El renacimiento en España

Post on 14-Jan-2017

137 views 0 download

Transcript of El renacimiento en España

ARTE DEL RENACIMIENTO

EN ESPAÑA

CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y

SITUACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

• Se introdujo en España en el siglo XVI.

• Favorecido por relación de los RR. CC. y Carlos V

con Italia.

• Freno por el arraigo del Gótico y la religiosidad

española (opuesta a la apertura del Renacimiento

– temas profanos…).

Reyes Católicos

• Monarquía autoritaria comenzada por los RR.CC.

• Falta de una burguesía poderosa.

• Afluencia del oro americano.

• Mecenas algunas familias castellanas, como los

Mendoza o los Fonseca. Además de los reyes.

• Se introduce el Renacimiento por artistas italianos

que trabajan en España o por los viajes de artistas

españoles.

• Llegada de tratados artísticos y de

grabados/estampas a España.

ARQUITECTURA

• Distinguimos tres períodos:

Plateresco

Clasicismo o purismo

Herreriano

PLATERESCO

• La estructura e interiores siguen siendo góticos.

• Fachadas = Portada-telón o portada-retablo. • Se introducen elementos decorativos

renacentistas: medallones, grutescos, candelieri, balaustradas...

• Abundante decoración. • Recuerdan a la labor de los orfebres, plateros.

Fachada de la Universidad de Salamanca

Convento de San Esteban. Salamanca.

PURISTA O CLASICISTA

• Segundo tercio del s. XVI.

• Abandono del exceso decorativo del plateresco.

• Mayor preocupación por proporción, armonía, unidad.

• Arquitectura más racional.

• Sistema constructivo y decorativo renacentista.

• Tratadistas españoles Diego de Sagredo (Medidas del

Romano).