El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años

Post on 08-Jul-2015

417 views 0 download

description

El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años

Transcript of El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años

EL RELIEVE

CONCEPTOS PREVIOS:ERAS GEOLÓGICAS

1. Precámbrico: la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos para las que se reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 600 millones de años.

2. Paleozoico o Era Primaria: 600 a 225 millones de años.

3. Mesozoico o Era Secundaria: 225 a 68 mill. de años.

4. Era Terciaria: 68 a 1,7 millones de años.

5. Era Cuaternaria: 1,7 mill. hasta hoy.

CONCEPTOS PREVIOS: tectónica de placas.

CONCEPTOS PREVIOS: tectónica de placas.

CONCEPTOS PREVIOS: tectónica de placas.

CONCEPTOS PREVIOS: FORMACIÓN DEL RELIEVE

• AGENTES GEOLÓGICOS : conjunto de factores que moldean, cambian y reestructuran la corteza terrestre.

• PUEDEN SER:

A)Los agentes geológicos internos tienen que ver con la dinámica de la deriva continental, es decir se deben al movimiento de los continentes y pueden ser: – los plegamientos, – las fallas y– el vulcanismo.

B) Los agentes geológicos externos o atmosféricos se deben a la dinámica de la atmósfera:

– Erosión realizada por el viento y el agua principalmente,– Sedimentación de los materiales arrastrados.

1.- Características generales del relieve de España.

• Forma maciza: gran anchura de oeste a este, costas rectilíneas, poco recortadas, sin accidentes litorales.

• Altitud media elevada (660 m. de altitud media). Importancia de la Meseta.

• Disposición periférica del relieve peninsular en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre litoral e interior.

2.- Roquedo y los tipos de relieve. Litología

La España silícea:

Materiales muy antiguos, de una gran dureza.

Granito, la pizarra, el gneis, el cuarzo y otras rocas de una gran antigüedad.

Parte occidental de la península (Galicia, sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, Eje axial de los Pirineos y Penibética).

La España caliza:

Son materiales de origen sedimentario, plegados y endurecidos por los agentes externos.

Caliza, las margas, las areniscas o los yesos.

Pirineos y parte oriental de la Cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico o los Sistemas Béticos (la Z invertida).

La España arcillosa:

Materiales recientes, muy blandos y moldeables.

En las cuencas de los ríos donde se depositan mediante arrastre y sedimentación.

En cuencas del Duero, el Guadalquivir o el Ebro, aunque se pueden encontrar también en lasllanuras costeras, como sucede en la Levantina.

La España volcánica:

El territorio con materiales volcánicos → las islas Canarias.

También en: cabo de Gata en Almería, el Campo de Calatrava en Ciudad Real u Olot en Gerona.

2.- Roquedo y los tipos de relieve

3.- Formación del relieve.Dinámica de las principales eras geológicas.

→Arcaica o Precámbrica ( 4.000 y 600 millones de años*).→Quedan materiales metamórficos de gran dureza→En el Macizo Galaico y Sierra Morena.

→Primaria o Paleozoico (600 y 250 *) . →Orogenia herciniana→Formación del zócalo (zona llana y elevada resultante del

arrasamiento de una cordillera de la era primaria por erosión; materiales muy rígidos) ibérico de la meseta y la mayor parte de las cordilleras y sistemas que la rodean.

→Secundaria o Mesozoico (250 y 65*)→Gran erosión y sedimentación sin movimientos orogénicos. →El zócalo de la Meseta erosionado→ forma suave actual.

3.- Formación del relieve.Dinámica de las principales eras geológicas.

→Terciaria o Cenozoico (65 – 2 mill. años)→ Orogenia Alpina: Sistemas Béticos y los Pirineos.→Depresiones alpinas: del Ebro y del Guadalquivir.→Inclinación de la Meseta hacia el Atlántico.→Fracturas y fallas en el zócalo de la Meseta.

→Cuaternaria, (dividida en Pleistoceno y Holoceno).→El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas dando

lugar a glaciares de circo (acumulación de hielo en la cabecera de los valles) y de valle (ríos de hielo).

→ La formación de terrazas fluviales: franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río.

4.- Grandes conjuntos morfoestructurales.

Relieve peninsular

Meseta

Reborde montañoso

de la Meseta

Cordilleras exteriores

O periféricas

Depresiones

4.- Grandes conjuntos morfoestructurales.

1. La gran meseta central, que al ocupar el centro de la península estructura y dispone la forma del resto del relieve peninsular.

2. Las cordilleras circundantes o reborde montañoso de la meseta. En ellas distinguimos el Macizo Galaico, los Montes de León, la cordillera cantábrica, el sistema Ibérico y Sierra Morena.

3. Cordilleras exteriores a la meseta o periféricas: los Pirineos y los sistemas Béticos

4. Depresiones exteriores, entre las que destacan la del valle del río Guadalquivir y la del valle del río Ebro.

5.-Los archipiélagos balear y canario, así como las otras unidades ajenas a la meseta, bien sean las islas del mar de Alborán o bien las ciudades autónomas del norte de África.