El populismo - Fenalco Presidencia Nacional€¦ · EL Manual de la República 1. Unificar a la...

Post on 21-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of El populismo - Fenalco Presidencia Nacional€¦ · EL Manual de la República 1. Unificar a la...

El populismo actual nace con el

Socialismo del Siglo XXI y la caída

de la Unión Soviética

¿Qué es el Foro de Sao Paulo?

Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética, Fidel Castro decidió sustituir el apoyo que recibía del Bloque Oriental por el de una transnacional latinoamericana.

Aprovechando el poder parlamentario que tenía el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, Fidel Castro convocó en 1990, junto con Luis Ignacio "Lula" Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo.

¿Quiénes acudieron?

•Cuba El Partido Comunista

• Colombia El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y (FARC)

• Nicaragua Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

• Guatemala La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG),

Alianza Nueva Nación

• El Salvador Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN)

• México Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Contenido del Foro

• El Indigenismo O la supuesta lucha por los derechos de los indígenas, para encubrir la formación de grupos guerrilleros y también la promoción del separatismo

• El Ecologismo Radical alegando la protección del medio ambiente, justificó la acción de terroristas que obstaculizaran el avance del Estado.

• Teología de la Liberación Con el objetivo de dividir la Iglesia Católica y justificar la violencia con argumentos presuntamente cristianos.

Financiamiento

Se estableció una forma sólida y permanente de financiamiento basada en:

•Narcotráfico

•Petróleo

•Contrabando

•Corrupción (De parte de empresarios)

Riesgos del Foro de Sao Paulo

• Un Socialismo de Estado bajo la bandera de una “social democracia”.

• Utilización e implementación de los programas sociales con fines político electorales y clientelares.

• Secuestro de las instituciones

Hartazgos Sociales

• 1985-1990 Época Democrática de Iberoamérica

• Consenso de Washington y Foro de Sao Paulo

¿Qué es el Consenso de Washington?

1. Disciplina presupuestaria. Ningún país debe gastar más de lo que le ingresa en impuestos.

2. Reordenamiento de las prioridades en el gasto. Ante todo seguridad y justicia.

3. Reforma tributaria: Que pagaran más personas y que todas pagaran menos

4. Liberalización financiera de los tipos de interés

5. Tipo de cambio competitivo.

¿Qué es el Consenso de Washington?

6. Liberación del comercio internacional y disminución de las barreras arancelarias.

7. Eliminación de los obstáculos a las inversiones extranjeras directas

8. Privatización mediante la venta de empresas públicas y monopolios estatales. Si hubo privatizaciones pero ¿Hubo libre competencia? ¿Hicieron accionistas a los empleados?

9. Desregulación de los mercados para que los agentes económicos pudieran participar con más eficacia.

10. Protección de la Propiedad Privada.

Hartazgos Sociales

• 1er Hartazgo 1998 Socialismo del Siglo XXI

• 2do Hartazgo 2015 Macri (Argentina)Adiós Evo (Bolivia)Independientes (México)Asamblea (Venezuela)Jimmy Morales (Guatemala)

3er Hartazgo 2030

• ¿Seguiremos permitiendo este péndulo que nos lleva de hartazgo en hartazgo a deteriorar nuestros países?

• ¿Quiénes han sido las vícitimas?

¿Quiénes han sido las víctimas?

• 1er Hartazgo: Los pobres

• 2ndo Hartazgo: Pobres, Clase Media y algunos empresarios.

• 3er Hartazgo: ¿Irás a ser tú?

Un gobierno republicano equivale a un árbitro en un partido de fútbol.

Mientras que un gobierno populista

quiere hacerlo

TODO

REPÚBLICA• Diálogo

• Equilibrio de poder

• Meritocracia

• Ciudadanos empoderados

• Vida, Libertad, Propiedad Privada

• El individuo como la minoría más pequeña

• Libertad Económica

• Control del Gasto público

POPULISMO

• Manipulación

• “Dedo”Cracia

• Cero racionalidad

• Corrupción descarada

• Impunidad

• Cero institucionalidad

• Despilfarro del Gasto Público

PROPIEDAD PRIVADA

PROPIEDAD PRIVADA

Republik’s Cube: Todos Somos Minoría

GOBIERNO DE UNA REPÚBLICA

El Manual del Populista

1. Dividir a la sociedad con odio.2. Eliminar del Legislativo cualquier oposición3. Comprar jueces para evitar juicios y castigos4. Ampliar los empleos estatales para extorsionar aliados5. Reformar la Constitución para eliminar el equilibrio del

poder6. Poner límites a la Propiedad Privada7. Eliminar la libertad de prensa y de expresión8. Anulación del Individuo y sus 3 derechos en nombre del

“Pueblo”

El Manual del Populista

1. Dividir a la sociedad con odio

El Manual de la República

vs

1. Unificar a la sociedad con

igualdad ante la ley para cualquier

individuo

El Manual del Populista

2. Eliminar del Legislativo cualquier oposición

El Manual de la República

vs

2. Impulsar la representatividad en

el Parlamento por medio del debate de

ideas

El Manual del Populista

3. Comprar jueces para

evitar juicios y castigos

El Manual de la República

vs

3. Seguridad y justicia la prioridad en los Presupuestos

Iberoamericanos

El Manual del Populista

5. Reformar la constitución

para eliminar el equilibrio de

Poder

El Manual de la República

vs

5. Eliminar las incongruencias de

nuestras constituciones

El Manual del Populista

6. Poner límites a la Propiedad

Privada

El Manual de la República

vs

6. Garantizar la Propiedad Privada

de todo y cada individuo

El Manual del Populista

7. Eliminar la Libertad de Prensa y de Expresión

El Manual de la República

vs

7. Garantizar la Libertad de Prensa y

de Expresión. No “gobierno dueño” de

medios.

El Manual del Populista

8. Anulación del Individuo y sus 3 derechos en

nombre del “Pueblo”

El Manual de la República

vs

8. Defender al individuo como la

minoría más pequeña y a sus 3 derechos como la

base de la sociedad

EL Manual de la República1. Unificar a la Sociedad con Igualdad ante la ley para cada

individuo

2. Impulsar la representatividad en el Parlamento con el debate de ideas

3. Seguridad y Justicia la prioridad en los Presupuestos Iberoamericanos

4. Eliminar toda la burocracia innecesaria para ahorrar

5. Eliminar las Incongruencias de nuestras Constituciones

6. Garantizar la Propiedad Privada de todo y cada Individuo

7. Garantizar la Libertad de Prensa y de Expresión. No “gobierno dueño” de medios

8. Defender al individuo como la minoría más pequeña y a sus 3 derechos como la base de la sociedad

La Democracia SIN República NO Funciona. Y la República SIN Democracia NO

Funciona.

La República sin Democracia es una tiranía de las oligarquías. Pero la democracia sin República es una tiranía de las Demagogias.

En una Democracia los que mandan son personas.

En una República la que manda es la ley. Eso le quita discrecionalidad al poder.

Empresario: Si el país se cae, ¡La empresa se cae!

Milla Extra Empresarial

En países desarrollados el empresario, al generar riqueza, pagar sus impuestos y generar puestos de trabajo, cumple con su rol dentro de la sociedad. En Iberoamérica esto NO ES SUFICIENTE.

Hay otros que inclusive realizan RSE, esta aún ¡NO ES SUFICIENTE!

El empresario debe ir más allá. Hacer con su país lo que hace en su empresa: Nunca arriesgar el Largo Plazo por el Corto Plazo.

Promoviendo la:

“Responsabilidad CÍVICA Empresarial”

El círculo del VICTIMISMO que da paso al POPULISMO

Educación de victimismo

Baja Autoestima

Inseguridad en si mismo

Pánico a tomar riesgos

Ver al gobierno

como mina de oro

Las Aventuras de Evito¿Víctimas de qué los estamos haciendo?

Libros de Primaria en Venezuela

El círculo VIRTUOSO que da paso a la REPÚBLICA

Educación de Empoderamiento

Alta Autoestima

Seguridad en si

mismo

Disposición a tomar riesgos (Libertad =

Responsabilidad)

Ver al gobierno

como ÁRBITRO

¿Cómo es el Ciudadano Republicano?

1. Es responsable de sus actos.

2. Se responsabiliza de los hijos que trae al mundo.

3. No es clasista, machista, racista. No discrimina.

4. No corrompe instituciones.

5. No hace trampa

6. Acepta las consecuencias cuando viola la ley

7. Respeta los derechos individuales

8. No Mata (Vida)

9. No Roba (Propiedad Privada)

10. No Discrimina (Libertad)

¿Cómo es el Empresario Republicano?1. No pide privilegios comerciales.

2. No es clasista, machista, racista ni discrimina a la hora de contratar.

3. No da Sobornos.

4. No financia populistas (aunque sea el “Caballo Ganador”

5. Promueve el desarrollo de sus empleados.

6. Fomenta la cultura del mérito y del riesgo.

7. Se vincula con la comunidad donde hace negocio.

8. Al igual que con su empresa, nunca arriesga el largo plazo por el corto con su país.

¿Cómo es el Profesional Republicano?

1. No dice “Usted no sabe quién soy yo”

2. No es clasista, machista, racista ni discrimina

3. Se involucra en movimientos cívicos

4. Comparte su conocimiento con quienes no han tenido educación.

5. Vive la cultura del mérito y del riesgo.

¿Cómo es el JOVEN Republicano?1. No es clasista, machista, racista ni discrimina

2. Lee libros para llegar a sus propias conclusiones

3. Hace voluntariado y conoce su país.

4. Usa sus redes sociales para compartir conocimientos y promover cambios en su sociedad

5. No vota por quien papi y mami le digan

6. No apoya populistas y comprende la historia comunista

¡Muchas gracias!