El fascismo italiano

Post on 30-Jun-2015

1.625 views 2 download

Transcript of El fascismo italiano

FASCISMO

Fascista proviene de “Fascio” conjunto de varas, insignia de ciertos magistrados de Roma antigua, símbolo de autoridad.

Los fascistas usaban camisas negras como elemento

característico

Otro de sus símbolos, la bandera con el águila imperial

Algunas Causas que lo provocan:

Las decepción Italiana en la Guerra, a pesar de formar parte del bando vencedor.

La desmovilización de grandes cantidades de combatientes, su psicología militar y resentimiento hacia los grandes propietarios.

La constitución de tropas de choque por parte de estos militares desmovilizados, los “arditi”, “escuadristas”, fascios di combatimento.

Benito Mussolini (Italiano)El Duce, “Caudillo”

Es considerado infalible, “El

Duce siempre tiene razón”

PRIMICIA DEL JEFE Y DEL ESTADO Frente a la omnipotencia de Estado ni el

individuo ni la colectividad cuentan,

“…el fascismo tiene una concepción dinámica del Estado; éste crea la nación…”

El culto a la personalidad: “Mussolini siempre tiene la razón”

“Jóvenes, viejos, hombres, mujeres, están literalmente poseídos, compenetrados con él”.

Enemigos del Fascismo

Los enemigos que tuvo el FASCISMO estuvieron agrupados en tres grandes frentes: El social-comunista. El demo liberal:masones. El populismo católico.

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).

Propone como ideal la construcción de una utópica sociedad perfecta, denominada cuerpo social, formado por cuerpos intermedios y sus representantes unificados por el gobierno central.

Aprovecha los sentimientos de miedo y frustración colectiva para controlar mediante la violencia, la represión y la propaganda.

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista.

EDUCACIÓNEl fascismo intentó

aniquilar todo el espíritu crítico y

crear una conciencia

colectiva a través de la educación.

El adoctrinamiento comenzaba desde muy

temprano y se pretendía que los

jóvenes pertenecieran más al estado que a la familia. Se les iniciaba

en entrenamiento militar y se les integraba un

organismo paramilitares donde la consigna era

“creer, obedecer y combatir”.