El desempleo en Perú y en Santa Cruz

Post on 27-Jul-2015

145 views 2 download

Transcript of El desempleo en Perú y en Santa Cruz

EL DESEMPLEO EN PERÚ

Y SANTA CRUZ (Argentina)

Realizado por...María Fernanda Tonet

2009

Superficie de Perú: 1.291.627 Km²

Habitantes: 29.495.252

Superficie de Santa Cruz: 243.943 Km²

Habitantes: 196.958

Tasa de desocupación en Perú: 8,3%

CEPAL-CEPALSTAT

Información revisada al 8/3/10http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegradaFlashProc.asp

Tasa de desocupación en Río Gallegos: 3,7%

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/8847-r%C3%ADo-gallegos-ya-no-es-la-ciudad-patag%C3%B3nica-con-menos-desempleo.html

#

Región Patagónica: 6,9 (http://www.eges.com.ar/archivos/informes/1258722625_informe-santa-

cruz.pdf)

POBREZA Y DESEMPLEO

Dos caras de la misma moneda

Estructura de la población en Perú

http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA

En la provincia de Santa Cruz se registra una tasa de crecimiento poblacional elevada. No obstante, la tasa de natalidad no es muy distinta a la del total del país. Esto significa que el

crecimiento de la población se explica también por el importante caudal migratorio que llega a la provincia. Tal como se observa en su pirámide de población, existe una gran proporción de

población en edad económicamente activa (18 a 55 años); entre ella, muchos son inmigrantes.

Estructura de la población en Santa Cruz

DESEMPLEO EN PERÚ

Fuente: http://www.indexmundi.com/es/peru/tasa_de_desempleo.html

Fuente: http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/

Causas de la desocupación en Perú

Estrategia liberal de los últimos años: produjo un crecimiento económico en

sectores poco generadores de empleo (ej. minería).

Hay demasiados habitantes y poco empleo.

No se crearon empleos estables.

El desplazamiento de gente por la tecnología.

Consecuencias de la desocupación en Perú

Migración: muchos peruanos ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen que en cualquier otro país la situación es mejor.

Comercio ambulatorio

Piratería

Creación de MYPEs: (Micro y pequeñas empresas) Buscan generar empleo.

Principales problemas de los planes contra la pobreza y el

desempleo en Perú

Altas tasas de filtración (58%) hacia hogares no pobres.

Iniciativas de apoyo alimentario orientadas al alivio y no a la superación de la pobreza, sin desarrollar las capacidades ni aumentar los activos de los hogares pobres.

La desigualdad en la distribución de ingresos, debido a las bajas transferencias del Estado hacia la educación, la salud y la alimentación.

Santa Cruz

http://prosperar.gov.ar/es/santa-cruz/ficha-tecnica.html

Los indicadores demográficos de Río Gallegos, son equiparables a los de la región.

Los niveles de desocupación en Río Gallegos son bajos .

La mayor cantidad de trabajadores se desempeña en las diferentes ramas del sector público y, fuera de esto, el

comercio y la construcción son las principales actividades.

La actividad minera también es importante.

PEA según sector de actividad – Sta. Cruz

Fuente: Ministerio de Economía, Agencia de Desarrollo e Inversiones (ADI), Buenos Aires, 2004.

Causas del bajo índice de desempleo en Santa Cruz

Fuerte presencia del Estado Provincial.

1900 empleados públicos.Plan Cuatrienal: se generan inversiones en la obra pública.Asignación del 50% del presupuesto de la provincia a la obra pública, lo cual genera puestos de trabajo e incorpora viviendas, escuelas y hospitales.

El panorama de empleo en Santa Cruz es dispar: mientras que Río Gallegos es la única de la provincia en la que el INDEC mide la tasa de desempleo, su

realidad dista mucho de lo que se vivencia en la mayoría de las

localidades de la Zona Norte, en especial en la segunda ciudad más

poblada: Caleta Olivia.

FACTORES QUE AGRAVAN LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

Años de estudio

Cantidad de hijos por familia

Total de miembros en el hogar

Tipo de ocupación

Ingreso mensual total

Ingreso familiar per cápita

Mayor número de años de estudio de los padres

Menor promedio de hijos

Menor cantidad de miembros en el hogar

Mayor ingreso total mensual

Mayor ingreso familiar mensual per cápita

Se produce porque los trabajadores que están

buscando un empleo no lo encuentran de inmediato y

mientras tanto, son contabilizados como

desempleados

Se produce cuando las industrias tienen una temporada

baja y reducen el personal.

Se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores

que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que

buscan trabajo.

Es el resultado de una falta de demanda general de trabajo.

Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y

servicios cae también y, por lo tanto, se despide a los

trabajadores.

El trabajo les brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto,

acceder a bienes y servicios, y así satisfacer sus necesidades. En la medida que logren satisfacer mejor sus necesidades, mejor

será su nivel de vida.

ES POR ESO QUE EXISTE UN FUERTE VÍNCULO ENTRE EL DESEMPLEO Y LA POBREZA

No sólo es importante el tener empleo, sino la calidad del

empleo, es decir, el SALARIO, la JORNADA LABORAL, las CONDICIONES DE EMPLEO,

la ESTABILIDAD, la SEGURIDAD SOCIAL, entre

muchos otros elementos.

Realizado por...María Fernanda Tonet

2009