El XXXIIIRallye AutomovilistaHoy de...

Post on 01-Nov-2018

220 views 0 download

Transcript of El XXXIIIRallye AutomovilistaHoy de...

OCTAVA PAGINA MP?71)O DPpOR?vr,

Por la medianoche de hoy, loeartcip rites del Rallyo de Monte-carla , llevarán ya doe jornadaa eom.pletas de rodar por la e8tVeIIa d it.nc’rarios cjtie deede los extremos delContinente deberá coneentrarlos yreunir a los «supervivientes» enReims, mañana lunes, para la etapafinal ConjUnta hasta Montecarlo.

Los informes que nos alcnzeneoneiden en que le condicionee mc.tPorolt5jcas 50n, en general, *cøpta..ble y benévolas.

Esto se coifotador, porque .sRallye de Montca1o», un ueaøt$e:de los rcu’eoe dremátlca. de leve, del hielg j de la ntebl, e ysde por e tode una eefor* oompEi.

llena de exigencias y de pro,porciones extraoTdinarla,s.

1n embargo, convtene ser pi-udente en aceptr este bon*na Cl*lina regia exente de exeepcIone,Itqte o que lo elomnc pudinrerresentar pa cede uno dø loegrtjepsfltes y en distinta propor

tenor de los Itinerarios pre.VutOs, no eer conoeldo probablc.ineflt hta mas tarde. CtanUo oapCOp)s prQtagonitu dtspong*n dstiempo eont tle POlU.

ando es hace mentAn de tm.peraluras tan crudas como de utnce grados bajo cero, en el nuevop into para las salidas que el «rallye > ha concedido este año a laphciÓfl rusa de Minsk, che te-leer que le cots no muestren eltinte ainipático e inofensivo con quese nos nintan, como slno gener,dpi <rallye».

L mayoría de as inforniaclonIDI 0< eden de las primeras poblado,nr» it€’ paso y reflejan condiciopesJoraes del tiempo. Reunidas y con-tradas l mayor parte en la sedech <rallye». en Montecarlo, se irradiin y dan a conocer. sin que i,esdable evitar que la influencia del solsediterráneo, que es uno de los orgu1lo del pequeño Princ<pado, ha-ga iiiciinar la mano por el lado bueno y cara al optinhismp,

Pnoffl de los oiue creemos (1W’ lossr,idly<i,» tienen oiue res iIveie sobeela plataforma de la ca’idad de lospintos y tripu’aciones dentro delrfr<ulo exclusIvamente utQIsiovlbstey poe caminos ciue admitan unaconducción dentro de os términosdii que aquélla e, potlile. Cuandoestas condiciones po ‘,o pi iducen, el575r suple, en blterla parte, la iisstr tíue cabe confIar a la habilidady tuiihién entereza ue los equipos,crrando condiciones de ¡qsgurj4ad,por un lado, y de postergación enteo<, risultados, por otro po motivos(L jO O tienen que ver ron las re—

del deporte.‘o nOS desazona, nl muchísimo

Tui t os, que el «Rallye de Monlecarlo puda este añn rsolverse a pieseno y sin la ereiiograf < un tanto«polar> y esteparia que le ha popiierizado a través de much de stedirípnes, Por l contrario lomarismos un bien para el propio erallyr» y una cortdiolón favorable pa-1 ti que los eqiupoe que nos repreeeptan en l pi’íleba, pudern dsrIii medida juts de su ralidad.

I’ero las ediciones en que losnientos han sido generosos para cone,’te erallyee, constituveii tiria lfllno—rí muy reducida. Y hçista que ter-mute el que ahora estA dtspu!fldoe, hay que contar con la rostbilidat! de que muestre su coyunda re.Fa, la ms conoCida ile sus r5n-4&s dificultades. de prueba típIca-mente tnvernel.

1111 «Rallye de MontecrIo» e, porpta parte, el priniero do los puntitablea para el Canipeonato ds tl:*’píe de este eno, Posiblemente, estoañado una rón m&s para desearque el tiempo ,se ofreec con la. de-biela enormalídatí», cpn el fin de queresulte justo el escalado de mérItosele pilQios y montuoso, que debe re-flejai la puíitusdlóp fiqal.

LA FÁSt CRíTICALa noche de hoy, pura la itiayorla

d. los participantes, será lii terceraque habrán de slvsr, ilietidofi denliii de Las diliseusiones ieníl)ie cortas de loe coches y rodando a tl’enetidiablado por rutas dificilee, cmilieponer de tiempo pare psrds cnnniai.gesl riera descansar a modo

L tstie y el sueño habrán ciii-pedo a dejar sentir sus efectossubís el estado de *nimo de os par-ticipantes. Muchos que durante laprinic noche ni Pudieron pmarun ojo, extrafiaxtdo lechoe am-provisados y traqueteantes. o bienssmpleesente asientes del coche,rendIdos abure por el camasancio, ea-brán aprovechar s nioniento depausa para dornur, mientras su coinpañero, debatiéndose tanibifn contrala modorre, conduce a todo trep,

En la nueva coleecton de poes «De teigo y voz pro lSto»,Y tercer libro de poemas de Ln‘que Badooa. El primero. «Más

illii del viento», y. el segundo,«Tiempo de e.perar, tiempo detsperana», forman en «Adonais». Balac,as para la paz» me-i’ecen igualmente — y me apresu,ro a decirlo — pertenecer aettd ultima eoec’ciori, lo cual,aunque e sospecbal a lo conirai’io, pO SUOfld lYiCdiOsPde-CiO al-guno a «t)e ti-igo y voz provistoe. Refleja, eso í. el gusto deseguir, en una misma colección,la evolución de un poeta. Y, eneste caso, la nscripción de En-rique Badosa en la poesía europea contemporánea, actual yde ifltima hora, «a pesar» de larigurosa adhesión del poeta alas reglas de al-te poética. Vea-Dios SInO los eplgrafes de algunas baladas, balatas o, simple-mente, poemas: «Bajada para lapaz do los bebedore.s», «Baladatiara la pa<’ Ce los libertos», «Balada pat-a la paz de los que duermcmi, «Baflda para mi paz», Bu-lada para pedir la paz de todoii.. ‘s claro es que el sentirsey saberse hombre poeta de suLempo no es de ahora, del úitimo libro. Al comentar «Más alládel viento», dije- «en la austeridad expresiva y en la parquedadmetafórica. ciit’o un especial interi’d por las uportaelones venideras». Y dije también, si no re-cuerdo mal, que iba a por unequilibrio, el cual en eBaladaspara la paz» e establece de unamanera definitiva al afirmarsef ti una apremiante necesidad de00>0 ‘‘‘‘ fl >fl ‘ida fraternali,iJ) Sp , na Asío e —.i)nia u>,u, 1

II O laIji ,e<lLtado, / hay

Se necesita de una gran confianza ii>utu entre LOs dos o los tres caen-ponentes de un ecluipo para poderdormir, conflaqdo en que el companero que está al volanle no será vio—tima de la garra del sueño, ni delsopor de l atiaa

Mañana lunee, a. partir de le ochode la mañani, irán llegando losparticipantes a Reims, después dehaberse agrupada todos loe cíe loedistinto5 itinerarios, Y a ps’tr delae nueee y cinco minutos, tomaránla salida para la etapa final de 1.400kilói>ietroa, que les va a ocupar veinttcuutro Iteras niás de rodar 1>55taMontecarlo, superando las nueve ocr-tas etipas n que se descompone elti alo. l’iuebas parciales que ten-eirá» l>I>’ eqiirir proniedise que vande iii I5líi ífl’2 kIlómetros a labu> a u pian de regularidad estrio.ta -u 1 e itinerarios extremadamenterii(>Iit ii->u»Os, con cinco pruebas es—pi( lii’,, de color subidamente veto-C,.,t,i IUC Van a intercalarse antesci oder alcanzar la meta de Montce.i o el martes, por la mañana,

Qtieas aun, por tanto, l parte«ciAs deis pos’ l’ecneier. habíde tasen-ts de que t ratige se irA acuínulaudo a cada hora que pece,

Hemos de precisar que el equipodel residentc del AutomóvilClub de Cataluña, aivador lJ’*hreuse, que concurre con un «CitroenLs1D», sufrió una rimodidtl>m antea de le slide desde Perl. Itamón0-rifali, que previsto Perticipar’ con equipo propio desde la loe-te- de L>isboa, desIstió de hacerlo ytomó crí el equipo de $elvador Fáhm’g5e «1 puesto de «Clórya cern-pistando sal el trío, con Juan Fer040455.

Nada ha perdido en posibilidadeseste consunto, que flemón Gnfol! s uno de oueetros valores Óven qe be demostrado ampliamentesu calidad en pruebas de este tipoy su dominio de le difloil materiacine constituyen los «rallyes».

Frencfs4’s IHil S. OIBERT

El Raflye, sigue suCUrSO normal-

menteAI1JiiRON 301 ViIOULOS

Montecarlo, — UI) total dr 301 ‘,mhlcujó han toniado la calida de loslluevo puntos dl!eientee establecidosen la XXXIII edicído del Rallye deMontecarlo,

Los Altimos en tonir la al* 542 hora espafiola, han sido icparticipantes de Mentecla.

SIN GRAN1KS INCiDlNCIAst4os informes que de todos loe siue.

ve itinerarios del Rallye alcnzonayer noche Monlecrl, indioabnque la pruebe se dessnvolvl ocr-nialmente, bajo unas oondicin al-moetdricas benignas y sin grandes

quien trabaja, libre y humillado,el) dar razón s la verdad,» Asícomienza el libro. Bien, poesíasocial cuando la Ijamada poesíasocial es poesía auténtica. y unono cree contraeCirse de lo quedijo, recientemente, a 1 coincidircori los poetas — repito: pee-tas — comprometidos en cern-prometes-se. Poesía de acción es-peranzada, añado. y «fuego as-ceudente», señalé al comentar«Tiempo de esperar, tiempo deesperanza». Quema la iniquidady espera de la acción del fuego.¿.y por esto, por esperar cape-ranzado, vamos a regatearle oiegatle validez actual? ¡Pues síque estaríamos aviaCos! Y tantopeor tarnbien si el repulgo par-tiei’a del decidido empeílo deBadosa en no abdicar de las disciplinas de arte poético. Repulges de bebedos-es, cts tal caso:«J4ls que buscan las uvas codiciadas 1 para negar los tiemposque pasaron, 1 Y sienten en loslabios consumadas / las palab>’as que nunca menitaron.» Co-mo en su admirado Salvador Es-priu, «el conocimiento poético yIt meditacion se efectúa en lomás mental del sentimiento y enlo más sentimental de la mente». Y son de Enrique Badosa,precisamente, estas palabras, ene1 prólogo de la «Antología Ii-rica» espriulana traducida por élal castellano.

En la corriente, torrentera deguerra poética para la paz, laVOZ de Enrftue Badosa retumbe patética: «Le llave de la ca-za eetá perdida, 1 Y los nombresde amor se han olvidado.» Pa-t{°ira y de.°nuda, lirnl)ta ‘ vihrantc, llevada y ti-alda por elrtmo que al abatir angustiasC.espierta esperanzas.

incidencias. Se resumían en os siOuientes datos:

itinerario de Lisboa. — Los quince participantes que salieron de Lisboa llegaron y abandonaron Madrid,eegundo control del citado recorrido,entre las lli’25 y 13’44 horas. Todosmarchan sin retrasos importantes.

Loa pilotos han encontrado buentiempo y carreteras n estado excaleflia. liifl territorio español, disfiutaren de una temperatura media,

Los espanoles SSmm de BuruagaHuega, con vehículo numero 291, tu-vieron algunsa dificultades ron elembregue, que, al parecer, han ro-visado en la capital de Espana.

Itinerario de Oslo. — Despues ilevarias horas de descanso, los 51 pgrticirmantes que salieron ayer do Oslo,han abandonado Odenee, a las 1335horas, el próximo control está enFlensbourgo, inmediatamente des-pué» de la frontera germano-danesa.

Itinerario de Francfort. — Los 1’?concursantes han pasado aiim rotrasoi,por el control de Nor4hoi’n, en leÍrntcra germano-holenejosis, El tienipo es benévolo, con temperaturas de3 a 10 grados. El estado de ca-rretera,s es favorable, mucho más delo que ha encontrado norm5lmenleel Ra.llye pca’ esta región.

itinerario de Varsovia. — Los 12>ehiculos que abandonaron el pi>mer punto de control, Gdynia, hanllegado a Poznan, sin incidentes nlretrasos. Ningun vehiculo tiene ponaiizacior.es. Después de unos tos-tantes de detención, los participan.tes han vuelto a ponerse en mo-vimiento. dirigiéndos, a Wroclaw.

itinerario de Montecarlo. Los 32Concursantes del itinerario de Montecarlo han pasado sin novedad porIe.- y se dirigen a Lodove y Tou

luu-e,

Itinerario de Glasgow, — Los 27ehiciiloe que’ salieron de Glagowhn llegad0 .sin incidentes si puntoele control de New Milton, pucoCl°pues de mediodía. Han vuelto »poner»e en marcha a las 1330 00-a y se dirigen hsia peulogne.

Er PASO rort Tií. (‘ON’I’ROLE)E MAI)RJ1)

liid>’>d. — Atirl(ttic en Madrid0’> hOy c’ont>’ol oficial di’ llegati ile’ Rallye de Montecarlo de losi othca que tomuron la salidaunot’he en Lisboa, el participan-te que llegó en primer lugar ala sede del Real Automóvil Clubile España. ha sido el numero2S1 , ptlolaoo por el fr’ancéa Pie—1 T€’ (nu>’to u>> «P’iat-1.550».

En Ma.i’id ,‘.ólu eXI»te c-onirol(f>(’>al lo s’illdt> y la pr!inera ile‘ ili se verificará a lue 13 2(1 de(“ita tai’de y entre cm-ho cochel>abi’ Sin mlnuio de tllfcrer>c’ia,

La salida del d>timo pir’l rlpante está prevista para las 13horas, 41 n7>r>utoi,i.

Lo prjmuei’cqt coches llegados aa capItal de Espafia, lo han he-

eho ilpl’oxlnladamente a las 12 lOdi? la mafia>ia y se tiene la impre,sión ele qtie han llegado torioslos que saliet’on de Lisboa

Harta nht>ra no se tienen no-

24 HORAS A TAVES DEL TELETU’O

65,000 MILLONES DE LIRASPARA INSTALACIONES DE-

POItTIVAS EN ITALIA

Roma. (Del corresponsal de Al-fil, LOPEZ JIMENO.)

El nuevo Plan ecómico quinquenal 1964-1968, del Gobierno ita-liano, tiene presupuestada la con->cesión .e sesenta y cinco mil mi-llones de liras (más de seis milmillones y icdio de pesetas) pa-ra la construcción de dos mil iris-talaciones depoetivas para aficionados y mil campos de recreo.

EL CAMPEON DE FIU°OPA DELOS MOSCAS, BURRUNI, VEN-do POR PUNT’9S A CARREÑO

Padua. — Salvatore Bui’z’uni,Italia, campeón europeo de lospesos moscas, ha vencido a lospuntos en diez asaltos al españolF’i-ancisco Carreno, campeón dela categoiiti, en combate mio va-ledero para el titulo, celebi-acocci esta ciudad.

Burríni dio un peso de 548 kgs,3 Carreño >3’4.

Deipués de un coiyiieIiz(> pro-ciente el combate ganó piogl’esivarnente en ii)toi’ós y la super O-rilad del italiaiio se xnuii > 1 i .‘t(>gracias a su velocidad y lo•i-Ll

Sión.Pese a la combatividad del es-

pañol, Cesde el quinto asalto,Burruni no le concedió ningúnreposo, consiguiendo perforar ení>iiP Ocasiones la iclii .—,i( ai’>-r>iii (Oit ‘olP€’’ (le dei echa oizqli iei’da altei-tiidoi.

FIl veredicto cilie sanciorió uvictoria fue muy aplaLaildo porel pdblico.

TI—tamos cii (‘(iiitiici>) Con el etit’nadot’ nfcio>ilil hungau’o, Jan>)5Gorleg , rollic’idii en Barcelona,por habei’ entu’enatlo durante dosaños al O. N. Mouitjuuch, y actual-mente cii Woollohai’a, una poblac’ión tic Sidny, en Gales delSur (Autl’alia) quien nos enterado la ac’tivíoiad ch’ la nalacionaustraliana que empezó cii rio-viembu’e CO <as competicionesinteu’club . que ter’minara losdia 28 y 29 de febrero, con losCampconiLoa Nacionales de Aushalla, ai>aite cte que los dlas 1y 22 de llt>7O tendrán lugar losCalupeonatos de Saltos.

Nos dice Jano5 uergely, que críAu-tu’aia e cunoi’í&lo cuino John(iu-c’gou-y-— lu>)liuiiue y apellidos licvados al HiljOtl— que la nataciónaustu-uluuuia rius dat’ muchísimassorpl-ests en estas competidones que se estarí llevando a caboen North Sidney, mu una novisima piscina, y que naturalmenteicapara el inteues, ni) ya de Austetilla sino de todo el mundo.Apuí’ie do las excepcionale5 actuacuones do Mario Servet y quenueslu-os lectores conocen cabedeStU(at iri llueva xevelaeión dela nataeíón de las antípodas, Ru-sol Phegan, de 17 anos, que habatido en $00 metros al jovennadador Robert Windle, que seconsidera consolidado como fi-gura destacada en la nataciónaustraliana. Ya en la primerajornada de estos Campeonatosaustralianos Phegan sorprendióganando In 400 ni. libres conel formidable tiempo de 4m 17s.9-10. En la segunda ini-nada Phegan ganó 105 800 metrOs con Orn.

contra 9in. ida. de Windle.Kay que tener cus endite que sólo Mux’ray Rose, 8ui>.51. 5 lO actual «record» del Mundo, y Konrads 8’59» fian superado a es-tos nadadores en Australia.

«Hay la garantía— nos diceJohn Gu’egoiy— que este mu-chacho tiene unas Condicionesfoxniidables y qtie setá prepara-do por un °ntrenador qun sabeel oficio Fi >be Cr>u liae, querice que 1 h’g» o i>o(jau’a estadeslancia ci> menos de 9 minutosco los (‘tinlpeonaiOs nacionales deAustiala. l l)iO() de los prime—1 O i’uatrocierilo.., netuo de Plieonu, fue el ‘iigiiientc : 100 ni. Im.05 . 1 10; 200uit. 1’>>> l5 e 4to.‘35 . ,i) 400 niel i » Jl>>in Gue—‘1 ‘ y i iiii. i>lera tILlO 1 ste iiiuchabu que se abre l)iio Pr> la nata

cina rnuuulial puede »er inclusoel grili rival ele Saari, el nada-dor ir-toamericano en los inniil>l mi Juegos Olirnpico’.

QL o ifli>iiti a figuro, autenilca1 r y ‘ , e cii ti,. (“-ti)’. Ctinipeoriatoci Nui ti Gales, &n Sidney h‘<1 i lo 1» it O’bt’ien, que ha cubier—ti> lOS 100 metros braza en Im.Ols.610 que se ha situado o una

El mundo del fútbol es fa-buloso.

Decimos esto porque llega anuestra mesa de Redacción lanotIcia de que todos los sociosdel Lusitano de Evora — aboca lo entrena recisamente unp a 1 s a a o, Miguel Bectral, elmismo que debía de secundara Cósar — pagan ¡en todosIo encuentros 1

Quien está «metido» en lósasuntos de fútbol, sabrá aeienes cierta el significado eimportancia d «st noticia. Senecesita mucho espíritu decomprensión, cariño grande alos colores, en sumar para «re-tratas-se», una y otra vez, pa-sando por tr3 1”» para ver elequipo favorito.

¡Si cundiera el rjempIo Situndiera, los déficits de losltlUl2a desaparecerían «ipeo façO»...

Los jugadores del Limogesse han declarado en huelga.Porque el club no les paga. Hatenido uuc intt’rven> el Mu-

, nicipio, >-1 cual h. donado cm-: cuenta mil francos o sea, unassejscle4as mil pesetas, cosi elfin d.- que el club h, ‘ frente a la. necesidades d’ momento.

Los Jugadores ce avinierop aiqgav el próximo partida eontra el Tonlon -— hoy prçqimente deben de jugar el itido — mas amenaza)on conla huelga de «botas colgadas»

i en la próxima semana nose les abonaba lo que el clubles adeudaba.

La firme y resuelta decisióndel Municipio ha impedido lacrisis futholietica del Umoges.¡Otro ejemplu a imitar!

Decididamente «algo* cambiaen el Barcelona Nos inclina aesta suposición el hecho deque se haya hecho pública larenovación de contrato a losjugadores Kocsis. Vergés yGracia . . ¡a muchos mesesvista!

Es un «caso» que hacía mu-chos aflos que no se daba enel Barcelona. Indudablemente,la «mano» y mis que la mano,la «mente» de César, se ve lii-cuestionablemente e este be-cho.

Es muy probable que, parió-dlca.uente, nos facilite el Bar—celona noticia de este tipo.Ora, consignando renovaciones,ora, facilitando bajas. .. ¡quede todo habrá en ‘ viña delBarcelona!

Pero nunca más, seguramente, se dará entre los jugadoresel clima de impa”5ncla, de tu-seguridad ante el futuro quesignificaba el no recibir porparte del club la notificaciónpertinente — ltuación raspee-to al club — en la no menosperti>icnte fecha.

Otro tanto que se apunta César...

LAS MEMORIASDE GEORGE BRF”YET

George Briquet — sesenta y(•ielco años cumplidos — es eldecano de los locutores de Ha-dio y Televisión de Francia.

Ahora, a través d las páginas de un periódico galo, ea-cribe sus Memorias. Y leemOS,en un pasaj ele la misma, 1$‘iigiiim’nte aoéctlota:

Corría “i,o ‘938. FrancIsib» a e,1i,nde, i-ortra Italis,en Ni%enl”s tn os nrolm-qóme’“nc “o’ »rtid G”ore Briqustdesrr>h’ “ al estadio napolltano como ,in’i ‘ irria, etc., &cétera, . . Cuando terminó Fe depcripelón, algu’en le tocó elhorn ro y le tl!jo:

—eft descrito Vd. muy bielaa nuestro estadio...»

El smi-te que tocó el boabco a George Briquet, era Da-.nito Mussolini..,

Juan GOL

El XXXIII1 Rallye Automovilistade Montecarlo

Los participantes superarán en la jornada de hoy la mf’d deldilatado recorrido, para iniciar mañana la etapa fna JesdeReims, que cuidará de establecer las clasificaciones de base

Hoy domingo en Tarragona

LOS SOCIOS DEL LUSITANO PAGAN ¡EN TODOS LOS

PARTIDOS! 11

1

1

la peregrinación nacional de depon’ staspara ganar el Jubileo def Año Pauino

Tarragona. — Unoa tres mil de- oue, asi corro no como a la avenportistas espafloles de todas las e.». tuca; así 1uho en el pugilalo nopeoralidades so concentrai’án en la como quien da en el aire, sino que LOS GRUPOS Dl. MeNTANAmañana de hoy, domingo, en el An- abofeteo mi cuerpo y lo reduzcofiteatro rosnano pava ganar en la a la esclavitud, °o sea que después Y ESQUI DE LA DELEGACatedral Metropolitana y Pi-imada de rogonar el premio para otros ClON PROVINCIAL DEL MO-el Jubileo del Año Paulino. qUede yo descalificado.»

A. continuación, el delegado as- VIMIENTO, ACUDEN HOY AA dicho lugar, escoltada por mo- cional de Educación Física y D. TARRAGONA PARA EL ,IU

torigtli5, llegara un ánfora conte- portes, don José Anionio Blata Ola-niendo cenizas de los Estadios de so, que pre’,ldirá la peregrinación BILEO PAULINOBeTlizubi y Montjuich, la cual será los depoi’tistae. pronunciará untíaneportt.da en relevos. por atleta» parlamento, iniciándose después la Cooperando con la iniciativabareniono-es y tarr,iconenses de-de manifeetación de todos los concu- de la Delegación Nacional ctela iglesia de San Pablo del Campo, rrentes hacia el templo catedrali- Educación Físca y Deportes, eldo Barcelona. c o. r1nnd, s>’rá ganado el Jubileo. Servicio de Actividades Depor

Tras d cha llegada se Icoran ver- Por últ eno, una vez finaizado el uvas de la Delegación PiovinSículos (le la prime: a epi,tols de flefle1onado acto religio o, en el cial de Organízacioqes del Mo-

Palacio Arzobispal le .,era otrecida vlmiento, y con el fin de gaSan Pablo a tos curintio-. que ce. al eardenal-arzobi-po doctor don riar el Jubileo Paulino, con lagurameiite .-.eian los <guientes: >iNo Benjaniin de trriba y Castro la representación deportiva de tosabeLs que los que corren en el 1dh1 de Oro conmemorativa de da España, hoy, domingo, ea-Estadio, todos sin duda corren, ma., la peregrtnac ón por el señor Elol» len con dir’erriór. a Tarragouno _solo recibe l premio? De tal Olaso, y, presidido por 1a autor>- ea 40 deportistas pertepecienmodo, corred que lo »iCSflCCiS. Y d-<de’. habra, ac’o contriuo, un l- tes a los vrupoe de Montanatodo e> que toma parte en el ccc- muerzo de hermandad en la C ud’id Esqui, al fr nte de don Raulturnen do todo se abstiene, y e1lO,-, Ro- dencial de Educación y De’,- flanee Marina, jefe de dlchoal 1 o, lo hacen po> Obtener u a rsn.so. Sepvicio provincial.corona que se mai’cluta. mas un.,otros, una que no se marebita. Yu, ROCA GRC1A

-JI._ -

El líder Villanueva visita al Igua. adaen la semij ornadaII

Loe prtifios a jugares en el dia den a la novena jornada del calen-de hoy, del Campeonato de Cetalw darlo, eplaaadoe en su dia, 13 deñs de Primera División, correepon’ dIciembre, por el temporal de nieve

‘1 azotó a nuestra región. En aquenc fecha ju*ronae tan solo dos encuentrea, al amparo d nuestro Placto de Deportes, el previsto Bar-celona - Español y el de «añadi4q»$eat - Lista Asul, que acabaron convictoria de arulgm’sna barceloneses ylit*dos leridanos.

Quedan, pues, de aquella jornada,cinco encuentroS, de los que, el delmáximo inter5, por lugar en él eludc: Villantuev’s, es el de 1gualag.De triunfsr los costenos sobre elequipo dei-ano de la riudad de loecurtidos, se elevaiia a siete puntos15. diferenuiti aobre el tercer ciastficedo, el srcelona, que podría serla misma sobre el Votregá, si esteno triunfa en u desplazamiento aSardanyole. El Igualada C. H haratificado «U copfianza en los veteranos, lOs cqale han efectuado muybueno» encuentros en estas tres ñtimg jornadas. Fin el encuentro dehoy, de CUtlitltia prueba, los arlequinados ezulgeana estan ol)l.tsdosa reverdecer laureles si q u ie r e otriunfar...

El «Austin Coopee-» (189), pilotado por las Inglesas Pauline Maymen y Valerie fornico, en el mo-manto de salir de París el pasado día 17 para tomar parte en el Rallye ile Montecarlo. lloras des-pués, intorinarl*n que el citado automóvil se ha laba envuelto en llamas d&spurs de haber sufrido_ina coliión con el coche de un granjero, cerca de Maastricht (Holanda). Amha señoritas resultaron

gravemente lesionadas. — (Foto t’pj-Cjfra)

LOS CUATRO MOSQUETE-lbs DEL (1IRONDINS

Los hermanos JUstotirias de llhílr>(l(>nOa o accidentes vencedores detI ti’. piit’t “Ipailtes cue tomaronIt ,-.ilimla :tu la capital portuguesa. M0Y(Z1 Cubota en

lucha a CuatioEL NUEVO CARsSSON EN-CUENrRA A FALTAR i%NOUIIE, EN EL> IRIS

LA NIEVE Lleno cii la Sala II i porqile,Paris. - A «u pao por Obrrs- dudti la velada r>l’ogu’amads

trlip, el sueco »ii —risco-e, ven- e o valia. Y los eonibtc’5 ç’oecior de la prueba oc 1962 > 1963,

ha maniteat lo qte no cree tener ru’cspondit’u’ou a la expcctacuólífltlCha$ oportunidades do ganar despertada. Así que todo fue so-por tercera vez, al las i ondicio- bu e Cat’lile$. .. bticno Oslo es unnec generales ríe las rars-eteras deciu’, ioí-que las peleas fileroilsiguen si”-nco buenas y tan fáci- todas durísimas, con el cori-es-les, corno desde la salida de Os- poildIcílte «lepartomi,lo. «Sólo espero que haya nieve, El Ci)IflbSte a eLlatri, luchado-hielo y niebla en lq Alpes franceses, porque en las carreteras res, fu de una espe(’lac’ulqi’itjsdsecas y con buen tiempo, oil pe— exiraoJ’diitaria y la victui13 co-quoño vehículo e liaba riO podría ru-esponçjíó a Qitesto y Giustorivalizar con los potentes «Mee- II, que vencieron a ‘4Oy4I) yredas», «For4», «Chrysler» y otros Ciupota por dos victorluis a una.de mayor cilindrada,» Los vencidos no pudieron con

TAMBIEN PAT ?OSS LO la estrecha allaílsa fz’aterna. EaENCUENTRA FACIL natural.

Anteriormente, las pOlCas ha-Paris. — P 1. Mosg O., esposa luían dll>lo d0 si lo 5UO que nodel vence r del pasado año,1rilç Cai’lsson (Suc ), y hernsa.[tm imeoroe de Stirling Moes, ha mantee- Gi’egnii venció, por tOciiclo atacto que el recorrido es como Lacoma, Muin» DIaz, por Igupíun «pie rile» y que el estado de >‘et>ltwlo ti Tul’nrr y Gabalda,las carreteras es ideal. »it u’Oili(io a Alí.

«Si encontramos e o o ci 1 > eonesiguales en toe’ el resto del reco- Una e’an velada, en resumen,rrido, . demasiado fácil.» E. L. V

de hoydenses — se hallan con los nuusrnos Girondius, de 8urdeoe,puntos — nueve y en parendo equipo que entrene Artigasenomemito de forma, y, los segtmndos ‘ OtTOr* ji gador dl Barcaje--.,. vendrellenec e iguciadinos —, 5 Y de la Iteal e$tí rOalipuientrg los locales se han recupe- ando una gran campaña en eli’da notablemente en est»s m3itums lampeonato francérjornadas, haciendo un bastión de su Los hombres qu le dan fuer-cnch, los igualadinos, mucho loe- 5*, oonslstetcI, estilo y efiesjeT clasifiedos, han bajado aIim en ‘ Ci&, son cuatro estudiantes- Ros‘tUS actuaciones en pista foi’anoa, en de ellos de color. Va les destas úitunia jornadas. 1 nominan en la bella ciudad de

Nos queda por último, el Coma los vinos «los t airo naosqueCroe S. F. 1iooa ele Tarrasa, Loa teces», Veamos quiénes son es-saltense salen favoritos, puesto que, tos cuatro muchachos que v4nsu buen sucumbieron el p»sdo do- subiendo pr la e»cal’-ra de lamingo, frente al recuperado iguala popularidad.da, en aquella localidad, liare quln- Gabriel Abbnssolo, del Ca-ce duas se mostraron «mu eretreisio rea mt>rún. Jtstudlante de Dereliradores en su cancha cíe Salt, al Juega de interior.endosarle un 6—2 al $ardanyola Porello es de «eperar que el farlor puts André Altasurra. Juega deserá derusuvo oc> este enruentro y medio e Interior indistinta-el marcador sefialará, la postre, flienti’. Entro eq el J3urdeosvictoria local. por «in°lueneia >. 5 > padre es

A. ACIN intimo amigo del presidentedel club. Pero luego el mu-chacho se húpuso. Y triunfó.

Fi tercer mosquetero se lis-ma t)Idier Couecou. Estudia laciencia del cOenologie», o sea,que es catador de vjnos, juega de deliinfe> fu

Y, por último, hombre decolor, Kai’o”ga K ita, es estuditnit de Derecho. Juega deextremo y ¡ya 1 o1icitan losclubs de solera de Francia!

El Volt.rcgi, ya decimos se deaplaza a ardaiiyola; la clasificación delos verdiblanitos no es muy boyante,pero tampoco apurada. Ocupan elpunto medio de la tabla Pero unavictoria sobre el destacado Voltregáreo les vendría mal. Por lo tanto,m4xiniaa dificultades esperan al cus-di’o de Sen Hipólito, que deberáatinar al máximo si quiere llevarseloe doe puntos para mantener laedistancias con el Villanueva.

suma igualdad se prevé, de en-temflo, en el Arrahona - Noya, ajugar en piste neutral, por cierrefederativo de la arrahonista, y enel Vendreli Mercantil. Los prime-ros — sabadellenses y sansadurní

«PLANTE» EN EL LIMOGES

Rusel Pliegan, lan O’Brien y Bret Hilltres ruevas estrel as de la natación mundial

. Primeas sorpresas en los Campeonatos de NuevaGaSes del Sur (Sidney).

. A un mes y medio de ¡os Campeonatos Absolutos deAustraiia.

$ La rivatidad profesional de los entrenadores.

—1

, LETRAS___(( Baladas para la paz))

de Enrique BADOSA

,,- - .— J._ —

Magníl ‘ ca actuaciónde Luis Viu y de5equipo espafioí in e&l.oncwso de Madonna

de ampigioQUJl FUE GANADO POR EL

ALEMAN, WILLJ IOGNIiRIvladonna di Canipigilu, Italia.

— ItIl vencedor del primee des’censo de los «Tse Tic», en lascounpeticioflt?s inteunac’ionales de,esquí ha sido el alemán orciden’tul Willi Bognel con 1.27,91.

Este pi’uinor gran descenso 1Ola temporada ha sido disputad»sobre una plsta muy rápida d-’2.4b6 metros con 748 (le desnivey diez pasos. Bogner hizo undescenso formldtst>le, a ceí’c’a de100 kIlómetros por hora.

Excelente la actuación de losespañoles y en especial la delcatalán Viu.

No debemos fljarnos en elpuesto citado en la claslflcacióuisino comprobar que apenas sondiez segundos los que le han se- 1parado del primero.

Después del quinto, en la prinieva prueba de descenso e han.clasificado los 5iguientes:6. Jean Claude Killy (Francia 1,

1,28.647. Wolfgang Bisuties (Alema.

nia), 1,28.89.8. Ludwig Leitner (Alemania),

1.28.779. Heinu Messncu’ (Austria), i

1. 28. 8410. Ger’hard NenniIig (Austria),

1.28.8749. Luis Viu (lilapaña), 1.36.5160. Juan Guinga (España),

1.38.9863. Jol’g>e Rodríguez, (España).

1.40.73 -

64. Jorge Monio (Españ,a),L40.78.

Se impUsO brillantemente alaustríaco campeón mundial, KarlSchranz y al suien Jon Minach.Tiene gran mérito el triunfo deBogner ya que salió con el dorsal número 3 mientras que susrivales más series. ehranz yMinsh, lo hicieron con el 9 y 12.respectivamente que la piaba, de-bido a que la temperatura seelevaba por momentos, no eratan rápida.

Excelente actuación la de losespañoles, en especial la Ccl ca-talán Luis Viu. al Igual que suscompatriotas Garriga, Rodríguezy Monio, han l’ealiz-ado el mismrecorrido, sin faltas, a unes 90leilómetros por hora de media.Esto está reservado a esquiadoresde gran ttílla y hace poros años.no hahi’ía siclo posible dichae omparac hin.

También Pfl MoitanCrans se distinguieronlos espafioes JavierMassana, M31 inez

Prat y iiwhzCON VICTOR’S DEL SIJIZO

BEAT VON ALLMi>’NMontana Cran’. FI suizo Beat

von Allmen se ha clasificado enprimer < igar, con un tiempo de1—33--—64, en la competición nuasculina de habilidad gigante, co-rresporidiente al Trofeo Mont Lachaux

A continuarlon se ci-asiticarolilos fr’an’rcsea leus Ja<iftret1 34 53 ; M Halniat. 1 35—02,y G. Mauduit 1— 36—26.

ClasiÍicacón de los españoles:39. J. Massanr 1—44-—8243. M. Misrtíney 1—46—8344. F. Prat 1 4d— 6646. L. Sánch 1—47—15

Entre los abandone notables,figura el esquilo> u, espanol Vila-nava.

La prueba se celebro soOre unrecorrido de 2.125 metros, con 406de desnivel y 34 puertea.

ALGO CAMBIAEN EL BARCELONA

Kevin Berry, el ausente de estos Campeonatos de Niiev’ ,O*s delSur, Sidney, y que se hallará en los Campeonatos Absolutos de Aus

tralla, a celebrar a últimos del próximo mes de febrero

sola decima de segundo del «re-cord» del ruando del americanoJastremski.

Digamos que O’brien tiene 16años, y que en su prueba o fuetui slquici’» inquietuelo. Pasó lospimeo 50 metros en 32s. 8-10.Anteu-iormemute habma batido el«iecoi’d» ile Australia al lograrlm 08. 8-10 y 0n Australia, y flaItIra mente u entrenador TercyG:itherco e opina que este mu-thii’li>i seu-á. el pilatero que lo—ql•,> >a IlIon>>’- (le Iio.07 en mv 100llii’l iiis 1 raza.

La ,iu-eni a de Ket tui Ber’i y en(O, 200 nietí’>u ur>arip>ii—a, CX mire—

cou’drnan» del mundo a 18 añosdió la oportunidad de que BhettHill se adjudicara el triunfO yobtuviera 2m. 13s. 8 10. Este mu-chacho que ontr-riin Don Talbbotv,i,o ri 29 a(Cur>lo-i 2 10. en losnC un!>>- y ira. 02s. 6-10 en los200 tnet> ti-,. I’te muchacho ha(le lograr monos de 2m. lOs. eincluso mejorar e «recorda dela. MJ’ CU-PRAT

mundo, que está en posesión delamericanó, Roble en 2m. 08s,2-lo.

Estb esta ocurriendo en losCampeonatos de Nueva Gales, enSidney: ¿qué n’ será en los Inmediatos Camoconatos nacionales australianos a l)solUtoS? Por-que John Gregory nos dice además, que en esta rivalidad lógica en todo deporte, y que estáplanteada en la natación australiana más que el club y el nadad»’, lo que e impone es ls‘‘t’i()flh> 1 liad del (‘nlr’eruador-.Mis métodos —nos dice Gregou’’—-han cambiado totalmente. Headaptado mis criterios a lo quehe visto y me he impuesto a larealidad de la natación mundialdel momento. Por de pronto,justo es reconocerlo, los prime-ros resultados (le estos Campeo-natos de Nueva Gales del Sur,Sidney han dado agradablessorpresas.

Vicente ESQUIROZ

>5