EL MARKETING

Post on 07-Jan-2016

37 views 0 download

description

EL MARKETING. Integrantes: Alvarado Luzmar Reyes Adrian Ramirez Maritza Enero, 2010. Introducción. ¿QUE ES MARKETING?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL MARKETING

EL MARKETING

Integrantes:Alvarado Luzmar

Reyes AdrianRamirez Maritza

Enero, 2010

Introducción¿QUE ES MARKETING?

“Hay que fabricar lo que se vende y no intentar vender lo que se fabrica”Peter Drucker

¿Por qué?

Cuánto paga?

¿Cuánto quiere?

¿Quién?

¿Cómo?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Qué quiere?

Cliente¿Qué Estrategia?

Conjunto de metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes.

Introducción

CONTROLCONTROL

MARKETING MARKETING OPERATIVOOPERATIVO

(Plan de Acción)(Plan de Acción)

ANÁLISISANÁLISIS ESTRATÉGICOESTRATÉGICO

ANÁLISIS DE LA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN

PLAN DE MARKETING

EJECUCIÓNEJECUCIÓN DEL PLANDEL PLAN

•La empresa•DOFA •Los Consumidores•Diagrama de Porter

•Unidades Estratégicas de Negocios•Objetivo del Plan•Elaboración y selecciónde estrategias•Posicionamiento •Segmentación

•Producto •Precio•Plaza o Distribución•Promoción

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Reseña Histórica

Insumos El Apero nace en el año de 1.999 como una fusión entre Agropecuaria Las Tejerías de Simón De Matos e Insumos El Apero de Héctor Ricardo situada en los Teques, la misma se encuentra hoy día en la ciudad de Las Tejerías en el Edo Aragua. Siendo su fecha de constitución legal el 24 de Mayo del 2.002.

Para sus inicios sólo se comercializaban alimentos para grandes animales y mascotas, para luego adicionar la línea de medicinas veterinarias y accesorios para mascotas.

Misión

Distribuir productos alimenticios, accesorios y afines para grandes y pequeños animales, proporcionando a los clientes servicios y productos de calidad, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a su talento humano la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales.

Ser el distribuidor de la marca NESTLE PURINA S.A., líder y en continuo crecimiento, con presencia nacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a su talento humano y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global.

Visión

Valores

Servicio al cliente

Trabajamos en equipo

Nos comunicamos abierta y honestamente

Interés por las personas

Responsabilidad Social

Ante todo, actuamos con integridad

Organigrama Estructural

Zona Occidental

Zona Central

Zona Oriental

Gerencia de Ventas

Gerencia de Distribución

Gerencia General

Presidencia

Gerencia de Sistemas

Gerencia de Administración

Apoyo

Medular

FORTALEZAS DEBILIDADES

Reconocimiento de Marca: distribuidor de marcas lideres en el mercado nacional de alimentos para mascotas entre ellos: NESTLE PURINA, S.A.

Nuestro volumen de ventas depende de un sólo proveedor, debido a que somos distribuidor exclusivo de su línea.

Diversificación: La variedad de productos para la venta abarca alimentos para grandes y pequeños animales, medicinas veterinarias, aperos, arneses, accesorios, línea jardín entre otras, lo que confiere una gran estabilidad.

En medicinas y accesorios no garantizan los mejores precios.

Evolución del Negocio: Durante los últimos años, se ha reinventado el negocio ampliando el mercado a nivel nacional.

Otorgamos mayor importancia a la línea de alimentos para mascotas, lo que ocasiona en algunos casos que las otras líneas de ventas se vean afectadas.

Distribución: Se cuenta con una flota propia de vehículos lo que garantiza el oportuno despacho.

Relaciones firmes y duraderas con los clientes, personal altamente comprometido con la empresa y gerencia de larga trayectoria y experiencia en el ramo.

Diagnóstico Actual: Fortalezas y Debilidades Internas

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Incremento del mercado de mascotas a nivel nacional. Competencia desleal de los otros distribuidores.

Promociones especiales dirigidas al consumidor por parte del Proveedor.

Falla en la materia prima para la elaboración de alimentos para animales.

Importación de accesorios para mascotas. Gran variedad de productos de alimentos para mascotas distribuidos por la competencia, buscando posicionarse en el mercado.

El Ejecutivo Nacional esta desarrollando nuevas políticas para garantizar la producción de animales de consumo humano, lo que incrementa las ventas de comida para grandes animales.

Políticas de Estado cambiantes.

Diagnóstico Actual: Oportunidades y Amenazas Externas

Diagnóstico actual: Diagrama de Porter

Rivalidaddel

SectorNestle Purina

PedigreeEukanubaSuper CanRobustin

Dueños de grandes y pequeños animales

Consumidores

Productos Sustitutos

Proveedores

Competidores

Dist. Chivo RealAlimentos Polar

Cargill de Venezuela

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Unidad Estratégica de Negocios

LLEGAR COSISTENTEMENTE A LA TOTALIDAD DE LOS PUNTOS DE VENTA Y COLOCAR EL ALIMENTO PARA

MASCOTAS DOG CHOW AL ALCANCE DE LOS CONSUMIDORES A TRAVÉS DEL POSICIONAMIENTO

DEL MERCADO

Aumentar las ventas mensuales para el segundo

semestre del 2010 en un 20%.

Lograr un aumento

de la participación

de mercado del 20%Lealtad hacia la marca y la empresa

Satisfacer las

necesidades de los

consumidores

Establecer una gama de precios

competitiva

GEOGRÁFICA

DEMOGRÁFICOPSICOGRÁFICA

COMPORTAMIENTO

ATRIBUTOS ESPECÍFICOS

NECESIDADES QUE

SATISFACEN

BENEFICIOS QUE PRESENTA

COMPARACIÓN CON OTROS

CLASE DE USUARIOS

MARKETING OPERATIVO

Marketing Operativo

… se refiere a las actividades de organización de estrategias de venta y de comunicación para dar a conocer a los posibles compradores las particulares características de los productos ofrecidos.

Instrumentos

Feedback

La Estrategia de Interacción

Las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de Marketing y alcanzar los objetivos establecidos se considera como “Marketing Mix”. del profesor Eugene Jerome McCarthy.

Prof. Eugene Jerome McCarthy.

1. Producto

Cartera de Productos * ¿Qué? ¿Muchos? * ¿Qué gama de productos? * ¿Cuáles son las características de los productos? * ¿Cuál será la presentación?

2. Precio

Las políticas de precios * Los costes de producción, distribución, etc.

* El margen que desea obtener. * Los elementos del entorno: principalmente la competencia.

* Las estrategias de Marketing adoptadas.

* Los objetivos establecidos.

3. Plaza o Distribución

* Canales de distribución. * Planificación de la distribución. * Distribución física. * Merchandising.

4. Promoción

Gracias por su Atención

Integrantes:Alvarado Luzmar

Reyes AdrianRamirez Maritza