EL LADO BUENO Blanton Winship o el espíritu de...

Post on 26-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of EL LADO BUENO Blanton Winship o el espíritu de...

  • -

    -/ El MUNDO, SAN JUAN, P. I - VIERNES 15 DE JULIO DE 1931.

    EL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON

    Blanton Winship o el espritu de servicio ' Por LLIS V1LLARONGA. : :

    Durante los cuatro dias de celebraciones conmemorando 1 sep- tuafaimoquinto anivereario da la batalla da Gettyeburg prstamo sumo inters a todoi loa discursos, sermone y editoriales.

    Nosotros hallamos aran alivio en las cosas que se dijeron ya que loe* oradores y escritores explicaron invariablemente que nuestros sol- dados han peleado siempre por altos ideales. Creemos que los soldados

    de nuestra familia estn por fin recibiendo gradual- mente alguna parte del crdito que en ley les co- rresponde. Nuestra familia ha producido un nme- ro de soldados y por largo tiempo ha habido una falsa interpretacin sobre el motivo por que pe- learon.

    Cojamos nuestro propio caso por ejemplo. Cuan- do fuimos soldados peleamos por altos ideales, pero eso no era lo que decan en nuestro pueblo natal. Lo que decian era que probablemente nosotros ha- blamos odo decir qu existia la oportunidad de as- quear algo en relacin "ton la pelea. Decian que esperaban que el enemigo tuviera suficiente sentido comn pura asegurar toda la propiedad porttil, aun en el caso de las estufas calientes al rojo.

    Por aupueato que esto era una grave Injusticia, pero nosotros ramos jvenes, sin experiencia, y no podamos encontrar palabras para explicar que los

    altoy ideales eran el motivo de nueatra participacin en la guerra. Ade- ms, en realidad nosotros mismos no lo sablamoa bien todava. Per- manecimos en duda por bastante tiempo en cuanto a la razn por la cual hablamos peleado. Frecuentemente en medio de la pelea nos pre- guntbamos a nosotros mismos: Bueno, so tonto y esto y lo otro, despus de todo, qu ests haciendo aqu?

    Fu mucho tiempo despus de pasada la pelea,

    La gente se pregunta admirada Por esa vocaein. de verdadero

    Damon Runyon

    y cuando nos es- taban preparando para retirarnos y tuvimos que escuchar un discurso de nuestro comandante, que nos enteramos de que estbamos pelean- do por altos ideales. Nos alegr mucho orlo; pero lamentamos decir e. de efecto comprobado.

    ANACIN ei una combinacin cientfica d. cuatro vaJIoeoe Ingredientes que, juntos, constituyen la frmula ideal para il rpido alivio dsl dolor, sin afectar .1 corazn ni trastornar

    al ettnuf o.

    ANACIN Dutribuldoraa: CASTAONET * CASTILLO. - San Juan.

    "LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS

    qu es lo que mueve a este hombre que se llama Blanton Winship a trabajar Incesantemente en favor de la isla. Es el espritu de servi- cio. Es el afn de servir. Esta el espritu de servicio es la carac- terstica del verdadero hombre p- blico. Se es hombre pblico porque se representa a la comunidad y Si se la representa es para servirla. Esta caracterstica es eminentsi- ma en el gobernador Winship. El est siempre alerta, vigilante, aten- to, al inters del pais. Su pueato permanente es su escritorio en el viejo palacio de la Fortaleza o un avin en ruta hacia Washington para hacer alguna gestin en fa- vor, del pais. Siempre en movimien- to, siempre estudiando los asuntos pblico*, siempre en comunicacin con los hombres Influyentes de la Metrpoli que pueden ayudarnos.

    Puerto Rico ha observado al go- benador Winship y lo ha compren- dido. Ha apreciado debidamente aus esfuerzos incesantes. Y ha querido recompensarle dndole el ma ha- lagador y bello de loa ttulos. Le ha llamado: "el mejor gobernador". Pero lo ms interesante ea que este titulo ha surgido del pueblo, de la muchedumbre, que es la ms sin- cera y desinteresada. La gente lo dice cada vez con ms insistencia: "Es el mejor gobernador". Y cuan- do la gente lo dice tiene que ser verdad. "Vox populi, vox Dei".

    La muchedumbre tiene una In- tuicin muy aguda de las cosas. De la muchedumbre surgieron siem- pre loa profetas, los apstoles, los que clamaron en el desierto o en las callea de la ciudad loa verdade- ros anhelos de la multitud. La mu- chedumbre sabe lo que dice. La muchedumbre aabe que Puerto Ri- co es un pas pobre. La muchedum- bre aabe que el problema de Puer- to Rico es un problema econmico. Ella lo sabe porque ella ea la que padece miseria. Ella es la nlca que padece necesidades. Ella sabe que Puerto Rico necesita ayuda. Y el gobernador Blanton Winship re- presenta, encarna, este deseo, este propsito decidido y enrgico, de ayuda para el pas. El gobernador Winship sabe que en Washington se habla de legislacin que puede afectar a Puerto Rico o que se van a hacer aslgnaclonea para auxilio o servicios pblicos. Inmediatamen- te coge el avin. Cuatro dias des- pus llegsn squl csblegramas in- formsndo sobre sus actuaciones en Waahlngton. Cuando vuelve a loa pocos das, vuelve complacido, aa- tlsfecho. Y su msyor placer con- siste en Informar que tendremos tal o cual crecida cantidad para trabajoa pblicos de ayuda o para obras permanentes.

    El pueblo ha visto esa fervorosa dedicacin pblica a lo largo de varios anos y el pueblo se lo sgra- dece a su servlcldor. Desde el prin- cipio de su administracin se ad- virti su espritu de servicio. Y en agoato de 1935 se efectu en su ho- nor una de las manifestaciones ms imponentes que se han celebrado en esta ciudad. El gobernador Win- ship volva de Washington despus de recibir de la adminlstrscln na- cional el ms firme respsldo a su gestin en Puerto Rico. El pais lo recibi con clara* muestras de carino y devocin. La muchedum- bre lo aeompaflo hasta la Forta'e- za y frente al palacio permaneci durante tres cuartos de hora acla- mndolo. El Gobernador, visible- mente emocionado, corresponda al afecto del pueblo agitando desde el halcn una y otra ve su pauelo. Despus, en vsrlss ocasiones, el pueblo le ha demostrado Igualmen- te su reconocimiento al volver de us trsbsjos en la capital nacional.

    Segn esa frase espritu de ser- vicio ea una frase americana, tra- ducida del ingls, "spirlt of ser- vice" asi la virtud pblica expre- sada por la mlama es tambin ame- ricana. Los Estados Unidos son la sede y la escuela de esa virtud. De esos hombres a quienea inspira el "eaplrltu de -servicio" ha habido muchos en loe Estados Unidos. Sus nombres y sus hechos figuran en loa libros biogrficos de la gran na- cin. Son nombres Inspiradores. Los conocen lo* que han ledo sobre poltica y literatura americana. All existe la dedicacin al aervicio pblico. El Inters de la comuni- dad suscita all vivsimo inters en loa individuoa. A eso se deben laa innumerables actividades de carc- ter social en lo econmico, en lo educacional y en lo cientfico. A eso se debe que los millonarios all se desprenden de diez y quince mi- llones de dlsrea en beneficio de laa instituciones humanitarias y culturales.

    Quizs un programa de Nuevo Trato como el implantado por el insigne Franklln D. Roosevelt sea poaible solamente en loa Estados Unidos. Y no precisamente porque el paia aea muy rico aino porque slo alli existe el espritu de mu- nificencia, el eaplrltu de ayuda, en un grado tan desarrollado. Quizs en otros pases no se hubieran con- sentido esas enormes erogaciones de centenares de millonea del Teso- ro pblico para dar auxilio y tra- bajo a los necesitados. Ea la cari- dad ejercida en un grado sin pre- cedentes en la historia de los pue- blos. En otros pases, donde se ha modificado totalmente el sistema de gobierno y ae han Implantado re- forma*, alo ae han preocupado del engrandecimiento del Estado y de su capacidad de agresin. En loe Estados Unidos, por el contrralo, !a preocupacin est en .1 bienestar del individuo. Est en el "hombre olvidado". Es un extraordinario contraste de polticas. Para buaear el origen de esa virtud de caridad y de servicio en loe americanos hay que descender por el tiempo hasta los Peregrinos y los Puritanos, fun- dadores de la nacin Ilustre. Y hay que Ir tambin a su base educacio- nal hogarea: la Biblia. Hace sola- mente tres das el presidente Ro- osevelt formulaba en un discurso la pregunta bblica: "Soy yo el me- jor guardin de mi Hermano?" Y deca que Eatadoa Unidos ha con- testado "Si" a asa pregunta-

    estadista es que el gobernador Win- ship ha permanecido vsrlos artos en Puerto Rico. El no necesfti del sueldo de ese cargo. Tiene medio* propios de vida. Ea un Ideal, un propsito de eficiencia, de supera- cin de si mismo, lo que lo anima. Es el afn del creador. Del crea- dor de grande* cosas, y servicios

    Quisiramos enumerarlas todas, pe- ro no tenemos a mano la informa- cin completa. Citaremos solamen- te algunas por Jas qu. podr jui- garse la Importancia y la variedad da sus esfuerzo*. He aqu la lista parcial: Gestione* para hacer ex- tensiva a Puerto Rico la ley fede- ral de hogares. Defensa del azcar refinado contra la campana que ee

    Blanton Winship, gobernador de Puerto Rica

    pblicos. Y tsmbin el afn de ser- vir a sus pais.

    No hay duda de que la goberna- cin es un cargo difcil. Lo es por nuestra tendencia exagerada a la critica. La critica entre nosotros es amenudo arbitraria, injusta. El go- bernador Winship fu criticado en los primeros meses de su adminis- tracin. Cuando iba a Washington a gestionar loa asuntos pendientes declan que no volverla. Pero la ad- ministracin nacional le sostena firmemente. Y el Gobernador vol- va siempre. Hubo de confrontarse con una poca difcil de crisis pol- tica y econmica. Pero l ae mantu- vo sereno y valeroso a travs de todas las dificultades. A las criti- cas responda nicamente con su contante actividad constructiva. La critica desapareci hace ya mucho tiempo. Y ahora el gobernador Win- ship aparece rodeado del respeto y la admiracin de todo el pala.

    Y lo que el pas quiere ahora es que no ae vaya. Que alga entre nosotros alendo siempre ejemplo de serenidad, de firmeza y de equidad. El representa mejor que ningn otro el espritu de la gran nacin americana. El representa el "fair play", el "square deal". El repre- aenta en alto grado la tica y la diecrecin gubernamental. En l se equilibran de un modo sorprenden- te la firmeza y la bondad. Y eso firmeza y bondad es lo que he- ce un carcter completo. Y esa de- be ser la caracterstica suprema del hombre de gobierno.

    En la actuacin del gobernador Winship hay rasgoa que demues- tran la ingenuidad de su corazn, su deseo sincero y sencillo de ser- vir. Uno de esos rasgos lo encon- tramos en su campaa pro-turismo. Su afn era que ae establecieran nuevas lineas de vapores; que vi- nieran ms barcos a nuestro puer- to. Cuando por fin la Grace Llne se dispuso a traer sus vapores a Puerto Rico el Gobernador, conten- to, aatlsfecho, quiso venir y vino en el primero de los barcos: el "Santa Roaa". El pala, que advirti su Ingenuo y generoso afn, se lo sgradeci con una onda de viva almpatia. Cuando se snunci que el Gobernador venia enfermo a causa de un accidente sufrido a bordo se advirti en la gente una aincera y espontnea contrariedad.

    Su fervorosa dedicacin a los In- tereses del pas ha fortalecido co- mo nunca en el pasado los nexos entre Puerto Rico y los Estados Unidos continentales. Su obra cons- tructiva ha sido la mejor campaa de americanizacin. Ella ae ha tra- ducido en gratitud y confianza. Y ste es seguramente el mejor pre- mio que poda recibir el gobernador Winship.

    La labor del Gobernador ert be- neficio del pais es extraordinaria. Sus gestiones son numerossimas.

    hacia para clasificar a Puerto Rico al igual que Cuba en beneficio de loa refinadores continentales. Ges- tionea relacionadas con el Plan de Reconstruccin. Su oposicin, junto a la delegacin portorriquea, a la Ley Costlgan-Jones. Defensa de loa industriales y colonos de caa en el asunto de cuotas y compen- saciones en 1934. Dragado y ensan- che del puerto de San Juan. Ges- tionsr nueva asignacin para con- tinuar obra* de mejoras si puerto de San Juan. Arreglo del malecn de Ponce y reembolso de cantldsd en poder de la administracin na- cional y concedida a Ponce por ley del Congreso. Dragado del puerto de Ponce. Gestiones para mejorar el puerto de Areclbo. Gestiones pa- ra e,lsaaeamiento.de zonas panta- nosas, ganar terrenos al mar y combatir la malaria. Eliminacin de arrabales. Defensa del caf de Puerto Rico en la* audiencias so- bre lo* tratados de reciprocidad co- mercial con Hait. Colombia y Bra- sil. Gestiones para impulaar la siembra de algodn. Gestiones pro aumento de la asignacin mensual de la FERA para rehabilitacin; asignacin mensual para las gran- jas de subsistencia: aisgnacin del aervicio de Sanidad Federal para extensin del servicio de unidades ri> salud nhlica: asignacin para construccin de edlclor escolarea de secundas unidades rurales; asigna- cin para velntltr\ edificios de Sanidad. Servicio directo de tel- fono entre Estados Unidos conti- nentales y Puerto Rico. El seor Behn declar que no aabia si el ser- vicio dejarla ganancias o prdidas, pero que lo hacia como una contri- bucin a la labor que el goberna- dor Winship realizaba en favor de la isla. Visita de inspeccin a los barrios pobres de la isla y las co- lonias portorriqueas de Harlem Bajo y Brooklyn y denuncia de sus malas condiciones. Campaa en fa- vor de las casas para obreras. Ley del Congreso autorizando a la Aaamblea Legislativa a imponer tributo a todo caf Importado a Puerto Rico. Gestiones pro devolu- cin de contribuciones sobre ingre- sos de las corporaciones que funcio- nan en la isla pero venden su* pro- ductos en Estados Unidos. Gestio- nes para conseguir que el contra- lor general de los Estados Unidos comprara el excedente cafetero v asignacin para tal fin. Campaa pro Turismo. Entrevistas y articu- lo* en revistas y peridicos del Continente y discursos por la ra- dio dando a conocer a Puerto Rico. Carnaval Ponce de Len. Gestiones pro ayuda compaas navieras para construccin de barcos. Servi- cio de vaporea de la Grace Line. Gestiones para hacer extensivo al pas el programa de extensin agr- cola. Resolucin Conjunta para traer a Puerto Rioo los beneficios

    LOS EXCURSIONISTAS PORTORRIQUEOS

    Han tenido una magnfi- ca travesa hasta. Miami

    MIAMI. Florida, Julio 11. (SDR) El vapor "Cuba", de la Empresa Naviera Cubana, entr a puerto esta maana con noventa y cuatro turistas portorriqueos que partici- pan d. la excursin de verano de veinte das que organiz la aludi- da empresa con la cooperacin de sus represen tsn tes en Puerto Rice, la San Juan Mercantlle Inc.. y que Incluye, adems, visitas a laa ciu- dades de la Habana, CamagOey, Santiago de Cuba y Ciudad de Tru- JlUo.

    En el grupo de turistas figuran profesionales, comerciantes, profe- sores de Instruccin pblica, fun- clonaroa del Gobierno de Puerto Rico y distinguidas damaa de la so- ciedad borlncana. Vienen rotarlos y vienen leones. Rocafort y Gonz- lez, rotarlos de Humacao, y Carlos H. Ball y Dvlla Rlccl, leonea de San Juan, se dlsputsn psra sus respectivas organizaclonea a los que todava no son leones ni rota- rlos. El Juez don Carlos Llauger, de la Corte de Distrito de San Juan, dice que tiene bastsnte con los clubs de otroa nombres de que es asesor Jurdico ad honorem.

    La travesa de San Juan a Miaml fu felicsima, segn noa Informan loa turistas. NI un slo chubasco en toda la ruta que incluy la cos- ta norte de la Repblica Domini- cana y despus la de Cuba, que pu- dieron divisar claramente, como a dos millas de dlatancia en algunos momentos, los entusiastas excur- sionistas.

    El "Cuba" saldr de aqu! el mir- coles, a las doce del dls, con rumbo la Habana.

    LA CONVENCIN DE LA LEGIN

    LOS CONFLICTOS DEL TRAFICO MARTIMO EN PUERTO RICO Por Cayetano COLL CUCHI

    Faltan an varias listas de delegados

    Quiero llamar la atencin a to- dos loa puestos de la Legin Ame- ricana que todava no han remiti- do sus listas certificadas dando los nombrea de los delegados electos para la Convencin anual que e llevar a efecto en Areclbo, en Ju- lio 24. que deben hacerlo a la ma- yor brevedad posible, puea esto nos atrasa el trabajo que estamos ha- ciendo para la Convencin. Estas listas debian de estar en poder del Ayudante en o antes de Julio 8. se- gn se les avis en circulare y en la Prensa. Los siguientes Puestos no han remitido dichas listas has- ta la fecha, y lea agradecera que lo hicieran antes de Julio 17:

    Puesto N 1 San Juan; 2 Caguas; 3 Mayagez; 12 Caguas; 13 Lares; 14 Ve Baja; 20 Toa Alta; 23 Cei- ba; 27 Luqui I lo; 34 Orocovis; 36 Sabana Grande; 38 Barranqultas; 42 Utuado; 49 Gunlca; SO Ponce; 53 Yauco; 57 Jayuya; 58 Moca: 0 Juana Diaz; 63 Aguada y 67 Rin- cn.

    Quiero informar a los comandan- tes de Puestos y Ayudantes que nuestro reglamento no prescribe el nombramiento de delegados suplen- tes como en anos anteriores. Hay en proyecto dar una parada cvica en la ciudad de Arecibo donde par- ticiparn variaa instituciones y re- presentaciones del Gobierno Fede- ral e Insular. Los Delegadoa sern provistos de sus insignias y debe- rn estar no ms terde de laa 9:00 A. M. listos para tomar parte en la parada. Es probable que el Hon. Blanton Winship, Gobernador y otros altoa funcionar loa del Gobier- no Insular y Federal estarn pre- sentes en la Convencin. La Pren- sa del pala ha sido cnrdlalmente In- vitada y prestar toda au coopera- cin en materia de publicidad al acto.

    El Departamento de la Legin Americana, que este ano ha roto todos los records tanto en cantidad de socios como en actividades, piensa hacer de esta asamblea la ms brillante y la ma concurr- (Contina en la pgina 6 Col. 4)

    .Condicione que regulan el ti- po de jornal posible a las Com- piti. Rendimiento del traba- jo. {Quinto articulo. Vate EL MUNDO de julio . 193t).

    El tipo de Jornal no puede ser arbitrarlo, sino que responde a mltiples causas, las cualee hay que tener en cuenta imperiosamen- te para poder explicarse el moti- vo por el cual, aun en los mismos Estados Unidos, las diferencias en los contratos colectivos entre UJI trabajadores de los muellea y laa compaas navieras son tan marca- das, variando el Jornal deade 11.05 haata 43 centavos por hora. Las organizaclonea del trabajo en los Estados Unidos son nacionalea; y los trabajadores de Jacksonvllle, Florida, que devengan 43 centavos por hora de Jornal pertenecen a las mismas organizaclonea que los trabajadores de Nueva York que devengan SI.OS, tienen los mismos "leaders" laa mismas reglamenta- ciones y son solidarlos los unos con los otros en todos los movimientos de su organizacin. Si los salarlos fueran arbitrarios no podra expli- carse cmo una organizacin na- cional permitirla una diferencia de eata naturaleza.

    Cules son los factorea, pues, que determinan el tipo del salario en los trabajadores de loa muellea?

    Vamoa a estudiar la cuestin en cuanto a Puerto Rico se refiere, para establecer luego algunas com- paraciones.

    El principio sostenido por las uniones de que las compaas en Puerto Rico no deben pagar menos de lo que pagan en loa Estados Unidos tiene y tendr siempre to- das mis simpatlaa; lo que aucede es que la compensacin de loa tra- bajadores en los Estados Unidos, lo mismo que en Puerto Rico, no pue- de estimarse solamente por el tipo del Jornal, desde el punto de vista de laa compaas navieras. Muchaa veces el pago del Jornal es ms oneroso para las compaas navie- ras con un tipo inferior como el de Florida, que con un tipo superior, como el de Boston o Nueva York.

    Las compaas navieras en Puer- to Rico estn obligadas a pagar el seguro de sus trabajadores con el Fondo Exclusivo del Estado; y el tipo de prima se regula por el mon- tante de loa Jornales; de manera, pues, que a mayor jornal mayor se- guro. En laa investigaciones he- chas por mi para comprobar esta afirmacin podemos tomar como ejemplo una de las compaas, la cual, segn laa estadsticas de la Comisin Industrial de Puerto Ri- co, pag el ltimo ao un seguro de $12.75 por ciento sobre sus lis- tas de pagos por jornales. El sa- larlo, pues, con el seguro, repre- sentaba para ' a a compaas, en cuanto a su capacidad econmica,

    l que recibe el trabajador. Este beneficio para el trabajador, que lo paga la compaa, no representa dinero efectivo en .1 jornal en cuanto a cobrarlo; pero no cabe duda alguna que ai lo representa en cuanto a pagarlo. Loe aumen- tos hechos en el laudo de la Comi- sin de Arbitraje importan, en n- meros redondos, un 40 por ciento sobre el jornal pagado el ao an- terior. Este 40 por ciento ser au- mentado en la prima del seguro contra las compaas navieras, re- presentando un 4.94 por dent ma este ao, que el ao anterior. Por consiguiente, cada dlar de Jornal pagado por las compaas navieras a loa trabajadores representa para laa primerea un dlar diez y sie- te centavos y treinta y una mll- sima.. Nadie puede controvertir que un aumento de un 18 por cien- to sobre las listas de pagoe en las Industrias navieras es una carga no muy ligera para sobrellevar. Luego, viene otro aspecto de la cuestin que es, quizs el ms im- portante: el pago de jornalea por laa compaas navieras tiene que regularse necesariamente por el rendimiento del trabajo obtenido. En ninguna industria es posible de- terminar el salario sin tener en cuenta el costo total de la produc- cin y su rendimiento. Las compa- as navieras, como todaa las de- ms Industrias, descontados los pre- cios de las materias primas que se regulan por condiciones en el mer- cado mundial, tienen que ajustar sus expensas para obtener la pro- duccin a un tipo determinado que les permita sufragarlas, obteniendo una ganancia razonable. Solamen- te el Eatado Puede aostener un ser- vicio que acarree prdidas. La in- dustria particular no cuenta, en primer lugar, con el crdito Ilimita- do del Estado; y Tampoco cuenta. en segundo lugar, con el recurso de la tributacin.

    El Negociado de Estadsticas del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, asi como el del Departamento del Trabajo de Puer- to Rico, contienen loa datos oflcla- lea para determinar de una mane- ra concluyente, sin que pueda er- guirse nada en contrario, lo que cuesta a laa dlstlntaa compaas navieras, que trafican en los puer- tos continentales e insulares, las operaciones de carga y descarga de sus buquea. Estas cifras son oficia- les y compiladas por los dos depsr- lamentos que tienen a su cargo la defensa de los trabajadores nacio- nalea e insulares.

    En el siguiente cuadro, prepara- do de acuerdo con dichas estads- ticas, daremos un resumen de lo que cuesta en cada puesto la car- ga y descarga'de una tonelada por hora, cuadro que ampliaremos, pa- ra hacerlo ms claro en seguida

    un total de $12.37 por ciento aobre 'con nuestro comentarlo.

    DESCARGA EN

    I

    COSTO COMPARATIVO DE CARGA Y VARIOS PUERTOS

    Promedio de tonelaje Costo por Salario Salario Puertoa por individuo. tonelada por hora por Ton.

    San Juan .. si .. .40 .82 80.32 1.058 Tampa .. * .81 .566 80.46 0.56 Miami.. .. .. ( .63 .781 80.48 0.77 Jacksonvllle 67 .638 80.43 0.642 Charleston 71 .875 $0.48 0.878 Baltlmore 1.00 1.045 81.05 1.05 New York 90 1.167 8105 1.166

    de la ley de carreteras. Gestiones para hacer extensiva a la isla !a ley de seguridad social. Gestiones para establecimiento de nuevas in- dustrias. Dique de carena. Estable- cimiento de una zona libre de co- mercio internacional. Creacin de un Fondo de reserva del Gobierno para casos de emergencls. Presu- puestos balanceado- y supervit. Nuevaa fuentes de ingresos. Llevan la firma del gobernador Winship !a ley del Fondo Exclusivo del Esta- do; la ley de ocho horas; la ley electoral y la de sufragio universal.

    Esta lista parcial demuestra la constante y vigorosa actividad cons- tructiva del gobernador Winship. De ella derivar el pais beneficios ahora y en el futuro. El goberna- dor Winship tiene ya el premio de u gran labor: la gratitud del pue- blo de Puerto Rico.

    De acuerdo con estos nmeros, mover una tonelada de carga en Nueva York, que ea el puerto ms caro, les cuesta a las compaas navieraa $1.67. La misma carga de la mima naturaleza, en San Jun de Puerto Rico antes de la huelga de enero 1938, o aea con un aalarlo bsico de 32 centavos por hora lea costaba a las compaas navieras 82 centavos. Despus del laudo, tomando como salario bsi- co 45 centavos por hora, les cues- ta a las compaas navieras mo- ver una tonelada de carga en San Juan de Puerto Rico $1.13, o sea, 3 centavos ms que en el puerto de Nueva York. 13 centavos ms que en el puerto de Baltlmore. 42 cen- tavos ms que en el puerto de Charleston. 56 centavos ms que en el puerto de Jacksonvllle, 60 centavos ma que en el puerto de Miami y 32 centavoa ms que en el p-erto de Tampa.

    Estos nmeros son oficiales y no admiten contradiccin alguna. Lo que si debemos estudiar es por qu existe una diaparldad tan grande en la eficiencia del trabajo entre los trabajadores de los muelles de Puerto Rico y sus compaero, de los Estados Unidos, porque si lo- grramos averiguarlo y corregirlo, no cahe duda alguna que habra- mos realizado una gran obra, por- que a toda disminucin en el costo de la carga y descarga puede acom- paar la correspondiente demanda

    de aumento en el salario, no estan- do entonces las compaas justifi- cadas, en forma alguna, en rehu- aar esos aumentos.

    MI primera Impresin, cuando paciente y minuciosamente, quise Investigar este problema fu. que en los muelles de Puerto Rico no existe el equipo necesario para ali- gerar, en beneficio de la eficiencia del trabajador, la carga y descarga de los buques. Yo conozco perso- nalmente no solamente los princi- pales puertos de los Estados Unidos sino de toda Europa y Amrica; y, Ritindome por mi recuerdo perso- nal, puesto que no era fcil obte- ner datos oficiales sobre los equi- pos de los muelles, trata de esta- blecer estas comparaciones. Pron- tamente pude apreciar. an embar- go, que antes de anotar . deflcien- ciaa de ninguna clase en los equi- pos era imprescindible considerar la condicin mlama de los trabaja- dores. La propia Junta de Arbitra- je, compuesta por hombres obser- vadores, debido al largo tiempo que han ejercido sus profesiones, ae dl cuenta inmediata, con una sola vi- sita a los muelles, de esta situa- cin; y el Juez Travieso, en su ge- nerosa opinin que resuelve casi todos los conflictos ocurridos en la pasada huelga a favor de los tra- bajadores de muelles, llama ta atencin hacia el hecho de que la mayor parte de loa trabajadores (Contina en la pg. 7 col. 4)

    DEPARTAMENTO DE SANIDAD

    NEGOCIADO DE TLBERCULOSIS

    Campaa Educativa

    Las dos medidas ms importantes en el tra- tamiento moderno de la tuberculosis son:

    I-Descanso absoluto en cama. 2-Neumotrax artificial.

    El neumotorax artificial, para que sea efectivo, debe aplicarse al principio de la enfermedad j continuarse sin interrupcin por tres aos.

    BAOS DE COAMO (COAMO SPRINGS HOTEL)

    El sitio ideal para sus vacaciones, temperatura buena, noches frescas, aguas termales sulfurosas recomendadas pa- ra el reuma y afecclonea de la piel. Comida sana y excelente.

    Agua corriente en todaa laa habitaciones. Buenos ceba- B0SJ,?.

    ar* ,P**0- SK^sfl Pool pln-pong, y un hermoso Pavilllon Bar, esplndidos Jardines con frondosa arboleda r florea.

    Precios: 125.00 $28.00 y 130.00 mensuales. 185.00 $95.00 y 1100.00 mensusles.

    Para nios, chauffeur., y sirvientas precios especiales}.

    ==

    ^tifies ocurran en los residencial y dos tercios do todo, las mu.rt.s por fuego tienen ah au ori- gen. No juague con I fuego. Protejo tus seres queridos, tu oso y objetos do valor canoa EXTINGUIDO* eficiente, compacto y fcil da mon.jar marca PYRENE.

    CARLOS R. ROSSI San Jos 7

    San Juan, P. R.