El Conflicto Árabe – Israelí. · 2018. 9. 4. · 1973: Israel frena avance de Egipto y Siria...

Post on 08-Mar-2021

12 views 0 download

Transcript of El Conflicto Árabe – Israelí. · 2018. 9. 4. · 1973: Israel frena avance de Egipto y Siria...

Obj.:Comprender el origen del estado israelí y el

terrorismo palestino.

El Conflicto Árabe – Israelí.

Control británico de Palestina

Declaración Balfour

Sionismo

Importancia estratégica

Creación de Israel

Causas

La migración judía aumentó con la llegada al poder de Hitler

a Alemania.

IIGM: al conocerse la brutalidad del genocidio concretado

por los Nazis aumentó la presión por concretar Estado Judío.

Acciones Agitación contra la presencia

británica: incluyó atentados que

causaron varias muertes.

Se creó Comisión para dividir

Palestina (1947)55% para Israel y

45% Palestina(Jerusalén: espacio

internacional)

Fin del mandato británico (15/V/48)

David ben Gurion Proclama el Estado

de Israel

Conflictos entre árabes y judíos

Fuente: Proclamación del Estado

de Israel

La masacre de seis millones de judíos en Europa ha demostrado la urgencia de una solución al problema de este pueblo sin patria, mediante el establecimiento de un Estado que abrirá sus puertas a todos los judíos y convertirá al pueblo judío en un miembro en pleno derecho de la familia de las naciones.

(…) Nosotros, miembros del Consejo Nacional representando la comunidad judía de Palestina y el movimiento sionista, nos hemos aquí, en este día que acaba el mandato británico, y en virtud del derecho natural e histórico del pueblo judío y de acuerdo con la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, proclamamos la creación del Estado Judío en tierras de Israel.

David Ben Gurion, 1948, citado en Villares, Ramón y Ángel Bahamonde, Historia del mundo contemporáneo, Santillana, España, 2002

Según Ben Gurion ¿Qué razones justifican la creación de un Estado Judío?

¿Qué significará que el pueblo judío haya sido un pueblo sin patria?

¿Serán justas las ideas de Ben Gurion? Fundamenta.

I° Guerra Árabe Israelí

Los árabes intentan acabar con Estado de Israel.

No se concreta Estado Palestino, pues parte de los territorios

asignados por la ONU (Franja de Gaza y Cisjordania) fueron

anexionados por Egipto.

Los palestinos abandona Israel con prohibición de volver al

territorio.

Crisis del Canal de Suez

Gamal Nasser declaró nacionalización del Canal bajo control

de UK y FR, quienes ocuparon junto a Israel la zona.

Gracias a la mediación de la URSS y EE. UU se retiraron de

la zona.

Guerra de los seis días

Junio de 1967, Israel ocupó la Península del Sinai, Siria,

Cisjordania y parte de Jerusalén.

Guerra de Yom Kipur

1973: Israel frena avance de Egipto y Siria recuperando

territorios.

Consecuencia: boicot de la OPEP para exportar petróleo.

Acuerdos de Camp David (1978):

Egipto recuperó el Sinaí (reconoció al E° de Israel)

Palestina quedó fuera del acuerdo, no desapareció la

presencia de Israel en Gaza y Cisjordania

Situación de los Palestinos

500-600 mil refugiados debieron desplazarse de Palestina.

Jordania acogió a palestinos, pero en 1970 fueron

expulsados.

Desde el Líbano los palestinos huidos preparaban ataques

dirigidos hacia Israel, fue invadido en 1982 por los judíos.

Campos de refugiados: Franja de Gaza, Frontera de Egipto y

Cisjordania.

Refugiados

Precariedad en las condiciones de vida

Virtual abandono político.

1964: Organización para la Liberación Palestina (OLP) liderada por

Yasser Arafat, aceptada en 1974 por la ONU.

Al Fatha: acepta la utilización de la violencia contra el Estado de

Israel

Internacionalización del conflicto

Acuerdos de Camp David dejaron a los Palestinos en

situación precaria para enfrentar a Israel.

Israel entraba a los campos de refugiados en busca de

milicianos armados.

La OLP y Arafat eran los interlocutores de los palestinos en

la comunidad internacional.

Primera Intifada

(1987-1993): movimiento de resistencia urbana que se

enfrentó con piedras al ejército israelí.

Logros: proclamación del Estado Palestino en 1988

Acercamiento entre OLP e Israel.

Acuerdos de Oslo (1993) estableció creación de Gob.

Palestino en Gaza y Cisjordania, autonomía, pero sin

soberanía.

1996: OLP se transforma en Autoridad Nacional Palestina.

Segunda Intifada

2000-2005: levantamiento caracterizado por atentados

explosivos (bombas humanas), oposición a Acuerdos de Oslo

y ocupación Israelí en Gaza.

No logró objetivos: Israel destruyó muros para frenar

atentados palestinos

2004-2013: enfrentamiento entre palestinos:

Al Fatah y OLP v/s HAMAS (integristas radicales)