El Marxismo

Post on 19-Jul-2015

388 views 2 download

Transcript of El Marxismo

En la década de 1840…

Marx se instala en París con su familia, y allí:

Conoce a los socialistas seguidores de

Fourier, Saint-Simon y a Friedrich Engels,

quien será su gran pareja intelectual.

A partir de 1845, la vida de Marx y su familia

es particularmente dura y mísera. La actividad

de Karl difiere esencialmente de otros

revolucionarios pues se basa en el análisis

teórico y científico. Pese a todo es objeto de

detenciones y deportaciones.

Hechos destacados de su vida:

En 1847 entre él y Engels escriben el «Manifiesto Comunista», donde presentan una alternativa revolucionaria para resolver las contradicciones propias de la sociedad clasista.

En 1849 se establece en Londres. De 1850 a 1860, Marx y su familia sufren extremas privaciones: varios de los hijos mueren de miseria.

En septiembre de 1864 había tomado parte organizativa en la formación de la Primera Internacional y de 1865 a 1871 dedicó a ella todos sus esfuerzos.

Sus escritos principales son «La miseria de la Filosofía»; «Manifiesto Comunista»; «Crítica al programa de Gotha» y «El Capital», que quedaría inconcluso.

«Los filósofos han

interpretado el mundo; hay

que transformarlo»

Marx se plantea ante todo una

doble exigencia:

la toma de contacto con la

realidad concreta y

la modificación activa de esta

realidad; comprende que esto

implica, necesariamente, una

acción política.

La importancia histórica de Marx

debe centrarse en tres conceptos:

1.° Estudio de la Historia basándose en las

relaciones económicas de los hombres

(materialismo histórico);

2.° Creación de un método de interpretación

del mundo partiendo de presupuestos

puramente materiales y en función de una

evolución constante y dialéctica

(materialismo dialéctico).

3.° Dotó de un primer programa conciso y

científico al movimento obrero mundial.

Activó y dio una orientación primera a este

movimiento.

1. ASPECTO FILOSÓFICO:

MATERIALISMO DIALÉCTICO

HOMBRE: Se define en su

relación con la naturaleza y la

sociedad (dimensión económica

y productiva).

Estado, Propiedad, Capital: Son

el origen de toda enajenación

humana (Instrumentos de

dominación).

2. ASPECTO HISTÓRICO

MATERIALISMO HISTÓRICO

a. La causa final de todos los acontecimientos históricos es el desarrollo económico de la sociedad: la transformación de los modos de producción determina la división de la sociedad en clases (opresoras y oprimidas) que luchan entre sí: esta lucha es la fuerza motriz de la Historia.

b. Divide la Historia en períodos:

1. Comunismo primitivo

2. Período esclavista El modo de producción condiciona 3. Período feudal la vida social, política e intelectual

4. Período capitalista

5. Período socialista

3. ASPECTO ECONÓMICO

CRITICA AL CAPITALISMO

El trabajo es la esencia del Hombre:

transformar la Naturaleza en bienes con valor.

Pero: el capitalismo lo convirtió en una

mercancía: así produce la enajenación del

trabajador como ser humano.

Plusvalía: es la parte del valor generado por el

trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza

de trabajo, que queda en poder del capitalista.

En resumen:

en la sociedad capitalista…

No existe la igualdad, es

injusta.

La burguesía es la clase

dominante:

a. Controla los medios de

producción.

b. Controla al Estado y al

gobierno.

4. ASPECTO POLÍTICO:

REVOLUCIÓN

Las contradicciones del capitalismo

+

revolución violenta del proletariado

llevarán a la

caída del Capitalismo.

Esta tendrá dos fases:

1° DICTADURA DEL

PROLETARIADO

(Fase transitoria):

Los obreros tomarán el poder

político

(SOCIALISMO) y económico

para:

a. Abolir la propiedad privada:

sustituida por la propiedad

colectiva (en el Estado).

b. Evitar la contrarrevolución.

a. Sociedad perfecta: igualitaria, sin clases sociales.

b. El Estado desaparece.

c. El trabajo es voluntario para el bien de la comunidad.

d. No existe la propiedad privada: los bienes de producción son comunes (colectivos).

e. Reina la solidaridad y la cooperación entre los hombres.

f. A cada persona se le exige según su capacidad y se le da según sus necesidades.

2° COMUNISMO:

Fin de la Historia