EL FLUJO DE CAJA - Bancóldex · Ciclo de Conversión del Efectivo . Para qué necesita recursos su...

Post on 18-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of EL FLUJO DE CAJA - Bancóldex · Ciclo de Conversión del Efectivo . Para qué necesita recursos su...

EL FLUJO DE CAJA

Construcción y Analisis.

2014

OSCAR A. GUERRERO FRANCO

Docente Consultor

Objetivos Específicos

1. Determinar la necesidad real de recursos de financiación

a. Capital de trabajo

b. Inversión en activos fijos

c. Consolidación de pasivos

d. Fortalecimiento patrimonial

2. Cuales son las fuentes disponibles de recursos y su costo Financiero?

3. Que son los Flujos de Caja y para que sirven?

4. Métodos de presentación de los flujos de caja. Ventajas.

5. Como se construye un flujo de Caja? Método directo clasificado.

6. Que hacer con los flujos de caja superavitarios y deficitarios

7. Construcción practica de un Flujo de Caja “Calzado Comodín”.

8. Consideraciones macroeconómicas y racionalización en la proyección de los Flujos de Caja.

1. Determinación de la necesidad

real de recursos de financiación Fuentes disponibles y su Costo.

PARA QUE NECESITA EFECTIVO UNA EMPRESA?

De donde puede obtenerlo?

Reflexión:

Ciclo de Conversión del Efectivo

Para qué necesita recursos su empresa?

1. Capital de trabajo:

Recursos para garantizar la operación de corto plazo en la empresa. Comprende necesidades como:

+ Caja mínima para operar + Inventarios

+ Cartera comercial

- Crédito Proveedores

• Cuánto financiar?

• Condiciones financieras recomendadas

o Montos o Plazos o Tasa de interés

Excel - Calculo del KWNO

Para que necesita recursos su empresa?

2. Inversión en activos fijos:

Corresponde a la adquisición o reposición de los activos fijos necesarios para realizar las operaciones de la empresa como:

Terrenos y edificios

Maquinaria y equipo

Muebles y enseres

Vehículos

• Cuanto financiar?

• Condiciones financieras recomendadas o Montos o Plazos o Tasa de interés

Excel – Crédito Vs Leasing

Para que necesita recursos su empresa?

• Cuanto necesita?

• Condiciones financieras? o Montos o Plazos o Tasa de interés

3. Consolidación de pasivos:

Sí su empresa necesita:

Llevar a cabo una recomposición de pasivos

Aumentar los plazos de la deuda

Liberar flujo de caja

Evitar incumplimiento en las obligaciones contraídas con los intermediarios financieros.

Excel – Consolidación pasivos

Para que necesita recursos su empresa?

• Cuanto necesita? • Condiciones financieras?

4. Fortalecimiento patrimonial:

Sí su empresa necesita:

• Inyectar recursos frescos

• Incrementar el capital pagado

• Afianzar el compromiso de socios y accionistas con la compañía.

• Beneficios:

• Reduce el nivel de endeudamiento

• Permite atender necesidades de: inversión fija, sustitución de pasivos (excepto pasivos con socios).

• Genera mayor confianza del sistema financiero hacia su empresa

Excel – Fortalecimiento Patrimonial

Fuentes Disponibles

• Crédito comercial

• Sobregiros

• Tarjetas de crédito

• Crédito consumo

• Proveedores

• Factoring

• Créditos de redescuento,

• Anticipo de clientes

• Leasing

• créditos de redescuento

• recursos de los socios

• créditos hipotecarios

• F. de cofinanciación (DNP)

• Fondo emprender Sena

• Fondos capital de riesgo

• Innpulsa (Bancoldex)

Corto Plazo Largo Plazo

Otras opciones

Agio

Costo real de la Financiación

Costo Real = Intereses + Comisiones x 360 = % NPV Fondos disponibles Plazo (días)

Valor Intereses Comisión de estudio Comisión de desembolso Cuota Admón. tarjetas Comisión retiro en Cajeros Banca telefónica Constitución garantías Seguros.

Tasa nominal anual periodo vencido.

2. El flujo de Caja Construcción y análisis.

Es un estado financiero básico definido en el Decreto 2649/93, que muestra las entradas y salidas de efectivo de una empresa en un periodo dado.

Para que Sirven los Flujos de Caja?

Evaluar proyectos

Valorar empresas que no cotizan en bolsa

Reestructuración de deudas

Valoración de marcas

Dentro de la empresa le permite: ……

Que es el Flujo de Caja?

“ Medir la liquidez para atender todas las actividades de operación, inversión y financiación.”

Para que sirve el Flujo de Caja en la empresa?

Para que sirve el Flujo de Caja en la empresa?

Pagos recibidos de los clientes

Recibo de un préstamo Bancario

Intereses sobre ahorros e inversiones

Inversiones de los accionistas

Ventas de activos

Entradas de efectivo

Para que sirve el Flujo de Caja en la empresa?

Compras de contado

Gastos de operación y ventas

Compra de Activos Fijos

Pago de préstamos

Pago de Dividendos

Salidas de efectivo

Prever los faltantes de efectivo y la manera de cubrirlas adecuadamente.

Con los excesos de efectivo, la empresa puede planear que hacer con los sobrantes temporales o permanentes.

Evaluar el efecto de las inversiones fijas o planes de expansión planeadas.

Evaluar las posibilidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones (bancos, proveedores)

Analizar la posibilidad de reparto de utilidades o pago de dividendos futuros.

Propósitos generales del Flujo de Caja?

Un flujo de caja se puede presentar de dos maneras:

Método Directo: Presenta las entradas y salidas de efectivo que cotidianamente recibe la empresa por su actividad, como las ventas de contado y el pago de las compras en términos brutos o por sus valores totales. Puede ser: Simplificado o clasificado.

Método Indirecto: Parte del resultado neto, mostrado en el estado de resultados (ganancia o pérdida), luego se le adiciona las salidas que no representan efectivo como como depreciaciones, provisiones, impuestos diferidos, entre otras. Adicionalmente se incluyen las diferencias entre cuentas del activo y pasivo del balance de dos periodos seguidos.

Métodos de presentación del Flujo de Caja?

Formas de presentación – Método Directo

Simplificado:

Entradas de efectivo $$$ Ventas de contado

Recuperación de cartera

Aportes de socios

Prestamos bancarios

Otros ingresos

Salidas de efectivo $ Compra de mercancía

Pago a proveedores

Pago gastos generales _________

Flujo neto del periodo $$

+ Saldo inicial de caja

= SALDO FINAL DE CAJA

Formas de presentación – Método Directo

Clasificado:

Flujo Neto de la Operación $$ Ventas de contado

Recuperación de cartera

Pago impuestos, gastos y …

Flujo Neto de actividades de Inversión $$

Compra / Venta de activos

Flujo neto de actividades de Financiación $$ Amortización y créditos bancarios

Aportes y retiro de socios _______

= Flujo neto del periodo $$ + Saldo inicial de caja

= SALDO FINAL DE CAJA

Ventajas del Método Directo

Nos permite analizar uno a uno todos los rubros del PyG.

Facilita la apreciación de las principales entradas (ventas) y salidas

(compras y gastos).

Suministra información idónea para evaluar la verdadera incidencia

de las CxC, compras y proveedores.

Ayuda a la comprobación previa de la posibilidad financiera de los

diferentes planes y programas.

Puede generar confianza en las entidades financieras y demás

acreedores.

MEJORAMIENTO DEL FLUJO DE CAJA

POR ACTIVIDAD

CON EL FC FINANCIACION:

- Solicitar créditos bancarios

- Consecución recursos extra-bancarios.

CON EL FC OPERACIONAL:

- Renegociar con proveedores

- Mejorar gestión de cobro

- Ofrecer descuento por pronto pago

- Promoción para aumento de ventas de contado

CON EL FC INVERSION:

- Revisar decisiones de Inversión

- Liquidar Inv. Temporales

- Negociar mayor plazo con proveedores.

Decisiones sobre Flujo de Caja – Déficit temporal

Liquidación inversiones

permanentes

Reestructuración deuda

Recorte o eliminación de

gastos

Realización de activos no

operativos o improductivos

Recortar, aplazar o eliminar reparto

utilidades

Disminución de volumen de operación

Aportes de capital

Decisiones sobre el Flujo de Caja - Déficit permanente

Que hacer con un flujo de Caja Superavitario?

Temporal Permanente

Pago anticipado de deudas Inversiones permanentes

Inversiones temporales Reparto de utilidades

Prepago deuda bancaria Anticipar deuda bancaria L.P.

Inversiones estratégicas

Implementar compras contado

Incrementar niveles de inventario

Aumento volumen operación

CONSTRUCCION DEL FLUJO DE CAJA - Caso Practico.

Consideraciones generales.

Consideraciones generales

Parámetros macroeconómicos a considerar en las proyecciones:

Crecimiento de la demanda (PIB) Tasa de Inflación

Tasa de devaluación DTF, Prime, Libor Salario mínimo

Racionalidad de las proyecciones:

▶ Consistencia en las ventas ▶ Costos y gastos consecuentes con la trayectoria

▶ Rotaciones razonables ▶ Abonos a deudas bancarias lógicos al Flujo de caja

▶ Probabilidad de pagos de la financiación

Consideraciones generales

Principales presupuestos para la proyección de los estados financieros básicos:

Presupuesto de ventas

Presupuesto de producción

Presupuesto de consumo de materias primas

Presupuesto de mano de obra

Presupuesto de costos indirectos de fabricación

Presupuesto de sueldos de administración y ventas

Plan de inversión fija y su financiación (condiciones)

Plan de amortización créditos a largo plazo.

Consideraciones generales

Taller en Excel – Calzado Comodín.

Conclusiones:

$

El Flujo de Caja es uno de los estados

financieros básicos que sirve para conocer la liquidez presente y

futura de una empresa.

$

Las empresas pueden registrar perdidas

durante varios periodos; pero no

podrán sobrevivir por mucho tiempo, sin

Flujo de caja positivo.

El flujo de Caja es el principal indicador de

viabilidad de los proyectos

operacionales, de inversión y de financiación.

Conocer con anticipación el saldo

de la Caja le permitirá acomodar las políticas

para equilibrar la liquidez.

www.bancoldex.com

GRACIAS

Oscar A. Guerrero Franco Gerente Consultor

Oscar.guerrero@solucionesestrategicas.co Cel. 310 324 2484