El clima

Post on 30-Jun-2015

813 views 4 download

Transcript of El clima

CLIMAS Y PAISAJES

DE LA TIERRA

Climas y paisajes de la Tierra1. Climas de la Tierra

2. Zona cálida: paisaje ecuatorial

3. Zona cálida: paisaje tropical

4. Zona cálida: paisaje desértico

5. Zonas templadas: paisaje oceánico

06

6. Zonas templadas: paisaje mediterráneo

7. Zonas templadas: paisaje continental

8. Zonas frías: paisaje polar y de alta montaña

La atmósfera de la Tierra• La capa exterior de la Tierra

es gaseosa, de composición y densidad muy distintas de las capas sólidas y líquidas que tiene debajo.

• Pero es la zona en la que se desarrolla la vida.

• Y, además, tiene una importancia trascendental en los procesos de erosión que son los que han formado el paisaje actual

Partes de la atmósfera

• TROPOSFERA: hasta los 16 km

• ESTRATOSFERA: desde los 16 hasta los 50 km

• MESOSFERA: desde los 50 hasta los 85 km

• IONOSFERA: desde los 85 hasta 500 km

• EXOSFERA: desde los 500 km en adelante.

Composición de la atmósfera

• Cerca de la superficie terrestre la atmósfera seca (sin vapor de agua) está compuesta:– en un 99% de su volumen por :

• nitrógeno (78.1%)

• y oxígeno (20.9%).

– El 1% restante se reparte entre un conjunto de otros gases, entre los cuales destacan :

• el argón (A) con una concentración de 0.93%

• el anhídrido carbónico (CO2) con 0.033%

• y otros como el neón (Ne) y el helio (He) con concentraciones aún menores.

Introducción• El medio natural está formado

principalmente por :

– el relieve

– los suelos

– el clima

– la vegetación

– y la fauna.

06

• En la actualidad es difícil encontrar un medio auténticamente natural en el que no haya actuado el ser humano.

• Por ello, cuando hablamos de paisaje nos referimos al medio natural combinado con la acción humana.

Climas de la Tierra

Zonas climáticas de la Tierra

06

Zonas climáticas de la Tierra• La combinación de los elementos del clima (temperatura, humedad,

presión, vientos y precipitaciones) y los factores climáticos (latitud, altitud y distancia respecto al mar)

dan, como resultado, diferentes tipos de climas en la Tierra.

• Si escogemos la temperatura como elemento principal del clima, la Tierra se divide en tres zonas climáticas:

– cálida

– templada

– fría.

• Cada zona se subdivide a su vez en diferentes climas.

06

Zonas climáticas de la Tierra

06

Zona cálida: paisaje ecuatorial

El paisaje ecuatorial

Los habitantes de la zona ecuatorial

06

El paisaje ecuatorial

• Se encuentra en áreas situadas en torno al Ecuador: Amazonas, Congo, golfo de Guinea y Sudeste de Asia.

• temperaturas muy altas

• precipitaciones abundantes.

• Los ríos caudalosos y regulares.

• La vegetación exuberante (selva o jungla)

• y los animales suelen ser de pequeño tamaño.

06

Los habitantes de la zona ecuatorial

• Los grupos indígenas que habitan las grandes zonas de selva de América y África viven de:

– la recolección de frutos

– una agricultura muy rudimentaria.

• Baja densidad de población.

• Las zonas ecuatoriales asiáticas están muy pobladas, la selva ha retrocedido, y crecen arroz, caña de azúcar, té.

06

Zona cálida: paisaje tropical

El paisaje tropical

Los habitantes de la sabana

06

El paisaje tropical• Al Norte y al Sur de la zona que ocupa el clima ecuatorial.

• Temperaturas elevadas durante todo el año

• las lluvias marcan dos estaciones bien diferenciadas:

– la estación húmeda

– y la estación seca.

• Los ríos experimentan grandes crecidas en la época de lluvias.

• La vegetación característica es la sabana, (hierbas y arbustos),

donde habitan grandes herbívoros y sus depredadores.

06

Los habitantes de la sabana• Algunos pueblos indígenas de la sabana (los Masai y los Mara) son

pastores y practican una ganadería extensiva.

• Otros pueblos de la sabana son agricultores y practican una rotación de cultivos.

• En las zonas tropicales, junto a la agricultura tradicional se encuentran extensas plantaciones

– explotadas por compañías extranjeras dedicadas al cultivo de cacao, café, tabaco, té...

06

Zona cálida: paisaje desértico

El paisaje desértico cálido

Los habitantes del desierto

06

El paisaje desértico cálido• Se encuentran situados en torno a los trópicos.

• Lluvias escasas

• Temperaturas muy altas durante todo el año.

• Grandes oscilaciones térmicas entre el día (muy caluroso) y la noche (fría).

• No hay cursos de agua permanentes, aunque podemos encontrar wadis, (sólo llevan agua cuando llueve).

• Apenas viven algunas plantas que han conseguido adaptarse a las duras condiciones climáticas.

06

Los habitantes del desierto• zonas poco pobladas.

• Grupos de pastores nómadas viven en los límites del desierto

– donde pastan sus rebaños de cabras y camellos.

• La población sedentaria de los desiertos vive junto a los oasis

– escasas zonas donde hay agua procedente de corrientes subterráneas.

06

Zonas templadas: paisaje oceánico

El paisaje oceánico

La relación de los grupos humanos con el medio

06

El paisaje oceánico• se localiza entre los paralelos 40o y 60o al Norte y al Sur del

Ecuador.

• lluvias suaves y persistentes durante todo el año.

• Las temperaturas no son muy rigurosas y presentan pocas diferencias entre las estaciones.

• Los ríos con caudal abundante y regular durante todo el año.

• Las temperaturas suaves y las lluvias constantes= bosques de hoja caduca (robles, castaños…).

• La vegetación más característica es el prado, que surge tras la tala de los bosques.

06

• Diversas formas de paisaje según el grado de ocupación humana.

– Europa occidental.

• Un área muy poblada donde los bosques han dado paso a los prados para ganado y cultivos.

– Costa occidental de América del Norte y el Sur de Chile y Argentina.

• Áreas relativamente poco pobladas, donde abundan bosques poco explotados.

– Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.

• Área donde crece una hierba muy abundante que permite la cría extensiva de ganadería bovina y ovina.

06

Zonas templadas: paisaje mediterráneo

El paisaje mediterráneo

La relación de los grupos humanos con el medio

06

El paisaje mediterráneo• Se localiza en la cuenca del mar Mediterráneo, la costa de

California (Estados Unidos), Chile, Sudáfrica y Australia.

• Veranos calurosos y secos.

• Los ríos tienen un caudal escaso (en verano) e irregular.

• Los bosques mediterráneos: árboles de hoja perenne (pinos, encinas,…).

• La tala, los incendios y el pastoreo hacen desaparecer el bosque y crece un matorral muy denso (maquia y garriga).

06

La relación de los grupos humanos con el medio

• Donde el relieve es abrupto, los suelos pobres y el agua escasa, los cultivos son los propios del secano: cereales, vid y olivo.

• La ganadería dominante es la ovina.

• El regadío ha favorecido el desarrollo de la ganadería intensiva y los cultivos de huerta.

• Actualmente, la construcción de invernaderos ha consolidado una agricultura que exige, sobre todo, mucho trabajo.

06

Zonas templadas: paisaje continental

El paisaje continental

La relación de los grupos humanos con el medio

06

El paisaje continental• se localiza en lugares alejados de las grandes masas de agua y, por

tanto, aislados de su acción reguladora.

• temperaturas extremas

• escasas precipitaciones, que se concentran principalmente en verano.

• A pesar de las escasas precipitaciones, los ríos son caudalosos=grandes cuencas fluviales.

• Estas condiciones climáticas originan dos tipos de paisaje natural:

– bosques de coníferas o taiga (en las zonas situadas más al Norte)

– y estepas o praderas (más al Sur).

06

La relación de los grupos humanos con el medio

• Los árboles de la taiga son utilizados por el ser humano

– para la fabricación de celulosa

• que después se transformará en papel.

• Estas zonas esteparias son muy adecuadas para:

– el desarrollo de la ganadería

– el cultivo extensivo de cereales.

06

Zonas frías: paisaje polar y paisaje de alta montaña

El paisaje polar

El paisaje de alta montaña

06

El paisaje polar• Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico

• son las zonas más frías del planeta debido a que los rayos solares llegan muy inclinados.

• La lluvia es prácticamente inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de nieve (desiertos fríos).

• La vegetación (sólo visible en verano) es la tundra

– y con ella se alimentan algunos animales: osos y renos.

• Tradicionalmente estas zonas han sido habitadas por esquimales (América) y lapones (península Escandinava).

06

El paisaje de alta montaña• altitudes superiores a los 2500 m y características de los climas fríos.

• temperaturas bajas durante todo el año

• precipitaciones, si las hay, en forma de nieve.

• La vegetación varía, en función de la altitud (pisos de diferente altitud).

• Los habitantes de la alta montaña se dedican a :

– Ganadería

– explotación de los bosques

– agricultura

– y, últimamente, a la actividades turísticas.

06

Climas y paisajes de Europa y España

1. Climas y paisajes de Europa

2. Climas y paisajes de España

07

Europa: un continente pequeño

• Europa es una península situada al Oeste de la masa continental más extensa de la Tierra: Eurasia.

• Si la comparamos con otros continentes, vemos que Europa es un continente pequeño.

07

Europa: diversidad de climas y paisajes• La gran variedad de climas y paisajes se debe, principalmente, a factores

como:

– la latitud

– la influencia del mar

– y el relieve.

• La mayor parte del continente está situado en latitudes mediaslos climas templados.

• Las tierras europeas reciben la influencia marítima del océano Atlántico y del mar Mediterráneo temperaturas suaves y precipitaciones abundantes en amplias regiones.

• El predominio de tierras llanas en la cara occidental favorece la entrada de aire húmedo y, por tanto, de lluvias.

07

Vegetación y fauna de Europa • La vegetación natural del Norte de Europa es la tundra y

más al Sur encontramos los bosques de coníferas.

• En el resto de Europa la vegetación natural ha desaparecido de extensas zonas debido a la intensa acción humana.

• La fauna también se ha visto modificada por la intervención humana.

• Los grandes mamíferos (oso, lobo, alce…) se han reducido notablemente.

07

Climas y paisajes de Europa 07

Una gran diversidad de climas

• Los climas de España presentan algunas diferencias respecto a los climas templados de Europa.

– El clima oceánico (o atlántico) ocupa un estrecha franja del Norte de la Península.

– El clima mediterráneo se extiende a lo largo de una franja costera al Este y al Sur de la Península y las islas Baleares.

– El clima mediterráneo con tendencia continental ocupa la zona central peninsular.

– Las islas Canarias tienen un clima subtropical.

07

Climas y paisajes de España07