El nacimiento de una cultura: El Islma

Post on 14-Jul-2015

281 views 0 download

Transcript of El nacimiento de una cultura: El Islma

EL NACIMIENTO DE UNA CULTURA

ÍNDICE

1. ¿Dónde, cuándo y cómo nació el islam?

2. ¿Cómo es el islam?

3. ¿Cómo se expandió?

4. ¿Cómo vivía la población?

5. ¿Cómo afectó a nuestro país?: Al-Andalus

Vocabulario

• Árabes: minoría que dirige la conquista. Forma la élite del poder político y social. Tenían los mejores cargos y la propiedad de la tierra.

• Bereberes: tribus nómadas dedicadas especialmente a la ganadería. Originarias del norte de África convertidas al Islam.

• Cadí: juez que aplica justicia siguiendo las normas del Corán

• Califa: Jefe político y religioso de los musulmanes• Musulmán: creyente, así se designan a los

seguidores del Islam.

Vocabulario• Corán: libro sagrado de los musulmanes, contiene las

verdades que Alá reveló a Mahoma y que, tras su muerte, fueron recogidas y escritas. Se compone de 114 suras o capítulos divididos en versículos. Las primeras suras definen las bases de de la religión musulmana, y el resto reglamentan la vida cotidiana y social de los creyentes.

• Hégira: huida de Mahoma de la Meca a Medina debido a las persecuciones en el año 622, año en el que empieza la era musulmana

• Islam: religión monoteísta que cree en un Dios único, transmitida a través de un profeta llamado Mahoma. Islam es un término que significa sometimiento a la voluntad divina.

• Mezquita: edificio religioso de los musulmanes.

Las principales religiones

En el año 2006 los musulmanes eran 1.248 millones (19,2%) habiendo superado por primera vez a los católicos (17,4%), pero no al total de cristianos (33%)

El Islam (sometimiento), como el judaísmo y el cristianismo, es una religión monoteísta que cree en un Dios único. Según sus seguidores fue transmitida a los seres humanos a través de un profeta llamado Mahoma

Tabla Básica del islam

Actividad 1: ¿Cuándo y Dónde nace el Islam?

• Leemos el punto 1.1 de la pág. 145

a)¿Dónde nace el islam?

b)¿Qué tipo de clima predomina en esta zona?

c) ¿Quiénes habitaban esta zona antes del Islam?

d)¿Cuáles eran las ciudades más importantes?

e)¿Qué elementos unían a los habitantes de Arabia?

Actividad 2: La vida del Profeta

VER A PARTIR MINUTO 2 hasta 4:40´

Mahoma en Medina

RecopilamosRecopilamos

• ¿Quién fue su principal profeta?• ¿Quién es el dios de la religión islámica?• ¿Cómo se llama su libro sagrado?• ¿Cuál es la ciudad santa para los que practican

la religión del Islam? ¿Quién nació en esta ciudad?

Actividad 3: ¿Cómo es la religión islámica?

Video: La religión musulmana

Observa el vídeo y escribe:Observa el vídeo y escribe:

¿Cuáles son los preceptos del islam?

• Los Pilares del Islam constituyen los preceptos fundamentales de esta religión, obligatorios para todos los musulmanes. Son cinco: profesión de fe, oración, limosna, ayuno y peregrinación a La Meca.

LA DOCTRINA DEL ISLAM

A. LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

A

C

T

O DE

F

E

O

R

A

C

I

Ó

N

L

I

M

O

S

N

A

A

Y

U

N

O

P

E

R

E

G

R

I

N

A

C

I

Ó

N

Pilares del Islam

El Testimonio• El testimonio primer pilar

del Islam, reza: “No hay dioses solo Dios (principio suficiente) y Mahoma es su profeta (el ultimo)

La Oración• La oración o salat, realizada

cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del crepúsculo y de la noche) orientada hacia la Meca (La Mezquita Sagrada)

El Azaque• El azaque, la limosna obligatoria,

es una obligación económica imponible sobre bienes privados en beneficio de un grupo especifico de personas en un momento determinado.

El AyunoEl ayuno en el mes de Ramadán (el

noveno según el calendario lunar islámico), el cual consiste en la abstención de ingesta de cualquier índoles y contacto sexual hasta la puesta del sol. Este principio estará dispensado por motivos de salud, edad, embarazo o viaje.

La Peregrinación• La peregrinación a la Mezquita Santa

de La Meca (considerada por los creyentes como el primer santuario monoteísta erguido por Adán mismo y reconstruido por Abraham e Ismael), al menos, una vez en la vida.

http

://l

ecci

ones

dehi

stor

ia.c

om/2

eso/

para

-sab

er-m

as-s

obre

-la-p

ereg

rina

cion

-a-la

-m

eca-

isla

m-2

%C2

%BA

-eso

/

PRECEPTOS

•Profesión de Fe•Rezar 5 veces al día mirado a la Meca•Limosna•Ayuno en el Ramadán•Peregrinación a la Meca

NORMAS

•Poligamia permitida

•Prohibido beber alcohol, comer cerdo y juegos de Azar

Subraya las frases que se correspondan con la religión islámica.a) Es una religión politeísta.b) Los musulmanes solo creen en un dios que es Alá.c) El musulmán está obligado a peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.d) Jesucristo es considerado un dios.e) Se debe practicar la oración cinco veces al día.f) Existen dos corrientes principales: sunnita y chiítas.g) Se practica el ayuno diurno en el mes de Ramadán.

Actividad 4: la expansión del islam

Mira el vídeo y responde:a) ¿En qué año se inicia la expansión musulmana?b) ¿Dónde se produce la primera expansión?c) ¿Por dónde se produce la segunda expansión?

¿Cuándo empieza y cuándo termina?d) ¿Por dónde se expande en la tercera expansión?e) ¿Qué zonas nuevas domina hacia el año 1250?f) ¿En qué año el Islam alcanza su máxima extensión?

¿hasta dónde llega?

Opción B

• ¿Cuál es el hecho histórico que se representa en el mapa?

• ¿Entre qué fechas tuvieron lugar los hechos?• ¿Qué territorios conquistaron en cada etapa?• ¿Qué causas favorecieron las conquistas?• ¿Qué territorios no musulmanes aparecieron

en el mapa?

NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL IMPERIO ÁRABE

MAHOMA: PREDICACIÓN DEL ISLAMY UNIFICACIÓN DE ARABIA.

FUNDACIÓN DEL ESTADO ISLÁMICO

Fundación de un ESTADO TEOCRÁTICO(CONCENTRACIÓN DEL PODER POLÍTICO

Y RELIGIOSO EN LA PERSONA DEL CALIFA)

RÁPIDA EXPANSIÓN TERRITORIAL:LA CREACIÓN DEL IMPERIO ÁRABE

(DE ORIENTE A OCCIDENTE - DE ORIENTEAL LEJANO ORIENTE)

Escribe las fechas en que sucedieron los siguientes acontecimientos:

a) Nacimiento de Mahoma: ………………..........……b) Hégira: ……………………………………………….c) Conquista del califato por los turcos: ………………d) Comienzo del califato omeya: ………………………e) Comienzo del califato abasí: ………………………f) Comienzo del califato ortodoxo: …………………..

¿Verdadero o falso?

• El islam nació en la península ibérica• Mahoma huyó de La Meca a Medina en el año

632• El año 622 se tomó como punto de partida del

calendario islámico• La expansión del imperio musulmán se hizo en

cinco etapas

Actividad 5: ¿Quién mandaba?

A partir minuto 6:30

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA: La enrome extensión del Califato, llevó a los califas a dividir el territorio en provincias y a crear cargos políticos, administrativos y militares que actuaran en su nombre:

• Visires: Equivalentes a ministros. Su función era la administración de grandes territorios.

• Emires: Eran los gobernadores de las provincias, con poder militar y político.

• Sultán: Eran los soberanos de los reinos islámicos, y sería un título con el que se conocería más adelante al propio emperador.

• Cadíes: Estaban al frente de las ciudades y se ocupaban de la política local y de los ritos religiosos.

Emires

Tesoreros reales

Actividad 6: La SociedadActividad 6: La Sociedad

Actividad 7: LA CIUDAD MUSULMANAActividad 7: LA CIUDAD MUSULMANA

• Las ciudades eran el centro de la vida política, económica, religiosa y cultural. En ellas vivía gran parte de la población. Entre las principales ciudades se encontraban Bagdad, Damasco, El Cairo y Córdoba.

Una muralla con varias puertas, que se cerraban por la noche, rodeaba las ciudades islámicas medievales. La parte más importante de la ciudad era la medina, donde estaban los edificios más destacados. Las calles de la medina eran estrechas e irregulares y formaban auténticos laberintos. Alrededor de la medina se disponían los arrabales y los barrios más pobres, donde se situaban los talleres más ruidosos o malolientes, como es el caso de las curtidurías, donde se curtía el cuero.

El centro de la vida política era el alcázar, un recinto fortificado donde vivían la autoridad local y sus funcionarios. La vida religiosa giraba en torno a la aljama o mezquita mayor, aunque había templos más pequeños distribuidos por la ciudad.

En cuanto a la vida social y económica, se desarrollaba alrededor del zoco o mercado. Los comerciantes guardaban las mercancías en grandes almacenes, llamados alhóndigas, desde donde se distribuían a los comercios locales. La población de las ciudades estaba formada por artesanos, comerciantes y un numeroso grupo de vendedores ambulantes, sirvientes y esclavos

La casa musulmana

Actividad 8: El Arte musulmán

• Hacer ficha pág. 15 adaptación curricular 2º eso

• Animacion expansion del islam

http://www.aularagon.org/files/espa/ON_Line/Historia/CMLG10EdadMed/Mapa_expansion_Islam.swf