El rincón del ordenador

Post on 30-May-2015

2.587 views 1 download

Transcript of El rincón del ordenador

EL RINCÓN DEL ORDENADOREL RINCÓN DEL ORDENADOREN EL SEGUNDO CICLO DE EN EL SEGUNDO CICLO DE

EDUCACIÓN INFANTILEDUCACIÓN INFANTIL

Mª DEL MAR GÓMEZ MORENO

IDEA IMPULSORAIDEA IMPULSORA

• USAR EL ORDENADOR EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL, UTILIZÁNDOLO SISTEMÁTICAMENTE DENTRO DE LAS RUTINAS COTIDIANAS

• INVOLUCRAR A LAS FAMILIAS MEDIANTE HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA ESCUELA

PARADIGMA TECNOLÓGICOPARADIGMA TECNOLÓGICO

NUESTRO PERIODO

HISTÓRICO SE PUEDE

DENOMINAR COMO EL DE LA

REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN Y

LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:

GRAN CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN CANTIDAD, COMPLEJIDAD Y VELOCIDAD

GRAN CAPACIDAD DE RECOMBINACIÓN DE LA INFORMACIÓN

MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

(CASTELLS, 2003)

INFORMACIONALISMOINFORMACIONALISMO

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN QUE

PROPORCIONA UNA BASE PARA UN TIPO DETERMINADO DE

ESTRUCTURA SOCIAL DENOMINADA LA

SOCIEDAD RED: UNA ESTRUCTURA SOCIAL CONFORMADA POR

REDES DE INFORMACIÓN

(CASTELLS, 2003)

NUEVA EDUCACIÓNNUEVA EDUCACIÓN

ADAPTARNOS A LAS NUEVAS SITUACIONES Y NECESIDADES DE LOS PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN Y A NUEVOS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE YA QUE EL ACCESO A LAS REDES INFORMÁTICAS IMPLICAN UN CAMBIO EN LAS COORDENADAS DE

ESPACIO Y TIEMPO

(DE PABLOS, 2007)

COMPETENCIA DIGITALCOMPETENCIA DIGITALUSO SEGURO Y CRÍTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO, EL OCIO Y LA COMUNICACIÓN

USO DE ORDENADORES PARA OBTENER, EVALUAR, ALMACENAR, PRODUCIR, PRESENTAR E INTERCAMBIAR INFORMACIÓN, Y COMUNICARSE Y PARTICIPAR EN REDES DE COLABORACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

(Comisión de las Comunidades Europeas 2005/221)

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LAS LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LAS LEYESLEYES

LOGSE 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

R.D. 1630/2006, 29 de diciembre de enseñanzas mínimas segundo ciclo de Educación Infantil

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

Lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación:

“la importancia de las tecnologías como parte de los elementos del entorno, por lo que se aconseja que niñas y niños identifiquen el papel que éstas tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso”

LAS TIC EN INFANTILLAS TIC EN INFANTIL• LOS NIÑOS NECESITAN

ACCESO A LOS ORDENADORES DE DIFERENTES FORMAS Y EN DIFERENTES CONTEXTOS PARA SU DESARROLLO

• LA APROXIMACIÓN PEDAGÓGICA DEBE ESTRUCTURARSE DE TAL MANERA QUE LA MAYORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR SE REALICE A TRAVÉS DEL ORDENADOR

• USO DEL ORDENADOR DESDE EDADES TEMPRANAS EN EL HOGAR Y EN LA ESCUELA

(PAPERT,1996)

EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS:EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS:

• Estimulación de la creatividad

• Experimentación y la manipulación

• Respeto por el ritmo de aprendizaje del niño

• Fomento y el desarrollo de la socialización

• Curiosidad y el espíritu de investigación

Investigación del Departamento de Educación de los Estados Unidos de América ( HINRICHS, 2002)

OBJETIVOS DEL PROYECTOOBJETIVOS DEL PROYECTO

PROPUESTAMETODOLÓGICA

TRABAJO POR

PROYECTOS

METODOLOGÍAPOR

RINCONES

COLABORACIÓNCON

FAMILIAS

RECURSOS MATERIALESRECURSOS MATERIALES

• CONEXIÓN A INTERNET EN TODAS LAS AULAS

• RECURSOS INFORMÁTICOS SUFICIENTES

DESARROLLO DEL PROYECTODESARROLLO DEL PROYECTO

DESARROLLO DEL PROYECTODESARROLLO DEL PROYECTO

1. ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y LIBRES QUE SE DESARROLLAN EN EL AULA.

2. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL AULA DE INFORMÁTICA.

3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0.

1. ACT. DIRIGIDAS Y LIBRES EN EL AULA

1.1. Acercamiento al procesador de texto

1.2. Actividades de rutina dentro de la Asamblea de clase

1.3. Actividades con software de autor

1.1. Acercamiento al procesador 1.1. Acercamiento al procesador de textode texto

Diferentes tareas de escritura en el procesador de texto:• Escribir su nombre• Elaborar listas de clase

1.2. Act. rutinas en la Asamblea 1.2. Act. rutinas en la Asamblea de clasede clase

Actividades habituales de la Asamblea de Clase con el ordenador:

• Responsable del día.• Consignación de la fecha.• Registro de asistencia.• Constatación de tiempo

atmosférico.• Horario del día.

1.3. Act. software de autor1.3. Act. software de autor

Programas multimedia específicos, adaptados a su nivel y capacidad, que apoyen y amplíen los contenidos de las programaciones de Educación Infantil

2. ACT. DIRIGIDAS Y LIBRES EN 2. ACT. DIRIGIDAS Y LIBRES EN EL AULA DE INFORMÁTICAEL AULA DE INFORMÁTICA

2.1. Actividades con software libre y de autor

2.2. Taller de Internet para niños

2.1. Act. software libre y de autor2.1. Act. software libre y de autor

Programas multimedia específicos adaptados a su nivel y capacidad que apoyen y amplíen los contenidos de las programaciones de Educación Infantil

2.2. Taller de Internet2.2. Taller de Internet • Buscar información de

contenidos referidos al Proyecto de Trabajo

• Actividades para

aprender a usar la impresora y el escáner

• Utilización del correo electrónico

3. ACT. HERRAMIENTAS DE LA3. ACT. HERRAMIENTAS DE LAWEB 2.0.WEB 2.0.

3.1. Posibilidades que nos ofrece Internet

3.2. Taller de Internet para familias

3.3. Blog de recursos educativos

3.4. Blog de aula de tutoría

3.1. Posibilidades de Internet en 3.1. Posibilidades de Internet en el aula el aula

3.2. Taller Internet3.2. Taller Internet para familias para familias

FINALIDADES:

1. Capacitar a los padres y madres en la creación y utilización del Blog

2. Llegar a un "consenso de buenas prácticas frente al ordenador“

3.3. Blog de recursos educativos3.3. Blog de recursos educativos

3.4. Blog de aula3.4. Blog de aula

METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓNMETODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN

• PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

• ESPACIOS

• TIEMPOS

• AGRUPAMIENTOS

1.1.PRINCIPIOS METODOLÓGICOS1.1.PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

• Sentido y significatividad del aprendizaje

• Globalización

• Actividad y experiencias

• El juego

• Clima de seguridad

1.2. ESPACIOS1.2. ESPACIOS• Rincón de letras• Rincón de

matemáticas• Rincón de biblioteca• Rincón de plástica• Rincón de

construcciones• Rincón de juego

simbólico• Rincón del

Ordenador

1.3. TIEMPOS1.3. TIEMPOS

• En la actividad de Asamblea

• En la actividad por Rincones

• Cuando se están haciendo actividades individuales

• Aula de Informática

1.4. AGRUPAMIENTOS1.4. AGRUPAMIENTOS

• Gran grupo • Por parejas• Individual

EVALUACIÓN DEL PROYECTO.EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

• Evaluación individualizada de cada alumno con respecto al grado de consecución de los objetivos específicos previstos.

• Evaluación general del Proyecto donde se incluirá la valoración por parte de las familias de su participación en el mismo.

VIABILIDAD DEL PROYECTOVIABILIDAD DEL PROYECTO

Recursos materiales necesarios, aunque no suficientes, para llevarlo a cabo.

Apoyo del equipo directivo.

Disposición positiva del Claustro de profesores a los Proyectos de Calidad y Mejora

Disposición del ciclo de Educación Infantil hacia la implementación progresiva del Proyecto.