El maravilloso mundo de las plantas

Post on 01-Jul-2015

214 views 1 download

description

Plantas

Transcript of El maravilloso mundo de las plantas

Área de Conocimiento de la Naturaleza

Disciplina: Biología.

Contenido: Seres vivos: Las plantas.

Objetivos:

Brindar al niño la oportunidad de observar,

investigar e interactuar con las plantas.

Sensibilizar a los alumnos para tomar

conciencia sobre la preservación y cuidado

de las plantas como seres vivos que forman

parte de nuestro planeta.

¿Por qué esta actividad?

Para abordar este contenido programático en el área del conocimiento de la Naturaleza fue necesario organizar actividades en forma secuenciada.

Expectativas de logro:

Comenzar a reconocer los diferentes órganos y estructura de las plantas.

Reconocer algunos cambios que sufren las plantas a lo largo del tiempo.

Iniciarse en la interpretación de sencillos cuadros de registro.

Encontrar respuestas a sus interrogantes por medio de la observación y experimentación.

Que sean capaces de opinar y escuchar opiniones de los demás.

Comiencen a desarrollar espíritu crítico.

Ser respetuosos con el medio ambiente

Secuencia de actividades

1ª Actividad: INVESTIGAMOS

Salimos al patio y observamos algunas plantas con

flores, frutos y otras que no tienen ni frutos ni

flores.

Surgen algunas interrogantes: ¿De dónde vienen las

semillas?

Entrevistamos a los alumnos de 5to año que

trabajan en el invernáculo y descubrimos a través

de ellos que la semilla es cada uno de los cuerpos

que forman parte del fruto que dará origen a una

nueva planta.

Registramos nuestras anotaciones y comprobamos

investigando en internet a través de nuestra xo.

2ª Actividad: JUGAMOS CON LAS SEMILLAS

Visitamos el invernáculo y la maestra pregunta:

¿Que ponemos en la tierra para que

después crezca una planta?

¿Son todas del mismo color?

¿Tienen formas iguales?

¿Son todas de igual tamaño?

3ª Actividad: ¿CÓMO ESTÁ FORMADA LA SEMILLA?

De todas las semillas clasificadas, elegimos semillas de poroto negro, marrón y blanco para observarlas primeramente a simple vista y luego utilizando la lupa.

Se observa que a pesar de tener formas y colores distintos, todas las semillas observadas presentan tres características comunes:

TEGUMENTO cubierta protectora.

COTILEDONES guarda la reserva de nutrientes para que la semilla la utilice cuando empiece a germinar.

EMBRIÓN plantita en estado latente o letargo

4ª Actividad: ¿CÓMO SE TRANSFORMA UNA SEMILLA

EN UNA PLANTITA?

Asistimos un video en la sala de videoconferencias y

en la computadora

(xo) sobre el crecimiento de una plantita, luego

trabajamos en plataforma CREA.

Se elaboran cuatro germinadores utilizando

distintos materiales.

El propósito es comprobar el proceso de

germinación de las semillas en distintos materiales.

Equipo Nº1 “UNA HUEVERA CON SEMILLAS”

Materiales: - * huevera de cartón

* tierra

* Alfileres

* Semillas de alpiste.

Procedimiento: *Con alfileres realizar pequeños orificios en el fondo de la huevera.

*Colocar abundante tierra.

*Distribuir semillas en varios lugares.

* Regar a cada dos días.

Equipo Nº 2 “GERMINACIÓN EN ALGODÓN”

Materiales: * Algodón o trozo de tela de algodón.

*Agua para mojarlo y luego retorcerlo.

Procedimiento: * Disponer sobre un trozo de algodón húmedo algunas semillas dejando

aproximadamente 4cm entre cada una.

*Enrollar con cuidado.

*Atar los extremos con hilo.

*sumergir en un frasco con 3cm de agua, manteniendo constante este

Nivel.

Equipo Nº 3 “UN GERMINADOR DIFERENTE…”

Materiales: *Papel secante.

*Plato hondo de vidrio.

*Trozo de vidrio transparente.

Procedimiento: * Colocar un círculo de papel

secante sobre un plato hondo.

*Verter agua y sacar el exceso

de líquido inclinando el plato

*Ubicar las semillas sobre el

papel secante.

Equipo Nº 4 “ISLA FLOTANTE”

Materiales: *Trozo de telgopor.

*Un recipiente con agua.

*Algodón.

Procedimiento: *Cortar el telgopor , perforarlo

con pequeños orificios y sobre cada uno

ubicar una semilla.

*Colocar la placa sobre el agua

de un recipiente (debe quedar como una isla

flotante.

*Durante los primeros días

cubrir las semillas con algodón húmedo.

Conclusión

Esta actividad le permitió los alumnos comprender

la germinación como la primera etapa del

desarrollo de una nueva planta a partir de una

semilla.

Observaron una transformación biológica y podrán

explicar en forma oral y escrita los diversos estadios

evolutivos de la planta como ser vivo.