EL DIAGNÓSTICO DE LUPUS

Post on 13-Jun-2015

7.482 views 0 download

Transcript of EL DIAGNÓSTICO DE LUPUS

Dra. Laura Elena Aranda BacaUMAE Hospital de Especialidades No. 25

Instituto Mexicano del Seguro Social

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Es el prototipo de enfermedad autoinmune, con un conjunto diverso de manifestaciones clínicas, que se caracteriza por la producción de anticuerpos contra componentes del núcleo celular

Es una enfermedad autoinmune multisistémica y usualmente multiorgánica.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICORelativamente comúnPredomina en mujeres jóvenes, pero

puede verse en niñas, ancianas y en el género masculino

Proporción mujer a hombre es 6-10:1

Prevalencia: 5 a 10/100,000

TJA Lehman, en DJ Wallace & BH Hahn, Dubois’ Lupus Erythematosus, 5a Ed. Williams & Wilkins, 1997.

Predisposición

(Genes y susceptibilidad)) Inducción

(Evento específico

de reconocimiento

inmunológico)

Expansión (Reclutamiento)

Lesión tisular (Autoanticuerpos y células

T Autoreactivas)

Wallace in Arthritis and Allied Conditions, 13th Ed V2, p1319 Koopman, ed

Mejoría de la Sobrevida a 10 años en Lupus, desde 1955 a 1990

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1969 1973 1981 1990

Por

cent

aje

de

sobr

evid

a

EL DIAGNÓSTICO DE LUPUSEl lupus es una enfermedad con

variadas manifestaciones clínicas que van de leves a mortales.

Existen muchos estudios de laboratorio para evaluar el Lupus Eritematoso Sistémico y esto frecuentemente causa confusión.

La historia clínica y el examen físico son la clave para diagnosticar el Lupus Eritematoso Sistémico y que algunos estudios pueden ser útiles si son ordenados juiciosamente.

EL DIAGNÓSTICO DE LUPUSEl lupus puede afectar múltiples órganos y se

caracteriza por períodos de aumento de actividad y por remisiones.

Los pacientes con LES tienen anormalidades del sistema inmune y se detectan varios autoanticuerpos, en especial Anticuerpos Antinucleares (ANA).

El LES ocupa un lugar importante en el diagnóstico diferencial de pacientes con enfermedad multisistémica.

EL DIAGNÓSTICO DE LES

El diagnóstico del lupus se basa en la historia clínica y el examen físico.

El diagnóstico del lupus requiere compromiso de más de dos sistemas y evidencia de autoinmunidad (autoanticuerpos).

No existen ninguna pruebas diagnóstica definitiva.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Los criterios de clasificación fueron

desarrollados por el Colegio Americano de Reumatología (ACR) en 1982 (y modificados en 1997).

Estos criterios fueron desarrollados para distinguir pacientes con LES de otras enfermedades autoinmunes y para homogeneizar la población de pacientes en estudios clínicos.

Cuatro criterios en simultáneo o sucesivamente permiten clasificar a un paciente con LES.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓNLos criterios son:•  Eritema malar

•  Lesiones discoides •  Fotosensibilidad •  Ulceraciones orales•  Artritis •  Serositis •  Alteraciones renales•  Alteraciones neurológicas•  Alteraciones hematológicas •  Alteraciones inmunológicas •  Anticuerpos antinucleares

1. ERITEMA MALAR

2. ERITEMA DISCOIDE

3.FOTOSENSIBILIDADEritema que resulta de una reacción poco usual a la luz del sol, por historia o por observación del médico

4. ULCERAS ORALES

Ulceración oral o nasofaríngea, generalmente indolora, observada por un médico.

5. ARTRITISArtritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas, caracterizada por dolor a la presión, aumento de volumen o derrame.

Artropatía de Jaccoud en una adolescente con LES de larga evolución.

No hay erosiones

6. SEROSITIS

Pleuritis, historia convincente de dolor pleural o frote auscultado por un médico o evidencia de derrame pleural.

OPericarditis, documentada por ECG, o

frote o evidencia de derrame pericárdico

7. ALTERACIONES RENALES

Proteinuria persistente mayor de 500 mg por día o mayor de 3+ en exámen de orina si no se cuantifica

OCilindros celulares, pueden ser de

eritrocitos, hemoglobina, granulares, tubulares o mixtos

Depósitos de inmunoglobulinas en glomérulos de un paciente con LES y proteinuria

8. ALTERACIONES NEUROLÓGICASConvulsiones, en ausencia de fármacos

causales o alteraciones metabólicas conocidas; p.ej., uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico

OPsicosis, en ausencia de fármacos

causales o alteraciones metabólicas conocidas; p.ej., uremia, cetoacidosis, o desequilibrio electrolítico

9. ALTERACIONES HEMATOLÓGICASAnemia hemolítica, con reticulocitosis OLeucopenia, menor de 4,000/mm³ en dos o

más ocasiones OLinfopenia, menor de 1,500/mm³ en dos o

más ocasiones OTrombocitopenia, menos de 100,000/mm³

en ausencia de fármacos causales

10. ALTERACIONES INMUNOLÓGICASAnti-DNA: anticuerpos contra DNA nativo en títulos

anormales OAnti-Sm: anticuerpos contra el antígeno nuclear Sm OResultado positivo de anticuerpos antifosfolípidos

basado en:Nivel sérico anormal de anticuerpos

anticardiolipina IgG o IgMResultado positivo de anticoagulante lúpicoVDRL falso positivo por lo menos 6 meses, con

FTA negativo

11. ANTICUERPOS ANTINUCLEARES

Título anormal de anticuerpos antinucleares por inmunofluorecencia o un ensayo equivalente en ausencia de fármacos asociados al síndrome de “lupus inducido por fármacos”

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓNA pesar que no fueron creados para

diagnosticar el lupus, estos criterios son una guía útil para el Internista.

Existen además muchas manifestaciones clínicas que son frecuentes en los pacientes con LES pero no se incluyen en los criterios del ACR: alopecia difusa, fenómeno de Raynaud, ciertas lesiones en pie, fatiga, fiebre.

EVALUACIÓN INICIALPadecimiento actual

Medicamentos previos

Hábitos

Antecedentes familiares

Edad de inicio de los sintomas/signos , crono-logía de los mismos

Especialmente estrógenos, sulfonilu-reas, medicamentos alternativos

Fumar (es un factor de riesgo)

Lupus u otras enf. autoinmunes como AR

EL DIAGNÓSTICO DE LUPUSCuando la historia clínica y el examen físico

sugieren el diagnóstico del lupus, los estudios de laboratorio que se deben solicitar incluyen: biometría hemática completa (con frotis de sangre periférica si se sospecha hemólisis), creatinina, examen general de orina (con sedimento por microscopía) y ANA.

Estos permiten descubrir trastornos hematológicos y renales. Si el ANA es negativo, se debe reconsiderar el diagnóstico de lupus.

PRUEBAS ÚTILES DE LABORATORIO Biometría hemática

DiferencialVelocidad de

sedimentaciónCreatinina

Exámen de orina

Anemia (reticulocitos y Coombs directo), leuco-penia y trombocitopenia

LinfopeniaNo es específico pero

a menudo está elevadaSi está elevado,

investigar daño renalProteinuria,

hematuria, cilindruria

PRUEBAS ÚTILES DE LABORATORIOVDRLAnticuerpos antifos-

folípidoComplemento

Autoanticuerpos

Falso positivo en LESAmbos,

anticoagulante lúpico y anticardiolipinas

Un C3 y/o un C4 bajos aunque no son especí-ficos, se encuentran el lupus activo

Un anti-DNA o anti-SM son muy específicos para LES

Otros estudios

Otros estudios son necesarios en algunos casos:Pruebas de función hepática ElectrocardiogramaRadiografía del tóraxPruebas de función respiratoriaRadiografías de manosResonancia Magnética de cerebro

ANTICUERPOS ANTINUCLEARESCualquier anticuerpo dirigido contra

componentes nucleares es un ANALa mayoría de los pacientes con ANA no tiene

LES, pero la mayoría de los pacientes con LES tiene ANA

Por lo anterior tienen un bajo valor predictivo positivo en poblaciones no seleccionadas o cuando están presentes a títulos bajos.

Un tercio de la población sana tiene ANA a título 1:40 y uno de cada 20 puede ser positivo a título 1:160.

ANTICUERPOS ANTINUCLEARESEl patrón puede sugerir contra que antígeno

va dirigido el anticuerpo, pero no son diagnósticos.

Pruebas más específicas y precisas deben de ser realizadas en los individuos ANA positivos, para determinar la especificidad del autoanticuerpo.

Patrones comunes de ANA por Hep-2 y su uso clínico en LESPatrón Autoanticuerpo asociado Asociación

clínica

Homogéneo DNAdc, DNAcs, histonas LES/ HCA activa Periférico DNAdc, laminina, poro nuclear LES/HCA activa MoteadoRNP/Sm LES/EMTC grueso MoteadoRo/La LES/Lupus cutáneo fino

subagudo/Escleroderma Anticentrómero Centrómero Raynaud primario/

escleroderma/LES

Egner W, J C Pathol 2000;53:424-432

PATRONES PERIFÉRICO, HOMOGÉNEO, MOTEADO Y NUCLEOLAR

Sospecha clínica de LES ANA título 1/80 o más alto

ANA negativo Otro patrón de ANA ANA positivo periférico, homogéneo, moteado

No LES No LES Posible LES, realizar

pruebas específicas

VSG/PCR Anti-DNA ENAC3,C4

ATICUERPOS ANTI DNAExisten otros autoanticuerpos que frecuentemente

se utilizan para completar la evaluación: Los anticuerpos anti-ADN (doble cadena) son más

específicos que los ANA para el diagnóstico de LES pero están presentes en solo 40 % de los pacientes.

Una ventaja de los anti-ADN es que en algunos pacientes los niveles varían de acuerdo a la actividad de la enfermedad y esto ayuda a identificar períodos de aumento de actividad lúpica.

Los anti-ADN se relacionan con compromiso renal.

ANTICUERPOS ANTIHISTONASDel 50-80% de los pacientes con LES tiene

anticuerpos antihistonas IgG e IgM.El título de anticuerpos antihistona puede

reflejar la actividad de la enfermedadNo son específicos de LES y no pueden

distinguirse de los pacientes con lupus inducido por drogas de LES idiopático.

Los anticuerpos inducidos por drogas son a mendo del título IgM.

ANTICUERPOS A ENAsLos anticuerpos anti-SSA/Ro y anti-SSB/La, son

autoanticuerpos dirigidos contra ribonucleoproteínas y se encuentran positivos en 25 % de los pacientes con LES.

Son muy útiles en los pacientes con anti DNA negativos.

Se relacionan con afección cutánea en lupus eritematoso cutáneo subagudo y con trastornos cardíacos en el recién nacido de madres con LES.

ATICUERPOS A ENAsEl anti-Sm es un anticuerpo antinuclear muy

específico para el LES pero poco sensible (se halla en 30 % de los pacientes con LES).

Los anti Sm no se asocian con una manifestación clínica específica

El anti-RNP es otro anticuerpo contra las ribonucleoproteínas, que se encuentra frecuentemente en pacientes con enfermedad mixta del tejido conectivo.

Anticuerpos antifosfolípidoAnticuerpos anticardiolipina de todos los isotipos se

encuntran en el 16-60% de los pacientes con LES.Ac. anticardiolipina del isotipo IgG son un factor de

riesgo para trombosis y el Síndrome antifosfolípidoLos ac. anticardiolipina también son un factor de

riesgo en las pacientes embarazadas con LES Los ac. anti-β2 glicoproteína 1 se asocian más a

trombosis y se encuentran en aproximadamente 25% de los pacientes con LES

El anticoagulante lúpico puede predisponer a trombosis y pueden estar presentes sin ac. anticardiolipina

Reactantes de fase agudaLa velocidad de sedimentación es un

indicador sensible pero no específico de actividad en LES.

La Proteína C reactiva tiene una vida media corta y refleja rápidamente inflamación aguda. Una PCR muy elevada puede ayudar a distinguir infección bacteriana de actividad de LES.

ComplementoLa determinación de las fracciones C3 y C4

deben de ser seriadas para tener valor en la evaluación de la actividad.

El LES puede estar activo sin causar cambios en los niveles de C3 y C4.

C3 persistentemente bajo se asocia con enfermedad renal crónica

CONCLUSIONESEl Lupus Eritematoso Sistémico es un

padecimiento relativamente frecuente y todos los Clínicos deben sospecharlo ante un padecimiento multisistémico.

La demostración de evidencia de autoinmunidad es simple y puede demostrarse por pruebas accesibles a cualquier laboratorio de Patología Clínica

CONCLUSIONES Ni los ANA ni otros autoanticuerpos

tiene importancia diagnóstica en ausencia de manifestaciones clínicas.

Los pacientes con ANA positivos sin manifestaciones clínicas requieren seguimiento ya que hasta un 40 % de estos pacientes pueden desarrollar LES luego de un año.