El Investigación Científica

Post on 27-Jan-2016

221 views 0 download

description

Para que se dé el conocimiento científico en forma razonada y válida, un método general de investigación deberá cumplir unos requisitos específicos de la ciencia.

Transcript of El Investigación Científica

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODO GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Para que se dé el conocimiento científico en forma razonada y válida, un método general de investigación deberá cumplir unos requisitos específicos de la ciencia.

Principales características de la ciencia:

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES: …

• Intenta descubrir los hechos como son • Independientemente del valor comercial que se

les otorgue.FÁCTICO

• Observa los hechos• Descarta los que no le son útiles• Produce acontecimientos nuevos y los explica

Trasciende los Hechos

• Aborda problemas específicos• Descompone sus elementos para entenderlosAnalítico

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES: …

• Utiliza muchas técnicas, métodos y procedimientos, sin embargo

• Se enmarca en una disciplina en particular.ESPECIALIZADO

• Es una alternativa de conocimiento• Se apoya en métodos y técnicas comprobadas• Dar claridad a la investigación

Claro y preciso

• Resultados y técnicas utilizadas• Explica las posibilidades de confirmación,

refutación y expansiónComunicable

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES: …

• Tiene que someterse a la comprobación y a la crítica de la comunidad científica.VERIFICABLE

• Cualquier trabajo de investigación se fundamenta en un método, técnicas y procedimientos que han resultado eficaces.

METODICO

• Sistema de ideas interconectadas que buscan la verdad.

• Conjunto ordenado de principios, hipótesis y resultados.

SISTEMATICO

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES: …

• Hechos singulares en pautas generales y promueve• De enunciados particulares deriven esquemas más

amplios.GENERAL

• Busca leyes, se apoya en pautas generales.• Las leyes deben servir como referencia y no como una

norma rígida.LEGAL

• No se conforma con la descripción de un fenómeno.• Busca entender el porqué de los hechos.EXPLICATIVO

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES: …

• Supone los fenómenos del pasado para proyectarlos al futuro.

• A partir del resultado se predicen nuevos hechos y consecuencias.

PREDICTIVO

• Es susceptible de ser corregido y remplazado.ABIERTO

• Busca la verdad y objetividad de los resultados.• Busca solucionar problemas.UTIL

¿QUÉ ES EL MÉTODO?

• El método científico es un MODELO general de acercamiento a la realidad, una especie de PAUTA o MATRIZ que es muy abstracta y amplia, y dentro de la cual caben los PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS más específicas que se emplean en las investigaciones.

¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

• Es un PROCESO CREATIVO plagado de dificultades imprevistas y de asechanzas paradójicas, de prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo.

¿QUÉ ES METODOLOGÍA?

• Es el terreno específicamente INSTRUMENTAL de la investigación y se relaciona directamente con el método y el objeto de estudio.

¿QUÉ ES EL SUJETO?

• Es la PERSONA o grupo de personas que elabora el conocimiento; el conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien en la conciencia de alguien.

¿QUÉ ES EL OBJETO?

• OBJETO DE ESTUDIO y conocimiento es aquello que es conocido; ya se trate de un ente abstracto como un número, de un fenómeno material o aún de la misma conciencia.

MODELOS DEL MÉTODO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

En investigación, el método científico es el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos para la comunidad científica.

Ahora, dentro del modelo general de investigación científica, existen también muchas versiones de métodos o procesos de investigación. Sin embargo, aquí solo les mencionaré lo más conocidos:

1. Método científico de Mario Bunge2. Método científico de Arias Galicia3. Método científico (modelo general) de Hernández,

Fernández y Batista

MÉTODO CIENTÍFICO DE MARIO BUNGE• Reconocimiento de los hechos• Descubrimiento del problema• Formulación del problema

b. Construcción del modelo teórico:

a. Planteamiento del problema:

• Selección de los factores pertinentes• Planteamiento de la hipótesis central• Operacionalización de los indicadores de las variables

c. Deducciones de consecuencias particulares: • Búsqueda de soportes racionales

• Búsqueda de soportes empíricos

d. Aplicación de la prueba:

• Diseño de la prueba• Aplicación de la prueba• Recopilación de datos• Inferencia de conclusiones

e. Introducción de las conclusionesa la teoría:

• Confrontación de las conclusiones con las predicciones.• Reajuste del modelo• Sugerencias para trabajos posteriores

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE ARIAS GALICIA

• ¿Qué necesita saber?I. Primera Etapa. Planteamiento del

problema:

II. Segunda Etapa: Planeación

• ¿Qué recursos se requieren?• ¿Qué actividades deben desarrollarse?

III. Tercera Etapa. Recopilación de la

información:

• ¿Cómo se obtienen los datos?• ¿Con qué?

IV. Cuarta Etapa.

V. Quinta Etapa.

VI. Sexta Etapa.

Procesamiento de datos

Explicación e interpretación

Comunicación de resultados y Solución de un problema

MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA

• Establecer el problema de investigación• Desarrollar las preguntas de investigación• Justificar la investigación y su viabilidad

i. Paso 1. Concebir la idea de investigación:

ii. Paso 2. Plantear el problema de

investigación:

iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico:

• Revisar la literatura• Detectar la literatura• Obtener la literatura• Consultar la literatura• Extraer y recopilar la información de interés• Construir el marco teórico

• Detectar las variables• Definir conceptualmente las variables• Definir operacionalmente las variables

iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y

hasta qué nivel llegará.

v. Paso 5. Establecer hipótesis:

vi. Paso 6.

Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental,

preexperimental o cuasi experimental o no experimental).

vii. Paso 7. Determinar la población y la

muestra:

• Seleccionar la muestra• Determinar el universo• Estimar la muestra

• Seleccionar las pruebas estadísticas• Elaborar el problema de análisis• Realizar los análisis

viii. Paso 8. Recolección de datos:

ix. Paso 9. Analizar los datos:

x. Paso 10. Presentar los resultados

• Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo• Determinar la validez y confiabilidad del instrumento • Codificar los datos• Crear un archivo o base de datos

• Elaborar el informe de investigación• Presentar el informe de investigación

¿Cuál es mi tema de interés?

¿Qué bibliografía he revisado sobre

el tema que me interesa investigar?

¿Qué pasos debo seguir?

YA PUEDO INICIAR MI

INVESTIGACIÓN