Ej. *sic+ ), inmediatamente después del error de la cita. Las palabras o frases omitidas dentro de la cita textual han de ser reemplazadas por tres puntos (…).

¿Cómo hago las citas referenciales?

Si te interesa algún concepto de un autor y lo resumes en tus propias palabras, entonces estás parafraseando al autor original. Esto es legítimo y válido siempre y cuando indiques la fuente original.

 

Cuando parafraseas o haces referencia a alguna idea contenida en otro trabajo, debes colocar el apellido del autor y el año de publicación. En este caso, no se requiere proporcionar el número de página, aunque también puedes hacerlo.

¿Cómo hago las citas de citas?

Algunas citas, tanto textuales como referenciales, pueden ser de segunda mano, es decir, el autor del trabajo de investigación hace una cita de una obra que a su vez aparece citada en otra obra. En otras palabras, tú no tienes contacto con la fuente original sino a través de otro autor que la cita. En este caso puedes citar el autor y la obra original, pero siempre citando al autor que la cita y en qué obra lo hace.