El rnunbo ~ LA NOVILLADADEÁYER EN LA...

Post on 25-Dec-2019

13 views 0 download

Transcript of El rnunbo ~ LA NOVILLADADEÁYER EN LA...

El rnunbo Deno~tIuo~ T OR. 05 ~

,

, — FUNDADO EN lIOS~ ~ LA NOVILLADADEÁYER EN LA MONUMENTAL~ DEL PAIS DEL FUTBOL

BAJO LA ‘ FORMIJLA REGIONAL,

SE ORGANIZA EL FUTBOL BRITANICOLas dificultades de transporte han hechoadoptar esteparce1a~miento, que allviará los presupuestosy la fatiga de los onces

Pqr FRANCK COLES1 1 Se aproxima la ten~poradade

‘ bol activa en Inglaterra. ~. fines ~~gosto. se abren las compuertas ~e~flpiez~L.~1 juego «verdad». Pero losClubs de la Liga tienen bie~nalv~.fl-zados sus planes para ajustar susequ~po~,tantear sus fuerzas y ~z~cerlos ca~nl~iospertinentes en lasforma-. ciones, porque esta temporadaque

, empieza, ya podra ese depoi~tevol-. ~Ver a cotejar sus resultadosy su~po-~~deres,con el mism~ocriterio de ca-~~tidadesque imperaba.poco n~áso me-~~~flos, ~si~esde aa guerra.~~ En una reciente entrevista. lVtr.

4 A11iSSOfl. el administrador del Arse-. nial .me lia anticipado que este aiío~OSjugadorcs. tendrán algún motiivo~cásque en temporadas anteriores pa-~a encontrar satL~tacciánen su jue-~o predilecto. Con toda probabilidad~e les otorgará un aumento en susjpagas,que para los honibres de pri-mera ‘ila. representará, de ocho adiez libras esterlinas más por sema-~a- El deporte inglés se human~iza

~pues, un poco. y las diatribas sobre~ : io ma~pagados que resultaban sus~~primeros hombres en coinpara)ció~n.con

los ases profesionaaes del deporte~americano —~porejemplo—han em-

1 ~pezado a surtir su buen efeoto.~ Pero con todo, no es todo alegre en~~te deporte,sin el cual los inglesesno sabríanpasar las taraesde los~~~Jbadcs. Por un ladO e’ problenia de~. lea transportes trae quobraderosde

~cabezaa los directtvos de los clubs.~Y por si eso ~fuesepoco. la lentitud~de las desmovilizaciones~e acusa en

1 4 ulia falta de jugadores de gran ola-1 ~~~e con que rellenar los puestosde

conipromiso a ja a1~turade las exigen-cias que el prestigio de los clubsobliga.

Por el primer lado, los clubs, sehan decidido por el programaque sepodría llamar «regionab, y que seha adoptadoparael curso de los pró-xbnos doce meses. Los cuarenta ycuatro club que comprenden la Pri-mera ~y~a SegundaDivisiones se hanagrupadoen dos apartados geográfi-cos, a fin de evitar los viaje

5largos

y aos desplazamientoscomplicadosde

~ Por otro lado —significando la in-~eriuidad de todas estas cuestiones—fo habrá e~~teaño proarouión ni re-legaolón de clubs.

~ Por parte de los cáticos se está~de acuerdo en ,~ueeste deportesaiorganizado, permitirá ver partidos enlos que el buen juego brinde a los

~ espectadoresla máxima satisfacción~y mantenga viva aa afición del pú-buce adicto.

~a mayor parte de los «managera»~concuerdan en que este año. será ri-~co en oportunidadespara los vale-~res jóvenes. que andan por abi conuna gran abundancia, pero que paraentrar definitivamente en los primeros equipas necesitan del difícil ysiempre siflasadoespaldarazode unespartidos jugadosen primera fi~la.Hay

~mucha promesade jugador nuevo es-~te año. Y esto da el mejor pulso ~o-bre la vitalidad de ese fútbol insular.

Pero muchosclubs ,teñ&án queponer a prueba la resistenciade suscajasfuertespara reconstruirsu po-tenei•aiid~ada ‘base de transferenaias.

Cuando traté de~futuro del Chel-sea, el otro día, con su admixiistra-dor. Ms. William Birreli, me confesóque su mayor problema consistía e~dar con jugadores de prirnerfaimafuerza. Yo creo que el Chelsea esta-ría dispuestoa pagar un sueldo iii-igualadoporun hombrecomoTommyLawton, el delanterocentro 1e1 equs-po de Inglaterra, y el primer mar-cador de tantos.

Lawton ha pedido a su club, elEverton, que le ponga en la listade disponibles paratransferir, porquelos iuódicos thaai recomendadoa laesposade Lawton que vaya a viwiren el clima del ~ur de Inglaterra.

Pero el Everton es un club neo,y no parece querer desprendersefá-cilmente de su mejor hombre; yo es-pero que al fin se llegará a un arre-gb entre el club 3T SU jugador. E’ue-de que una de las fórmulas sea lade permitir a Lawton a ~-eaidir enel sur. y que lleve a c~bosu entre-naanientoen tul club local de aque-lles lugares.

Asi ~as cosas.dudo mucho, que elt~ipode transferenciarecordd~estor-ce nrU libras. que el Arsenal pag

4al Wolwerhamton Wanderers porBryn Jones,el internacionalgalds~ena938, esté en peligro de ser supe-rado.

Con tiempo despejadoy buena en-tnlda da cointeazoa ~es siete menee

cuarta la e4

nusaciadanovillada, euylocartel es el &iguieate: Seje toros de

don Manuel Gonzálesy dos do donAntonio Escudero,pera Ricardo Balde-ras, Boni II. Vtcentito Fanró y «Bel-moiiitefio».

Preside don Ambrosio Barrio y ac!tÜS

de asesor«Gaoni~ta».Asiste a la corri-da el Gobernado~rCivil y Jefe Provin-cial dea Moniiwtento camaradaAntonioF. de Corres, ~ quienel público tribu-ta una cssriñosíMmay q~

8~5ovación.

Primero.— Centella, nOm. 91, reUn-to, terciado y abierto de cuerna. Bal-dera~se ció~eal lanceary es volteado.Con do~varas tOCan a banderlilSe. Seovaciofl~ a Balderas, oS quitar con ele~potea la espalda. Etnpuñi~luego losgarapollos y cløiva tres buenos pares.Ovación. Brinda al público y lleva acabo una bu.eni~faena que remata conun pinchoso sin soltar. doe medias es-tocadís~y descabeliaa la segunda.Pal-mas.

Segundo.— Salvador, nüin. 6, negrozaino, ~~tffino. E~de Antonio Escude-ro. Beni II aguantade verdad al 10.5-

caer al astado. lis marronazo y tresvaras Parean EKp0’ntáueo y Manuel1glesies. con poco éxi~ioBeni II. tire-pieza con Un bicho bravito y con ner-Vio y ap»nas si consigue deniinarle,viéndosecon~romettooen másde unaocasión. Doe pinidhazo~y media quetumba sin puntilla.

Tercero.— Centello, núm. 58, berren-do en castañoy corfl~ión.Se vencemu-cho por di lado izquierdo y va al bul-So. Psjuró se defiende con la capichue-la. Doe varas.Par y medio de Oarrala-

~ueiite y uno de Dominguin. El torallega bronco y di~icil a menosde PSU-ró. Lo trasteapor ayudadosel mucha-bho sin perder la cara pancha dos ve-ces. de~jamedia en. buen sitio y des-~abella. Muobsa pa1m~.S. ,

Cuario.— Bonachón, núm. 58, ca.sta- Valor y ganasde triu.5far teman hey risairó es preciso reconocer que tieneño oornigaoho. B~1moflt’~fioes derribe- LOS cuatro mu~he.chasqu~ han salido mueb~calidad.da al torear por verónicas. Tres puya- esta tarda en 1~P1eae Monumen’~l. Lorenzo Pascual «Belinonteño» h~sos. Doe buenos pases de Zamora y Balderas empieza 15 COSa 005 U.5 fa- hecho más ¡ mucho más! de lo que e~uno de ~+raIlitO. Belmonteño brinda al rol de rodillas ~ desde cae momento viable hacer.tJn reguerode sangre,que~omara.daCorreey el público aproveche SU enorme voluntad se manitiestabien le acompañdbalie~tala enfermería.la ocasion pera ovacionarlo de nuevo. por verónicas, db.icuellnas, la mariposa. su&tituie~ a las orejas de los triunfado-

Se llinica de rodillas Lorenzo y de ~ ne.turalraente,el graderíose enarde- res «Beimonteño» osas cil limite de loesta guisa inicia la faena con des pa.- ce, La primera faena la estropeael pm- posible al pisar ese ten-eno,en. el mis-se

5de emoción, sigue con dos en re- chO. Y la segunda,como tiene la nota ~ del • abismo, con la amenazade lo

dondo y ~latercero sufre una voltereta ~spartacularmente teatral de las cogi- deS000.OcalO.Y. del ma~umovalor, sur-Sigue aguanitiando achuchones entre ci~, lema mis al sentimentalismo del ge el arte ; ese arte lento ~ extreordi-~a&e ~ P~Cvaliente, entra en corto pueblo catalta y tiene el premio do raDiO de un torero de recia personali-

suelta media estocaday descabelle ai ia oreja. Le férrea y disciplinada ro- dad. I~im.uIeta~escandida ~ elsegundo goipe. Ovación y vuclta. lu~tadde Balderasb~matadaal novi- PO Y cogida por sus medios hdcaend~Quinto— Vinqtero. negro, caLcetero. lb que había herido la carne de Bel- de balanza sabe provocar ~ eml,esti-

Es de la ganadería de Antonio Escude- montefio. da~El momento es sublime y acu~~ro. Lafle~avistosamenteBalderasy se ~ Boni es un torero hecho y eSte- CPa1~ic1ónde un nuevo torero. pero nocastiga al novillo con tres vares, ova- rado A sus dos toros lesha dad’o la it- ~ ~ 5~10Á~sino rio unJa poderosacionánidoseun quite del mejicono por ~ ~ ÷ a mci ~ mateni~.ti~Iigua~que s~deja ver tres muel~ee

. . lo bárbareenenteque se ciñe. Suena la ~a ~ • y co p sioii• . añosde esPera.«Belmo’riivefio» se llamaovaclon, que Se unió a la del triunfo música cnavan muy bien tres pares SU primer faena por lISIo I~Ola b~ ~ nuevo Belmonte. Y si hoy le ile-que acababade obtener. ~ y ~ Brinda Balderas a apreciado la gran masa.Ha toread000- ~ ~ ~ t~-oscon emibestida cisne,.

JSame Prate, e5

el nuevo Oampeón .~ de Mé’icO» ue está en- mo haba que torear y como no es el comentarlode esta corrida tiene se-de Sabadell. c~Quien la sigue...1» « rl D es de rodillas te- ~ hacerlo. Pero ~° no llegaal pus- ~~as de duración...¿verdad Prata? Nuestra felicitación a ~ ~ ~reciiazos y un ayuria- blo en su coiec~LvLdcdporque es te- i~orenzo~ascust nació en. aquena~el, así como al veterano Pedro Sant., ~ &~Lie1idoe. trompiconesy alcanzado. reo de verdad, ~1ndes~ecl~1lare8 efec~ tierrassdeuVro, de las que yo tanto sé.que en aras de su deportivid5d tomó ~ nrnoilazo. MS» ración de franela, se tos. El ?uen sr e e la ~1 ja flO ~ q~ ~jj~j ~ tierras4e t~osden toro-la salidq, pero por avenas tuvo que ~ ~ ~ el diestro y se juega la reiorcimLen os porque es u~pio,sero- ros. Hace unos díes me escribía unabandonar,st bien es ctei1t~que su po- ~ una estocada corta y desea- no y seco. El Bom nos ha demostrado ~ ~ quienno conoecosínó a ira-sLclon no era nada envuliable. bella Ovación orejs~y paseo triunfal. ~ ~ la clase de lidiador que lleva ~ de su~crónicaspueses cronistade

Un gs~n gestas lleraba las ca- Sexto— Gojoso niím 72 berrendO dentro. t~ de «Libei1~d»de Valladolid. ~lles de Sabadell, por donde se dieron en negio comiga~ii~o.Admite doe len- Vicente Pauro tiene exceso de tom- la carta se haciaeco de la aiiaión ten-cuatro Vuelites. Todos sobre la~aceras. 055500 Entre Alamón ~ Manuel Igis- peramento y de nervio. La cara de ni- nra de aquellas tierras y pedían tn~alentabuncon sus a~*ausosa lo~corre- aiea ~iavwn cuatro palitroques en tres ño seen.furruña ~ mira al tendido, bI~n ~ para que do~Pe~1roBaJ5~L.

Ayer en Sabadell tuvo lugar la vigé- victoria. Victoria en el aS~*ctOd.epor- dores Y flnaJlmente ovacaolnarpna ~Os ~ ~ ~ valiente y voluntario- en unas chicuelinse o en unoa m~o- de una conida de toros a aa~u.eltoreroelmo segunda edición del Campeonato tivo que dice mucho en favor de loS vencedores. . so no exento de soltura de B~flt II, tamo. Y el gentío le otorga la oreja que si llega a querertiene en sus me-de Sabadell,que con tanto eiltusiasmO participantes,y que ha dado oceslón ~ e~’uiposreacio la U. D. Sana.que s~uese preocupa suSo que nada del del tOCO que pesa. Pero Vicente ~IIr6 nos la dirección de una ~ipoca: Por-orgatisa adío tras año la veterana en- e. que una entidad recibiera los lauro- ci0.81f1~O a Poblet. Travé ~ Ma~ciáncon ~ Pone pi.imo es mismo de un cuando esta tarde ‘~hrLó el capotillo, ~ Domínguez. En esta crónica, ytidad Unión Ciclista de Sabadell. lee quia merecen todas las entusies- 12 PSIfltOS. si5UléIldGle 01 C. O. Pro- ~ en hueso medio est000no.ZO Sin mSs preoc~pacióaque la del toro, ~ ~fli mode~t~.p~uma~uno ini ves a

Tal como lusbiamosprevisto, lo~ases. t»~entidadesque laboran en pro del veno~llense,~con 15. ~ ~ descabello. nos demostrósu aSta claseen unas ve-~ la de la afición taurina de VSIIIO4OUd.no t~marofl la salida en esta edición cicilamo tanlio en nuestrareglón como ~ ~ tuS . séptimo.— Animador. núm. 84, es- rónicas cláMcas, serias, perfectas. T ~‘~l’D SU aquellas t~.errasadentro, ~adel Campeonato de Seibaddil. como en. ei. resto de España,y en ello, como ~ MI~U~lPoblet, U. D. Sans, S-65-OO. pitote y botinero. Vicente Pauró le pa- oes lo años, como es natural, quedara naci~!oun nuevo torero.siempre liabian hecho. Treinta y doe decimos,salen beneficiadosel cicUsmO 2 JUSfl ~~ kt.~ 3.~57-4O. ~ ~ plés con unas artisticta veróni- eso: lo bueno. Y lo (bueno de Vicenta José Martit& V12iai~ecetiín.wrr5dor~eelárbitro señorPi~nespasó~ ~ ~ 1e~se~°~o.Resello, O. O. Provenza- A prOpósito de Bryn Jones, ha es- ~ ~ ~

.. ~ - ~. : - - ronil deportevaya en aumento,digni- ~ Ramos Tornesa. íd. 4-02-30. ta*1o sirviendo en Italia, los ultimos morosaschicueiinasmirandoa los ten-~ flC5~fld0~1d0P0ntehemos dicho, fué ~‘ ~ ~:~. =~~~elv~ NohSyprobablIldadqUO ~u~sU;~r~ p°~~

;~~—i~r~ muy disputada E~ella se destacaron 4061

tIlgUel VllbardeU ~d temPoradaproxima ~1F~~j~rincia~íescie ios me~iiosy se~ por encima de todos, los jóvenes valo- . . Un golpe anas duro para el Club ~ con una vL~iosafaenacon pa-

res de la U D Sans( Miguel Poblet y 8 Juan Manseja C O Prov 14 Msenal es que su magnifico estadio~sea de todas marces edmlrahleslleflte________::• Juan, Travó, o viceveiua, porque a 15 CLASIFIOACION POR EQUIPOS en Higbury, en el que se gasté un in~tr~entado~que se ovacionan~ pre- /1. :f: . i.. _________ hora de la verdad, no sabríamosdar 1. U. D. Sana 1 - 2 - 9 = 12 pies. cuarto de millón de libras esterlinas, mian ccii música._______ a ninguno de ellos la prefereScla pues 2 0 0 Provenzalen~e3 4 8 = 15 antes de la guerra no estaradispo- Destacanse cinco derechazosceñidl

.~‘ SL uno venció 01 otro luzo el segundo OLASIFICACION TERGERAS Y OVAR nlble tampoco este ano ~inios cuatro naturalesy otros cuatro_________________ y ambo5

en dura lUcha pOr la carrete TAS CATEGORIAS La~gradasy las tribunas resulta en redondo haciendo el chi ki-ri los ~ ~ ~ .~ ~ ~ ~ jueves 9 de agostoa las~ -. Ya dieron íi~ina leccion do como debe i Poblet 2 Travé 3 Roseiló 4 ron amy avenadaspor los bombar- un molinete y giraldLUas Entrgi bien ~ ~ ~ ~ ~ d_________4 correrseuna carrera pues am deevlr Pr~t~5 VIiQXd~U 6 ~ 7 Ma-. deo~aereos Por lo tanto el Arse- a matar agarramedia superior y des- .~ ~ > ~ ~ Y me ia •~ ..-~ se e

,~._________ tues’ el es~jiritu i5dWidu~Jde la lucha cián ~ ociomina sal seguira,~ugandosus partidos «do- ~ a la segunda Ovacion oreja ~ ~ bra.ra la Becerradade los De-_______ _ s~ipierOnhacer una verdaderacarrera OLA&FIOAJOION SOCIAL mestices»en los can~posdel Totten ~ y Stlida a los medios ~‘ ~ ~ ~

t i _____ .~. como elementos de un mismo Club i ~ 2 Vilardell 3 Colomlna hara Hotspur e5

White Hart-lane Ocñavo— Cancionero num 62 be- ~ ~ por ~sas quepa roemanLos se-

p,*~ ,, ~ r5=15~eilolavictorlamdt ~ srendo encolodo ~ ~ flores Marquillas eseadoresda1 fo por equipos Dçs~pasesde Juan Chalinetay uno ae ¿~ ~ los PtOdl1ct~OSuKalia» en la que i

)5 ~ / Joaquin~Roselló y Ramón Toma~e ~ ara vestir como antaño nos haeemo~cargo que en los ac Grunito eBelmonteño»imcia la faerer~r~ ~ ~ ~ , ~ ~ ~ ~,.

~ ‘~ , ~. del O O ProvenzaIe~i~ese batieron ~ tuales momentos resulta cast imposIble nos proponemos con un pase por alto con lO~pies en ~ ~T ~ l’ en e4 -. ,‘ , ~ ,~ como jabatos y sole cedmroncuindoen ~ llamar su atencwn ofreciethioie el n~dW de suprøn~rel la montera dos mas de la factura con ~— ~ becerros EDUARDO FUMADO i

3~ ~ ~. ,~ :~~1~i las estribacionesdell Ullestreli Poblet IMPOSIBLE los «pinreles) libres y suena la m.usica , ~ ______ ~ e m -‘ ~i 1~’,~t ~ .~, ~ puso e, contrLbllció’~ todas sus ener Sigue vaiieutisLmo «Belmo~teuio»la rae L~ ~ ~ X C5. peon e a e ,,

.» ~ gies y metro a metro se distancio de a clave de los eiitos en la vida esuna correcta presencia que ~5 ~ que es cogido al intenitar un ~ ~ ~ ‘~~9 RIANO MARTIN deLanteroc~n u

4,~~g»~ ~ sus rivales si teen hemosde conside- se obtiene vistiendo elegante y con poco dinero ratunel No le anulaDa el tropiezo Y , 1 1 ~ ~ ~~—,----~ ~ in~~actonal SAT1J1tI’~

~ mr que tanto Resello como Tornesa vuelve a la brega sin que decaigan ~us r~ ~ ~ ~ ~ u~ ~ que ~il final ticanzaron los lugares in -. : ~ ~ ~ campeon de Lucha libre y u~ ~=to1so& ~ ~u~5~Oresdaia A tendiendg~atainecesidadTRAJESCOSTA1O ofrecelO l~fE Carlos Arruza c o r t a ~ ~?~ ~ RAUL ABRIL En el becerro

~ .: ~ ~ ‘~ Loscuatro mencionados ~unito con porcionandole el sistema de ~est~r eorrectam~n~e : cuatro or~iasy dos ~ P ~~ ~‘° toree Rau! Abril su orques-•: ~ Torrella Y. Garci~Vinuesa, se escape- ,~ ona prohibida ... Po&ia.mos llamar lb que i~IIr mal vestido ‘ b r ~ ~ ~ tocara en el centro del rue- u

~ ~ ron cuando la carrera aun no habla ~ sigiufica para un hombre o seaque eneuéntreen ~U vida : ro os evi 1 o ~a ~~~ ~~ ~. ~ ~ ~ do actuando log componentesf ~, ~ ~ ~ ~ entradoen su mitad La lucha a partir ~ muchas puei’tas cerradas vistiendo con cornec~on~pod~ra u Se ha celebrado la segunda corrida ~ ~~ jit ~ ~ ~, ~ ~ 1

J~~ ~ ~ de aqui no decayo pero los seis corre triunfar en todo ya que su porte elegante lo consegwra. u de toros en. Vitoria con un lleno a!bs 1 ~. ~ ~ ~i~&S ~ ~ de la. misma de peones Como 1PAULET dores del pelo~tondelantero muy bLen u luto Domingo Ortega ha tenido un5 ~ ~ ~ ~ a k banderillero tomaran arte

eompenetrado~Lban ganandoterrenoal ~ tra de las razonesy fact,or muy importante que nos pei,nute u buena liarde dando la vuelta al ruedo ~ e l~~ ~ ~ ~ ~ ~ S P enll~iaen Ja Cruz Alta Y entre los trein resto y el resultado de ellC fué sri ~ ~ ofrecerle a PLAZO al mismo precio de CONTADO toda : en en segundoy Carlos Arruas ha ob ~. ~ ~ ~ ~ dicho festival los famosos lu~ y dos le, mayona xni1Llt~artesen las tren muy rápido que hacía nútil la ~ ~ clase de prenda, es, el de suprimir el intermediario que u tenido un éxito ruidoso cortando cuti.- ~ca~gonesinferiores, liabia deseos de recuperecion a todo aquel que por cau- ‘ lógicamente encareceel artículo; por tener TRAJES u tro orejas y don rabosy siendo sacado MINUTO °“~°~ Costa, CalPe, POlIS, 1batir el cobre. los unos con la vista s~de avería o pinchazo se vela rete- ~ COSTA talleres propiosi u en hombros de la plaza. Bofli y Grífol y los artistas Iii-t’ija en la megiitfica lista de premios, nfdo en la carretera. García Vineesa, i : ~ que s~tuaaí de tercer és- . . ‘ ~ ~ - 1~T la

5demáscon la sitenición necesaria los hermanos Martínez, Vaqué, Calpe- 1 ~ eñoras, Caballeros y Niños podrán escoger entre muy sebo- u padaha cortado la oreja de su segundo HO Galindo, Julio Galvez,estiLista de la caiicioi~ Delgado, el gran ~1

a eSta lista, sin dejar de Observar el na, Corachán, Vicente Gimeno y ~ún ‘ ~ donados artíeulo~te do cuanto necesiten, tanto si se trata u toro. humorista Tin Ton de la dula es añola el maestro Re esenTilo que tomaría la prueba para al otros, tuvieron que abandonarpues el ~ de presulas de cuerpo o de abrigo, Deporte o Etiqileta, u ~ ~ p ~ ~ ‘ yfinal poderseadjudicar el codiciado ~ti- ~ loco que se llevaba no daba lugar i cte., etc. : i,~ corridaa del domingo lo~ novilleros Minuto ~ Fuen Les.

~ tilulo. Y a~lo largo de los 125 km., pu- a la recu~*raclón. 1 u .

dimos presendcitLruna cerrera magnifi- Torr.eila, hizo una hombrada y no ‘6

POR QUE VENDEMOS A PLAZOS? ~ u ~‘oscano,corta una ore.ia en Madrid At- ~ la segunda parte del festival lidiarán dos bravos no*ea en. la que tOdos pusieroncuanto ile. pudo resistirle. Se escapóa media ca- ~ . . . u ~ I~ Lu1~~ Luis ~VI.lue

1obtiencfl •

ugban~dentro para que le carera fue- a-raraconsiguiendo una vento~abastan- i . . Porque es un ahorro que se puede disfrutar por anticipado, al : ~ andestriunfos en La Corona, ~ mismo que 1105 lOS die~tros:m lo que necesariamentedebeser una te notoria pero le fallaron las fuer- 1 utilizar su cre~litope~Q~ial.. . u ~ ~1tasy Julian Marun~ en Estella En Vi- ~com.pet&clón deportiva. sao y fuó pasado en tromba en el es- r Porque eSta al ~iou~e ,de toda personaordenada,y la eaonomia u i1~nueva,s~ha celebrado uca ~novillada ¿n A N TO N 1 0 M A R T 1 N EZ R D 1 A N

Y a fe que lo lograron, pues los que cense s.l 1.fllestrell. ~ actual no permite otra cosa.. . u la que han tenido un gran ~xito Juanito~tuvÜnos la suerte de poder seguir de Y no debemossilenciar la gran

5uer- ! ~. . ~ Tarré ~‘ Navarro, El~Vich, Marcos Fernán-

~ ~ incidenciasde la misma nos te que tUvo Poblet,cuandodespuésdel : E E EN ~ RI~. 1 dcx, corta orejas y s~revea cjino r~otable‘Wnws cuenta de ello, saboreando,ya esfuerzo realizado, rompía la horqul- _, ~ 1 1 rejonesdor Juanito Bajafil, sobrino ~el pres- No deje usted de acudir el próximo jueves a la Plaza de To-.desde los primeros kilómetros un~glii- u~do &u máquina en la última vuelta ~ ~ ~ ~ 1 ~ pra . . u ~ empresario de Barcelona, y en San~~hasin cuartel y en la que no había doblándosCle el manillar, pudiendo Ile- ~ ~ ~‘ ~ T e1 éf ~n o 1 3 5 87 : Sebastiln, Antonio Carrafa, un) de ~‘s no- ros de «Las Arenas» a la5 6 30 de la tarde.~rrgua, gar e. la mata graCle~sa su pericia so- ~ ~ ~ silleros seleccionadosen el coirurso

~lSte,Ve~el clcUs~oli~o,I-Jleniáouna br~la liláquiAS, valiéndole ~i.na gran ~ t~itambién obtiene un lisonjero éxlte.

r ~ ~ ~ . ~ _____

~ , —~ ~~ ,,

- ___.~ó_y «BelmontofO)) durani~ ¡a *ie,mad~d~ay~

arrestos,sueltaun phichazohonsio, pe-ro como no puede tenerseen p$~esnuevamentealcanzadoy llevgtto a vi’9flfuerza a la enfermería. Batoerasen~pu-ña los trastos, busca la. igualada conunos p4655 eficaces, receta una estOea~da hasta las cinitas, do~blael astadoysale en hombros el mejicano entreola-morososaplausos.

«Belmontefio»sufre un varetazoen elmusio derecho de pronóstico leve.

Peso de los novillos en canal: 181,195, 218, 198, 219, 208. 207 y 207 kilos.

No podemceg‘qaejarnos de los noviUO.~de Manuel Gonaálesy de Antonio Ea-cadera, que ayer se ikfinron. ‘Saliercrnalgunos jrancamente bravos, pero connervio y temperanieii~to.Pero fueronblando

3y aunque, corno apreeierd el

lector e~ala parte de reseña,se cambióev. la ?fla7/orici el tercio con dos varas,llegaron. agotados y aplomadorfesa latnuerte.

Ricardo Balderascg un novillero pan-tero de los que transmites emoción 5los tendidos.Ayer hiao a ~olargo de ,.~uactifcció*’e cosasmuy buenas, pero co-mo se le vid siempre a merced ¿le lospitOiieli tuvo al ~íblioo en. continuosobresalto.Sa/rió varias cogidasy a ca-da una de ella~recobraba alientos yvolvía al toro cas más fueros. Con esDebegafe d~valor impresiond a la afi-ción que pidió, da su segundo.. la ore-fa, galardón. que tuvo a bien concederel seño?Berrio.

A Beni II no le rodó la bola tan bien.como en precedente

5actuaciofrres. Pero

¿io~n0eat2zvGe*~extremev02*nte ¿1 DO-liintarioao no’ le regoited su aplauso.z& únfeOl IerG que OfreCV4 muc1ig~~d~1icv.~ztc.desle coraepo~ídfóa Vican.t*?o!a:w’d. Otro torero de m4sos reours~qtIi)ade kubk~rafracásado co* 4 peroFauró no se arredró, apechugó vahen-temente con él y estuvo lw.bi4hidosoye7ztørado,‘No dto-ó en. sus manosmi~

. olioa nitnutosel marrajo y se le aplau-dig~es son dr cs2iento, su msnifiea$*decisión.

Le carespondió en segandolugar unnovillo cilzrQ y desdequelo tcrreó artts-ttcsindfltea la verónicahasta quee~tt.ro de arrartre lo’ condujoal ciesoUadero.~lO cesó e~macliacho de escucharaplfliusOs sil premio a su brizZsntesytbrerístoia labor. So le’ concedió la ore-ja, dió Id vuelta de honor y tubo de»a~ra 103 medios.

«Belmoizteño»para que no decayer~r‘su cartel se fugó ha corn~tday como eetorero drtista y de recursos, conrlgutl&que~el púf.74co filera en di? su aten-ek~n.Pero estos esfuerzos tienen. susquiebras u al final cte la. fui-nadacuan-do la corrida tocabaa su fin, ricyd ven-oído por Za fstiga y los tromq*zosy hu-’bo de ser o’ecTufcfo ‘en la enfermerla.Con todo e~públltco, sea por la sino’.czón, de sm lado, y de otro, por lo mu-cha que el d4estro expusoa la par quese reveló artista de exceldnte chase,quedó complacidoy con deseo

5de ver-

le nuevamente.Para el luevea,anunciaba la pizarra,

novillada en Las Arenas.—A. de Cas-frs.

~elhg, el capitán del Carites, mostrando al público la Copa dio Inglaterra. al final del encuentro~en el sinevenció al Chelsea, y ReveD, ~i delan toro centro del Cariton. ~n el flionientio de marcar su prImer tanto al Chal-

sta,en un partido final de Ja Capa de Inglaterra del Sur

COMENTARIOS TAURINOS:-i: :~—- -~LA

M~G~JELPOBLET, DE LA U. D. SANS,BRILLANTE VENCEDOR EN ELXXII CAMPEONATO DE SABADELL

Jaime Pra2~s~adjudica el fitulo y la U. D. Sar~vo~epor equipo3 :~Una brillante organi~a~i6u

de la U. C. ~b~deI1