El color en la edad media

Post on 09-Jul-2015

1.830 views 5 download

Transcript of El color en la edad media

El color en la Edad MediaEl color en la Edad Media

A finales de la Edad Media empezó a decidirse qué colores eran dignos y A finales de la Edad Media empezó a decidirse qué colores eran dignos y cuáles no. Se consideraban colores nobles el blanco:cuáles no. Se consideraban colores nobles el blanco:

El negro, el marrónEl negro, el marrón

El grisEl gris

y el azuly el azul

Esto hace que esos colores fueran los más utilizados en el Esto hace que esos colores fueran los más utilizados en el vestuario masculino, mientras que en el femenino se vestuario masculino, mientras que en el femenino se

usaban colores más vivos como el rojo y el amarillo, que usaban colores más vivos como el rojo y el amarillo, que se han asociado más a la feminidad. se han asociado más a la feminidad.

Esta percepción sigue aplicándose en nuestros días.Esta percepción sigue aplicándose en nuestros días.

En el siglo XVI se descubrió el azul cobalto. En el siglo XVIII el En el siglo XVI se descubrió el azul cobalto. En el siglo XVIII el azul se convierte en el color favorito de los europeos. Se azul se convierte en el color favorito de los europeos. Se

pone de moda en todos los ámbitos. El romanticismo pone de moda en todos los ámbitos. El romanticismo acentuará esa tendencia. Los jóvenes europeos se visten de acentuará esa tendencia. Los jóvenes europeos se visten de azul y la poesía romántica alemana celebra el culto de este azul y la poesía romántica alemana celebra el culto de este

color tan melancólico; algún eco de esta melancolía ha color tan melancólico; algún eco de esta melancolía ha quedado en el vocabulario, como la palabra quedado en el vocabulario, como la palabra bluesblues. .

En 1850, los jeans de Lévi-Strauss, son el pantalón En 1850, los jeans de Lévi-Strauss, son el pantalón ideal, y con su gruesa tela teñida al índigo ideal, y con su gruesa tela teñida al índigo

introducen el azul en el mundo del trabajo.introducen el azul en el mundo del trabajo.

Los colores litúrgicos:Los colores litúrgicos:

Es de gran importancia el conocimiento de los colores en las Es de gran importancia el conocimiento de los colores en las obras religiosas así como el estudio de los pasajes bíblicos obras religiosas así como el estudio de los pasajes bíblicos para comprender como fueron utilizados por la iglesia para para comprender como fueron utilizados por la iglesia para

imponer su dominio sobre las clases explotadas.imponer su dominio sobre las clases explotadas.

En los monumentos cristianos, como en los ritos de la iglesia, En los monumentos cristianos, como en los ritos de la iglesia, los colores tienen un simbolismo especial. los colores tienen un simbolismo especial.

Los ornamentos sagrados son de cinco colores: Los ornamentos sagrados son de cinco colores: blanco, blanco, rojo,rojo, verdeverde, , moradomorado y negro y negro, no admitiendo la iglesia otro , no admitiendo la iglesia otro

alguno, excepción del color alguno, excepción del color azulazul, concebido por privilegio de , concebido por privilegio de su santidad Pío IX a algunas iglesias en el siglo XIX el cual su santidad Pío IX a algunas iglesias en el siglo XIX el cual

se uso y se utiliza en muchos países principalmente se uso y se utiliza en muchos países principalmente hispanos, en las fiestas de la inmaculada concepción. hispanos, en las fiestas de la inmaculada concepción.

Se prohibió el uso del color amarillo.Se prohibió el uso del color amarillo.

En el siglo XVII se usaban prendas con cuellos de encaje En el siglo XVII se usaban prendas con cuellos de encaje blanco, que contrastaban con los colores oscuros de los blanco, que contrastaban con los colores oscuros de los trajes muy voluminosos como grises, negros, marrones, trajes muy voluminosos como grises, negros, marrones,

adornados con terciopelos rojos o granates. adornados con terciopelos rojos o granates.

El rojo se asociaba con las mujeres de vida alegre El rojo se asociaba con las mujeres de vida alegre

En el siglo XVIII los hombres visten calzones con faja de seda En el siglo XVIII los hombres visten calzones con faja de seda de tonos pastel que van desde el blanco y el beige hasta el de tonos pastel que van desde el blanco y el beige hasta el

rosa palo o el crudorosa palo o el crudo

Las clases elevadas llevan frac con hombreras anchas y Las clases elevadas llevan frac con hombreras anchas y cuello vuelto, de colores oscuros, haciendo contraste con cuello vuelto, de colores oscuros, haciendo contraste con

las camisas claraslas camisas claras

El primer tercio del siglo, la mujer en España adopta modas de El primer tercio del siglo, la mujer en España adopta modas de otros países como Francia, por lo que se almidonan y otros países como Francia, por lo que se almidonan y

ahuecan las faldas, se baja el talle, vuelve el corsé y las ahuecan las faldas, se baja el talle, vuelve el corsé y las mangas se acortan y se abullonan. Empiezan ya a usarse mangas se acortan y se abullonan. Empiezan ya a usarse

todo tipo de colores porque se pierde la percepción de que todo tipo de colores porque se pierde la percepción de que los colores como el amarillo o el rojo son perjudiciales o los colores como el amarillo o el rojo son perjudiciales o

dan mala imagendan mala imagen

Bibliografía:Bibliografía:-www.princesairaya.com-www.princesairaya.com

-www.wikipedia.com-www.wikipedia.com

-www.rodiel.com-www.rodiel.com

-www.vestuarioizquierdo.com-www.vestuarioizquierdo.com

-www.hotfrog.es-www.hotfrog.es

-www.disfracesepoca.com-www.disfracesepoca.com

-www.educacionplastica.net-www.educacionplastica.net

-www.liceus.com-www.liceus.com

-www.esmas.com-www.esmas.com

-www.topmadrid.com-www.topmadrid.com

-www.indumentariaymoda.com-www.indumentariaymoda.com

-www.museodeltraje.com-www.museodeltraje.com

-www.tuimagenpersonal.com-www.tuimagenpersonal.com

-www.modahistoria.com-www.modahistoria.com

Laura Cano MoguerLaura Cano Moguer