El trabajo por proyectos en educación infantil

Post on 13-Jun-2015

9.932 views 0 download

Transcript of El trabajo por proyectos en educación infantil

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

“Cada momento educativo se debería empezar oyendo a los alumnos”.

F. Tonucci

Trabajar por proyectos en Educación Infantil conlleva una actitud diferente en el aula, se requiere una escucha atenta de los intereses e inquietudes de los/as niños/as, de manera que sus preguntas y acciones se conviertan en el eje vertebrador del aprendizaje, capaz

de convertir cada proyecto en una experiencia única.

Supone asumir la necesidad de que sean ellos, los/as niños/as, quienes diseñen y

desarrollen sus estrategias de aprendizaje y lleguen a sus propias conclusiones, sin que la intervención del docente consista en dar las soluciones a sus dudas por adelantado.

Los proyectos de trabajo se sitúan dentro de una concepción constructivista de la enseñanza-aprendizaje y suponen una respuesta a la necesidad de organizar los contenidos escolares desde la perspectiva de la globalización, creando situaciones de trabajo en las que los/as niños/as se inician en el aprendizaje de unos procedimientos que los ayudan a organizar, comprender y asimilar la información.

Es una forma de:• Aprender a vivir• A ser• A buscar metas• Poner los medios para

conseguirlas• Aprender a

autoevaluarse

• Mayor motivación.• Los aprendizajes son más significativos.• Abordan contenidos funcionales y

significativos.• Desarrollan destrezas y habilidades

básicas ( organización de información, observación, clasificación, comparación etc.)

• Se valoran los errores de forma positiva, como pasos imprescindibles para todo aprendizaje, y se rehúye explícitamente de sus connotaciones negativas.

• La evaluación no se centra únicamente en el resultado final, sino que analiza todo el proceso educativo que implica cada proyecto: al inicio, durante su desarrollo y en su conclusión.

Aprendemos:• Compartiendo ideas.• Escuchando.• Trabajando de forma

cooperativa.• Investigando.• Aprendiendo del error.

Partimos de lo que sabemos• ¿Qué queremos saber?• ¿Qué podemos hacer para

aprenderlo?• Búsqueda de información• Tratamiento de la

información, investigamos• Transformación de la

información de tal forma que pueda ser transmitida: elaboración del dossier, mural, exposición.

Finalidad: “Enseñar a pensar” (el niño va conociendo los mecanismos, para aprender de forma autónoma)

La labor del educador:• Organizar los intereses y canalizar las

propuestas.• Realizar preguntas y ofrecer nuevos puntos

de vista.• Crear un clima participativo y de

implicación.• Fomentar el respeto a la diversidad.• Favorecer la búsqueda de nuevas

soluciones.

Evaluación• ¿Qué hemos aprendido?• Debe estar presente en todas las partes

del PROYECTO. Al final debemos reflexionar lo aprendido y el modo en el que se ha hecho.

Trabajar por PROYECTOS es mágico y esa magia hace que todos y todas aprendamos juntos y seamos un poquito más felices y creativos.