El lenguaje cinematografico

Post on 10-Jul-2015

254 views 3 download

Transcript of El lenguaje cinematografico

La televisión es un sistema de comunicación mixto

en el que se combinan lo verbal , lo acústico y lo

visual.

• Gran parte de los recursos y técnicas del lenguaje

televisivo proceden del lenguaje cinematográfico

como :

1. EL ENCUADRE : todo lo que vemos a través de la

cámara y que el espectador ve a través de sus ojos

2. LA SUCESION DE PLANOS : marca la diferentes

distancia entre la cámara y los diferentes objetos

que aparecen dentro del encuadre

3. LAS SECUENCIAS Unidad de tiempo y espacio

dentro de una narración cinematográfica.

4. LAS MEZCLAS o el sonido del film, o sea, el

resultado de la mezcla de las bandas separadas de

diálogos, música y efectos.

• LOS GENEROS INFORMATIVOS -boletines

informativos, reportajes, entrevistas-se construyen

tomando el lenguaje periodístico como modelo.

Entrevista televisiva

Entrevista periodística

•El lenguaje televisivo comparte muchos elementos con el

lenguaje radiofónico, desde la propia escritura de la

programación hasta el concepto de audiencia tipo o el estilo

coloquial, directo y conversacional.

Conductores de radio Conductores de televisión

La construcción del significado de una película

descansa en el guión y en los siguientes elementos

técnicos:

1. LOS PLANOS . Son partes de una película rodadas

en una única toma. Designan una relación de distancia,

pues nos informan de la proximidad o lejanía desde la

que percibimos los objetos del campo visual.

El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad

de introducirnos en la psicología del personaje.

PRIMER PLANO muestra la cabeza o el rostro del

personaje

PLANO MEDIO : Los personajes pueden llegar a ocupar

la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una

identificación emocional del espectador con los actores.

Plano medio largoPlano medio corto

PLANO AMERICANO : La figura humana está

cortada por las rodillas. Nos aproximamos al

personaje . Muestra la expresividad del rostro y se

ve algo del escenario.

PLANO ENTERO : también llamado “plano figura”, es

denominado así porque encuadra justamente la figura

entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que

el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.

PLANO GENERAL . Muestra con detalle el entorno

que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio

escenario. Se utiliza para describir a las personas

en el entorno que les rodea.

PLANO DETALLE : También llamado “plano

primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un

elemento que en otro plano podría pasar

desapercibido, pero que es importante que el

espectador se de cuenta para seguir correctamente la

trama.

2. LOS ÁNGULOS Para proporcionarle riqueza al

cine, las películas se graban con escenas en

diferentes ángulos. Esto produce diferentes efectos

en el espectador.

Angulo cenital La imagen se toma desde en un

ángulo completamente perpendicular, de arriba

hacia abajo, con respecto al suelo.

Se utiliza para remarcar sensación de

vulnerabilidad

Angulo picado Se utiliza cada vez que se busca lograr

una sensación de vulnerabilidad de aquello que se está

fotografiando. Suele ser muy empleado en la fotografía

de niños, mascotas, flores u objetos pequeños.

Angulo normal : es cuando realizamos la

fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que

fotografiamos sirve para mostrar o describir algo

de manera natural u objetiva y transmite una

sensación de estabilidad y tranquilidad, por ser la

forma natural en que observamos el mundo.

Angulo contrapicado :se realiza desde un lugar más bajo que el

motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara.

Muestra al objetivo engrandecido visualmente, con lo que se logra

transmitir mayor importancia y una posición dominante en

relación al espectador

Angulo nadir: La toma es desde el suelo . Su uso incrementa la

sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador

observa. Ideal para fotografía de altos edificios los cuales por sus

mismas geometrías añaden gran profundidad a la escena.

3. LA ILUMINACION :. A través de la iluminación se

puede crear una atmósfera determinada, se puede

expresar emociones y sentimientos de los

personajes, resaltar la profundidad de los ambientes,

etc.

4. EL SONIDO : Se expresa a través de los siguientes

elementos: los efectos sonoros, la música y las

voces humanas (los diálogos).

LOS DECORADOS : constituye la creación y

diseño de los ambientes para rodar la película

EL VESTUARIO , es el conjunto de prendas, complementos

y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y

caracterizar a un personaje en su contexto.