EL ESPAÑOL HABLADO EN CUBA. ANTECEDENTES...

Post on 11-May-2018

225 views 1 download

Transcript of EL ESPAÑOL HABLADO EN CUBA. ANTECEDENTES...

EL ESPAÑOL HABLADO EN CUBA.

ANTECEDENTES, PROCESOS DE

VARIACIÓN FONÉTICA Y

CUBANISMOS

ELIZABETH SANTANA CEPERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

(UAM-Iztapalapa)

Presentación en el

Cuban Research Institute

FIU, Miami 19 de noviembre de 2015

OBJETIVOS

1. Comentar los antecedentes lingüísticos del

español en Cuba. Primeros documentos que

reflexionan sobre variedad cubana de la

lengua.

2. Referir las etapas de surgimiento y

estabilización del español cubano.

3. Presentar una descripción fonético-acústica y

fonológica de distintos procesos registrados en

el sistema fónico del español hablado en Cuba.

4. Comentar sobre los cubanismos en el habla

popular cubana.

ANTECEDENTES. FECHAS

• 1230 Unión de Castilla y León

• 1492 Llegada de Cristóbal Colón a

territorio americano.

• 1493- Conquista o sometimiento de Las

Palmas

• 1494-1496 Conquista o sometimiento de

Tenerife

• 1510 Inicio de la colonización en Cuba.

ANTECEDENTES. FECHAS

• Siglo XII: Toledo, foco cultural de España.

Fernando III declara el castellano como

lengua oficial por decreto.

• Siglo XIII Alfonso X declara el castellano

como la lengua árbitro o modelo en

España.

• 1536: En el reinado del príncipe Felipe II

se impone el lenguaje cortesano

madrileño al toledano.

OTRAS FECHAS

• Siglo XVII la tradición fonética de Madrid ya se

había impuesto sobre la de Toledo.

• Desde el siglo XVI se completa la unificación de

la lengua literaria castellana en Iberia promovida

por la unificación política y nacional. Hecho que

coincide con el inicio de la colonización del

“Nuevo mundo”.

• 1492. Castellano en proceso de conformarse en

español. Etapa de irregularidades en el nivel

fónico, en el morfológico y en el sintáctico.

Nivelación lingüística

• Siglo XVI y siguientes, la lengua española

se extiende a América. Nivelación de la

lengua a ambos lados del Atlántico y al

mismo tiempo período de diferenciación.

• Siglo XVI y siguientes: conformación de

variantes regionales que luego se

convertirán en lenguas nacionales de

Hispanoamérica.

MIGRACIÓN Y BASES LINGÜÍSTICAS

• Migración mayoritariamente meridional.

• Las hablas meridionales dejaron

arraigadas bases en la conformación de la

variedad cubana de la lengua.

• Andalucismos, extremeñismos y

canarismos.

• Unido a ello gitanismos, arabismos y

marinerismos.

DE HABLAS MERIDIONALES

• Siglo XV y hasta el XVIII influjo de hablas

meridionales a Cuba.

Puente lingüístico

• Andalucía occidental- Canarias- Caribe

hispánico. Período colonial.

• Siglo XVIII. Período relevante en le

proceso de formación de la nacionalidad

cubana.

• Bases fundamentales: canario, andaluz,

extremeño y gallego.

OTRAS MIGRACIONES DE MENOR ESCALA Y

LA MAYORITARIA

• Galicia, Vasconia, Navarra, Cataluña,

Murcia, Asturias, Valencia, Baleares.

• Judíos sefarditas que se pasaban por

vascos.

• Frago (1994: 20) señala que “las bases

andaluzas están asentadas y

documentadas; fonología y léxico”.

• Fenómenos como el yeísmo, seseo,

aspiración, elisión de /s/ implosiva, entre

otros.

DEL PROCESO DE FORMACIÓN

• Siglo XVIII. Pauta. Sentimiento de nación

cubana.

• Criollos blancos

• Criollos negros

• Mestizos, mulatos

• Reflejo en la lengua de un mestizaje

biológico y cultural (Montero, 1998) y

Valdés Bernal, S. (1998, 2007).

• Migración hispana, migración hispana

meridional, mestizaje. Otras migraciones.

Heterogeneidad u homogeneidad

lingüística en Cuba

• Español de base meridional.

• Otras influencias hispanas menores

dejaron su huella en el léxico. Período de

auge de los arabismos.

• Colonizadores e indocubanos. Lengua de

los aborígenes aruaco insular.

Préstamos léxicos.

• Esclavos africanos. Orishas y la lengua

Abakuá. Lengua ritual, del ámbito

religioso.

De las lenguas africanas

• La propuesta de S. Valdés Bernal (1978,

1994,1998, 2007) sobre la influencia

africana.

• Voces de lenguas subsaharanas.

• Carácter ritual dentro del culto religioso y

no comunicativo.

• Esta influencia dejó huellas en el léxico

fundamentalmente.

El habla ladina y la bozal

• Negros españoles o ladinos (esclavos

domésticos). Inmigración que se prohibió

en 1591. (Valdés Bernal, 2007)

• Negros bozales o de nación. Provenientes

de África. Introducidos a la Antillas desde

1517. (Valdés Bernal, 2007)

PRIMEROS TESTIMONIOS SOBRE LA LENGUA

HABLADA EN CUBA

• “Sobre los defectos de pronunciación y

escritura de nuestro idioma y medios de

corregirlos”, por Fray Pedro Espínola

(1975).

• “Memoria que promueve la edición de un

Diccionario provincial de la Isla de Cuba”

(1975).

• Diccionario provincial casi razonado de

vozes y frases cubanas de Esteban

Pichardo (1836).

Etapas (Choy López, 1999)

I La koineización

Surgimiento 1492-1599

Estabilización 1600-1762

II Estandarización

Africanización 1763-1867

Españolización 1868-1898

III Independización

Identificación (1899-1958)

Homogeneización (1959-al presente)

En lo fonético

Estudio fonético del español en Cuba escrito

por Néstor Almendros (1958)

(1) Tres zonas lingüísticas:

la occidental, la oriental y la central.

(2) Cinco zonas lingüísticas

Zonificación geolectal.Cinco zonas

• Zona I. Pinar del Río, La Habana; Matanzas, Cienfuegos

y Trinidad.

• Zona II: Villa Clara, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila.

• Zona III: Camagüey, Las Tunas, Holguín y los

municipios del norte de Granma.

• Zona IV: Sureste de la provincia de Granma, Santiago

de Cuba y Guantánamo

• Zona V: Baracoa, Maisí e Imías en Guantánamo y

municipios de Moa, Sagua de Tánamo en la provincia de

Holguín.

Variabilidad fónica y zonas dialectales. (Montero

Bernal, L y Santana Cepero, E. 2012)

Perspectiva geolectal del español de

Cuba

El Atlas Lingüístico de Cuba (ALCu).

Proyecto del Instituto de Literatura y

Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor”

con sede en La Habana.

• Versión digital de 5 volúmenes.

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

PROCESOS DE VARIACIÓN

FÓNICA

DEL ESPAÑOL HABLADO EN

CUBA

Definición de fonología variable (Guy 2007, p.7)

La fonología variable estudia la representación social de los sonidos

lingüísticos. Toma como unidad de trabajo a la comunidad de habla —

no al individuo— y articula relaciones relativamente abstractas entre

restricciones fónicas y condiciones sociales, de modo tal que en su

versión más abstracta expone (esboza, al día de hoy) los principios

básicos de una teoría de la variación y el cambio fónico. En el terreno

puramente fonológico parte de la generalización estocástica (Guy

2007, p. 7), la cual establece que los principios válidos en fonología

categórica tienen que ser también válidos en el terreno variable, de

forma que no hay una línea divisoria entre la fonología categórica y la

fonología probabilística. En la dimensión sociolingüística, acepta la

idea de que la variación lingüística indiza significados sociales de

diferente rango (Eckert 2008).

PROCESOS

Operaciones de cambio y de reducción

1. Aspiración de /s/ ['kOh.ta] “costa”

2. Elisión de /s/ [pe:.'ka. do] “pescado”

3. Apertura vocálica

[lO.'som.brE.trih. tE] “los hombres tristes”

[lo. ke.'tu.'kjerE] “lo que tú quieres”

4. Alargamiento vocálico ['pe:.ka] “pesca”

5. Geminación consonántica ['kan.ne] “carne”

6. Nasalización vocálica

[mã.'mã] “mamá”

['ho.βeη] “joven”

Producción de velares y de aproximantes

7. Velares finales

['kan.ta η] ‘cantar’

[a.'tuη] ‘atún’

8. Aproximantes centrales

[a.'ma .ßa] ‘amaba’

['de.δo] ‘dedo’

['a.go] ‘hago’

METODOLOGÍA, CORPUS Y MARCO TEÓRICO

• El corpus está conformado a partir de muestras seleccionadas de doce horas de grabación de habla espontánea y habla formal del español cubano, dominicano y puertorriqueño.

• La interpretación fonológica de los fenómenos fonéticos se hace desde un enfoque no lineal, particularmente bajo la forma de una hipótesis de peso silábico.

• Los ejemplos que se mostrarán en este trabajo fueron analizados en distintos programas de procesamiento acústico de voz como el Speech Analyzer v.2.0, el Multi Speech y el CSL, los dos últimos diseñados por la Kay Elemetrics Corp.

Hipótesis de peso silábico

• Los fenómenos que manifiestan el peso silábico en el español caribeño se relacionan con los procesos de cambio y de reducción de codas en el español antillano. Esto quiere decir que las variaciones debidas a asimilaciones o elisiones que en posición de coda tienen los segmentos involucrados en estos procesos, no afectan la estructura prosódica del sistema en cuestión ya que se compensan en el nivel moraico al conservarse la mora del cierre; en este sentido, el dialecto caribeño parecería estar mostrando que el sistema compensa en la estructura prosódica las pérdidas segmentales en la medida que se comporta como un sistema de peso múltiple que tiene que rastrearse en distintos estratos de su fonología: el esqueleto prosódico, la melodía segmental y la estructura de rasgos.

Santana Cepero, E.(2006)

Descripción y discusión

Reglas de aspiración y elisión de /s/

(Apertura y alargamiento vocálicos)

1. /s/ [h], ø / ___ ],#

1.1.1 V V[+abierta]

1.2 V V:

EJEMPLOS

• Derivaciones probables

/pes.ka/ /kos.ta/

1. [pe ka] [ko ta]

2. [pe:ka] [ko:ta]

3. [pEka] [kOta]

Contextos de /s/ aspirable

1. É y Ó (tónicas) con /s/ aspirable como en ‘pesca’ y

‘costa’

2. E y O (átonas) con /s/ aspirable como en ‘escuelas’ y

‘otros pescados’

3. é y ó (tónicas) sin /s/ aspirable como ‘peca’ y ‘fotos’

4. e y o (átonas) sin /s/ aspirable como en ‘dice buque’ y

‘conocimientos’

Figura1. Oscilograma , espectrograma y

LPC de la vocal É en p [É]sca

Figura 2. Oscilograma, espectrograma y

LPC de la vocal é en p[é]ces

Figura 3. Oscilograma, espectrograma y

LPC de la vocal E en amor[E]s perdidos

Figura 4. Oscilograma, espectrograma y

LPC de la vocal e en buqu[e] de carga

Resultados relacionados con /e/

Formas Fonéticas

1. É como la de p[É]sca, p[É]z pargo vocal media, anterior, tónica, x abierta, x larga (Fig.1)

2. é como la de p[é]ca, p[é]ces, vocal media, anterior, tónica, x abierta, x larga (Fig. 2)

3. E como la de [E]scuelas, amor[E]s perdidos vocal media anterior, átona, x abierta, x larga (Fig. 3)

4. e como la de dic[e] buque, buqu[e] de carga vocal media anterior, átona, x abierta, x larga (Fig.4)

[Observar las Figuras 1, 2, 3 y 4]

Tabla 1. Duración de las realizaciones de /e/

Duración

media

s S

É 74.4msg 52.2 7.2

é 63.5msg 187.7 13.7

E 74.4msg 522.3 22.8

e 69.1msg 538.3 23.2

Resultados relacionados con /o/

Formas Fonéticas

1. Ó como la de c[Ó]sta,y p[Ó]stes, vocal media, posterior, tónica, x abierta, x larga (Fig. 5)

2. ó como la de f[ó] tos, [ó] soy, vocal media, posterior, tónica, x abierta, x larga (Fig. 6)

3. O como la de larg[O]s, otr[O]s pescados, vocal media, posterior, átona, x abierta, x larga (Fig. 7)

4. o como la de c[o]nocimiento, osteop[o]rósis, vocal media, posterior, átona, x abierta, x larga (Fig.8)

[Observar las figuras 5, 6, 7 y 8]

Figura 5. observar, espectrograma y LPC de

la vocal Ó en c[Ó]sta

Figura 6. Oscilograma, espectrograma y

LPC de la vocal ó en y[ó] soy

Figura 7. Oscilograma, espectrograma y

LPC de la vocal O en larg[O]s

Figura 8. Oscilograma, espectrograma y

LPC de la tercera vocal o en osteop[o]rosis

Tabla 2. Duración de las realizaciones de /o/

Duración

media

s S

Ó 67.1msg 273.6 16.5

ó 69.3msg 127.0 11.2

O 55.9msg 111.0 10.5

o 58.2msg 175.1 13.2

Dispersión vocálica

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

60010001400180022002600300034003800F2'

F1

E

e

O

o

ESTRUCTURA MORAICA DE LAS FF DE /e/ Y /o/ EN

CONTEXTO DE /S/ ASPIRABLE

ESTRUCTURA MORAICA DE LAS FF DE /e/ Y /o/ EN

CONTEXTO DE /S/ ASPIRABLE

ESTRUCTURA MORAICA DE LAS FF DE /e/ Y /o/ EN

CONTEXTO DE /S/ ASPIRABLE

Geminación consonántica. Caso de

geminada plena o completa

Fig. 1 oscilograma y espectograma de

Fig. 2 oscilograma y espectograma de b

Fig. 3 oscilograma y espectograma de b

Oscilograma y espectrograma de

“linterna”. Caso de preaspiración

Fig. 10 oscilograma y espectograma de

Oscilograma y espectrograma de

“linterna”

Fig. 11 oscilograma y espectograma de

Asociación-Disociación. Asimilación total

Geminada plena o completa

Operación de reducción y cambio

Disociación y asociación. Asimilación parcial

Geminada parcial o incompleta. Operación de cambio

Disociación y asociación de rasgos terminales dependiente

de N-Lugar

Geminada parcial o incompleta. Operación de cambio

Activación de [glot. dil.]. Geminada preaspirada

Inserción de rasgos. Operación de adición y cambio

Articulador principal *N-Oral

CONTEXTOS DE NASALIZACIÓN

VOCÁLICA

(1) NvN. 'mente', 'ningún'

(2) Nv.N 'mamá', 'niño'

(3) vN# 'pan', 'talón', ten, patín

(4) Nv. 'museo',esquina

(5) v.N ‘panes', zona, semáforo

(6) ~ N ~ 'prestaban#así', no había chinos, tumba, tango, retina

(7) vN vø 'joven', 'existen‘, ‘gustaron fueron’ ‘atún’

NASALIZACIÓN. Restricciones

fonotácticas del proceso (Santana Cepero, E. 2008)

(1) Presencia de un segmento “ancla” iniciador del proceso:

N[labial +bilabial], N[coronal +ant.] y N[dorsal +post]

(2) Condición de Localidad (Odden 1994). Adyacencia de una vocal a un segmento ancla N

(3) Operación de llenado de rasgos. Asociación del rasgo nasal a unidades portadoras de nasalidad (todas las vocales plenas: átonas, tónicas; y diptongos)

(4) Asociación y propagación del rasgo nasal por asimilación. Asimilación postléxica

(5) Asociación del rasgo nasal por N [dorsal] en coda. Cierres velares

(6) Asociación del rasgo nasal a vocal precedente por elisión de codas nasales

Nasalización [á] de ’mamá‘

[á]

[á] de ‘papá’

[á]

[ó ] de ’talón‘. Nasal velar en posición final

[ó]

[i ] de ‘ningún’

[i]

[í ] de ’niño‘

[í]

[ó] y [ŋ ] de ’danzón‘ . Nasal velar en posición final absoluta

[e] de ‘existen’ elisión de nasal en posición final absoluta

CASOS DE REDUCCIÓN FÓNICA

[ú] de [a'tun] [e ] de [eg'sisten]

Escala de armonía nasal para el español

___ Vocales___ Glides___ Líq.___ Fricat.___ Obstruyentes

Segmentos permeables -------- Segmentos bloqueadores

Propuesta de una escala de amplitud de

nasalidad para el español antillano

VN ø ____ NVN _____ NV______ VN

Mayor amplitud ________ Menor amplitud

Vocal [+nasalizada] _____ Vocal [-nasalizada]

Aproximantes. Casos de reducción

Conservación de oclusivas sordas

/p/-[p]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

superior de

su p vot e ɾjo de

Time (s)0.4180

Conservación de oclusivas sordas

/t/-[t]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

material

nje m a t vot e ɾi al

Time (s)0.6040

Sonorización de oclusivas sordas

/k/-[g]

/p/-[b]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

la contrapartida del

ɛ la g vot o n ta b vot a t:i ðae k

Time (s)0.8180

Aproximantes

/b/-[ß]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

nivel

ni β el:

Time (s)1.1080

Aproximantes

/d/-[ð]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

años muy duros

a ɲo ɦ m wi ð u ɾo z d

Time (s)0.6920

Aproximantes

/g/-[Ɣ]

/d/-[ð]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

que el jugador

ge ɦu ɣ a ð o

Time (s)0.4270

Contexto de silabificación contínua

Cero Fónico

/d/-[ø]

Fre

quen

cy (

Hz)

0

5000

pasado algo

pa sa o al go

Time (s)0.6090

Variantes de la /tʃ/. Africada postalveolar sorda [tʃ] y

fricativa postalveolar sorda [ʃ] en ‘se chocaban mucho’

F

req

uen

cy (

Hz)

0

5000

[tʃ] [ʃ]

Time (s)1.1290

Africada postalveolar sorda con predominio oclusivo

[t:ʃ] en ‘noche’

F

req

uen

cy (

Hz)

0

5000

[t:ʃ]

Time (s)0.5450

Africada postalveolar sorda con predominio

fricativo [tʃ] en ‘gusta mucho’

F

req

uen

cy (

Hz)

0

5000

[ᵗʃ]

Time (s)0.5720

SOBRE LO FÓNICO ¿QUÉ PUEDO

GENERALIZAR HASTA AQUÍ?

1. Los procesos revisados en este trabajo son evidencias de cambios y elisiones que se producen en las hablas del español antillano. Estos fenómenos se insertan en la tendencia de debilitamiento característica del sistema fónico estudiado.

2. De acuerdo con una tipología de procesos, el español antillano presenta casos de cambios (los de variación de timbre y las

asimilaciones) pero también de reducción (los de elisiones). 3. Las pruebas fonético-acústicas permiten establecer un puente entre

los hechos del nivel fonético de superficie y el nivel fonológico subyacente. En este sentido, las generalizaciones fonológicas consideran el dato y también el modelo teórico.

4. Las evidencias aquí presentadas me permiten señalar que la variación lingüística tiene una parte estable y sistemática tangible para la teoría fonológica. Esta perspectiva, surgida a partir de la fonología variable, permite postular generalizaciones desde los hechos fonéticos.

CUBANISMOS

“Consignemos que cuando nuevas voces entran al

léxico popular y ganan espacio dentro y ganan

espacio dentro de él, no siempre resulta fácil

etiquetarlas. La metáfora sonora, llena de gracia y

expresividad, suele ser una de las simientes para

el surgimiento de palabras nuevas y de nuevas

acepciones para las ya existentes”. Guerreo Ruiz, P., B., Pastor y L., Depestre Catony . Glosario Popular

cubano. (Estudio de cubanismos actuales) 2003. Universidades de

Murcia, Glasgow y La Habana.

A modo de conclusión

El español hablado en Cuba es una

modalidad lingüística generalizada con

diferencias diatópicas y diastráticas.

Es una variedad lingüística que forma parte

del español antillano y a su vez del español

hablado en el Caribe.

REFERENCIAS

• Chela-Flores, G. (2009). Oclusivas, fricativas y aproximantes en el español:

hacia una explicación de la marzadez y estado actual de las obstruyentes

sonoras. Opció v.25 n.59 Maracaibo.

• Eckert, P. (2008). ‘Variation and the indexical field’, en Journal of

Sociolinguistic. Vol. 12 pp.453-476.

• Guy, Gregory (2007). ‘Variation and phonological theory’ , en Sociolinguistic

Variation. Theories, methods and applications. Ed. R. Bayley y Ceil Lucas.

Cambridge University Press, pp. 5-23

• Hualde, José Ignacio (2005). The Sounds of Spanish. Cambridge University

Press

• Ladefoged, Peter (2001). Vowels and Consonants. An Introduction to the

Sounds of Languages. Blackwell

• Martín Butragueño, Pedro (2006). Estudios de Variación y Cambio. El

Colegio de México

• Martín Butragueño, Pedro (en prensa). Dialectología de Nuevos mundos:

Una lectura Variacionista del Atlas Lingüístico de México. El Colegio de

México.

REFERENCIAS (Cont.)

• Martínez Celdrán, E. & Ana Ma. Fernández Planas (2007). Manual de

fonética española. Ariel

• O’Neill, Paul (2010) “Variación y cambio en las consonantes oclusivas del

español de Andalucía”, en Estudios de Fonética Experimental, pp. 11-41.

• Santana Cepero, Elizabeth y Edgar A. Madrid Servín (2009) “Variación de

las vocales medias en el español hablado en Ciudad de La Habana.

Evidencia fonético-acústica”, en Nueva Revista de Filología Hispánica,

tomo 57, núm. 1 de 2009, El Colegio de México.

• Santana Cepero, Elizabeth (2006) “Las geminadas en el español habanero.

Fonotáctica y restricciones”, en Signos Lingüísticos No.4, Departamento de

Filosofía, CSH/UAM/Iztapalapa.

• Santana Cepero, Elizabeth (2005). “Variación de /r/ en el español hablado

en Ciudad de La Habana”, en Universidad de La Habana. No. 261/262,

Dirección de Información Científico-Técnica. pp. 169-183.