EL HOMBRE DE DIOS.pdf

Post on 10-Oct-2015

17 views 3 download

Transcript of EL HOMBRE DE DIOS.pdf

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________ El hombre de Dios

    por G. Snchez, J. Pluis y J. Zorrilla De la revista "Para que sean Uno", Ao 5 Nro. 54 - Junio 2001

    EL ORO Y EL BARRO por Gustavo Snchez

    " ...no soy ms que un piojo, pero cuando un piojo dice lo que Dios dice deja de ser un piojo para ser un vocero de Dios... "

    Horacio Alonso

    El texto de 1 Timoteo 6:11 que da origen a la temtica abordada en este mes, enfatiza el llamado especial a Timoteo a ser un Hombre de Dios, un hombre usado por l, que participa de la vida y la naturaleza de l, y cuya vida y ministerio expresan a Dios. Estamos hablando entonces de la vocacin ms sublime para un ser humano, ante la cual se opacan los puestos jerrquicos que el mundo pueda ofrecer. Como alguien dijo alguna vez: "Si Dios te llama, no te rebajes a ser rey de la tierra".

    Hombre de Dios es un trmino amplio, abarcativo de todos los conceptos y funciones del ministerio, un hombre que sirve a Dios y que es usado por l. Hebreos 13:21 desea: "(el Dios de Paz) os haga aptos en toda buena obra para que hagis su voluntad, HACIENDO L EN VOSOTROS, lo que es agradable delante de l por Jesucristo... ".

    Es menester dos breves aclaraciones. En Nuevo Testamento desconoce algo as como una "casta especial" de ministros profesionales en contraposicin con laicos, una clereca especial por sobre el laico raso, comn, como desafortunadamente es costumbre en las iglesias cristianas. Este falso concepto releg el ministerio de todos los miembros del cuerpo de Cristo. Es cierto que hay diferentes oficios para los cuales Dios otorga diferentes dones, como pastores, maestros, administradores (traduccin de la palabra griega "kyberno" de donde proviene la castellana "gobierno" (1 Cor. 12:28) para cubrir funciones de ancianos, maestros, diconos, lderes. Pero nunca se trata de cargos de preminencia sobre el resto de la congregacin. Los ministros, ministran entre el pueblo, ven sobre el pueblo, pero no estn sobre ellos. O sea al hablar de hombres de Dios no nos referimos a una elite, sino de hombres comunes que son usados por Dios en Su obra.

    La otra aclaracin deviene de la primera. Si bien el apstol utiliza para "hombre" la palabra genrica "anthropos" (el hombre, varn y mujer, comp. 2 Tim. 3:17), nos queremos referir a los varones en particular. No se trata de una cuestin sexista, Dios ha librado a la mujer de la responsabilidad de la conduccin y el magisterio congregacionales. Por esto mismo, todos pueden ver en este escrito principios en cuanto al servicio. Pero el segmento al cual estn dirigidas estas lneas es al de los ministros varones. El trmino hombre de Dios ocurre slo dos veces en el N.T. (1 Tim. 6:11 / 2 Tim. 3:17), en ambos textos se usa la palabra "anthropos", pero es comn en el A.T. para referirse a profetas y sacerdotes, obviamente varones.

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________ Esto nos maravilla. El Seor todopoderoso, quien de la nada hizo todo, no se ha conformado con revelarse en la creacin, sino que se ha valido de instrumentos humanos para llevar a cabo sus planes. El apstol Pablo lo resume as: Tenemos este tesoro, el evangelio, el cual no es un conjunto de doctrinas, sino de vida, que prodiga el dador de la vida, el evangelio es el de las riquezas de Cristo (Efesios 3:8) de la gloria de Cristo (2 Cor. 4:4), esto es el tesoro, Cristo mismo, que Dios puso en vasos de barro, frgiles, quebradizos, sin ninguna gloria propia; en nosotros, que provenimos del barro y o somos ms que eso.

    En el idioma original barro es "ostrakas". En aquellos tiempos se usaba mucho unas tablillas de arcilla para notaciones domsticas como pequeos recados, el "fiado" en al almacn, etc. Estas tablillas reciban el nombre de "ostrakas" y los hallazgos arqueolgicos han aportado mucha cantidad de ellas. Es ms, mucho de lo que sabemos sobre el uso del griego comn, lo sabemos por estos aportes. Tambin se usaban para votar la exclusin de algn miembro de la comunidad por transgredir cdigos civiles. De all viene el trmino "ostracismo" de "ostrakas" que era el voto con que se expulsaba un ciudadano. Hoy tambin el papel usado para las elecciones es el ms rstico e ilustra la intrascendencia en s del elemento donde Dios puso un Tesoro. A nadie se le ocurrira escribir algo importante en las "ostrakas", ningn documento se haca sobre este material. Sin embargo nuestro Dios usa "ostrakas" para anunciar el mensaje ms glorioso excelso y magno. El hombre de Dios es barro por ser hombre, pero Dios lo reviste de la gloria de l.

    No sorprende pues, que nos llame "colaboradores" (1 Cor. 3:9 "synergoi"), "ergoi" es aquel que realiza una obra ("ergon") "syn" significa con, o sea "uno que trabaja con". La obra es de l, l hace lo imposible, imparte vida, crecimiento, poder para vivir en santidad, pero usa sus colaboradores, los hombres de Dios.

    Nos preguntamos como el apstol, para esto quin es suficiente? (2 Cor. 2:16). Conviene traer a la memoria un viejo y remanido adagio, pero veraz en su totalidad: "Dios no llama a los capacitados, sino que capacita a los llamados". Nuestra responsabilidad (y cuan difcil es) es morir a nuestra voluntad. Dejar que l se exprese a travs de nosotros. tomar de l, alimentarnos, nutrirnos de l (Jn. 6:56) a travs de la oracin secreta, la meditacin y estudio de las Escrituras y la decisin firme de vivir en santidad. Del resto se encarga l. Como alguien dijo: "El secreto de la vida es la vida secreta". No me confundo ms, activismo no es espiritualidad. Los hombres de Dios necesitan ms tiempo con l, luego trabajar para l.

    Para concluir, quisiera hablar ms ntimamente a mis compaeros de milicia, mis consiervos, para compartir una exhortacin prctica de hombre a hombre. Hace un tiempo un pastor amigo me deca: "...tenemos que cuidarnos de las 3 P ..." Al principio no entenda a que se refera. Las nicas 3 P que conoca y de las cuales haba que abstenerse eran: pan, papas y pastas, con fines dietticos, claro. Si bien son conocidos, bien haremos en recordarlos:

    1) Ojo con el poder: Es muy sutil, por eso tan peligroso. El Seor nos ense que en el mundo los reyes se enseorean de sus servidores. Pero ENTRE NOSOTROS NO DEBE SER AS (Mateo 20:25-28). Debemos ser muy cautelosos, no sea que nos creamos ms que los dems. Nadie tiene autoridad en s mismos. Slo Dios pero l la delega sus ministros. Por eso la verdadera autoridad es la que emana de la comunin con l, y por eso no se reclama reconocimiento, sino que fluye naturalmente. Un distintivo de las asambleas era que si alguien

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________ entraba a los sencillos cultos no notaba quines eran los lderes por la ausencia de toda figuracin.

    Cuentan que cuando le preguntaban a J.N. Darby si l era el anciano de la congregacin, l responda: Cmo yo voy a responder eso? y sealando a los hermanos deca pregntele a ellos... Que atinado es observarlo hoy, cuando parece haberse olvidado. En el reino de Jess, slo hay un rey, todos somos siervos, los unos de los otros. No hay lugar para los capataces, caciques y mandamses. Mucho se ha explorado acerca de los "huecos" en la personalidad que son llenados con saberse en un cargo dirigente. Eso es totalmente del mundo, como cultura de Satans. Servimos a Aquel que lav los pies de sus discpulos, del que se humill a lo sumo, de Aquel que ni quebraba la caa cascada.

    2) Ojo con la plata: El apstol Pablo advirti profusamente acerca del efecto corruptor del amoral dinero. Dice que es tentacin y lazo, que hunde a los hombres en destruccin y perdicin, y que es raz de todos los males (1 Tim. 6:9, 10). El Seor dijo que ahoga la Palabra (Mt. 13:22). Ser que tenemos que recordar que grande cosa es la piedad acompaada de contentamiento? Jess desaloj con violencia inusitada a los mercaderes del Templo. Ofendi su espritu de lucro con la fe. Lamentablemente hoy muchos se han enriquecido con el evangelio.

    Haremos bien en desenmascararlos y en ninguna manera imitar a estos comerciantes de la fe. Por esto es crucial "no codiciar ganancias deshonestas" de ningn tipo, no debe ser nuestra motivacin sacar algn provecho de la obra. Antes bien, como aprendemos de Pablo, muchas veces debemos gastar de los nuestro y an nosotros gastarnos, sin buscar ninguna retribucin (2 Cor. 12:14, 15). Hebreos 6:10 dice que Dios no es injusto para olvidar nuestra obra. La recompensa viene de l. Jim Elliot acuo la frase inmortal que si bien se refera a conceptos ms amplios, bien podramos aplicarla aqu: " ...no es un tonto aquel que entrega lo que aqu no puede retener para obtener aquellos que de ninguna forma podr perder... "

    3) Ojo con las polleras: Ay, ay, ay Que pena que tengamos que insistir en esto! Satans ha ganado muchas victorias en la relacin de los ministros con el sexo opuesto. Esto deja al descubierto nuestra vulnerabilidad. Estamos ms expuestos. La carne, Satans, en definitiva el mundo nos tiene en la mira. Ojo con las miras lascivas, los pensamientos que discurren sobre sentimientos prohibidos. Es la mente donde se gesta, como ensea Santiago, el pecado que luego se lleva a la prctica. Cuidado entonces con lo que se llena, se nutre, el combustible que la mueve. No por nada muchos proverbios insisten en lo riesgoso de este aspecto.

    Una palabra ms sobre esto. Todos estamos expuestos, nadie est libre, y si alguno cae, la tarea de los consiervos es la de la restauracin (Gal. 6:1). Debemos lavar los pies de aquel que se ha ensuciado. Debemos "tomar la toalla" como nos enseo Jess. El ministerio de la toalla muchas veces es el gran ausente en las relaciones interpersonales, entre los hombres de Dios. No hablo de consentir el pecado, sino de levantar al cado, dicen que es el mejor ejercicio para el corazn. No olvidemos que podramos haber cado nosotros

    Atesoremos los consejos de mi amigo pastor. Tres P para cuidarse: Poder, plata y polleras, para que nuestro ministerio lleve la impronta, la gloria de Aquel que nos ha llamado. Somos barro, es verdad, no lo olvidemos, pero en las manos del alfarero podemos llegar a ser una obra de arte.

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________

    HOMBRE DE DIOS SE BUSCA por Jorge A. Pluis

    Hombre del Presidente, de letras, del equipo econmico, del Fondo Monetario Internacional, de la UNESCO, y podramos seguir enumerando. Pero son suficientes para que pensemos en alguien que PERTENECE, DEPENDE, SE DEBE, ES FIEL, ES REFERENTE, RESPONDE A , TRABAJA PARA y en alguna medida importante REPRESENTA a la entidad, sistema o persona con la cual est identificado.

    Cuando trasladamos esta idea al HOMBRE DE DIOS, reconocemos cuanta implicancia tiene este "ttulo" para el cristiano.

    Hace poco ms de 2000 aos, en la antigua Grecia, Digenes 413-323 A.C. recorra la ciudad con una linterna encendida a plena luz del da. Al ser interrogado sobre su extraa actitud responda lacnicamente: "busco un hombre".

    Hoy como ayer stos no abundan. Los que se acercan al modelo anhelado, los que son cabales, son una rareza y para colmo en serio peligro de extincin.

    Lamentablemente tambin es cierto en la esfera cristiana. Cientos de lugares vacos (1 Sam. 20:25), ministerios que no se cumplen (Col. 4:17), ejemplos que no se ven, dones ociosos, y falta de prctica de la vida cristiana (1 Tim 4:12 al 15) dan cuenta de esta realidad que a nosotros nos toca cambiar.

    Podemos ver al Seor observando hijo tras hijo , repasando vida tras vida hasta que le revela a Samuel : "HE HALLADO VARN conforme a mi corazn , quin har todo lo que yo quiero" (Hech. 13:22). En Ez. 22:30 hay un caso inverso. Jehov BUSCA un hombre que se ponga en la brecha, alguien que interceda por el pueblo, que haga vallado y no puede encontrarlo.

    Actualmente, sin duda nos sigue invitando a caminar con l (Gen. 5:22) sin apartarnos de su senda ni a diestra ni a siniestra .

    Muchas veces hemos contemplado una larga fila de personas desocupadas. Estn encolumnadas por decenas buscando un empleo. Lamentablemente slo hay una o dos vacantes para el ansiado puesto . Los dems se retirarn desilusionados para volver a repetir el intento vez tras vez.

    Con nuestro Dios es diferente ya que el sitio no es para un "solo hombre". T, l y cada uno de nosotros somos candidatos con posibilidades . Todos somos atendidos "divinamente". No importan los fracasos del pasado si hemos sido lavados con la sangre del Cordero. Slo es imprescindible haber nacido de nuevo, ser nacido del Espritu (Jn. 3:3 al 8 ) .

    Se requiere FIDELIDAD porque es bien sabido que ninguno puede servir a dos seores

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________ (Mt. 6:24).

    Habr que escudriar (Jn. 5:39 / Hech. 17:11) el Manual del Dueo para conocerlo y practicarlo. l nos dice " mirar a aquel que es pobre y humilde de espritu y que tiembla A MI PALABRA" (Is. 66:2). Es cuestin de pensar en su Nombre (Mal. 3:16), mirar por sus intereses (Pr. 27:18) , en definitiva servirle a l (Jn. 12:26) para asegurarnos una generosa remuneracin.

    En realidad no hay requisito que el mismo Amo no est dispuesto a suplir . Promete sostener y apoyar a los suyos: "Poderoso es el Seor para hacerle estar firme" (Rom. 14:4) (Jud.24) . Y por si fuera poco se realizan permanentemente cursos de perfeccionamiento .

    Hace aos el joven D. Moody escuch en una sencilla reunin que alguien proclamaba:

    "El mundo todava est por ver lo que Dios puede hacer con UN HOMBRE entregado totalmente al Espritu Santo". Moody se propuso por la gracia de Dios ser un hombre as y ya conocemos los resultados.

    Quiera el Altsimo que su deseo de bendecir al mundo por nuestro medio se concrete en una plyade de hombres y mujeres realmente DE DIOS.

    EL HOMBRE DE DIOS Y LAS PRIORIDADES por Jos M. Zorrilla

    EL SIERVO DE DIOS ES UN HOMBRE QUE TIENE Y EJECUTA SUS PRIORIDADES : JEREMAS 15 19 " Por tanto, as dijo Jehov: si te convirtieres, yo te restaurar, y delante de M estars; y si entresacares lo precioso de lo vil, sers como mi boca......" .-

    El hombre de Dios, el varn de Dios, o el siervo de Dios, siempre es un hombre LLAMADO por el mismo Seor, restaurado y preparado por EL mismo, es el hombre que DIOS puede usar para su gloria y para concretar sus propsitos.-

    Lo primero que vemos y es obvio es un convertido verdaderamente a Cristo, es un hombre restaurado en todo el sentido espiritual del trmino, el problema del pecado del pasado ha sido perdonado y la rebelin del presente debe haber claudicado al responder al llamado de amor del seor.

    Por tanto es un hombre que habiendo equilibrado sus sentimientos y emociones, sabe que puede responder a Dios y de hecho lo hace. Esta y respuesta y posicin delante de Dios, se trasunta en evidencias de una vida diferente, es apto para participar le la herencia de los santos en luz, ver Colosenses 1:12,ser santo significa ser apartado de los afanes desmedidos y ambiciones mundanas, egosmos y soberbias, no le interesa ninguna vanagloria.-

    El hombre de Dios se caracteriza por ser RESPONSABLE, y esa responsabilidad que hace real el privilegio otorgado por el seor se manifiesta en sus PRIORIDADES.

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________ PRIORIDAD, del latn " PRIOR = anterior, o que va adelante. Anterioridad de una cosa con relacin a otra en el tiempo o en el orden, preferencia de algunas personas o cosas sobre otra.-

    As que, la responsabilidad debe ejercerse para anteponer al Seor en todos los rdenes de la vida, an por encima de otras responsabilidades, por muy valederas que puedan ser.-

    La tendencia de la naturaleza humana deteriorada por el pecado nos lleva a apreciar equivocadamente los valores de las cosas, y generalmente las cosas visibles tienden a anteponerse a las cosas espirituales, por eso la BIBLIA dice : 2 Corintios 4 : 18 " No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas".-

    En nuestro texto de Jeremas Dios dice, al hombre de Dios que quera que Dios no pasara dasapersivida en su vida, por eso haba dicho el profeta a Dios :" sers para mi como cosa ilusoria, como aguas que no son estables ?, Vs. 18 b.- Entonces Dios le responde - S : ste s es condicional, deba el hombre de dios ejercer su responsabilidad, actuar por su voluntad. Para qu ? : PARA ENTRESACAR LO PRECIOSO DE LO VIL ?, TENER PRIORIDADES.-

    Ya se haba convertido, y fue restaurado y por tanto EQUIPADO.

    En el caso de un creyente en el da de hoy tambin podemos decir que hemos sido equipados para juzgarnos a nosotros mismo y tomar decisiones espirituales, con canvicciones, tenemos una persona divina morando en nuestro corazn, ver Rms.8 : 9 ; Dios Espritu Santo, el hombre de DIOS puede y debe juzgar bien, pensando para tomar sus decisiones. 1 Corintios 2 : 12 a 16 .-Que sugiero leer.-

    El hombre de Dios y el tiempo : nada ms precioso cuando lo invertimos en hacerlo que trascienda el mismo tiempo, o sea cundo damos la primaca al Seor, que es digno de lo optimo, prcticamente es hacer que todo gire alrededor de CRISTO, y no el Seor alrededor de nuestras cosas.-

    El hombre de Dios y la familia : Nunca ms precioso que juntar a la familia con Dios, as se hermosea espiritualmente la esposa, dando ejemplo de fidelidad y permanencia. Nada ms precioso que llevar a los hijos a la vida eterna en sus temprana edad, ayudndoles a crecer en la gracia y el amor de nuestro seor, orando por ellos diariamente y ensendoles la Palabra, con el significado de ensea.-

    El hombre de Dios y el trabajo : Nada ms precioso que actuar siempre como sirviendo al seor y no al ojo, y teniendo siempre presente que nuestro DIOS es an Seor de nuestros amos temporales, esto es prcticamente DAR al Cesar lo que es del Cesar, PERO JAMS LO QUE ES DEL SEOR.

    As es estar ocupados, en los negocios del Padre, implica negar todo ocio, esto es muy precioso, y es nuestro privilegio, ofrecer al Seor sacrificios espirituales agradables por Jesucristo. Adems sers como mi boca le dijo el Seor, es decir podra hablar a los hombres las Palabras de Dios, que no es poca cosa.

  • La Senda Antigua Iglesia Pentecostal P.O. Box 8169

    Glendale, Arizona, 85312 (623) 776-7917

    ________________________________________________________________________ Al llegar a sta altura de nuestra meditacin, me parece como si se agolpara sobre el corazn todo el peso de gloria que estos privilegios significan y pienso en m , en el tiempo que me toca vivir, en este mundo donde no hay ya resquicio que no sea vil, y corrupto, todo el mundo yace bajo el maligno, todo se encuentra bajo la atmsfera de maldad; 1 Juan 5 : 19.-

    Y me pregunto, o debemos preguntarnos, ya que nosotros estamos en el verdadero en Su Hijo Jesucristo, este es el verdadero DIOS y la Vida Eterna, 1 Juan 5 . 20 : estoy entresacando, aunque me cueste; LO PRECIOSO DE LO VIL, para agradar al seor y servirle?.-

    lo estoy demostrando dndole la honra y el ejemplo de la obediencia a sus mandamientos y ocupado actuando fielmente?.-

    "Para que sean Uno". Publicacin de las Iglesias Cristianas Evanglicas, Rosario - Santa Fe (Repblica Argentina). Editores: Juan Gangemi - Amrico Giannelli - Carlos Primolini - Jos Zorrilla - Gustavo Snchez - Daniel Rozas - Jorge Pluis - Guillermo Tardi - Ernesto Gutirrez. Se autoriza la reproduccin o reenvo de estos artculos, solamente citando la fuente.Hganos llegar su respuesta y comentarios a Revista "Para que sean Uno", e-mail: paraqueseanuno@yahoo.com.