EL ORDENADOR PERSONAL Aparato electrónico que sirve para procesar información (transformarla para...

Post on 11-Mar-2015

13 views 0 download

Transcript of EL ORDENADOR PERSONAL Aparato electrónico que sirve para procesar información (transformarla para...

EL ORDENADOR PERSONAL

Aparato electrónico que sirve para procesar información (transformarla para que sea útil.

Para hacerlo codifica la información (descompuesta en datos numéricos).

El dato más pequeño es el bit o dígito binario que solo admite valores numéricos (1 ó 0)

1 byte = 8 bits

1 Kb = 1024 bytes

1 Mb = 1024 Kb

1 Gb = 1024 Mb

1 Tb = 1024 Gb

LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y LAS MEMORIAS SE MIDEN EN:

COMPONENTES

HARDWARE: equipo físico formado por componentes electrónicos. Elementos físicos tangibles.

SOFTWARE: Programas. Instrucciones que se le dan al ordenador para que lo que se introduce (input) se transforme en una información distinta (output). Ej.: sistema operativo – Programas del usuario.

FASES DEL FUNCIONAMIENTO

ENTRADA DE DATOS: Ej. Introducimos un texto por teclado y órdenes para que le de formato.

PROCESADO: El ordenador procesa la información y la transforma en su interior.

SALIDA DEL RESULTADO: El ordenador nos muestra un documento como lo queríamos y además podemos imprimirlo.

ESTRUCTURA BÁSICAUn ordenador personal está formado como mínimo por 3 subsistemas:

PROCESADOR: Extrae de la memoria las instrucciones, las analiza y las ejecuta. Coordina todos los subsistemas de la PC.

MEMORIA: Almacena los datos y programas para que puedan ser usados por el procesador.

PERIFERICOS: Subsistemas de entrada y salida (input/output) permiten la comunicación del ordenador con el exterior.

ESQUEMA ELEMENTAL DE UN ORDENADOR

EL INTERIOR DEL PC

FUNCIONES DEL MICROPROCESADOR

Ejecuta las instrucciones que contienen los programas cumpliendo con las tareas que estos le piden.

Realiza las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para el procesamiento de datos.

Centraliza el control de la PC y el intercambio de datos con la memoria principal y los periféricos de entrada y salida.

DISTINTOS TIPOS DE MEMORIA

Memoria ROM (hoy EPROM): De solo lectura. No se borra aunque se apague el ordenador, por lo que se usa para guardar el programa de arranque.

Memoria RAM: De lectura y escritura. Pierde su contenido al apagar la alimentación, se emplea para cargar los datos y programas en ejecución.

Memoria CMOS: De lectura y escritura, almacena información sobre la configuración del equipo, la fecha y la hora. Requiere de una pequeña pila o acumulador para no perder la información.

Memoria caché o interna: se emplea para el almacenamiento de datos, instrucciones y resultados de uso inmediato. Actualmente integrada en el microprocesador.

FUNCIONAMIENTO DE LA PC

PUERTOS DE COMUNICACION

Puertos específicos: dedicados a la conexión de un periférico concreto. Suelen venir marcados con un símbolo del periférico al que están destinados.

Puertos genéricos: permiten la conexión de periféricos diversos.

Tomas donde se conectan los periféricos con la placa base. Se sitúan en el panel trasero o en el frontal del ordenador. Tipos:

TIPOS DE PUERTOS DE COMUNICACIÓN

OTRA VISTA DE LOS PUERTOS

TARJETAS DE EXPANSIÓN

También llamadas tarjetas de ampliación. Añaden funciones al ordenador Hacen de intermediarias en la conexión

de dispositivos Facilitan la reparación y la evolución del

hardware, ya que se pueden sustituir fácilmente.

TIPOS DE TARJETAS DE EXPANSIÓN

Tarjeta gráfica Tarjeta de sonido Otras

LA TARJETA GRÁFICA

También llamada adaptador de video. Es la intermediaria entre la placa base y el

monitor. Interpreta la información que recibe para

presentar las imágenes que vemos en pantalla, liberando al microprocesador del control del monitor.

Es imprescindible para utilizar un entorno gráfico de trabajo.