El diálogo

Post on 03-Jul-2015

5.510 views 0 download

Transcript of El diálogo

EL DIÁLOGO

• DEFINICIÓN

• TIPOS DE DIÁLOGO: ORAL Y

ESCRITO

• CARACTERÍSTICAS Y NORMAS

DEL DIÁLOGO ORAL

• CARACTERÍSTICAS DEL

DIÁLOGO ESCRITO. NORMAS

• ESTILOS: DIRECTO E

INDIRECTO

• EJEMPLOS DE DIÁLOGOS

DEFINICIÓN

El diálogo es una

conversación entre dos

o más personas,

mediante la que se

intercambian información

y se comunican

pensamientos

sentimientos y deseos.

Los elementos del

diálogo son los

interlocutores y el

mensaje.

TIPOS DE DIÁLOGO

El diálogo puede ser de dos tipos, oral o

escrito.

CARACTERÍSTICAS Y NORMAS DEL DIALOGO ORAL

• Las personas que hablan se llaman interlocutores.

• Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.

• · Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.

• · Suele tener errores y frases sin terminar.

El dialogo oral tiene las siguientes normas:

• Respetar al que habla.

• · Hablar en tono adecuado.

• · No hablar todos a la vez.

• · Saber escuchar antes de responder.

• · Pensar en lo que dicen los demás.

• · Admitir las opiniones de los demás.

CARACTERÍSTICAS DEL DIÁLOGO ESCRITO

• Los interlocutores no están presentes.

• No hay gestos.

• No se suprimen palabras. Las frases son largas y bien acabadas.

• Tiene menos errores que el diálogo oral porque da tiempo a pensar y corregir.

• Se emplea en géneros literarios como el cuento, la novela, la fábula el teatro y la poesía.

• En el caso del teatro es el tipo de texto básico.

• Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.

NORMAS DEL DIALOGO ESCRITO

Para introducir diálogos en la narración hay que seguir unas normas:

• Hay que diferenciar la parte narrativa de la parte dialogada.

• Debe quedar claro qué personaje habla en cada momento; pero no se debe abusar si está claro de quién son las palabras.

• El lenguaje de cada personaje debe estar en consonancia con su forma de ser y de actuar.

• El diálogo escrito debe ser tan espontáneo como el diálogo oral, con interrupciones, exclamaciones, frases entrecortadas...

• En la escritura, la intervención de cada personaje se escribe en línea aparte y se separa de la parte narrativa mediante una raya.

ESTILO DIRECTO

El estilo directo es cuando el autor del texto

reproduce exactamente las palabras de los

personajes que hablan.

Se utilizan recursos como:

• La raya o guión para indicar que habla un personaje o el nombre del

personaje directamente.

• El paréntesis para indicar las aclaraciones sobre el carácter o

movimientos del personaje.

• Los signos de interrogación, de admiración...

EJEMPLO DE DIALOGO EN ESTILO DIRECTO

Diálogo en estilo directo entre diferentes personajes, una bruja y unos niños.

(La bruja está entretenida cuando oye golpes en la puerta.)

BRUJA: (Enfadada) - ¿Quién anda ahí?

LAURA: (Desde dentro) Somos nosotros. Una amiga tieneproblemas.

BRUJA: (Más tranquila) - ¡Bueno, pasad!

ANDRÉS:(Presentando) - Esta es Beatriz, una niña que ha venido a pasar el verano al pueblo y... (resignado) tenemosque ser sus amigos.

BRUJA: - ¡A ver! ¿Qué le pasa al perro de Beatriz?

BEATRIZ: - ¿Cómo sabes que se trata del perro?

BRUJA: - ¿Soy bruja no?

ESTILO INDIRECTO

El estilo indirecto es cuando un narrador cuenta la

conversación entre dos personajes.

Para dar cohesión y sentido, se utilizan ciertos recursos:

• Oraciones unidas mediante verbos y enlaces (dijo que..., sabía

que...).

• Nexos o conectores que unen párrafos o ideas (En fin..., pero...).

• Formas verbales en tiempos distintos a los de la conversación

directa (exigiría, vendría...).

EJEMPLO DE DIÁLOGO EN ESTILO INDIRECTO

Este es el mismo diálogo del ejemplo anterior pero ahora en estilo indirecto.

NARRADOR:En esta historia, había una bruja que estaba entretenida en sus asuntos, cuando oyó unos golpes en su puerta.

• La bruja preguntó que quién andaba por ahí. Laura, quien estaba en compañía de sus amigos, respondió que eran ellos y que una amiga teníaproblemas.

• La bruja se tranquilizó al escuchar la respuesta y les dijo que pasaran.

• Entonces Andrés presentó a Beatriz y dijo que era una niña que había venido a pasar el verano en el pueblo y que tenían que ser sus amigos.

• La bruja, mirando a Beatriz, preguntó qué le pasaba al perro de Beatriz.

• Sorprendida, Beatriz preguntó cómo sabía que se trataba del perro. Entonces la bruja le respondió que era bruja.