El paísaje en Canarias

Post on 02-Jul-2015

209 views 1 download

description

Vegetación y paisaje de Canarias

Transcript of El paísaje en Canarias

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJEFlorencia. 20 de octubre de 2000

CAPÍTULO I. Art.3º. Objetivos. El presente convenio tiene por objetivo promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes, así como organizar la cooperación europea enese campo.

CAPÍTULO II. Art. 6º. Medidas específicas.A. Sensibilización. Cada Parte se compromete a incrementar la sensibilización de la sociedad civil, las organizaciones privadas y las autoridades públicas respecto del valor de los paisajes, su papel y su transformación.

c) Cursos escolares y universitarios que, en las disciplinas correspondientes, aborden los valores relacionados con los paisajes y las cuestiones relativas a su protección, gestión y ordenación.

B.Formación y educación. Cada Parte se compromete a promover:

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJEFlorencia. 20 de octubre de 2000

CAPÍTULO I. Art.1º. Definiciones.

a) Por “paisaje” se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibela población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

CAPÍTULO I. Art.2º. Ámbito de aplicación.

(…) el presente convenio se aplicará a todo el territorio de las Partes y abarcará las áreas naturales, rurales, urbanas y periurbanas (…) se refiere tanto a los Paisajes que puedan considerarse excepcionales como a los paisajes cotidianos o degradados.

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJEFlorencia. 20 de octubre de 2000

CAPÍTULO I. Art.1º. Definiciones.

d) Por “protección de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas a conservar y mantener los aspectos significativos o característicos de un paisaje, justificados por su valor patrimonial derivado de su configuración natural y/o la acción del hombre.

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJEFlorencia. 20 de octubre de 2000

C. Identificación y calificación. (…) con vistas a profundizar en el conocimiento de sus paisajes, cada Parte se compromete:

ii) Analizar sus características y las fuerzas y presiones que los transforman;

b) Calificar los paisajes así definidos, teniendo en cuenta los valores particulares que les atribuyen las Partes y la población interesadas;

a) i) Identificar sus propios paisajes en todo su territorio

Capítulo II. Medidas nacionales

CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJEFlorencia. 20 de octubre de 2000

CAPÍTULO II. Art.5º. Medidas generales.

d) Integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística y en sus políticas en materia cultural, medioambiental, agrícola, social y económica.

CONTENIDO

Y SECUENCIA

1 ¿ QUÉ SE ENTIENDE POR PAISAJE?

¿ SE PROTEGE EL PAISAJE EN CANARIAS ?

4

¿ POR QUÉ INTERESA PROTEGER EL PAISAJE ?

¿ CÓMO SE PROTEGE EL PAISAJE ?

2

¿CÓMO SON LOS PAISAJES CANARIOS3

Organización terr itorial que presenta el aspecto de la superf icie terrestre

Forma estructurada y organización dinámica con volumen,extensión, situación y peso, de la que se desprende su visualización

Configuración del espacio geográfico que, además de ejercerla función terr itorial básica de ese espacio, es capaz de teneruna intensa inf luencia ét ica y cultural

Sistema dinámico con estructura espacial

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PAISAJE?

LA LECTURA DEL PAISAJE

Reconocer los elementos

Identif icar las unidades

Construir el mosaico

Establecer la jerarquía

Bco. del Cedro. La Gomera

Diferencia de exposición

Bco. del Cedro. La Gomera

Diferencia de exposición

Bco. del Cedro. La Gomera

Diferencia de exposiciónDiferencia de exposición

Identif icar las unidades

Bco. del Cedro. La Gomera

Diferencia de orientación

Bco. del Cedro. La Gomera

Diferencia de orientación

Construir el mosaico

Monte del CedroArozena, M.E. (1987)

N

El CedroMeseta deHermigua

Enchereda

Meriga

Las Rosas

Meseta deVallehermoso

Las Hayas

Arure

Temocodá

Los Roques

1.355

Garajonay (1.487)

1.294

983

733

500

500

876

1.107

920 1.284

0 1 2 3 Km

Monteverde dominantemente arbóreo

N

0 3 Km

El Cedro

Los Roques

Arure

Vallehermoso

Garajonay(1.487 m)

Las Rosas

Monteverde dominantemente arbustivo

Equidistancia de las curvas de nivel: 400 m

N

(1.487 m)

Garajonay

Hermigua

ValleGran Rey

Santiago

S. Sebastián

Vallehermoso

Matorral xerófilo

Monteverde

0 4 8 Km

Establecer la jerarquía

Meseta central de La GomeraArozena, M.E. (2000)

LA INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE

PAISAJE: Expresión territorial de diferentes grados de relación entre el subsistema natural y el subsistema cultural

SISTEMA DE FACTORES QUE ACTÚANEN UN TERRITORIO

Protagonismo relativo de cada condicionante

Jerarquía espacial de los factores

Relación de vínculo entre las unidades

Tendencia dinámica del paisaje

LA DINÁMICA DEL PAISAJE

Modif icaciones de la estructura espacial de las unidades de paisaje

El paisaje no está afectado por dinámicas, sino que es dinámico

¿ POR QUÉ INTERESA PROTEGER EL PAISAJE ?

El paisaje es el marco vital del hombre

El paisaje es un registro histórico

El paisaje es un recurso

LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE REQUIERE:

Saber leer y valorar el paisaje

Establecer la red geográfica de los paisajes

Considerar el dinamismo del paisaje

Elementos del paisaje de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Martínez de Pisón, Arozena y Serrano (2002)

Unidades medias de paisaje de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Martínez de Pisón, E.; Arozena, M.E. y Serrano, E. (2002)

Unidades superiores de paisaje de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Martínez de Pisón, E.; Arozena, M.E. y Serrano, E. (2002)

Elementos signif icativos del paisaje canario

Tipos de paisaje canario

La estructura espacial del paisaje insular

La interpretación del paisaje canario

CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE CANARIO

Elementos signif icativos del paisaje canario

Tipos de paisaje canario

La estructura del paisaje insular

La interpretación del paisaje canario

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Volcanes

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO* Volcanes

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO* Volcanes

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Barrancos y valles

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Barrancos y valles

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Barrancos y valles

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Acanti lados

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Acanti lados

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Acanti lados

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO* Playas

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Playas

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Playas

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Monteverde

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Monteverde

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Monteverde

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Pinar

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Pinar

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Pinar

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Matorral de costa

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Matorral de costa

* Matorral de costa

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Matorral de montaña

* Matorral de montaña

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Matorral de montaña

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Bancales agrícolas

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Invernaderos

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Ciudades

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

*Pueblos

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL PAISAJE CANARIO

* Urbanizaciones turísticas

Elementos signif icativos del paisaje canario

Tipos de paisaje canario

La estructura del paisaje insular

La interpretación del paisaje canario

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Cadena de volcanes y derrames lávicos sin vegetación aparente

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Conos volcánicos y coladas de lava con matorral y pinar

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Campo de volcanes rodeado de escarpes con matorral de montaña

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

Volcanes, rampas lávicas, cult ivos y poblamiento

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Vertientes con pequeños barrancos, conos, islas bajas, pinar, matorral y cultivos

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Barrancos e interf luvios con matorral, bosque, cult ivos y poblamiento rural

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Vegas con cult ivos agrícolas y poblamiento rural y urbano

COMBINACIÓN DE ELEMENTOS: TIPOS DE PAISAJE CANARIO

* Acanti lados marinos, plataforma costera y urbanización turística

Elementos signif icativos del paisaje canario

Tipos de paisaje canario

La estructura del paisaje insular

La interpretación del paisaje canario

N

El mosaico paisajístico: la estructura del paisaje canario

GRAN CANARIA

LA GOMERA

EL HIERRO

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

TENERIFE

LA PALMA

Elementos signif icativos del paisaje canario

Tipos de paisaje canario

La estructura del paisaje insular

La interpretación del paisaje canario

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS EN EL PAISAJE

El origen y la evolución geológica del Archipiélago Canario

De Dillon & Sougy (1974)

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS EN EL PAISAJE

Diferencia de la cronología relativa de los procesos volcánicos entre las islas

Araña y otros (1976)

N

Macroestructura

Unidad periféricaMacizos volcánicos antiguos/Macizos v.a. diferenciados

Dorsales volcánicas

Cadenas e islotes volcánicos

Complejos de formación submarina

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS EN EL PAISAJE

Principales unidades morfoestructurales de las Islas Canarias Romero,C. (1991)

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS EN EL PAISAJE

El fundamento tectónico de la forma de las islas

(Basado en datos de Hdez. Pacheco, Navarro, Boshard y Mc Farlane)

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS EN EL PAISAJE

El resultado topográfico de la evolución de los procesos eruptivos

LA INCIDENCIA DE LA ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERA EN EL PAISAJE

Relación del rel ieve con las capas del al isio

LA INCIDENCIA DE LA ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERA EN EL PAISAJE

El mar de nubes y la organización vertical de los t ipos de vegetación

Ambiente semiárido conmatorral xerófi lo

Ambiente fresco y húmedo con monteverde

Ambiente frío con pinary matorral de montaña

¿ SE PROTEGE EL PAISAJE EN CANARIAS ?

Referencias legislat ivas al paisaje

Los Paisajes Protegidos en Canarias

La Red Canaria de los Espacios Protegidos

La valoración del paisaje

Reflexiones acerca de la restauración del paisaje