El Desarrollo de la comunicación y el lenguaje...Desarrollo del lenguaje Precedentes evolutivos de...

Post on 31-Dec-2020

11 views 0 download

Transcript of El Desarrollo de la comunicación y el lenguaje...Desarrollo del lenguaje Precedentes evolutivos de...

El Desarrollo de la comunicación y el lenguaje

Módulo I. PARTE I

Comunicación vs Lenguaje

• Comunicación: es todo proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de señales y signos.

• Lenguaje: es la capacidad de transmisión de información de signos arbitrarios que tienen una forma convencional y un significado. Se combinan siguiendo reglas determinadas.

Comunicación vs lenguaje

c l lenguas

Comunicación

Lenguaje

Desarrollo temprano de la comunicación

¿ Cuando comienza la conducta intencional?

Las acciones comunicativas son:

• Intencionadas: son actividades con propósito.

• Intencionales: son acerca de algo. Son actividades con contenido mental.

• Se realizan por medios de signos con diferentes grados de arbitrariedad.

Principales hitos de la comunicación durante los primeros 18 meses

I. Fase neonatal y comunicación de afectos( 2 a 3 meses).

II. Conductas anticipatorias( 6 a 7 meses).

III. Inicio conducta intencional (8 a 12 meses).

IV. Gestos comunicativos y vocalizaciones (12 a 18 meses).

I. Fase neonatal y comunicación de afectos

Preferencias y respuestas atencionales que manifiesta el bebe desde que nace:

A. Fuerte orientación hacia la voz humana.

B. Identificación temprana de la voz de la mamá.

C. Preferencia por el rostro humano.

D. Preferencia atencional hacia rostros que hablan.

I. Fase neonatal y comunicación de afectos

• Cercano a los 2 meses se configuran conductas que favorecen la interacción comunicativa de un modo más activo. Aparece la SONRISA SOCIAL y la utilización de movimientos, vocalizaciones y miradas de un modo mas coordinado en los intercambios con los adultos.

I. Fase neonatal y comunicación de afectos

Estructura de una proto-conversación

1. El bebe vocaliza la mamá responde vocalizando.

2. El bebé sonríe la mamá habla o sonríe.

3. La mamá acaricia al bebé el bebe vocaliza.

I. Fase neonatal y comunicación de afectos

FORMATO (Bruner 1982).

El formato supone una interacción contingente entre al menos dos partes actuantes, contingente en el sentido en que puede mostrarse de que las respuestas de cada miembro dependen de una anterior respuesta del otro.

II. Conductas anticipatorias

III. Inicio conducta intencional

• Atención conjunta: atender a un mismo objeto evento a la vez.

Entre los 8 y 11 meses se manifiesta mas claramente el deseo de compartir la atención con el adulto en

relación a objetos y situaciones externas.

III. Inicio conducta intencional

ADULTO

OBJETO NIÑO

III. Inicio conducta intencional

• Proto-imperativos: gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algo. Pueden pedir objetos, ayudas, u acciones utilizando medios no lingüísticos.

• Proto-declarativos: gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto u evento que señala.

Gestos comunicativos y vocalizaciones

(12 a 18 meses).

• Significados compartidos.

• Las proto-palabras se dan junto a gestos simbólicos o representacionales

Desarrollo del lenguaje

Precedentes evolutivos de las primeras palabras:

1. 0 a 6 semanas: vocalizaciones reflejas; sonidos vegetativos; llanto.

2. 6 a 16 semanas: sonidos de arrullos y risas.

3. 16 a 30 semanas. Juego vocálico, ruidos consonánticos con /g/ como ajo, ago.

4. 6 a 10 meses: balbuceo reduplicado o canónico ( tatá, mamá).

5. 10 a 14 meses: balbuceo variado( a-ba tá, e-bibí) y jerga o balbuceo modulado.

6. 14 a 18 meses: jerga. Proto-palabras.

7. Primer vocabulario infantil.

INICIO DESARROLLO GRAMATICAL

• PERÍODO HOLOFRÁSTICO.

• FASE DE DOS PALABRAS O HABLA TELEGRÁFICA

Que significa DIR?

• D Desarrollo

• I Individualidad

• R Relaciones

Interacción

Niño – Cuidador promoviendo capacidad del desarrollo

regulación

Vinculación afectiva

Comunicación simple, de ida y vuelta

Comunicación compleja

Ideas emocionales

Pensamiento lógico

Individualidad Relaciones familiares y

ambientales

Adquisición

consecutiva de habilidades acumulativas

Regulación (0-3 meses)

Vinculación afectiva (2-7 meses)

Comunicación simple (3 -10 meses)

Comunicación compleja (9-18 meses)

Ideas simbólicas (18-36 meses)

Pensamiento lógico (30-48 meses)

0 4 años

1 2 3

Desarrollo socio-emocional.

Estadios del desarrollo socio-emocional.

• 1er Estadio: Atención, Auto-regulación e interés en el mundo

Regulación (0-3 meses)

“ Capacidad de estar alerta, calmado y

atento”

- Habilidad crítica que se logra en los primeros

meses de vida.

- Habilidad que se suele ver interferida por

diferencias individuales en el perfil sensorial.

Estadios de Desarrollo Emocional Relacional

• 2do Estadio: Apego y formación de relaciones y vínculos. Intimidad.

Contacto visual

Vinculación afectiva (2-7 meses)

“Capacidad de establecer un lazo afectivo positivo.”

Enamorarse el uno del otro, querer estar juntos.

Confianza básica, apego seguro.

Etapa que puede interferirse por:

• Dificultades regulatorias en el niño/a.

• Dificultades regulatorias o de salud mental en los padres.

VIDEOS

Estadios de Desarrollo Emocional Relacional

3er Estadio: Comunicación a doble vía:

Comunicación simple ( ida y vuelta)

(3-10 meses)

• Establecer “círculos de comunicación”

1. El niño expresa interés en algo o alguien( el niño abre el círculo, comienza una comunicación).

2. El adulto elabora sobre esa comunicación

3. El niño responde a esa comunicación (el niño cierra ese círculo).

• El niño se comunica con propósito.( de 1 a 3 círculos).

• Etapa que puede interferirse por dificultades en iniciar o responder a la comunicación intencional.

“Capacidad de interactuar con propósito”

video

Mis expresiones valen más que mil palabras!

Estadios de Desarrollo Emocional Relacional

• 4to Estadio: Comunicación compleja:

Comunicación compleja (9-18 meses)

“Capacidad de comunicarse usando secuencias complejas de gestos y palabras para resolver problemas de manera

compartida o satisfacer necesidades”.

• Múltiples círculos de comunicación encadenados.( proto-conversaciones)

• Secuencias de gestos y palabras usados con propósito.

• Comprensión de combinación de dos palabras.

• Imitación más diferenciada.

video

Estadios de Desarrollo Emocional Relacional

• 5to Estadio: Ideas emocionales

Ideas emocionales (18-36 meses)

“Capacidad de crear imágenes mentales de ideas y emociones”

• Utiliza el NO adecuadamente.

• Se refiere a si mismo por el nombre propio.

• Combina palabras para formar oraciones.

• Comprensión de preguntas WH.

• Utiliza algunos pronombres.

• Sigue instrucciones de múltiples pasos.

• Imputa falsas emociones a si mismo y otros

• Intenta aliviar sentimientos de otros.

Construyendo puentes entre las ideas

Pensamiento lógico

Pensamiento lógico 30-48 meses

“Capacidad de crear puentes entre ideas y emociones para transformarlas en lógicas y

basadas en la realidad”

• Juego simbólico con tramas complejas.

• Incorpora nociones de causalidad, tiempo y espacio.

• Explicaciones de “cómo, cuando, dónde, porqué, para qué”

• Diferenciación entre fantasía y realidad.

• De la negociación a la argumentación.

videos

Interacción

Interacciones sostenidas a lo largo de la vida

Bibliografía Complementaria

• Aguado. El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Madrid. CEPE.

• Karmiloff. Hacia el lenguaje. Madrid. Morata.

• Juarez, A. y Monfort, M. Estimulación del lenguaje oral. Madrid. Santillana.

• Sonia Mariscal Altares. Los Inicios de la comunicación y el lenguaje.

• Stanley Greenspan y Serena Wieder. El niño con necesidades Especiales.

• Stanley greenspan y Serena Wieder. Las primeras emociones.