El emprendedor nace o se hace

Post on 13-Dec-2014

8.339 views 4 download

description

Presentación de la conferencia inicial del emprendedor: ¿nace o se hace?

Transcript of El emprendedor nace o se hace

El Emprendedor

¿Nace o se hace?Caracas, 11 de junio 2.011

Bienvenidos!!!

Cedes San José del Avila

A nuestro patrocinantes !!

Gracias!!

Dinámica el inicio del taller

Inicio

1. Hola Mi Nombre es….

2. Estoy aquí por que quiero/busco….

3. Mi idea emprendedora es…./lo que hago es….

Tenemos 6 Minutos

En pareja

Presentar al compañero

30 seg. c/u

Conociéndonos

El propósito de este módulo es explorar junto al participante las motivaciones que lo llevan o llevaron a iniciarse como

emprendedor.

Busca conectar la visión y los intereses y valores personales del participante con el proyecto emprendedor de forma

de establecer un compromiso mas profundo entre ambos

Objetivo General

Metodología de trabajo

Conf

eren

cia

inic

ial

Sesi

ón d

e co

achi

ng

Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado

Cuaderno: Trabajando el dominio personal del emprendedor

Hora Tema8:45 a 8:50 Bienvenida y agradecimientos a los patrocinantes

8:50 a 9:30 Dinámica de presentación del grupo

9:30 a 9:45 Presentación de los Objetivos, metodología de trabajo y agenda de la conferencia inicial

9:45 a 10:30 Por que estamos hablando de emprendimiento hoy?

10:30 a 10:45 Desayuno

10:45 a 11:30 El fenómeno del emprendimiento

11:30 a 12: 15 Se puede aprender a ser emprendedor?

12:15 a 12:30 Café y Break biológico

12:30 a 1:15 La responsabilidad incondicional del emprendedor

1:15 a 1:45 Una ética para emprender

1:45 a 2:00 Presentación del proyecto Emprered e invitación formal al club de emprendedores

2:00 a 2:15 Cierre de la conferencia inicial

Agenda del día

Compromiso para aprender

Compromiso para aprender

1.Compromiso y disposición para para aprender

2.Presencia, desconexión del mundo.

3.Participar activamente preguntando, acá todos estamos aprendiendo!!

Nuestro compromiso

1.Apagar nuestros celulares.

2.Entregarnos de lleno a la experiencia, estar presente aquí y ahora.

3.Hacer esta experiencia participativa, amena y divertida.

4.Escuchar las inquietudes, dudas y pregunta de ustedes

El emprendimiento

Y su importancia hoy

Emprendimiento

¿Qué es lo primero que se les viene a la mente cuando

escuchamos la palabra emprendedor?

Dinámica de conversación

Metodología.• Escuchar las instrucciones

hasta el final• Formar grupos de 4

personas.• Vamos a conversar en torno

a una pregunta.• Seleccionar un anfitrión de la

conversa para reportar. 10 Min

Para parar la conversación

Emprendimiento

¿Por que crees que estamos hablando de

emprendimiento hoy?

¿Que relevancia para ti tiene el emprendimiento

en los actuales momentos?

Emprendimiento Hoy

1. Fin de las carreras profesionales

2. Varios cambios de profesión. Profesiones

hibridas

3. La estructura económica no esta generando los empleos

que la sociedad necesita

Emprendimiento Hoy

No es solo una opción es un imperativo.

1. Un mundo en transformación

Emprendimiento hoy

2.- Principal fuente de creación de valor y

riquezas: La innovación

3.- Globalización de todas las prácticas de la sociedad

Nuevas destrezas

Agente de transformación.

1. Liderazgo2. Emprendimiento

3. Colaboración.

Un par de libros

El Fenómeno

Del Emprendimiento

El fenómeno del emprendimiento

El fenómeno del emprendimiento

Ahora…..

¿Qué podemos decir de lo que hace un emprendedor?

¿Qué podemos decir sobre el emprendimiento?

Tenemos 10 Minutos

¿Que hace un emprendedor?

1. Una innovación social

2. Cambian el mundo

3. Construyen futuro, crean nuevas posibilidades

4. Hacen promesas ambiciosas

5. Crean organizaciones, encuentran seguidores y colaboradores talentosos

Todos lo que existe …

…Fue primero concebido y creado por un emprendedor– Una casa– Una obra de arte– Una empresa– Un producto o tecnología– Una organización social– Un equipo deportivo– Una posada

¿Se puede aprender

A emprender?

El emprendedor: ¿nace o se hace?

• ¿Existe el talento innato?

• ¿hay personas que nacieron predestinadas a hacer grandes cosas y otras no?

• ¿Se puede pulir la capacidad emprendedora?

• ¿cómo se puede aprender a emprender?

Emprendedor o emprendimientoEmprendedor• Se concentra en la persona

y sus cualidades• Mira cualidades personales

y “virtudes”• Lo vemos como un

fenómeno individual• Observa y privilegia el éxito

y los resultados

Emprender• Se concentra en lo que hace

el emprendedor • Mira las competencias

necesarias • Lo vemos como un

fenómeno social• Observa y privilegia las

prácticas sociales y la acción

El emprendedor: ¿nace o se hace?

La verdadera historia del éxito• Personas o cosas que están o son

fuera de lo común.• El libro estudia a personas que

están fuera de los común de acuerdo al estándar de éxito.

• Deportistas, Artistas, empresarios, • Postula a la regla de las 10.000

horas• ¿Existe el talento innato?

El emprendedor: ¿nace o se hace?

Nace Se hace

El emprendedor: ¿nace o se hace?

Tesis sobre el emprendimiento:1. Todos podemos ser emprendedores. Es un arte y

una práctica que se puede aprender

2. La capacidad emprendedora NO es una capacidad “intelectual”

3. La capacidad emprendedora se expresa en hábitos, prácticas y predisposiciones emocionales.

4. El emprendimiento es un fenómeno social, no individual

El emprendimiento

Como cualquier otra disciplina o arte de puede aprender

Pero requiere un buen Sistema de aprendizaje

Competencia

Capacidad efectiva de acción en un dominio determinado

Competencia

Se expresa en hábitos, destrezas, predisposiciones emocionales, manejo de un

lenguaje, capacidades

Un Dojo para emprendedores

Necesitamos espacios para

entrenar, para desarrollar

competencias, para aprender a

emprender

Competencias para emprender

Motivación y compromisos con el proyecto

Pulir la Idea

Capacidad de ejecutar

Capacidad de comunicar y

seducir

La responsabilidad

Incondicional

Competencia

Responsabilidad

¿Por que llegaron tarde?

Había mucho tráfico

Por que salí sin prever un tiempo adicional para los posible retrasos

Responsabilidad

Uno conduce al mundo de la

victima

El otro al mundo del protagonista

Mundo de las Victimas

No soy culpable, soy inocente

El precio de la inocencia es la impotencia

La vida me pasa, no soy responsable

A la deriva de las circunstancias y situaciones

El mundo de los ProtagonistasSoy responsable de lo que me

pasa. Me concentro en lo que puedo

controlar.Me declaro protagonista de mi

propia vida.Soy libre de elegir mi conducta.

Acepto las consecuencias de mis acciones y me hago cargo.

El primer desafío del emprendedor

¿Quién vas a elegir ser mediante tu

hacer cuando la vida te presente una

oportunidad?

Éxito y fracaso

Quiero x

Elijo hacer y

Acción

Resultado z

Siempre esta presente la posibilidad del fracaso

Circunstancias

Éxito y fracaso

Quiero x

Elijo hacer y

Acción

Resultado zCircunstancias

CorajeIntegridad EticaHice mi mejor esfuerzo

El éxito es sentirse orgulloso y en paz con quién soy

La fuente de felicidad mas profunda

Éxito y fracaso

Mi proyecto de vida

Mi proyecto emprendedor

Éxito y fracaso

Mi proyecto de vida

Mi proyecto emprendedor

Una ética para

Emprender

Una ética para emprender

Ética• ¿Que queremos decir cuando decimos o

escuchamos que una persona tiene una conducta NO ÉTICA?

• ¿Qué nos pasa emocionalmente cuando vemos o conocemos que una persona tuvo una conducta NO ETICA?

Una ética para emprender

Ética• La ética surge cuando nos preguntamos conscientemente por– ¿Qué consecuencias tiene lo que hago en los demás?– ¿Qué juicio hago de ellas? Son “buenas” o “malas”. O no me

importan• La ética es una consecuencia de la libertad humana de elegir. • La ética no es un “don” es una competencia que se cultiva. • Ella expresa en prácticas, actitudes, hábitos y

predisposiciones emocionales.

Una ética para emprender

No hacerle daño a nadie.Respetar las leyes, normas y costumbres

Hacer el bien a propósitoHacer el bien a otras personas. Hacerlo consciente y deliberadamenteServir y dar a los otros

Ser mejores humanos cada vezTrabajar sistemáticamente para mejorar nuestra conducta y nuestro compromisos con la humanidad.Cultivar la ética como disciplina.

Hacer mejor a los otros.Nuestras acciones hace mejores a los otros.La ética HumanizaEl caso de Nelson Mandela.

Ética y emprendimiento

• El problema ético de la actualidad• Severo daño al medio ambiente.• La pobreza en el mundo es un problema ético• Los negocios ilegales (drogas, tráfico de armas, tráfico de

personas y órganos• La discriminación por género, racial, preferencia sexual,

credo religioso, etc.• La Corrupción como problema ético

• Una ética para emprender

Presentación de

Emprered

Gracias !!Contacto

esteban.reyesmarcano@gmail.comFB: @estebanreyes

Twitter:@estebanreyesSkype: estebanreyes

Cel 0424-175-44-20