El olvidado Albercón de la Virgen - Ciudad de Guia...por las malas hierbas y el aban-dono de este...

Post on 21-Mar-2021

5 views 0 download

Transcript of El olvidado Albercón de la Virgen - Ciudad de Guia...por las malas hierbas y el aban-dono de este...

ESPECIALXI / 7Sábado, 18 de febrero de 2006LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS

Javier BolañosGUÍA

ElAlbercón de laVirgen, que danombre a un barrio de Guía, eshoy apenas una caricatura delenormeprotagonismohistóricode antaño. Los depósitos y lascantoneras han sido engullidospor las malas hierbas y el aban-dono de este histórico rincón,que esconde un valioso patri-monio y que forma parte de lamitología del municipio norte-ño.La primera referencia docu-mental encontrada sobre este al-

bercón, cuenta el Cronista Ofi-cial de Guía, PedroGonzález-Sosa, en el volumenCrónicas de Canarias, se re-monta al 13 de agosto de 1772, enel que se reconoce un encargodel Obispo Fray Juan Bautistapara la construcción de la alber-ca, para aprovechar una dona-ción. Según cuenta, los Herede-ros de las Aguas del Palmitaldestinaron al culto de la Virgenuna parte del agua que no po-dían aprovechar por carecer dedepósito para almacenar estaagua. Por este motivo, se pide a

HISTORIA

El olvidado Albercón de la VirgenP El conjunto hidráulico de Guía se construyó en el siglo XVIII para recoger el agua donada a la parroquia

Los Herederos delas Aguas delPalmitalentregaron unaparte del sobrantede su agua para elculto a la Virgen

Lugar de Guía donde se encuentra el conjunto hidráulico denominado Albercón de la Virgen. i PACO LUIS MATEOS

los “devotos de este pueblo ofuera” que costeen los trabajos.La obra se prolongó, según lamisma referencia, al menos du-rante los siguientes 16 años, y en1793 ya se le empieza a conocercomo Albercón de Nuestra Se-ñora, “ymás tarde, de laVirgen”.De esta forma, la Parroquia sehacía con una propiedad más,con la que podía obtener unasrentas por “esa cuarta que le fuedonada con el fin de mantenercondecoro el culto a nuestra Se-ñora deGuía”. Incluso, se apun-ta que “estas entradas por laventa del agua del Albercón dela Virgen, entre otras, aminora-

ElCronistaOficial de SantaMaría deGuía, PedroGonzález So-sa, rechaza la creencia popular que habla de que el nombreoriginal del Albercón de la Virgen tiene su origen en el hechode que laVirgen ‘decidió’ quedarse en este lugar situado a la sa-lida de Guía, cuando un grupo de personas estaba llevando laimagen hacia la capital como consecuencia de que la carga sehizo tan pesada que no lograron trasladarla ni poniendo másbueyes, y después de ser encontrada en un cajón en la costa.“Nada más lejos de la realidad”, dice el historiador, ya que es-ta imagen que tenía la advocación de Candelaria era propie-dad de una familia, que decidió donarla a la Parroquia a prin-cipios del siglo XVII para sustituirla por la imagen primitivacolocada por el fundador Sancho de Vargas. Esa imagen traí-da un siglo antes desde Génova, Italia, es la que hoy pervivecomo referente católico en el municipio, testifica Pedro Gon-zález-Sosa en su estudio sobre el lugar. i J.B.

Falsa creencia

Estado actual en el que se encuentran las viejas cantoneras del Albercón de la Virgen. i PACO LUIS MATEOS

ron sus penurias”, en alusión a laFábrica Parroquial deGuía. Y setestifica con documentación dela época que entre los años fina-les del siglo XVIII e inicios delXIX se obtuvo 732 pesos por “laventa del agua diaria deNuestraSeñora”.Lejos queda ya el valor de an-taño de esta propiedad y delagua, cuya mareta dio origen altopónimo por el que se conoceeste rincón situado a la salidahacia la capital por la antigua ca-rretera, y que sirve de confluen-cia para subir a los pagos deMontaña Alta o Casas de Agui-lar.El desarrollo de esta zona hadejado en una situación de ol-vido este rincón de gran valorhistórico ehidráulico. El aguanoha desaparecido, pero las tube-rías han ido ganando el prota-gonismo a los canales al aire li-bre, que tanto admiraba la gentedel lugar. Tanta importancia ad-quirió, que esta zona mantuvosu denominación.El propioCronista deGuía ensu relato apuesta por su conser-vación, tanto por su valor deconstrucción, la devoción a laPatrona y como reducto de al-macenamiento de parte de lasaguas deHeredamiento del Pal-mital.Ha trascurrido 234 años y ellugarmantiene este nombre po-pular, a pesar de que la zonamantiene la denominción delbarrio de SanBlas, y de que ape-nas quedan ya los restos deaquellas estructuras.