EL PACTO POR MÉXICO ES PARA TODOS Y A TODOS OBLIGA Mtro. Arturo Huicochea Representante del PRI...

Post on 11-Apr-2015

104 views 0 download

Transcript of EL PACTO POR MÉXICO ES PARA TODOS Y A TODOS OBLIGA Mtro. Arturo Huicochea Representante del PRI...

EL PACTO POR MÉXICOES PARA TODOS Y A TODOS OBLIGA

Mtro. Arturo HuicocheaRepresentante del PRI ante la

Coordinación Técnica del Pacto por México@HuicocheaAlanis

I. EL PACTO POR MÉXICO1.1 Los mexicanos somos hombres y mujeres de palabra.

La palabra y la confianza tienen un valor económico del tamaño de un subsistema bancario.

Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI (ENIF 2012) 

De cada 100 adultos en México, 44 no cuentan con un producto bancario.

30 millones de personas ahorran en efectivo o a través de tandas.

Sólo 27.5% de la población adulta es usuaria de un crédito formal.

33.7% prefiere el financiamiento a través de préstamos con familiares y amigos.

65% de las transacciones comerciales cotidianas de más de 15 mil pesos, se realizan de palabra (compra de vehículos y bienes inmuebles)

I. EL PACTO POR MÉXICO1.2 Rescata de la esfera de la vida privada, el poder de la palabra y el valor de la confianza, y los lleva a la esfera de la vida pública.

Poder de la palabra

Valor de la confianza

Pacto por México

Es un acuerdo entre personas bienintencionadas que tienen en común el interés de que a México le vaya bien.

Vida privada Vida pública

II. PACTAR ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA

2.1 Ejemplos en México

Pacto Actores Contenido

1. Abrazo de Acatempan (1821)Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero

Acuerdo para la paz y la reconciliación entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente.

2. Tratados de Córdoba (1821)Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide

Reconocimiento de la independencia de México.

3. Surgimiento del PNR (1929) Plutarco Elías Calles

Convocatoria a todos los partidos regionales, a suscribir un acuerdo del que surge el PNR como partido único, con el que se buscaba dar paz al país.

4. Pacto de Solidaridad Económica (1987)

Sectores productivos y el Gobierno de la República

Disminución del gasto público, ajuste de salarios, precios y tarifas del sector público, y ajustes en la paridad cambiaria. Su objetivo era evitar que el país cayera en una situación de hiperinflación y que la población percibiera más deteriorado el poder adquisitivo y las condiciones de empleo.

5. Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (1988)

Empresarios, obreros y Gobierno de la República

Compromiso establecido para contener precios, no hacer despidos masivos ni huelgas.

2.1 Ejemplos en México

Pacto Actores Contenido

ROMPIENDO MITOS

6. Acuerdos políticos en gobiernos divididos (1988 – 1994)

Estructuración de un sistema de partidos de inclinación tripartita, sin mayoría en el Congreso, poco proclive a la colaboración parlamentaria.

Devolución de la banca a manos privadas. Autonomía del Banco de México.

Término del reparto de la tierra y apertura a la escrituración en propiedad de los ejidos.

Aprobación del TLC con Estados Unidos y Canadá.

Creación y consolidación del IFE.

II. PACTAR ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA

2.2 En la historia de la democracia

Pacto Contenido

1. Pactos de la Moncloa en España (1977 )

Programa de saneamiento y reforma económica y política que permitió renovar la condición laboral de los obreros; eliminar restricciones a las libertades de prensa, acceso a la información y a derechos políticos como el de reunión y el de asociación, entre otros; con el que se crearon las condiciones para expedir la Constitución de 1978.

2. Acuerdo Nacional para la Transición a la Democracia Plena en Chile (1985)

Terminó con los estados de excepción, dio paso al reconocimiento legal de los partidos, a la aprobación de una ley electoral, la conclusión del exilio, la superación de la pobreza extrema y la generación de oportunidades laborales, abriendo paso a la sucesión republicana en el poder.

3. Convenciones por una Sudáfrica Democrática, conocidas como CODESA I y II (1991)

Transición hacia el régimen democrático, se puso fin a la “democracia racial de partidos” y se redactó una carta de derechos que allanaron el camino hacia las negociaciones que llevaron a las primeras elecciones democráticas en 1994.

II. PACTAR ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Pactos de la Moncloa

(ECONÓMICO Y POLÍTICO)

Convenciones por una

Sudáfrica Democrática

(POLÍTICO)

Acuerdo Nacional para la Transición a la Democracia Plena en Chile

(POLÍTICO)

II. PACTAR ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA

• Gran relevancia

• Cortas agendas

• Agenda esencialmente política

• Agenda: 1.Sociedad de derechos y libertades.

2.Crecimiento económico, empleo y competitividad.

3.Seguridad y justicia.

4.Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

5.Gobernabilidad democrática.

•Calendario: 24 meses

•Anchura y alcance

•En un clima de civilidad

II. PACTAR ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA

95 compromisos

32 acciones administrativas

63 legislativas46 atendidas o en proceso

17 en espera

• La política se evalúa por resultados.

• El Pacto por México ya valió la pena pero puede dar más.

• El Pacto por México tiene elementos de sobra para ser un pacto de dimensión histórica.

• Requiere la actividad simultánea de todos los actores, en muchos temas, en todos los ámbitos de gobierno y en los tres poderes públicos.

• Los representantes populares tienen la mayor responsabilidad.

II. PACTAR ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA

III. LOS RETOS DE LOS REPRESENTANTES POPULARES EN LOS GOBIERNOS LOCALES

3.1 Legislativos

3.1.1 Analizar, comprender, enriquecer. Fase inicial del proceso, ahora mismo a través de la CONALPRI.

Eje rector: Promover la participación

3.1.2 Adoptar, persuadir y ganar votaciones.

3.2 Políticos (caso: Reforma energética)

III. LOS RETOS DE LOS REPRESENTANTES POPULARES EN LOS GOBIERNOS LOCALES

Conocimiento

Recordación

Acuerdo

Apoyo

Oír hablar

Retener

Opinar

Respaldar

o 70 millones de personas han oído hablar

o 8 de cada 10 recuerdan beneficio de luz y gas

o Sólo 4 lo creen

Reto: Credibilidad

3.3 La credibilidad de la reforma energética requiere ser:

Honestos

Mesurados

Claros; explicar

III. LOS RETOS DE LOS REPRESENTANTES POPULARES EN LOS GOBIERNOS LOCALES

1

2

3

4

5

6

7

8

Gas y electricidad más baratos

Más empleo

Más alimentos, con más fertilizantes

Aceleración del crecimiento económico de México

Apoyo a la economía familiar

Medio ambiente sano

Aprovechamiento de nuestros recursos naturales

Industria energética más fuerte

Cada día más complejo, el Pacto por México depende de sus resultados, y éstos, dependen de ustedes.

GRACIAS@HuicocheaAlanis